Etiqueta: Omar García Harfuch

  • Cae en Puebla “El Lic”, líder de La Barredora, grupo criminal de Tabasco

    Cae en Puebla “El Lic”, líder de La Barredora, grupo criminal de Tabasco

    Carlos Tomás Díaz Rodríguez, alias “El Lic”, fue detenido en el estado de Puebla, así lo confirmó la propia Secretaría de Seguridad poblana. La detención se llevó a cabo en el municipio de San Martín Texmelucan.

    También conocido como “El Tomasín”, era líder del grupo criminal “La Barredora” que operaba principalmente en el estado de Tabasco. Al momento de su detención se le encontraron 91 dosis de metanfetamina, 29 de cocaína y 20 envoltorios de marihuana, también dos motocicletas con reporte de robo. 

    Francisco Sánchez González, titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Puebla, detalló que la aprehensión del cabecilla se logró gracias a una operación conjunta con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), al mando de Omar García Harfuch, luego de 15 días de trabajos de investigación e inteligencia, como lo marca la Estrategia Nacional de Seguridad.

    Además de la detención de “El Lic”, las autoridades lograron otras cuatro detenciones en operaciones simultaneas realizadas en las localidades de la ex Hacienda de San Lorenzo, en Tehuacán y la localidad de San Juan Tuxco, en San Martín Texmelucan.

    Mientras esto sucedía, en Tabasco se reportó varios casos de automóviles a los que se les prendió fuego en la vía pública, como resultado de la detención de “El Lic” en Puebla. Y es que al enterarse del destino de su líder, los criminales realizaron las quemas como represalia, explicó el Secretario de Gobierno tabasqueño, José Ramiro López Obrador.

    Lo que está sucediendo con estos eventos es consecuencia de la detención de su líder. Ayer (lunes) tuvimos solo dos homicidios dolosos, pero esto es resultado de la captura. Era una de las cabezas, uno de los generadores de violencia importantes, y ya está tras las rejas”, puntualizó.

    El secretario advirtió que no habrá impunidad y que seguirán con las operaciones coordinadas para lograr más detenciones y dar más golpes contra el crimen organizado, en Tabasco y en todo México.

    No hay impunidad, seguiremos trabajando y encarcelando a los que están fomentando violencia. Se ha detenido a muchos de estos generadores y se les han confiscado vehículos y motocicletas”, indicó.

    Además envió un mensaje a los elementos de la policía y otras corporaciones, quienes caigan en la tentación de apoyar al crimen organizado, para ellos tampoco habrá impunidad. Todos van a ser detenidos, sentenció.

  • Estrategia Nacional de Seguridad logra la incautación de 300 kilos de cocaína en el estado de Guanajuato

    Estrategia Nacional de Seguridad logra la incautación de 300 kilos de cocaína en el estado de Guanajuato

    El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informó sobre importantes avances en el combate al crimen organizado como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, que incluye cuatro ejes: atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de la inteligencia e investigación, y coordinación con entidades federativas. A continuación, los operativos más destacados:

    Aseguramientos y detenciones relevantes

    • Baja California: En Tecate, elementos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional aseguraron 560 kilos de metanfetamina, 30 kilos de fentanilo, cuatro kilos de heroína y un kilo de cocaína, valuados en 416 millones de pesos. Además, en Tijuana y Ensenada se realizaron cateos que derivaron en la detención de cinco personas y el aseguramiento de drogas y vehículos robados.
    • Guanajuato: En Celaya, el Gabinete de Seguridad localizó un tractocamión con 300 kilogramos de cocaína y cinco kilogramos de metanfetamina, con un valor de 70 millones de pesos.
    • Ciudad de México: En Gustavo A. Madero, se recuperaron 10,100 litros de hidrocarburo y se aseguraron 352 contenedores en un predio intervenido por personal del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, PEMEX y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

    Acciones en los estados de Campeche, Chihuahua, Durango, Guerrero, Michoacán, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Sonora, Tabasco y Veracruz incluyeron:

    • La destrucción de plantíos de amapola y marihuana en Sinaloa, Durango y Oaxaca.
    • Incineración de 4.8 toneladas de cocaína en Michoacán y de más de 200 kilos de marihuana en Tamaulipas.
    • Localización de tomas clandestinas de hidrocarburos en Hidalgo y Michoacán.

    En coordinación con la Secretaría de Marina (Semar), se realizaron rescates en Baja California, Nayarit y Sonora, brindando atención médica y auxilio a 11 personas.

    Debes leer:

  • No se tolerará la violencia en ningún estado: Omar García Harfuch informó que las autoridades federales ya investigan ataque a bares en Morelia, Michoacán

    No se tolerará la violencia en ningún estado: Omar García Harfuch informó que las autoridades federales ya investigan ataque a bares en Morelia, Michoacán

    Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó que ya se investigan los recientes ataques contra bares en Morelia, Michoacán, ocurridos durante la madrugada de este viernes, los cuales han dejado como saldo preliminar dos personas fallecidas y una herida.

    Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en el puerto de Acapulco, Guerrero, García Harfuch señaló: Del ataque a los tres bares se reportan al momento dos personas fallecidas. Ya estamos en coordinación las autoridades del estado para trabajar este asunto”.

    Por su parte, la mandataria indicó que aún no se tiene información precisa sobre el grupo armado responsable de los ataques, pero confirmó que se continuará investigando el caso. “La primera información que tenemos son las dos personas fallecidas y una herida, pero más adelante lo informaremos”, destacó.

    Los ataques ocurrieron en los bares Kandy’s, Punto Cometa y Excesso, lo que generó una fuerte movilización de los cuerpos de emergencia en la capital michoacana. En estas agresiones, dos personas perdieron la vida y una más resultó herida.

    Se espera que en las próximas horas se ofrezca mayor información por parte de las autoridades competentes, quienes se encuentran trabajando en coordinación para esclarecer los acontecimientos y garantizar la seguridad en la región.

    Debes leer:

  • Disminuyen índices delictivos en Guerrero y Acapulco gracias a estrategia nacional de seguridad

    Disminuyen índices delictivos en Guerrero y Acapulco gracias a estrategia nacional de seguridad

    La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), encabezada por Omar García Harfuch, reportó una significativa reducción en los índices de incidencia delictiva en Guerrero y Acapulco durante los últimos meses. Estas disminuciones son resultado de las estrategias implementadas desde el inicio del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, enfocadas en el combate a delitos de alto impacto y la construcción de paz en la región.

    Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública informó que entre septiembre y diciembre de 2024, se registraron los siguientes avances:

    • Disminución del 15.7% en el promedio diario de víctimas de homicidio doloso.
    • Reducción del 5% en el promedio diario de delitos de alto impacto.

    Para lograr estos resultados, se estableció un mando de alto nivel y se implementó un equipo de fuerza de tarea interinstitucional, enfocado en la realización de detenciones y el seguimiento de casos prioritarios.

    En el caso de Acapulco, los esfuerzos también han dado frutos:

    • Reducción del 50.1% en el promedio diario de víctimas de homicidio doloso.
    • Disminución del 4.6% en delitos de alto impacto.

    Además, se homologó el modelo de operación en cuatro sectores, 146 cuadrantes y 252 colonias, optimizando la capacidad de respuesta de las autoridades.

    Entre el 1 de octubre de 2024 y el 15 de enero de 2025, se lograron:

    • 654 detenciones de personas por delitos de alto impacto.
    • El aseguramiento de más de 20 toneladas de droga.

    Omar García Harfuch destacó que estos avances son fruto de un trabajo integral enfocado en garantizar la seguridad de las familias y recuperar la tranquilidad en zonas históricamente afectadas por la violencia. Con estos esfuerzos, la administración actual demuestra su compromiso con la construcción de un México más seguro.

    Debes leer:

  • El Pueblo de México otorga buenas calificaciones al desempeño de la Presidenta Claudia Sheinbaum

    El Pueblo de México otorga buenas calificaciones al desempeño de la Presidenta Claudia Sheinbaum

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien acaba de cumplir sus 100 primeros días al frente del Gobierno, sigue contando con el apoyo del Pueblo, quienes votaron por ella durante las elecciones del año pasado y la siguen respaldando ya en su gestión como la jefa del Poder Ejecutivo.

    Encuestadoras como Poligrama MX, destacan interesantes cifras en distintos rubros de la construcción del Segundo Piso de la 4T, liderada por la primera mujer presidenta en la historia de México.

    Según su más reciente encuesta, 7 de cada 10 mexicanos y mexicanas aprueban las acciones emprendidas por la Presidenta Sheinbaum, alcanzando un 67 por ciento de aprobación general.

    68 por ciento califican el desempeño de la mandataria como bueno, en general; 38 por ciento piensan que ha sido muy bueno y 30 por ciento bueno. Esto tras 3 meses de intensa actividad por todo el territorio nacional, que han incluido la presentación de importantes políticas públicas como la Estrategia Nacional de Seguridad, a cargo del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.

    Y es precisamente en el rubro de la seguridad que los encuestados advirtieron el reto más importante para México. La población aún se encuentra dividida en ese sentido, 55 por ciento aprueban la estrategia en materia de seguridad, mientras que el 45 por ciento la desaprueba. Sin embargo el Gabinete de Seguridad redobla esfuerzos para presentar semana a semana importantes resultados que poco a poco serán percibidos por todas y todos quienes habitan la República Mexicana.

    Uno de los rubros que más celebra el Pueblo de México son los programas sociales, como las becas, las pensiones y otros apoyos a personas con discapacidad, mujeres y jóvenes. Ante la pregunta “¿Usted aprueba o reprueba al gobierno en apoyo a grupos vulnerables?, el 70 por ciento contestó que aprueban o aprueban mucho.

    Sin duda es lo que ha marcado la diferencia con el periodo neoliberal, cuando se prestaba más atención a las necesidades de grupos privilegiados. Hoy la Presidenta Claudia Sheinbaum continúa con la ruta que reconoce las deudas históricas con los grupos más necesitados.

  • Detienen a 27 personas generadoras de violencia en Nuevo León gracias a una operación coordinada

    Detienen a 27 personas generadoras de violencia en Nuevo León gracias a una operación coordinada

    El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó que gracias a una operación conjunta se logró la detención de 27 personas generadoras de violencia en un predio del municipio de Iturbide, en el estado norteño de Nuevo León.

    Los trabajos de investigación de campo e inteligencia fueron realizados en coordinación como lo marca la Estrategia Nacional de Seguridad, por parte de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), con apoyo de efectivos de la Fuerza Civil de Nuevo León.

    Entre las 27 personas detenidas se encontraban siete menores de edad y tres mujeres, en posesión de armas de fuego de grueso calibre, así como equipo balístico y táctico, en Nuevo León.

    Tras labores de inteligencia, los elementos de seguridad realizaron un operativo conjunto en las inmediaciones del Ejido La Purísima, en el municipio de Iturbide, lugar donde se coordinaron diferentes acciones junto con uniformados de la Fuerza Civil del estado para identificar a un grupo de personas generadoras de violencia en la zona.

    Resultado de esta coordinación, fueron detenidas 27 personas, entre ellas siete menores de edad y tres mujeres, a los que les fueron asegurados 14 armas largas, un fusil Barrett, una ametralladora, dos pistolas, 49 cargadores, 778 cartuchos útiles de alto calibre, 10 chalecos tácticos, nueve fornituras y un vehículo”, detalló la SSPC en un comunicado.  

    Bajo el debido proceso, las personas detenidas fueron informadas de sus derechos de ley y fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público Federal, quien determinará su situación jurídica e integrará la carpeta de investigación del caso. 

    Con estas acciones, las instituciones del Gabinete de Seguridad ratifican su compromiso para establecer una coordinación permanente con entidades federativas y generar estrategias para alejar a los jóvenes de la violencia”, finaliza el comunicado oficial.

  • La CNDH respalda la estrategia de seguridad de la Presidenta Sheinbaum y la prisión preventiva oficiosa

    La CNDH respalda la estrategia de seguridad de la Presidenta Sheinbaum y la prisión preventiva oficiosa

    La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha manifestado su respaldo a la reforma del artículo 19 de la Constitución, que regula la prisión preventiva oficiosa. En un comunicado emitido el 11 de enero de 2025, la CNDH enfatizó la necesidad de equilibrar la seguridad pública con el respeto a los derechos humanos, subrayando que cualquier aplicación de esta medida debe estar debidamente justificada.

    El pronunciamiento, identificado como DGDH/001/2025, señala que la prisión preventiva oficiosa debe evaluarse en el contexto actual que enfrenta México. La CNDH advirtió sobre el peligro de adoptar posturas teóricas que no se alineen con la realidad y que no ofrezcan soluciones efectivas para la ciudadanía. En este sentido, destacó que fortalecer la seguridad pública requiere abordar la violencia de manera eficaz. La reforma del artículo 19 permite una respuesta más contundente ante delitos graves, considerando situaciones como el riesgo de fuga del acusado, la posibilidad de que este obstruya el proceso penal y aquellos delitos que están clasificados como graves en el marco legal.

    La CNDH insistió en que esta medida debe aplicarse de forma proporcional y justificada, reiterando que el respeto a los derechos humanos es esencial en este debate. Además, hizo un llamado a las autoridades judiciales y fiscales para actuar con responsabilidad y ética, utilizando las herramientas proporcionadas por la reforma para asegurar el acceso a la justicia y combatir la impunidad.

    El comunicado también criticó a quienes utilizan el discurso sobre derechos humanos para desacreditar políticas de seguridad sin ofrecer alternativas viables. La CNDH enfatizó que ignorar los problemas de violencia y criminalidad en el país equivale a “dar la espalda a las víctimas”.

    Finalmente, reafirmó su compromiso con el respeto a los derechos humanos y llamó a encontrar un equilibrio entre garantizar la seguridad y proteger las libertades fundamentales de todos los ciudadanos.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum inicia el programa “Sí al Desarme, sí a la paz” para reducir violencia en México mediante el canje de armas

    Claudia Sheinbaum inicia el programa “Sí al Desarme, sí a la paz” para reducir violencia en México mediante el canje de armas

    Esta mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó el lanzamiento del programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz” en un evento realizado en la Basílica de Guadalupe. Acompañada por la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, y otros funcionarios como la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, Sheinbaum destacó la importancia de este programa en la lucha contra la violencia en el país.

    Durante su intervención, la presidenta subrayó que el desarme es un paso crucial para combatir la violencia y promover un entorno más seguro. “Este programa permite a las familias entregar armas sin miedo a represalias y recibir un incentivo económico a cambio”, explicó. Las armas recolectadas serán destruidas, enviando un mensaje claro: en México, las armas no son un símbolo de poder, sino de violencia. Además, se busca erradicar el uso de juguetes bélicos entre los niños, reemplazándolos por alternativas que fomenten valores de paz y convivencia.

    Clara Brugada también tomó la palabra para resaltar los logros alcanzados desde el inicio del programa. “Hemos visto una reducción significativa en la incidencia delictiva y en las lesiones por arma de fuego”, afirmó. El evento fue recibido con entusiasmo por los asistentes, quienes vitorearon a Sheinbaum con arengas como “Presidenta” y “Es Tiempo de Mujeres”.

    El rector de la Basílica, monseñor Efraín Hernández Díaz, hizo un llamado a los participantes a sentirse respaldados por la Virgen de Guadalupe en su búsqueda por la paz. Reconoció el esfuerzo conjunto entre las autoridades locales y federales para mejorar la seguridad en el país.

    Sheinbaum también mencionó que este programa forma parte de una estrategia más amplia que aborda las causas subyacentes de la violencia. Esta estrategia se centra en cuatro ejes: garantizar educación y empleo digno; fortalecer las instituciones de seguridad; implementar acciones estratégicas bajo el marco del Estado de derecho; y fomentar la colaboración entre diferentes niveles de gobierno.

    En su discurso, Sheinbaum citó al Papa Francisco: “La única forma lícita de mirar a alguien desde arriba es para darle la mano y levantarlo”. Con esta frase, enfatizó el enfoque humanista del gobierno actual y su compromiso con una transformación social que beneficie a todos los mexicanos.

    Sigue leyendo…

  • Omar García Harfuch reporta más de 7,700 detenciones y aseguramiento de 66 toneladas de droga en 2024

    Omar García Harfuch reporta más de 7,700 detenciones y aseguramiento de 66 toneladas de droga en 2024

    Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), presentó un informe sobre los avances en seguridad durante el año 2024. Destacó que el promedio diario de víctimas de homicidio doloso se redujo en un 16.3% entre septiembre y diciembre, lo que refleja una tendencia positiva en la lucha contra la violencia.

    García Harfuch también informó sobre la detención de 7,720 personas por delitos de alto impacto y el aseguramiento de más de 66 toneladas de drogas, equivalentes a más de 60 millones de dosis. Entre estas sustancias, se encontraron 1,168 kilos y 561 mil pastillas de fentanilo, así como más de 3,600 armas de fuego.

    En el marco de la “Estrategia Sinaloa”, se estableció un mando de alto nivel y se implementaron Fuerzas de Tarea dedicadas a actividades de inteligencia e investigación. Se lograron detenciones significativas, incluyendo a 43 objetivos prioritarios y 558 miembros de células delictivas. En cuanto a los aseguramientos, se destacó la confiscación de 1.1 toneladas y 167,480 pastillas de fentanilo.

    La “Estrategia Acapulco” también mostró resultados positivos, con patrullajes y filtros de seguridad que llevaron a la detención de siete objetivos prioritarios y 450 integrantes de grupos delictivos. Además, se aseguraron 31,738 kilogramos de droga.

    García Harfuch mencionó que entre octubre y enero se destruyeron 15 laboratorios clandestinos, asegurando grandes cantidades de sustancias químicas y generando un impacto económico significativo en las organizaciones criminales.

    El informe incluyó detalles sobre detenciones en varios estados, como Baja California, Chiapas y Guerrero. Estas acciones son parte del compromiso del Gabinete de Seguridad para mejorar la situación del país y garantizar la seguridad de los ciudadanos.

    Sigue leyendo…

  • Reitera Omar García Harfuch Estrategia de Construcción de Paz para todo México

    Reitera Omar García Harfuch Estrategia de Construcción de Paz para todo México

    El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, acudió a la presentación de la Estrategia de Construcción de Paz en el estado de Chiapas. Su principal objetivo es difundir el objetivo principal de la estrategia emprendida por el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo: atender las causas que originan la violencia en diferentes zonas del país.

    No se pueden reducir los delitos si no detenemos a quienes los cometen”, advirtió García Harfuch.

    Si no fortalecemos a las instituciones de seguridad y de procuración de justicia en las entidades federativas no tendremos los resultados que queremos”, abundó Harfuch.

    El secretario Omar García Harfuch, agradeció el cálido recibimiento en Tuxtla Gutiérrez, por parte del gobernador Eduardo Ramírez, y reconoció el trabajo de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, del secretario de Educación, Mario Delgado y de todas las autoridades presentes. 

    Este gabinete de seguridad, también parte de una premisa muy sencilla, no se pueden reducir los delitos si no detenemos a quienes los cometen. Este principio lo entiende muy bien el gobernador, y lo entiende muy bien el secretario de seguridad y el fiscal en este precioso estado”, destacó el titular de la SSCP del Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

    Desde el inicio de este gobierno, indicó García Harfuch, se han incrementado las operaciones, las detenciones, los operativos, pero sobre todo, y lo más importante, el fortalecimiento de las instituciones de seguridad. Fortalecer a las instituciones de seguridad y de procuración de justicia en las entidades federativas es crucial para obtener los mejores resultados para el Pueblo de México, puntualizó.

    El titular de la SSPC manifestó que “la Estrategia de Seguridad se distingue principalmente porque es dirigida todos los días por la Presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum, ella, todos los días, como Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, coordina y dirige las estrategias de seguridad que tiene que llevar este país”. 

    Señaló que la estrategia se divide en cuatro ejes: Atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional dentro de la Secretaría de la Defensa Nacional, el fortalecimiento de las capacidades de investigación e inteligencia del Estado Mexicano y la coordinación entre instituciones de seguridad y procuración de justicia del país. 

    Expresó que el Gabinete de Seguridad está para servir a la ciudadanía y detener a las personas que de manera cobarde y por medio de la violencia abusan de los que menos tienen.

    Difícilmente se pueden obtener resultados a largo plazo para reducir la violencia si no se atienden las causas que la generan”, finalizó.