Etiqueta: ONU

  • Canciller Juan Ramón De la Fuente promueve cooperación global desde la ONU

    Canciller Juan Ramón De la Fuente promueve cooperación global desde la ONU

    Desde la ONU, el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente impulsó el Plan México y la Agencia de Transformación Digital como herramientas centrales para reforzar la cooperación global en comercio, innovación y desarrollo.

    El canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente participó en un panel sobre “Cooperación, Comercio y Tecnología” durante la Asamblea General de la ONU en Nueva York, donde compartió espacio con representantes de India, Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos.


    Allí presentó el Plan México, estrategia orientada a fortalecer comercio, inversión y digitalización, y destacó la creación de la Agencia de Transformación Digital como pilar para mejorar la cooperación internacional.

    En su intervención, el canciller explicó que el Plan México incorpora mecanismos destinados a diversificar mercados de exportación, promover innovación tecnológica y consolidar relaciones con socios estratégicos, al ofrecer  condiciones estables para la inversión.


    También resaltó que México busca consolidarse como una opción confiable dentro de las cadenas de suministro globales, mediante la articulación de políticas públicas que incluyan procesos digitales eficientes y acuerdos de cooperación. 

    Durante el panel también intervinieron figuras como el ministro de Asuntos Exteriores de India, S. Jaishankar; el CEO de Puertos de Dubái, Ahmed Bin Sulayem; y la representante estadounidense Leslie Vinjamuri, quienes dialogaron sobre los retos actuales en tecnología, comercio y crecimiento.


    Las exposiciones subrayaron que la colaboración tecnológica entre países emergentes es clave para atender desafíos sociales, abrir nuevos mercados y garantizar el desarrollo económico sostenible.

    Con información de Martín García para Sociedad Noticias

  • Gustavo Petro, presidente de Colombia, criticó política de EUA contra drogas

    Gustavo Petro, presidente de Colombia, criticó política de EUA contra drogas

    El presidente de Colombia, Gustavo Petro, criticó duramente la política antidrogas de EUA en su intervención ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.

    En su intervención ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, criticó duramente la política antidrogas de EUA, pues acusó a Washington de utilizar el combate al narcotráfico como pretexto para tratar de ejercer control en América Latina. La comitiva estadounidense se retiró del recinto mientras habló.

    “La política antidrogas no es para detener la cocaína que llega a los Estados Unidos, la política antidrogas es para dominar a los pueblos del sur en general”, afirmó Petro y denunció que el reciente despliegue militar estadounidense en el mar Caribe atacó embarcaciones “desarmadas de migrantes”. Afirmó que los jóvenes  de las embarcaciones no eran narcotraficantes del Tren de Aragua, por lo que pidió que se abrieran “procesos penales” contra funcionarios estadounidenses, incluido el presidente Donald Trump.

    “Los jóvenes asesinados con misiles en el Caribe no eran del Tren de Aragua, que nadie quizás conozca aquí su nombre, ni de Hamas, eran caribeños, posiblemente colombianos”, expresó Petro. “Lo dantesco de la situación de Palestina no me llevó a pensar que lo mismo, o casi lo mismo, podría ocurrir en el Caribe colombiano, cuando tiran misiles a personas jóvenes desarmadas en el mar”, agregó.

    A principios de septiembre, Trump anunció que mandó un ataque militar en el Caribe contra una embarcación presuntamente vinculada a la banda venezolana “Tren de Aragua”, el cual  dejó 11 personas muertas. Hasta ahora, el gobierno estadounidense ha informado de al menos tres ataques similares contra embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico.

    Petro también subrayó que los estadounidenses son los principales consumidores de drogas. “Este fentanilo se produce en el aparato industrial de los Estados Unidos, aquí, cerca de aquí y aquí están los consumidores es el autoconsumo estadounidense que deriva lo peor de lo que se ha podido entender de drogas en la historia de la humanidad”, puntualizó.

    Con información de CNN en Español.

  • ONU y UE condenan ataques a flotilla humanitaria rumbo a Gaza

    ONU y UE condenan ataques a flotilla humanitaria rumbo a Gaza


    La ONU y la Unión Europea solicitaron el cese inmediato de los ataques contra la flotilla humanitaria Global Sumud, la cual zarpó desde Barcelona con destino a Gaza para llevar asistencia y desafiar el bloqueo impuesto por Israel.

    La ONU y la Unión Europea exigieron el cese inmediato de los ataques contra la flotilla humanitaria Global Sumud que se dirige a Gaza, la cual tiene como objetivo entregar ayuda y romper el bloqueo israelí. Ambas instancias reclamaron una investigación independiente y el respeto a la libertad de navegación en aguas internacionales.

    La flotilla, compuesta por 51 barcos con activistas de 45 países entre ellos Greta Thunberg, la actriz Adèle Haenel y el activista brasileño Thiago Avila, partió de Barcelona hace semanas con la meta de abrir un corredor humanitario en medio de la guerra entre Israel y Hamas. Los organizadores denunciaron que fueron atacados cerca de Grecia por “múltiples drones” que provocaron explosiones, incendios y la liberación de sustancias químicas, lo que dejó varios barcos dañados, aunque la guardia costera griega no confirmó daños visibles.

    En respuesta, Italia envió la fragata Fasan para proteger a unos 60 ciudadanos italianos a bordo, incluidos cuatro diputados, y pidió a Israel garantizar su seguridad. La misión ha ocurrido en un contexto crítico: la ONU declaró estado de hambruna en Gaza, donde el conflicto, iniciado el 7 de octubre de 2023, ha dejado más de 65 mil palestinos muertos, la mayoría civiles.

  • Trump arremete contra la ONU y advierte a países que acogen migrantes: “Se están yendo al infierno”

    Trump arremete contra la ONU y advierte a países que acogen migrantes: “Se están yendo al infierno”

    El presidente de EUA cargó contra la ONU, criticó la migración irregular y cuestionó el reconocimiento de Estados palestinos durante su discurso ante la Asamblea General.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, convirtió su intervención ante la Asamblea General de la ONU en una serie de ataques directos contra la organización y los países que reciben migrantes, a los que acusó de llevar a sus naciones “al infierno”.

    Trump afirmó que la ONU habría presupuestado 372 millones de dólares para apoyar el viaje de más de 600 mil migrantes hacia Estados Unidos, por lo que aseguró que es hora de terminar con lo que llamó un fallido experimento de fronteras abiertas. En su discurso nativista, advirtió a Europa de sucumbir a un “monstruo” que “destruye su herencia” por buscar ser políticamente correcto.

    El mandatario también se burló de la ONU al cuestionar su utilidad y criticar un teleprompter roto y unas escaleras mecánicas averiadas durante su llegada. “Esto es lo que recibí de las Naciones Unidas: unas escaleras mecánicas estropeadas y un teleprompter estropeado”, dijo entre risas del público.

    Trump dedicó parte de su discurso a denunciar la reconocimiento unilateral del Estado palestino por algunos países, como Francia, Bélgica y Canadá, calificándolo de “recompensa” para Hamás. Ignoró que el último pacto con el grupo islamista permitió la liberación de 10 rehenes israelíes a cambio de ayuda humanitaria a Gaza, señalando únicamente la negativa de Hamás a aceptar alto al fuego.

    En su intervención, Trump insistió en que su administración ha tomado medidas contundentes para frenar la migración irregular, y calificó los movimientos globalizadores como un riesgo para la seguridad y la identidad nacional de Estados Unidos y de Europa.

    Con su discurso, Trump volvió a poner en el centro de la agenda internacional la migración y los conflictos en Oriente Medio, mientras cuestiona la eficacia de la ONU y busca proyectarse como líder de políticas restrictivas frente a la migración y el terrorismo.

    Con información de Fran Ruiz Perea para La Crónica 

  • México acusa genocidio en Gaza ante la ONU y exige un Estado palestino en paz con Israel

    México acusa genocidio en Gaza ante la ONU y exige un Estado palestino en paz con Israel

    El canciller, Juan Ramón de la Fuente, advirtió en la Asamblea General de Naciones Unidas que la crisis humanitaria en Gaza confirma un genocidio y urgió a la comunidad internacional a respaldar la solución de dos Estados.

    El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, llevó la voz de México a la 80 Asamblea General de la ONU, donde denunció que en la Franja de Gaza se ha cometido genocidio contra el pueblo palestino. El canciller subrayó que es urgente detener la guerra y apostar por una solución política que garantice seguridad y prosperidad tanto a Israel como a Palestina.

    “Se necesita un arreglo justo, pacífico y duradero, basado en la implementación de la solución de dos Estados que permita un futuro seguro y próspero para toda la región”, declaró.

    De la Fuente recordó que desde la última reunión en julio, la ONU confirmó una declaratoria de hambruna en Gaza, mientras que la Comisión Internacional Independiente concluyó que Israel ha incurrido en actos de genocidio. El diplomático llamó a que la Declaración de Nueva York se traduzca en marcos políticos y de seguridad capaces de detener la crisis humanitaria, iniciar la reconstrucción y garantizar estabilidad a largo plazo.

    “México reconoce las gestiones de los países mediadores para alcanzar un alto al fuego definitivo, la liberación de rehenes y una resolución justa y duradera basada en el derecho internacional. Es indispensable construir narrativas que humanicen el conflicto y promuevan la aceptación del otro”, enfatizó.

    En México, la Presidenta Claudia Sheinbaum respaldó la postura y fue categórica al señalar que el país denuncia el genocidio en Gaza y exige el reconocimiento de ambos Estados. “Nuestra política exterior está dirigida a la paz, la no intervención y la autodeterminación de los pueblos. Es momento de que cese la agresión contra la población civil”, sostuvo en su conferencia mañanera.

    Con un tono firme, el gobierno mexicano busca mantener su papel como actor de paz en Medio Oriente, exigiendo que el alto al fuego sea inmediato y que el genocidio en Gaza no quede impune.

  • Netanyahu: “no habrá un estado palestino”; impulsará su colonización

    Netanyahu: “no habrá un estado palestino”; impulsará su colonización

    Como respuesta a la postura de reconocimiento anunciada este domingo por Reino Unido, Canadá y Australia, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, resaltó que seguirán el proyecto de colonización del territorio palestino.

    Benjamin Netanyahu, primer ministro israelí, amenazó que “no habrá un estado palestino” en respuesta al reconocimiento anunciado este domingo por Reino Unido, Canadá y Australia, además enfatizó que seguirán los proyectos de colonización del territorio palestino.

    “No va a pasar. No habrá un estado palestino al oeste del Jordán”, respondió Netanyahu al anuncio de Londres, Ottawa y Canberra. Además, destacó que bajo su administración Israel ha “duplicado los asentamientos judíos en Judea y Samaria (Cisjordania) y vamos a seguir por este camino”.

    “La respuesta a este reciente intento de imponernos un estado terrorista en el corazón de nuestra tierra se dará cuando vuelva de Estados Unidos. Esperen”, agregó Netanyahu.

    Este domingo Reino Unido, Canadá y Australia anunciaron el reconocimiento de sus respectivos países al Estado de Palestina, un movimiento simbólico conjunto al que se sumarán en las próximas horas otros siete gobiernos más, incluido el de Francia.

    Aunque ya son casi 150 los países que reconocen en todo el mundo al Estado de Palestina, entre ellos España, Reino Unido y Canadá se han convertido este domingo en los primeros del G7 en hacerlo, en vísperas de la cumbre para la solución de dos Estados que tendrá lugar en la ONU.

  • Juan Ramón de la Fuente representará a México en la ONU durante 80º Asamblea General

    Juan Ramón de la Fuente representará a México en la ONU durante 80º Asamblea General

    El secretario de Relaciones Exteriores encabezará la delegación mexicana en Nueva York, reafirmando así el compromiso de México con la paz, los derechos humanos y el desarrollo global.

    Juan Ramón de la Fuente asumirá desde este lunes 22 de septiembre la representación de México en la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, enviado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) destacó que la misión de México se rige por los principios constitucionales de política exterior y la Carta de la ONU, con el objetivo de promover la paz y el bienestar de los pueblos.

    El 80º periodo de sesiones se celebra bajo el lema: “Juntas y juntos somos mejores: más de 80 años al servicio de la paz, el desarrollo y los derechos humanos”, lo que refleja el compromiso de la comunidad internacional con la solidaridad y la cooperación global. Durante la Asamblea, de la Fuente participará en reuniones ministeriales y sostendrá encuentros bilaterales con sus homólogos, en búsqueda de reflejar los lazos diplomáticos y la cooperación internacional.

    La sesión llega en un momento crítico, marcado por crisis globales y tensiones internacionales, lo que otorga especial relevancia al debate general, donde jefes de Estado, de Gobierno y ministros exponen sus posturas sobre los temas prioritarios. La Asamblea se inaugurará con la intervención de la presidenta del periodo, Annalena Baerbock, seguida del secretario general de la ONU, António Guterres. Brasil abre tradicionalmente el debate y Estados Unidos interviene como país anfitrión, mientras que la Santa Sede, Palestina y la Unión Europea reciben invitación anual.

    Previo al inicio de la Asamblea, surgió controversia por la decisión del Gobierno de Donald Trump de cancelar los visados de la delegación palestina, incluida la del presidente Mahmud Abbas, lo que ha generado debate sobre la participación de Palestina en este foro clave.Guterres reiteró que la ONU seguirá solidarizándose con los pueblos del mundo, buscando construir un futuro más pacífico, saludable, igualitario y próspero en este aniversario histórico.

  • Bolivia pone fin a los matrimonios infantiles con ley histórica

    Bolivia pone fin a los matrimonios infantiles con ley histórica

    El Congreso boliviano aprobó la prohibición absoluta del matrimonio antes de los 18 años, lo que cierra la puerta a las excepciones que permitían uniones de adolescentes con autorización de sus padres o tutores.

    Bolivia dio un paso histórico en la defensa de los derechos de la niñez y adolescencia al aprobar una ley que prohíbe sin excepciones el matrimonio de menores de 18 años. Con esta decisión responde a los llamados de organismos internacionales como la ONU y la CIDH, que han señalado la urgencia de erradicar los matrimonios y uniones tempranas.

    Hasta ahora, el Código de las Familias permitía que adolescentes de 16 y 17 años pudieran casarse con el aval de sus padres o tutores, lo que derivó en más de 4 mil 800 matrimonios de menores en los últimos diez años, según datos de la Defensoría del Pueblo, citados en una investigación de la BBC. Además, se contabilizaron 487 matrimonios de niñas menores de 15 años y cerca de 32 mil niñas que entraron en unión libre o concubinato antes de los 15 años, una práctica que abre la puerta a violencias como la Trata de Personas, la explotación sexual y el embarazo infantil.

    La senadora Virginia Velasco, del Movimiento al Socialismo, fue una de las principales impulsoras de esta reforma, inspirada por la historia de María, una adolescente de 14 años obligada a casarse con un hombre que le doblaba la edad y terminó abandonándola tras un embarazo complicado.

    Organizaciones como Save the Children celebraron la medida, aunque subrayaron que el reto apenas comienza: cambiar la percepción social que naturaliza estas uniones, muchas veces justificadas por razones económicas, culturales o comunitarias

    La nueva ley, aprobada por 87 votos en la Cámara de Diputados, modifica el Código de las Familias y del Proceso Familiar. Ahora solo falta que el presidente Luis Arce la promulgue para que entre en vigor.

    Bolivia se suma así al grupo de países que blindan a la niñez frente al matrimonio forzado, lo que marca un precedente en América Latina y recuerda que la protección de los derechos humanos debe estar por encima de cualquier práctica cultural o económica.

  • Trump afirma que EUA destruyó tres embarcaciones venezolanas en el Caribe

    Trump afirma que EUA destruyó tres embarcaciones venezolanas en el Caribe

    El presidente estadounidense aseguró que su país “eliminó” tres lanchas ligadas al narcotráfico frente a Venezuela, aunque no mostró pruebas ni precisó la fecha o ubicación de los ataques.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que durante su mandato  destruyeron tres embarcaciones venezolanas vinculadas al narcotráfico en el Caribe. Previamente había informado de solo dos ataques, pero ahora afirmó que fueron tres. “De hecho eliminamos tres embarcaciones, no dos, pero ustedes vieron dos”, declaró antes de viajar a Reino Unido, además de advertir a Nicolás Maduro: “Dejen de enviar drogas a Estados Unidos”.

    Trump sostuvo que en un primer ataque, ocurrido el 2 de septiembre, murieron once personas, mientras que en otro, difundido en su red Truth Social, aseguró que tres “narcoterroristas” venezolanos fueron abatidos. Sin embargo, Washington no ofreció pruebas ni precisó coordenadas de las operaciones, lo que ha generado dudas y críticas internacionales.

    Las acciones militares han elevado la tensión en la región, pues Venezuela movilizó cazas sobre buques estadounidenses, mientras que EUA desplegó aviones F-35 en Puerto Rico. Maduro denunció una “agresión militar” y advirtió que ejercerá el derecho a la defensa, además de negar que la cocaína con destino al país norteamericano transite por su país.

    Expertos de la ONU advirtieron que el derecho internacional prohíbe ejecuciones extrajudiciales y el uso unilateral de la fuerza fuera del propio territorio. Subrayaron también que los delitos de narcotráfico deben investigarse y sancionarse bajo el Estado de derecho y con cooperación internacional.

  • Israel intensifica ataques en Gaza; ONU alerta sobre hambruna y desplazamiento forzado

    Israel intensifica ataques en Gaza; ONU alerta sobre hambruna y desplazamiento forzado

    Al menos 87 palestinos murieron y más de 400 resultaron heridos en la última jornada de bombardeos. La ONU advierte que el desplazamiento forzoso ampliará la crisis alimentaria.

    El ejército israelí continuó este domingo su ofensiva hacia Gaza, destruyendo un tercer edificio residencial, la torre Al Ruya, y causando la muerte de al menos 87 palestinos y más de 400 heridos, incluidos niños y mujeres. De acuerdo a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), el inmueble era utilizado por Hamas para vigilar posiciones militares, mientras que la población civil fue instada a trasladarse al sur hacia supuestas “zonas humanitarias”.

    Antes de este bombardeo los ataques habían derribado otras dos torres multifamiliares bajo el mismo argumento de vigilancia militar de Hamas. Sin embargo, el ministerio de Interior de Gaza advirtió que estas áreas no ofrecen seguridad real, ya que también han sido blanco de ataques repetidos, generando alarma entre la población desplazada.

    El coordinador humanitario de la ONU, Tom Fletcher, alertó que las órdenes de desplazamiento forzoso agravarán la hambruna declarada en la región y podrían extenderse hacia Deir al Balah y Jan Yunis. Desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023, la cifra de muertos alcanza 64 mil 368 personas, incluidos 138 niños y 387 fallecidos por inanición, según el Ministerio de Salud de Gaza.

    En paralelo, la ofensiva israelí enfrentó un incidente con los rebeldes hutíes de Yemen, que enviaron drones que atravesaron las defensas aéreas y alcanzaron el aeropuerto internacional Ramon, lo que provocó daños materiales y el cierre temporal del espacio aéreo comercial. Israel interceptó varios drones, mientras investiga cómo uno logró impactar en suelo israelí.

    La escalada de violencia en Gaza refleja la crítica situación humanitaria, con civiles atrapados entre los ataques militares, la hambruna y los desplazamientos forzosos, mientras las advertencias internacionales insisten en la urgente necesidad de medidas para proteger a la población.