Etiqueta: ONU

  • Irán responde con firmeza tras ataque de EE.UU. a sus instalaciones nucleares

    Irán responde con firmeza tras ataque de EE.UU. a sus instalaciones nucleares

    Irán ha declarado que se reserva “todas las opciones” para defender su soberanía tras el ataque de Estados Unidos a sus instalaciones nucleares. El ministro de Asuntos Exteriores, Seyed Abbas Araghchi, calificó este ataque como una grave violación de la Carta de las Naciones Unidas.

    Araghchi publicó en la red social X que Estados Unidos, como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, ha infringido el derecho internacional y el Tratado de No Proliferación (TNP). “Irán se reserva todas las opciones para proteger su soberanía y su pueblo”, afirmó.

    El canciller también describió los ataques como “indignantes” y advirtió que tendrán “consecuencias duraderas”. Subrayó que todos los miembros de la ONU deberían estar alarmados por esta acción considerada peligrosa y criminal.

    El presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció que el ejército estadounidense atacó las instalaciones nucleares de Fordow, Natanz e Isfahán. Tras los ataques, Trump instó a Teherán a poner fin a la guerra.

    Por su parte, la Organización de Energía Atómica de Irán aseguró que no detendrá el desarrollo de su “industria nacional”, refiriéndose al programa nuclear del país. Además, denunciaron que los ataques violan el derecho internacional, aunque no especificaron el alcance de los daños ocasionados por los bombardeos.

    La tensión entre Irán y Estados Unidos se intensifica, dejando un escenario incierto en la región.

  • La tensión escala: Irán responde a Israel con amenazas de venganza

    La tensión escala: Irán responde a Israel con amenazas de venganza

    El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jameneí, ha declarado que “la batalla comienza” en el contexto de los recientes ataques entre Irán e Israel. En su cuenta de X, Jameneí comparó estos eventos con la histórica batalla de Jáibar entre musulmanes y judíos.

    En una publicación, el líder iraní afirmó: “Debemos dar una fuerte respuesta al régimen terrorista sionista. No mostraremos piedad hacia los sionistas”. Esta declaración resuena en medio de un aumento de la hostilidad entre las dos naciones.

    Jameneí incluyó una imagen que representa al califa Alí ibn Abi Tálib entrando en la ciudad amurallada de Jáibar, acompañado de soldados en uniformes modernos. La imagen simboliza el enfrentamiento actual y refleja la gravedad de la situación.

    Desde la madrugada del 13 de junio, Irán e Israel han intercambiado bombardeos tras un ataque israelí no provocado. Esta escalada ha generado reacciones internacionales. Rusia y China, junto a varios países, han condenado la ofensiva israelí, señalándola como una violación del derecho internacional.

    El presidente ruso, Vladímir Putin, expresó su preocupación por el conflicto en una conversación con Donald Trump. Putin advirtió que la escalada podría tener “consecuencias imprevisibles” en Oriente Medio. Además, el representante ruso ante la ONU, Vasili Nebenzia, alertó sobre el riesgo de una “catástrofe nuclear a gran escala”.

    Desde América Latina, naciones como Brasil, Venezuela, Cuba y Nicaragua han rechazado las acciones de Israel. De igual manera, países del”mundo islámico, como Turquía, Arabia Saudita, Egipto y Pakistán, han manifestado su desaprobación.

    La situación se desarrolla rápidamente y mantiene al mundo en vilo ante la posibilidad de un conflicto mayor en la región.

  • La ONU aprueba resolución que exige alto el fuego en Gaza

    La ONU aprueba resolución que exige alto el fuego en Gaza

    La Asamblea General de la ONU aprobó hoy por 149 votos a favor y 12 en contra una resolución presentada por España. Este texto, copatrocinado por más de setenta estados miembros, exige un alto el fuego en Gaza y utiliza un lenguaje inusualmente duro contra Israel.

    La resolución menciona el “uso del hambre contra los civiles de Gaza como arma de guerra” y la “denegación de acceso de ayuda humanitaria”. Además, subraya la “necesidad de rendición de cuentas” para garantizar que Israel cumpla con sus obligaciones legales. Estos términos, hasta ahora evitados, reflejan un cambio significativo en el enfoque internacional.

    Varios estados aliados de Israel, como Japón, Canadá, Alemania, Australia y el Reino Unido, votaron a favor de la resolución. En contra se mostraron Estados Unidos, Israel, Argentina, Hungría y Paraguay, entre otros.

    El embajador español, Héctor Gómez, destacó la urgencia de enviar un mensaje rotundo sobre Gaza. La resolución, que se ha negociado durante más de dos semanas, plantea tres puntos esenciales: el alto el fuego inmediato, la liberación de rehenes y la entrada de ayuda humanitaria sin condiciones.

    El apoyo contundente a la resolución sugiere que la conferencia internacional para los dos estados, prevista para la próxima semana en la ONU, podría ser un éxito. No obstante, Estados Unidos ha amenazado con represalias para los países que participen.

    Previo a la votación, el embajador de Israel, Danny Danon, criticó la resolución y preguntó al embajador español por qué no se incluyó una condena a Hamás. Danon argumentó que la resolución recompensa a los terroristas responsables del sufrimiento en Gaza.

    Por otro lado, la representante de Estados Unidos, Dorothy Shea, calificó la resolución de “sesgada” y afirmó que no contribuiría a la paz en la región. En contraste, los países árabes e islámicos elogiaron el tono de la resolución. El embajador palestino, Riyad Mansour, agradeció a España por su “urgencia y responsabilidad”.

    Aunque algunos países occidentales lamentaron la falta de una condena a Hamás, votaron a favor de la resolución debido a la catastrófica situación humanitaria en Gaza. La guerra ya ha causado la muerte de 55 mil personas y ha dejado a dos millones en situación de hambre y malnutrición.

  • La JUFED y su lucha contra lo inevitable: suspender lo que ya está en la Constitución

    La JUFED y su lucha contra lo inevitable: suspender lo que ya está en la Constitución

    La Asociación de Magistrados de Circuito y Jueces del Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) ha hecho un llamado sorprendente. Piden suspender las elecciones judiciales en México, alegando que deben cumplir con las medidas provisionales de la ONU. No se puede detener lo que ya está consagrado en la Constitución.

    La JUFED argumenta que las elecciones judiciales, promovidas por la “reforma judicial”, amenazan la independencia de los jueces. Sin embargo, esta independencia no se protege desobedeciendo la ley. La Constitución establece un marco claro para la elección de magistrados y jueces. Ignorar eso es un juego peligroso.

    La petición de la JUFED parece más un intento de proteger intereses particulares que un verdadero compromiso con la justicia. Al pedir la suspensión de un proceso electoral, la JUFED se convierte en juez y parte, olvidando su rol como defensores del Estado de derecho.

    Es curioso que, tras recibir apoyo del Comité de Derechos Humanos de la ONU, la JUFED elija la vía de la suspensión. La ONU no pidió que se ignorara la Constitución. Más bien, sugirió medidas de protección para los jueces en un marco legal ya existente.

    Si realmente quieren defender a los jueces, deben hacerlo dentro del marco constitucional. La independencia judicial no se logra mediante el miedo o la manipulación. La verdadera justicia se construye respetando las normas y garantizando un proceso electoral transparente.

    La JUFED debería recordar que desafiar las elecciones judiciales no es un acto de valentía, sino un desprecio a la democracia. La Constitución es clara y la independencia de los jueces debe ser defendida con respeto a las leyes.

  • China denuncia ante la ONU aranceles de EE.UU. contra Haití: “Cruel, absurdo y profundamente desgarrador”

    China denuncia ante la ONU aranceles de EE.UU. contra Haití: “Cruel, absurdo y profundamente desgarrador”

    Durante una sesión del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el representante permanente adjunto de la República Popular China, Geng Shuang, condenó la imposición de aranceles del 10% por parte de Estados Unidos a Haití, en medio de la crisis humanitaria más severa que ha vivido la isla caribeña en décadas.

    Geng calificó la medida como “cruel, absurda y profundamente desgarradora”, al referirse al impacto económico que esta política comercial impone sobre uno de los países menos desarrollados del mundo.

    El diplomático chino denunció la política contradictoria de Washington hacia Haití, señalando que mientras el gobierno estadounidense asegura respaldar al pueblo haitiano, en la práctica mantiene deportaciones masivas de migrantes, reduce drásticamente la ayuda exterior e impone restricciones comerciales que afectan directamente la economía popular.

    “Washington ha sido durante más de un siglo el cerebro tras el panorama político haitiano: desplegó tropas, instaló gobiernos títeres y manipuló su constitución”, afirmó Geng, quien recordó que Haití ha sufrido por décadas las consecuencias de ocupaciones militares, explotación económica e interferencia extranjera, con Estados Unidos como actor protagónico.

    Asimismo, cuestionó la responsabilidad directa de EE.UU. en la provisión de armas a Haití, señalando que, aunque formalmente apoya el embargo decretado por el Consejo de Seguridad, en la práctica es la principal fuente de armamento que alimenta la violencia interna en ese país.

    “Tras orquestar los acuerdos de transición política hace un año, ahora hace la vista gorda ante el conflicto interno, dejando al país en una agitación permanente”, acusó Geng.

    El diplomático también denunció que la aplicación de medidas migratorias bajo el argumento de “prioridades nacionales” evidencia una doble moral, pues castiga a quienes huyen del colapso humanitario.

    Ante este panorama, China hizo un llamado a la comunidad internacional a respaldar a Haití con el fin de que el país alcance la independencia real, la autosuficiencia y un desarrollo sostenible. Además, el representante chino reiteró la disposición de su gobierno para colaborar con ese objetivo.

    Con información de: teleSUR

    Debes leer:

  • CNDH Defiende su postura: Rosario Piedra cuestiona la intervención de la ONU en desapariciones en México

    CNDH Defiende su postura: Rosario Piedra cuestiona la intervención de la ONU en desapariciones en México

    En un emotivo homenaje en Acapulco, la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra, rechazó la intervención de la ONU en el tema de las desapariciones en México. Durante el acto, recordó a José Luis Martínez Pérez y Elín Santiago Muñoz, víctimas de la Brigada Blanca hace 46 años en Torreón, Coahuila.

    Piedra destacó que “las doñas”, familiares de desaparecidos, fueron ignoradas por años por organismos internacionales. Afirmó que, aunque emitieron comunicados, nunca se pronunciaron con fuerza contra el gobierno mexicano.

    La presidenta de la CNDH subrayó que hoy en día la situación ha cambiado. “Ahora atacan al gobierno como no lo hicieron antes”, afirmó.

    El homenaje sirvió para recordar la importancia de la lucha por los derechos humanos en México. La CNDH reafirma su compromiso de defender a las víctimas y sus familias, sin aceptar injerencias externas que no comprenden el contexto nacional.

    Piedra concluyó su discurso con un llamado a la unidad y la memoria. Resaltó que la lucha por la justicia no debe ser desvirtuada por intervenciones externas, sino apoyada desde dentro.

  • ONU reconoce liderazgo de México en protección a migrantes; la Cancillería mexicana destacó los avances en legislación, atención humanitaria y coordinación consular

    ONU reconoce liderazgo de México en protección a migrantes; la Cancillería mexicana destacó los avances en legislación, atención humanitaria y coordinación consular

    Durante la presentación del IV Informe Periódico del Estado mexicano ante el Comité encargado de supervisar la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y sus Familiares, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoció el liderazgo internacional de México en la promoción y protección de los derechos de las personas migrantes.

    La delegación mexicana fue encabezada por la embajadora Francisca Méndez Escobar, representante permanente ante los Organismos Internacionales en Ginebra, y por funcionarias y funcionarios de alto nivel de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y del Consejo de la Judicatura Federal.

    Durante las sesiones del 7 y 8 de abril en Ginebra, Suiza, el Comité de la ONU destacó los esfuerzos del Gobierno de México en armonización legislativa, ratificación de instrumentos internacionales y adopción de políticas integrales que abordan el fenómeno migratorio desde una perspectiva de derechos humanos, dejando atrás la visión punitiva de administraciones anteriores.

    “México ha puesto en marcha políticas que garantizan la atención integral y la protección internacional de las personas migrantes, incluso en contextos complejos de movilidad irregular”, subrayó Jennifer Feller, directora general de Derechos Humanos y Democracia de la SRE.

    Por su parte, Fátima Ríos, directora general de Movilidad Humana y Desarrollo, destacó la creación del Modelo Humanitario de Movilidad Humana desde la Comisión Intersecretarial de Atención Integral en Materia Migratoria (CIAIMM), así como el fortalecimiento de la protección consular, la atención a víctimas de trata y la integración socioeconómica de personas en contexto de movilidad.

    El Consejo de la Judicatura Federal, a través de Arturo Guerrero Zazueta, informó al Comité sobre acciones específicas para garantizar el acceso a la justicia para personas migrantes, incluyendo desarrollos jurisprudenciales, capacitación judicial y criterios de no discriminación.

    Finalmente, la embajadora Méndez Escobar hizo un llamado a fortalecer la coordinación entre órganos de tratados de derechos humanos de la ONU, para mejorar la articulación de sus recomendaciones y generar impactos concretos en la vida de migrantes y sus familias.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum lidera la Conferencia Mundial de Mujeres Parlamentarias

    Claudia Sheinbaum lidera la Conferencia Mundial de Mujeres Parlamentarias

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró la Conferencia Mundial de Mujeres Parlamentarias de la Unión Interparlamentaria, destacando el avance significativo en materia de paridad de género en México. En su discurso, Sheinbaum enfatizó que el país se convertirá en el primero en elegir a todo el Poder Judicial por voto popular, marcando un hito en la historia democrática nacional.

    Durante el evento, realizado en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, la mandataria subrayó que en junio próximo se llevarán a cabo elecciones para jueces, ministros y magistrados. A partir de septiembre, la paridad llegará también al Poder Judicial, con la conformación de una Suprema Corte de Justicia de la Nación integrada por cinco mujeres de un total de nueve miembros.

    Sheinbaum reafirmó su compromiso con la lucha por los derechos de las mujeres al declarar: No llego sola, llegamos todas”. Resaltó que esta conquista no solo pertenece a una figura en particular, sino a todas las mujeres que han participado en el proceso histórico de transformación social.

    Tiempo de mujeres: liderazgo femenino en la política

    La presidenta destacó que actualmente hay 13 mujeres gobernadoras en el país, además de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada. Asimismo, puntualizó que los partidos políticos están legalmente obligados a postular un número equitativo de mujeres para los cargos públicos, aunque reconoció que aún falta avanzar en el ámbito municipal, donde solo una tercera parte de las presidencias están encabezadas por mujeres.

    Sheinbaum hizo hincapié en la importancia de la revolución de las conciencias, señalando que ha sido una herramienta poderosa para avanzar hacia la igualdad y combatir el conservadurismo que históricamente ha limitado los derechos femeninos. Asimismo, destacó la propuesta de reforma constitucional que busca garantizar la igualdad sustantiva, el derecho a una vida libre de violencia y el principio de trabajo igual, salario igual.

    Iniciativas en marcha para consolidar la igualdad

    Como parte de las acciones concretas en favor de los derechos de las mujeres, Sheinbaum anunció la distribución de millones de cartillas de derechos en todo el país, acompañada de una red de mujeres voluntarias que respaldarán esta iniciativa. También reafirmó el compromiso del gobierno con la participación política igualitaria y subrayó el mensaje de paz y fraternidad universal que promueven las mujeres mexicanas.

    Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, elogió el liderazgo de Sheinbaum y la gran reforma constitucional impulsada por la presidenta para consolidar la igualdad sustantiva y garantizar una vida libre de violencias. A su vez, enfatizó que el proyecto de construir una ciudad feminista y de cuidados responde a la histórica lucha de las mujeres mexicanas.

    Durante el encuentro, Cinthya López, organizadora de la conferencia bajo el lema “México movilizando al mundo por la paridad”, destacó el orgullo que representa para el país ser sede de un evento con 350 parlamentarias de 62 países. Por su parte, Tulia Ackson, presidenta de la Unión Interparlamentaria y de la Asamblea Nacional de Tanzania, subrayó que México demuestra al mundo que la paridad no solo es posible, sino también transformadora.

    Sigue leyendo…

  • Clara Brugada presenta nueva política de vivienda para la Ciudad de México con enfoque social y accesible

    Clara Brugada presenta nueva política de vivienda para la Ciudad de México con enfoque social y accesible

    Desde el Teatro del Pueblo, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó la nueva política de vivienda que busca garantizar el acceso a espacios dignos y accesibles para las familias capitalinas.

    A su llegada, Brugada Molina fue recibida con entusiasmo por la ciudadanía, reflejando la cercanía de los gobernantes de la Cuarta Transformación con el pueblo. Durante el evento, el secretario de Vivienda de la Ciudad de México anunció que se otorgarán 20 mil créditos de vivienda, una medida clave para fortalecer el derecho a la vivienda digna en la capital del país.

    En el marco de esta presentación, Fernanda Lonardoni, comisionada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la Vivienda en México, Cuba y Centroamérica, envió un mensaje en el que destacó que las políticas de vivienda impulsadas en la Ciudad de México son fundamentales para el desarrollo de sus habitantes. Además, subrayó que el documento presentado por Clara Brugada “no es solo una política, sino una declaración de principios”, enfatizando su impacto social.

    Por su parte, la Jefa de Gobierno resaltó que esta estrategia es el resultado de años de lucha de diversas organizaciones sociales, y reiteró su compromiso con garantizar que la vivienda sea un derecho y no un privilegio. Además, hizo un llamado a solucionar los problemas relacionados con los predios irregulares, reconociendo que este es un obstáculo para muchas familias que buscan certeza jurídica sobre sus hogares.

    Para enfrentar el fenómeno de la gentrificación, Brugada Molina enfatizó la necesidad de impulsar políticas de vivienda pública y accesible, asegurando que el desarrollo inmobiliario no excluya a las clases populares. “Este año crearemos más de 30 mil viviendas para completar más de 200 mil en seis años”, aseguró la mandataria.

    Asimismo, anunció que se implementarán facilidades para créditos de mejora de vivienda, permitiendo que más familias puedan rehabilitar y ampliar sus hogares con apoyo gubernamental. También adelantó la creación de un programa de escrituración, con el objetivo de regularizar propiedades y dar certeza jurídica a sus habitantes.

    Debes leer:

  • La oposición derrotada mexicana ahora pretende entrometerse en Venezuela

    La oposición derrotada mexicana ahora pretende entrometerse en Venezuela

    El próximo viernes 10 de enero tendrá lugar la investidura de Nicolás Maduro como presidente de la República Bolivariana de Venezuela, después de que la autoridad electoral ratificó su triunfo en las urnas durante las pasadas elecciones de julio del 2024. Sin embargo la derecha conservadora latinoamericana insiste en deslegitimizar la voluntad del pueblo venezolano e intervenir en la política interior de aquel país sudamericano.

    Es el caso del grupo opositor mexicano conocido como “Sociedad Civil México”, quienes emitieron un comunicado para invitar a la población de México y el mundo, a unirse contra Nicolás Maduro.

    Advierte Sociedad Civil México sobre las supuestas violaciones a los derechos humanos que ocurren en Venezuela, citando varios informes de instituciones como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Human Rights Watch (HRW) y la Organización de Estados Americanos (OEA), todas al servicio del imperialismo y de las élites internacionales.

    Hacemos un llamado a la ciudadanía mexicana y global para unirse en este rechazo, expresando su desacuerdo con cualquier acción que legitime un régimen que no refleja los valores democráticos que compartimos”, dice el comunicado de la agrupación conservadora mexicana.

    También indican que si bien esta no es una iniciativa oficial, del Gobierno ni del Pueblo de México, es una “invitación” a la reflexión y la movilización. Todo esto como apoyo a las intenciones del opositor venezolano Edmundo González Urrutia, quien derrotado en las urnas, salió en gira internacional para pedir apoyo político a su causa; algo que bien podríamos calificar como golpe de estado, pues González Urrutia pretende entrar en territorio venezolano y arrebatar el poder por la fuerza.

    A través del hashtag #MéxicoNoEstáConLaDictadura, invitamos a todos a alzar su voz en favor de los derechos humanos y la democracia”, finaliza el comunicado de Sociedad Civil México.