Etiqueta: Omar García Harfuch

  • Seguridad en Sinaloa: avances en la lucha contra la violencia

    Seguridad en Sinaloa: avances en la lucha contra la violencia

    Omar García Harfuch informa sobre la reducción de homicidios en Sinaloa y los esfuerzos coordinados para mejorar la seguridad en la región.

    Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, anunció avances importantes en Sinaloa. Siguiendo las directrices de la presidenta Claudia Sheinbaum, la presencia del Gabinete de Seguridad se ha intensificado en la región.

    Desde octubre de 2024, el promedio diario de homicidios ha bajado significativamente, pues pasó de 5.9 a 3.5 en septiembre de 2025. Este mes, Sinaloa ha registrado menos de la mitad de los homicidios que ocurrieron el año pasado.

    Además, en este periodo, las fuerzas de seguridad detuvieron a 1,752 personas y aseguraron 3,658 armas de fuego. También confiscaron más de 95 toneladas de droga, lo que refleja un compromiso claro en la lucha contra el crimen.

    Harfuch destacó que él y los titulares de las Secretarías de Defensa y Marina, así como de la Guardia Nacional, seguirán trabajando en Sinaloa. Su intención es estar presentes hasta lograr los resultados esperados por la comunidad. La colaboración en la seguridad ha comenzado a dar frutos, y se espera que la tendencia continúe hacia una Sinaloa más segura.

  • Claudia Sheinbaum encabeza homenaje a víctimas de los sismos del 19 de septiembre

    Claudia Sheinbaum encabeza homenaje a víctimas de los sismos del 19 de septiembre

    La Presidenta de México lideró el izamiento de la Bandera a media asta en el Zócalo, recordando a quienes perdieron la vida en los terremotos de 1985 y 2017, y reforzando la cultura de prevención en la ciudadanía.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó este jueves la ceremonia de izamiento de la Bandera nacional a media asta en el Zócalo de la Ciudad de México, en memoria de las víctimas de los sismos de 1985 y 2017. El acto solemne tuvo lugar  en la Plaza de la Constitución, con la participación de integrantes del gabinete federal, entre ellos la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, representantes de las Fuerzas Armadas, así como los secretarios de la Defensa Nacional y Marina, Ricardo Trevilla Trejo y Raymundo Pedro Morales Ángeles, respectivamente, y autoridades locales encabezadas por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina.

    El izamiento comenzó a las 7:19 de la mañana, hora exacta del devastador sismo de 1985 que dejó miles de fallecidos en la capital mexicana. También se recordó a las víctimas del sismo de 2017, que afectó severamente a Ciudad de México, Puebla, Morelos y Oaxaca, y marcó una nueva generación de ciudadanos comprometidos con la prevención y la solidaridad.

    La jornada del 19 de septiembre incluye simulacros nacionales de protección civil, con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta de la población ante emergencias y consolidar la cultura de la prevención en todo el país.

    El acto en el corazón de la capital simboliza unidad nacional y memoria viva, así como el compromiso del Estado mexicano de construir una sociedad más fuerte y resiliente frente a los desastres naturales, recordando a quienes perdieron la vida y reforzando la preparación ante futuras contingencias.

  • Revelan video de la detención de Hernán Bermúdez Requena; vivía rodeado de lujos

    Revelan video de la detención de Hernán Bermúdez Requena; vivía rodeado de lujos

    Un video revela que el presunto líder de La Barredora fue capturado entre joyas, fajos de dólares y vino importado en una residencia con alberca.

    La caída de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, no ocurrió en un escondite improvisado, sino en una residencia con alberca en San Bernardino, Paraguay, donde fue detenido el 12 de septiembre de 2025. Acusado de ser presunto líder del grupo criminal La Barredora, vinculada a extorsiones y secuestros exprés, Bermúdez fue capturado en un operativo internacional coordinado entre la SENAD de Paraguay, la SSPC, el CNI de México e Interpol, con la DEA como observador.

    Las imágenes difundidas por el Gabinete de Seguridad muestran a Bermúdez vestido con pants beige, desconcertado y sentado en un sillón mientras un militar lo custodiaba con fusil en mano. En la casa, de dos plantas y con cámaras de vigilancia, fueron asegurados fajos de billetes de dólares, guaraníes paraguayos y monedas mexicanas, así como tarjetas bancarias, identificaciones, joyas, brazaletes dorados, collares de perlas y piedras semipreciosas. También se hallaron sobres con inscripciones manuscritas, copas de cristal, una bocina Bose y una botella de vino Prosecco italiano.

    El Registro Nacional de Detenciones y la FGR confirmaron que Bermúdez tenía una orden de aprehensión en México desde febrero de 2025 por asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés. En julio, Interpol emitió ficha roja en 190 países, lo que permitió su localización tras meses de inteligencia.

    Dirigió la Secretaría de Seguridad de Tabasco entre 2019 y 2022, periodo en el que presuntamente tejió vínculos con La Barredora, organización que surgió como escisión del cártel de los Beltrán Leyva y que hoy opera en Guerrero, Tabasco, Chiapas y Campeche.

    De acuerdo con fuentes oficiales, México ya solicitó formalmente la extradición, que podría concretarse en un plazo de 20 a 30 días.

  • “El Señor de los Buques”: el empresario detrás de la red de huachicol fiscal más grande de México

    “El Señor de los Buques”: el empresario detrás de la red de huachicol fiscal más grande de México

    Roberto Blanco Cantú, conocido como “El Señor de los Buques”, movió millones de litros de diésel mediante empresas fantasma y personal aduanal cómplice, consolidando la operación más audaz de huachicol fiscal del país.

    De acuerdo con información recopilada por Diana Chávez para La Crónica, el joven empresario de apenas 30 años, Roberto Blanco Cantú, ha sido señalado como el cerebro detrás de una red de huachicol fiscal de alcance nacional, tras emitirse una orden de aprehensión en su contra por el traslado ilegal de ocho millones de litros de combustible asegurados en Ensenada, Baja California, en marzo de 2025.

    Apodado “El Señor de los Buques”, Blanco Cantú operaba desde la lujosa Torre Metropolitan en San Pedro Garza García, coordinando una flota de 300 tractocamiones y 600 pipas que transportaban combustible bajo empresas fantasma, con documentación alterada y registros logísticos falsos, evitando la detección de las autoridades.

    Como director de Mefra Fletes, logró movilizar 18 millones de litros de diésel a través de los puertos de Altamira y Ensenada, con la ayuda de personal aduanal que facilitaba la entrada sin inspección, consolidando así la operación más ambiciosa de huachicol fiscal detectada en México.

    El entramado familiar vincula a su hermano mayor, Rigoberto Blanco Cantú, con el Cártel del Golfo, y presuntamente con operaciones de ingreso de mercancía ilícita a cargo de Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho”, así como con una red de extorsión aduanal ligada a Osiel Cárdenas Guillén.

    Hasta ahora, Blanco Cantú es considerado uno de los principales objetivos del gobierno federal y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, encabezada por Omar García Harfuch, para desmantelar la red de huachicol más sofisticada del país, que ha expuesto la colusión entre empresarios, autoridades aduanales y crimen organizado.

  • Marina asegura 1.6 toneladas de cocaína frente a costas de Guerrero

    Marina asegura 1.6 toneladas de cocaína frente a costas de Guerrero

    Operativos marítimos de la Armada y la Guardia Nacional mantienen bajo control rutas de narcotráfico en Guerrero y protegen a la juventud mexicana.

    En una operación coordinada frente a las costas de Acapulco, Guerrero, la Secretaría de Marina (Semar), junto con la Guardia Nacional, la Defensa y la Fiscalía General de la República, aseguraronaproximadamente 1,600 kilos de cocaína en mar abierto. La acción forma parte del Gabinete de Seguridad, que busca impedir el ingreso de drogas a las calles y proteger así a la juventud mexicana.

    Durante los patrullajes marítimos y aéreos, las unidades de la Armada de México detectaron embarcaciones sospechosas dedicadas al tráfico ilícito. Tras la inspección de 54 bultos tipo costalilla encontraron 1,600 paquetes de cocaína, con un peso total aproximado de 1.6 toneladas. Todo lo asegurado fue puesto a disposición de las autoridades competentes para la integración de la carpeta de investigación correspondiente.

    Tras este operativo la presente administración acumula más de 48 toneladas de droga aseguradas en operaciones marítimas, lo que ha evitado que alrededor de 3 mil 200 millones de dosis llegaran a manos de jóvenes, lo que representa una pérdida económica de 371 mil 800 millones de pesos para los grupos delictivos.

    Estos operativos forman parte de la estrategia de vigilancia marítima, aérea y terrestre, diseñada para mantener el Estado de derecho en las zonas marinas y frenar la comisión de delitos relacionados con el narcotráfico, protegiendo de esta manera tanto la seguridad nacional como a la población vulnerable.

  • México registra reducción histórica de homicidios y fortalece estrategia de seguridad

    México registra reducción histórica de homicidios y fortalece estrategia de seguridad

    El promedio diario de homicidios dolosos descendió 32% en agosto; programas sociales y operativos han reforzado su prevención

    Durante la Mañanera del Pueblo de este 9 de septiembre, Marcela Figueroa, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, reportó que agosto de 2025 cerró con 59.2 homicidios diarios, la cifra más baja registrada desde 2015, lo que representa una reducción del 32% en el promedio diario a nivel nacional. A pesar de este avance, Guanajuato encabeza la lista de homicidios dolosos, seguido por Chihuahua, Baja California, Sinaloa, Estado de México, Guerrero y Michoacán.

    Siete estados concentran el 51.1% de los homicidios en el país, mientras que 27 entidades mostraron una disminución significativa, entre las que destacan Zacatecas, San Luis Potosí, Quintana Roo, Nuevo León, Querétaro y Tlaxcala con reducciones de hasta 50%. Además, se reportó también una baja en delitos como robo a casa habitación, robo a transportista con violencia, secuestro extorsivo, robo a negocio con violencia y robo a transeúntes, aunque, por otro lado, las extorsiones aumentaron 21.3%.

    El gobierno federal impulsó programas de empleo, ferias laborales y actividades deportivas, lo que benefició a más de 33 mil personas. Se instalaron 280 comités de paz, 15 obras comunitarias y se recolectaron 5 mil 890 armas de fuego bajo el programa “Sí al desarme, sí a la paz en México”, aseguró la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

    Por su parte, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, reveló que se detuvieron a 1,669 personas en las últimas dos semanas, se incautaron 552 armas y 5.6 toneladas de droga, y se clausuraron 53 narcolaboratorios. De octubre de 2024 al 8 de septiembre de 2025, más de 32 mil 400 personas fueron detenidas, 16 mil armas fueron aseguradas y 245 toneladas de drogas decomisadas en 22 estados, con 1,400 narcolaboratorios clausurados por Ejército y Marina.

    Entre las detenciones recientes más relevantes destacan las de integrantes de los cárteles de Pacífico, Nueva Empresa, CJNG, Los Rusos y La Barredora, así como traficantes con cientos de kilos de droga y armas de alto poder. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana continúa las investigaciones por huachicol, enfatizando que no habrá impunidad. Por otro lado, en la lucha contra la extorsión, se abrieron 1,436 carpetas de investigación, se atendieron 43 mil 682 llamadas y se consumaron al menos 4 mil 263 extorsiones.

    Esta combinación de reducción de homicidios, operativos contra el crimen organizado y programas sociales demuestra un avance positivo en la estrategia nacional de seguridad, aunque persisten focos de violencia concentrados en estados específicos.

  • Ruffo “el huachicolero” Appel

    Ruffo “el huachicolero” Appel

    Ernesto Ruffo Appel, quien alguna vez se presumió como símbolo de cambio democrático, es ahora señalado por tráfico de huachicol

    Ernesto Ruffo Appel llegó a la gubernatura de Baja California en 1989, contra todos los pronósticos, con una victoria sobre el PRI por primera vez en más de 60 años. No obstante, la trayectoria de Ruffo Appel se vio manchada por vínculos con el crimen organizado.

    Tras una meticulosa investigación, la periodista Anabel Hernández plasmó en su libro Los Señores del Narco (2010) el nexo que supuestamente Ernesto Ruffo Appel sostuvo con el cártel de los Arellano Félix luego de asumir la gubernatura de Baja California, con la cual se convirtió en el primer gobernador de “oposición” en el estado.

    En 2017, el expresidente panista Felipe Calderón a través de su cuenta de X (en ese entonces  Twitter) volvió a prender la llama después de haber apuntado a Ruffo Appel de haber entregado el estado de Baja California al cartel de los Arellano Félix durante el tiempo que fungió como gobernador.

    Calderón publicó su polémica afirmación en su cuenta oficial después de que Ruffo mencionara a medios de comunicación que, con la salida de Margarita Zavala “se va el pus” de la bancada blanquiazul.

    Por si fuera poco, en 2024 Joaquín “El Chapo” Guzmán lo señaló desde prisión como presunto protector del cártel de los Arellano Félix, acusación que el político negó rotundamente.

    Hoy se le apunta por otro escándalo, ahora en torno a su empresa Ingemar, la cual estaba dedicada originalmente al sector inmobiliario pero en 2019 cambió de giro por el negocio de los hidrocarburos.

    De acuerdo a la Fiscalía General de la República, Ingemar podría estar vinculada a un decomiso de 15 millones de litros de combustible en Coahuila, lo que se ha catalogado como una red de “huachicol fiscal”.

    Más de 200 órdenes de aprehensión han sido giradas contra agentes aduanales, empresarios, funcionarios y militares acusados de participar en el ingreso ilegal de combustibles al país. Mientras tanto, el gabinete de seguridad encabezado por Omar García Harfuch mantiene la vigilancia sobre este negocio ilícito.

    Así, Ernesto Ruffo Appel ha mostrado su verdadera cara. La máscara del pionero que en 1989 rompió el monopolio del PRI se cayó para mostrar el verdadero rostro: un político con nexos con el narcotráfico y un criminal huachicolero.

  • Harfuch confirma captura de 14 personas por contrabando de diésel tras operativo en Tampico

    Harfuch confirma captura de 14 personas por contrabando de diésel tras operativo en Tampico

    La operación conjunta de Marina, FGR y SSPC desmanteló una red que movía combustible ilegal y detectó irregularidades millonarias en empresas y funcionarios.

    El Gobierno de México informó la detención de 14 personas involucradas en el mercado ilícito de hidrocarburos, derivadas del megadecomiso de 10 millones de litros de diésel en Tampico, Tamaulipas, realizado en marzo. Entre los detenidos se encuentran 3 empresarios, 5 marinos en activo, 1 en retiro y 5 exfuncionarios de aduanas, identificados como Manuel Roberto “N”, Climaco “N”, Humberto Enrique “N”, Sergio “N”, Carlos de Jesús “N”, Fernando Ernesto “N”, Francisco Javier “N”, Endira Xóchitl “N”, Perla Elizabeth “N”, Natalia “N”, Ismael “N”, Anuar “N”, Héctor Manuel “N” y José “N”.

    Durante la conferencia de prensa, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó la coordinación entre Marina, FGR y SSPC para desarticular la organización criminal dedicada al robo y comercialización ilegal de combustible, que utilizaba documentación apócrifa y contaba con la participación de empresas de transporte y autoridades corruptas.

    El operativo incluyó inspección de embarcaciones, cateos simultáneos en Tamaulipas y decomiso de más de 190 contenedores, tractocamiones y remolques, además del seguimiento financiero de la Unidad de Inteligencia Financiera, que detectó movimientos y adquisiciones millonarias incompatibles con los perfiles de los detenidos. Asimismo, se integraron 20 objetivos a la Lista de Personas Bloqueadas.

    García Harfuch aprovechó para defender la labor histórica de la Secretaría de Marina y del almirante Rafael Ojeda, aclarando que los actos ilícitos detectados corresponden a actuar aislado de unos cuantos, y no al desempeño de esta institución.

    La investigación continúa, y las autoridades aseguraron que no habrá tolerancia a la corrupción ni a las malas prácticas que afecten la seguridad y la economía del país. Las detenciones refuerzan el compromiso del gobierno actual con la transparencia, la legalidad y la protección del interés nacional.

  • Detenciones en Tampico por tráfico de hidrocarburo

    Detenciones en Tampico por tráfico de hidrocarburo

    Omar García Harfuch anuncia la detención de directivos y servidores públicos tras el aseguramiento de 10 millones de litros de hidrocarburo en Tamaulipas.

    El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó sobre detenciones relacionadas con el tráfico de hidrocarburo en Tampico, Tamaulipas. Este operativo se originó tras el aseguramiento de 10 millones de litros de combustible en marzo.

    Elementos de la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República y la SSPC arrestaron a directivos de empresas y algunos servidores públicos. Todos contaban con órdenes de aprehensión.

    García Harfuch destacó que la investigación sigue avanzando. El gobierno federal se compromete a detener a todos los involucrados en estos delitos, como parte de su estrategia contra la corrupción.

    Este domingo a las 11:00 horas, se llevará a cabo una conferencia de prensa. En ella, se proporcionarán más detalles sobre estas acciones y el trabajo conjunto de las autoridades involucradas.