Etiqueta: Obispo Salvador Rangel

  • Con todo mi corazón, perdono

    Con todo mi corazón, perdono

    Ayer miércoles 8 de mayo de 2024 el Monseñor Salvador Rangel Mendoza, Obispo Emérito de la diócesis de Chilpancingo Chilapa, dio a conocer un comunicado donde indica lo siguiente: “siguiendo los principios evangélicos de nuestro Señor Jesucristo, que perdonó a las personas que lo traicionaron, lo vendieron, lo juzgaron, lo torturaron y lo asesinaron, con todo mi corazón perdono a todas las personas que me han hecho daño por los hechos de los que he sido víctima, así como a aquéllos que me han revictimizado producto de la desinformación” https://aristeguinoticias.com/0805/mexico/obispo-salvador-rangel-rompe-el-silencio-no-presentare-ninguna-denuncia/.

    La argumentación que realiza el señor es impresionante, se empata al nivel de dios y asume que es una víctima de malhechores. Un mártir enredado en sucesos que se escapan por completo de su responsabilidad. Lo cierto es que ante la opinión pública no pasa de un clérigo más que deja en evidencia las hipocresías de un grupo que lucha por evitar la pérdida de fieles y en lugar de conseguir su objetivo lo que hace es convencernos más de que las contradicciones de los grupos religiosos tienen como fin último la extinción de la vida religiosa de las personas.

    El señor Salvador Rangel Mendoza, dice perdonar a los que le han hecho daño, al igual que Jesucristo; valdría la pena que el ego dado por su nombramiento dentro de ese culto religioso sea despojado porque no sólo se equipara a dios, sino perdona al mundo por sus faltas. No hay mayor muestra de deshumanización que esa. El concepto de deshumanización podría estar del lado del despojo del sentido humano del prójimo, utilizar a los demás como si fueran un objeto. Pero también, hace referencia hacia la pérdida de lo que nos hace terrenales, es decir, colocarse en el nivel divino. Eso es lo que hace el monseñor, ponerse al nivel de dios sin sus virtudes fundamentales.

    La carnalidad que evidencia al obispo es una muestra clara de su humanidad, de las circunstancias que nos hacen diferenciarnos de entidades divinas porque psicológicamente requerimos ese elemento para estructurar en nosotros un ente superior que guíe nuestras decisiones morales. Tener una creencia religiosa nos brinda una entidad interna que nos permita comprender la diferencia entre bien y mal. La declaración del monseñor hace evidente lo enferma que está nuestra sociedad cuando una institución como la religiosa hace todo lo posible por esconder los errores humanos y mostrarse partícipe del olimpo. No son ejemplos de vida, son ejemplos de muerte espiritual.

    Las personas tendrían que ser seres humanos deseantes, que puedan seguir sus impulsos bajo reglas y normas de convivencia cultural, social y moral determinada de forma consensual, no dictada por los miembros de élites que sólo pretenden perpetuar un sesgo de poder que se mantiene desde siglos atrás. El obispo y los padres de una iglesia no son parte de una divinidad, se hacen llamar representantes de dios en la tierra, pero eso no significa que sean inocuos a los sentimientos más humanos que hay en las personas.

    Considero que el señor tiene derecho a ejercer su sexualidad como lo quiera, la ciudadanía no tiene que juzgar a la persona por ello. Lo que consideren las personas pertenecientes a su clan religioso no tiene que importarnos a nosotros. Sucede lo mismo que con las personas de cualquier secta religiosa que comete un delito, el culto religioso no tiene que intervenir en la impartición de justicia. Porque bien lo decía la misma religión, hay que darle a César lo que es del César y a dios, lo que es de dios.

    Sucede lo mismo con las cuestiones electorales, en cada periodo democrático, hay una maquinaria que mueve la religión, al igual que otros poderes fácticos. La ciudadanía tiene que tomar en cuenta que las creencias religiosas no son parte del mundo político, se mueven en campos diferentes, es más, me atrevería a decir que tampoco las cuestiones económicas. Sé de cultos que obligan a su feligresía a consumir en ciertos lugares, que obligan a las personas a pagar cuotas estrictas, que manipulan a las personas para evitar que tengan una vida llena de experiencias culturales y sociales. Esto apaga al ser humano, limita su máximo desarrollo y también es una fuente de frustración y anomias sociales.

    Los fieles del culto religioso al que pertenece el obispo en cuestión tendrían que mirar su grupo con ojos más críticos porque la blasfemia en que incurren, no sólo con sus acciones sino con sus comunicados, es brutal. Yo no confiaría en una persona con tanta arrogancia como la que le lleva al personaje a equipararse con un ente divino, ni de este culto religioso ni de cualquier otro.

  • Habemus perdón: Tras su falso secuestro y ser encontrado con medicamentos y drogas, el monseñor Salvador Rangel anuncia que no denunciará a ninguna persona

    Habemus perdón: Tras su falso secuestro y ser encontrado con medicamentos y drogas, el monseñor Salvador Rangel anuncia que no denunciará a ninguna persona

    La reciente controversia en torno al obispo emérito Salvador Rangel Mendoza, quien fue reportado como desaparecido el pasado 27 de abril en Cuernavaca y luego encontrado en un hospital local, ha suscitado dudas sobre su supuesto secuestro como estrategia para desestabilizar a la administración de la Cuarta Transformación (4T) en materia de seguridad.

    Tras el hallazgo del prelado, el propio Rangel decidió no presentar ninguna denuncia contra quienes supuestamente lo perjudicaron. “En ejercicio de mis derechos constitucionales, no presentaré ninguna denuncia contra las personas que tanto mal me han hecho”, declaró el obispo durante su primera aparición pública tras el incidente. Esta decisión ha avivado las especulaciones sobre la autenticidad del incidente y ha puesto en entredicho la narrativa inicial que apuntaba a un secuestro.

    Los críticos de la situación argumentan que la falta de pruebas y la decisión de no proceder legalmente podrían indicar que el caso fue un montaje destinado a golpear políticamente al gobierno actual, enfocándose en sus políticas de seguridad. Estas sospechas se intensificaron después de rumores no confirmados sobre el comportamiento personal del obispo durante los días de su desaparición, que algunos medios describieron de manera sensacionalista.

    Además, en un comunicado, Rangel profundizó sobre su situación personal y espiritual, citando su edad y salud como factores determinantes en su decisión de perdonar a sus agresores, siguiendo los principios evangélicos de Jesucristo. “Con todo mi corazón perdono a todas las personas que me han hecho daño”, expresó.

    Este caso ha provocado un intenso debate público y mediático, con opiniones divididas sobre la veracidad del secuestro y las implicaciones políticas que conlleva. El desarrollo de este incidente continuará siendo observado de cerca, tanto por sus posibles repercusiones en la política de seguridad de la 4T como por el impacto en la credibilidad de las figuras públicas involucradas.

    Sigue leyendo…

  • Exámenes muestran que Salvador Rangel consumió sustancias ilegales y benzodiacepinas, pero la Iglesia Católica asegura que el caso se usa políticamente en contra de la “autoridad moral” de la institución (VIDEO)

    Exámenes muestran que Salvador Rangel consumió sustancias ilegales y benzodiacepinas, pero la Iglesia Católica asegura que el caso se usa políticamente en contra de la “autoridad moral” de la institución (VIDEO)

    La desaparición del obispo emérito de Chilpancingo-Chilapa, Guerrero, Salvador Rangel Mendoza, trató de ser usado para atacar a la Cuarta Transformación, sin embargo la pronta aparición del líder religioso y las circunstancias reportadas por las autoridades, se han vuelto contra la institución, que ahora acusa una persecución en su contra y la activación de bots para atentar contra la “autoridad moral” que aseguran tener.

    Ramón Castro Castro, secretario de la Conferencia del Episcopado Mexicano, CEM, y obispo de Cuernavaca, acusó que el caso ha sido tomado como un instrumento para golpear a la iglesia católica; igualmente menciona, sin mostrar alguna prueba, que “ya sabes quien” comenzó a usar una “fábrica de bots”.

    Castro Castro también manifestó que se está aprovechando este momento para “darle con todo” a la iglesia para que pierda su autoridad moral, y lamentó lo que el considera, una estrategia que lejos de buscar la verdad, quiere ponerle más leña al fuego.

    Cabe mencionar que reportes de autoridades, mencionan que Rangel Mendoza fue hallado presuntamente bajo los influjos de sustancias ilegales, desnudo y con pastillas azules, presuntamente sildenafil; todo esto luego de haber sido grabado sacando dinero dos veces de cajeros automáticos y luego haber entrado de manera voluntaria con otro hombre a un hotel.

    Tales declaraciones de la iglesia, solo le han generado duras criticas y burlas, ya que el escándalo caso primero se trató de usar contra la 4T, cuando en realidad el religioso parecía pasar una noche de juerga con su acompañante.

    Otros se preguntan por la famosa “autoridad moral” que dice tener la iglesia y recuerdan que la misma intención encubrió y protegió cientos de casos de sacerdotes abusadores, por lo que solo podrían ser considerados como los “continuadores del legado de Marcial Maciel. Demonios pues”.

    Debes de leer:

  • Obispo Salvador Rangel hallado en hotel bajo la influencia de drogas y en posesión de viagra tras presunto secuestro

    Obispo Salvador Rangel hallado en hotel bajo la influencia de drogas y en posesión de viagra tras presunto secuestro

    El Obispo Salvador Rangel, conocido líder religioso en Chilpancingo, Guerrero, se encuentra en estado crítico tras ser admitido en el Hospital General “José Parres”. La policía informó que el obispo fue encontrado en el Hotel Real Ocotepec de Cuernavaca antes de su traslado al nosocomio, donde se le descubrió en posesión de un blíster con dos pastillas de sildenafil, comúnmente conocido como Viagra.

    Según el reporte médico inicial, el obispo llegó al hospital con un deterioro neurológico severo y sin sus pertenencias personales. Un examen toxicológico posterior reveló la presencia de cocaína y benzodiacepinas en su sistema, esta última comúnmente usada en medicamentos como el Diazepam.

    Miriam Moreno, periodista del espacio de Ciro Gómez Leyva “Por La Mañana”, indicó que la información médica se filtró tras el alta voluntaria del obispo, quien no ha podido declarar debido a su delicado estado de salud. Se reporta que las sustancias encontradas podrían haber contribuido al deterioro de su condición.

    Pedro Ramírez, abogado del obispo, explicó que Rangel aún está bajo los efectos de las drogas, lo que ha afectado su capacidad de comunicación y movimiento. “Es una droga que no se ha determinado todavía qué tipo de droga, pero las características son que el Obispo está como adormitado, un poco aletargado en sus movimientos, a la hora de hablar, etcétera”, comentó en una entrevista con Azucena Uresti para Fórmula Noticias.

    Las autoridades de Morelos están investigando el incidente como un posible secuestro y robo, ya que se observaron movimientos bancarios sospechosos durante el tiempo que el obispo estuvo desaparecido. Se espera más información a medida que avanza la investigación y mejora el estado de salud de Rangel.

    Sigue leyendo…