Etiqueta: Oposición

  • “Quieren regresar por sus fueros, que regrese el régimen de corrupción”: AMLO sobre “Va por México”

    “Quieren regresar por sus fueros, que regrese el régimen de corrupción”: AMLO sobre “Va por México”

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció este viernes sobre el regreso de la alianza conservadora “Va por México”, a la cual desestimó, asegurando que “están en su derecho”, en tono irónico, que el retorno del acuerdo entre el PRI, PAN y PRD “ya no es nota”.

    En su opinión, AMLO aseguró que desde hace bastante tiempo los tres partidos están agrupados en un solo bloque conservador con el fin de detener el movimiento denominado como Cuarta Transformación por el que millones de mexicanos votaron en 2018.

    “Está bien y están en su derecho, ya no es nota, como dirían ustedes (los periodistas), desde hace tiempo están agrupados, es un bloque conservador, reaccionario, y desde luego que van a buscar, como lo han venido haciendo, detener el proceso de transformación que estamos llevando a cabo millones de mexicanos”.

    López Obrador.

    El líder del Ejecutivo federal explicó que lo que busca “Va por México” es en realidad es el regresar por sus fueros, que vuelva el régimen de corrupción y de injusticias que existía en los sexenios anteriores a la 4T.

    Va por México regresa, PRI coordinará elecciones de 2024, PAN las de 2024

    Apenas la tarde del 12 de enero, Va por México anunció su regreso luego de una pausa temporal tras algunos conflictos con Alejandro Moreno, líder nacional del PRI, quien decidió apoyar que las Fuerzas Armadas de México continúen en tareas de seguridad ciudadana.

    En la rueda de prensa, Marko Cortés, dirigente de Acción Nacional detalló que el Revolucionario Institucional será el encargado de coordinar a la alianza en los procesos de este 2023, específicamente los de Coahuila y Edomex, mientras que el blanquiazul lo hará en 2024, con la jefatura de gobierno de la capital y la presidencial.

    Cabe mencionar que en el 2024, también deberán ser renovadas las gubernaturas de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Tabasco, Veracruz y Yucatán, el Senado de la República y una vez más los curules de la Cámara de Diputados, sumado a los congresos estatales.

  • Lógica y política

    Lógica y política

    Desde la infancia, las personas van formándose poco a poco, sobre todo en el arte de la Lógica, ya que es un conocimiento indispensable para la convivencia social. 

    Se empieza a aprender cómo un «algo» es único en sí mismo (principio de identidad). Por ejemplo, en el futuro, no habrá otro miércoles 11 de enero de 2023. Se vive en un día que jamás se volverá a repetir.

    Por otra parte, del principio de identidad se deriva otro, del cual se hablará ahora, es decir, el principio de no contradicción.

    Pero antes, para comprender en su completud dicho principio, primero hay que tener presente otro más: el principio de tercero excluido. 

    Este principio consiste en que  determinar la veracidad o falsedad de algo. Esto quiere decir que una oración como: “está lloviendo”, será verdadera, siempre y cuando, efectivamente, esté cayendo agua de las nubes. Y será falso si eso no acontece.

    Esto quiere decir que no hay una tercera opción (por eso el nombre). Si algo no es verdadero, entonces es falso; y si algo no es falso, entonces es verdadero (lo mismo aplica en términos morales: entre lo bueno y lo malo; o correcto e incorrecto).

    Y es esto lo que lleva al principio de no contradicción. Un «algo» no puede ser verdadero y falso al mismo tiempo (recuérdese que se habla en los términos de la lógica formal).

    Por tanto, si se clasifica algo como una acción equivocada, incorrecta, mala, etc., como fue, por ejemplo, no concretar la detención de Ovidio Guzmán («Culiacanazo» 2019) no habría por qué decir lo contrario ahora que las fuerzas armadas lograron concretar su detención.

    Sin embargo, aquí es donde entra la política. Porque, por más contrario que sea a la lógica, en la política (no la ciencia política, sino el entorno político) el principio de no contradicción no opera como tal; es nulo.

    Hace unos días, por ejemplo, se decía que la apreciación de la moneda nacional (el peso) era contraproducente. Un mal augurio. Pero antes de eso, se decía que la depreciación también lo es.

    Entonces ¿si sí, mal y si no, también? Al parecer, en la política no importa si no se respeta el principio de no contradicción, o al menos eso demuestra la actual oposición, la cual parece estar en contra de todo lo que proponga la administración pública actual, aunque eso signifique entrar en contradicción (Peña, diría otra cosa).

    Si llegara a presenciar esto Lakatos, seguramente diría que estamos ante elementos característicos de la pseudociencia. Algo que no extrañaría, pues la época actual permite un abundamiento de meras opiniones sin ningún sustento científico.

    Por lo mismo, de acuerdo con el húngaro, la pseudociencia se caracteriza por no aportar nada al conocimiento científico, porque no se atreve a dar traspiés. Por tanto, en lugar de aceptar los fallos, se inventan mil excusas para explicar el por qué no pasó lo que se dijo que pasaría.

    Y esto último también ha pasado en los últimos días (pero que no es nada nuevo). En los medios, por ejemplo, se hacen afirmaciones que tras no cumplirse, se tratan de justificar. 

    Pasó ahora con la llegada de Biden a México. Se dijo no aterrizaría en el AIFA, y eso fue lo terminó por pasar. Ante el fallo, surgieron las excusas.

    Y este es un problema que también hay que atender. Popper decía que «aprendemos del error», pero cuando no se está dispuesto a cometer errores, nada se aprende.

    Al final, no solo es lógica y política, sino también ética. Pero eso será tema para otra ocasión. Eso sí, en nada contribuye en descalificar todo lo que afirma un contrario y pensar que uno mismo es el que poseedor de todas las respuestas. Ya Sócrates había advertido sobre las consecuencias de esa actitud.

  • La derecha no convence: encuesta revela que en 2024, Morena podría ganar 15 de las 16 alcaldías de CDMX

    La derecha no convence: encuesta revela que en 2024, Morena podría ganar 15 de las 16 alcaldías de CDMX

    La encuestadora Massive Caller ha expuesto los resultados de su más reciente sondeo respecto a las intenciones del voto entre las y los pobladores de la Ciudad de México, que en 224 además de nueva Jefatura de Gobierno, deberán una vez más, escoger alcaldes y alcaldesas, siendo Movimiento Regeneración Nacional (Morena) el favorito para arrasar.

    El estudio demuestra que el partido guinda tiene las posibilidades, en este momento, de ganar hasta 15 de las 16 demarcaciones de la capital, mientras que Acción Nacional al parecer conservaría su clásico bastión capitalino, la alcaldía Benito Juárez.

    Las alcaldías ahora gobernadas por la alianza “Va por México”, al parecer perderán ante Morena y como ejemplo están Álvaro Obregón, ahora gobernada por la panista Lía Limón, y en donde el movimiento de la 4T tiene 36.5 porn ciento de la intención del voto, mientras el 33.9 por ciento opta por el blanquiazul.

    En Cuauhtémoc, actualmente bajo el control de la alcaldesa conservadora Sandra Cuevas tampoco sería conservada por la alianza de ultraderecha, ya que un 41.3 por ciento considera votar por Morena, mientras un 26.9 por ciento se inclina por el PAN.

    A esto se suma la pésima imagen que se tiene de Cuevas Nieves, ya que en caso de que quiera reelegirse, un 66.1 por ciento asegura que no volvería a votar por ella, en contraste un 33.9 por ciento sí daría su sufragio para que la panista realice un segundo periodo consecutivo al frente de la alcaldía.

    Miguel Hidalgo, donde actualmente gobierna el panista Mauricio Tabe, tiene una contienda muy cerrada, en donde el partido del Presidente López Obrador tiene un 35.5 por ciento de la intención del voto y el pan no se queda lejos, con un 35.2 pro ciento.

    Sin embargo, los habitantes de la mencionada demarcación no quieren que Tabe repita un periodo más, ya que 61.9 por ciento no le daría su voto para la reelección, mientras que un 38.1 por ciento ve con buenos ojos que repita.

    Por su parte Iztapalapa, bastión obradorista de la capital se mantiene firme y un 49.7 de los sondeados de la demarcación quieren que en 2024 Morena siga al frente, ante un 13.3 por ciento que desea que el PAN gobierne. Mismo es el caso de Milpa Alta donde el 47% va con el partido guinda y en un lejano segundo lugar está el PRI con 14.7% de las preferencias.

    Te puede interesar:

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

    El mejor cartón de este lunes es de Teta Monero quien ilustra como la oposición, cual zopilotes, aprovecha el accidente en la Línea 3 del Metro para lanzarse en contra de Claudia Sheinbaum, la Jefa de Gobierno que se mantiene como una de las mas fuertes “cartas” de Morena rumbo al 2024.

  • Y CON0CERÉIS LA VERDAD Y LA VERDAD OS HARÁ LIBRES

    Y CON0CERÉIS LA VERDAD Y LA VERDAD OS HARÁ LIBRES

    Mientras se levanta una nueva ola de ataques en contra del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y su proyecto de LA 4TA TRANSFORMACION, se hace más evidente la incongruencia y la desesperación del bloque opositor, tal cual como buitres carroñeros y una manada de hienas hambrientas.

    Haciendo uso de de todas sus artimañas, podemos ver que, como de costumbre, su sello es y será siempre la mentira, la trampa y distorsionar la verdad; hoy podemos observar con claridad que tienen un gran temor de que la próxima presidenta y continuadora de LA 4T sea la doctora Claudia Sheinbaum, ya que sin ignorar el dolor de las pérdidas humanas, sin  minimizar la tragedia y sin deslindar las responsabilidades, tenemos que evaluar que muchas obras y proyectos que hoy están en función y han tenido fallas o errores, como es el caso de la red del metro de la CDMX, han pasado por varias administraciones, pero tampoco podemos descartar el sabotaje, o en este caso “un accidente” provocado, ya que hasta hoy sabemos que los que conforman el bloque opositor son capaces de cualquier cosa.

    Como referencia pudiéramos recordar solo dos casos y hacer énfasis en la mano negra del SALINATO que hasta hoy sigue operando; uno de ellos es el asesinato de su candidato Luis Donaldo Colosio, y otro el caso Ruiz Massieu, en este último cabe resaltar que la Senadora por el PRI Claudia Ruiz Massieu Salinas, se quito el apellido SALINAS… Juzgue usted!

    Por otro lado, entre el famoso culiacanazo y la recaptura de Ovidio Guzmán, una vez más la oposición muestra sus bipolaridad e incongruencia entre su ofensa de la liberación de Ovidio por salvaguardar las vidas de los civiles, y su crítica por el “abrazos, no balazos”, hoy salen a decir que Ovidio no es Ovidio, bueno que sí es pero que #OvidioNoSeToca, y de remate le dan gracias al presidente Biden por esta acción ejecutada, mostrando que ellos sí se doblaban y hacían ver que realmente éramos el patio trasero del país vecino.

    ¿Pero cual su verdadera desesperación?

    Pues es simple: En primer lugar están en puerta las elecciones para 2 estados muy importantes para ellos: Chihuahua y el Estado de Mexico, y mientras ellos siguen jugando sucio, MORENA sigue arrasando y la 4T avanzando, mientras tanto, ellos mostrando que ni propuestas, ni proyectos , ni un candidato digno para el pueblo y solo queriendo desestabilizar al gobierno, buscando dar golpes blandos en nombre de ley, lo que hoy se conoce como LAWFARE; que cabe señalar que fue el caso del supuesto plagio de la tesis universitaria de la ministra Yasmín Esquivel, y el caso del desafuero del presidente Lopez Obrador en 2005.

    Y ya como un rico y suculento postre; tenemos que hasta hoy el proyecto de LA 4TA TRANSFORMACION del presidente Andrés Manuel López Obrador, ha logrado concretar grandes proyectos que no se habían logrado en los gobiernos anteriores llenos de corrupción y engaño. Hoy tenemos la refinería de Deer Park , la refinería de Dos Bocas, el AIFA , el Tren Maya, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, el desarrollo del nuevo aeropuerto en Tulum, el aumento al salario mínimo, el aumento a la pensión de adultos mayores, las becas para nuestros jóvenes, ayuda para las madres solteras y podemos seguir mencionando más avances para seguir estableciendo los cimientos de la 4T, pero creo que es suficiente para decirle a los opositores que el 2024 será su peor pesadilla, y que AMLO pasará a la historia como uno de los mejores presidentes del pueblo mexicano.

    NO MENTIR, NO ROBAR, NO TRAICIONAR.

    ¡Un abrazo y nos leemos en la próxima! 

  • La oposición con el tiempo encima

    La oposición con el tiempo encima

    2023 comenzó con varias noticias interesantes para la vida política de nuestro país, pero quizá en los días del 2 al 11 de enero, lo más noticioso sea la elección de la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que desde este momento estará a cargo de Norma Lucía Piña y por supuesto la visita de Biden y Trudeau a nuestro país con motivo de la Cumbre Anual de los líderes de América del Norte.

    De ambos temas se ha hablado a profundidad por la trascendencia que tienen para la política interior y exterior del país y no es para menos, estamos ante dos casos que impactarán de manera significativa el acontecer político, y, en consecuencia, irán acaparando la atención de los analistas que no dejan pasar oportunidad para desinformar “debidamente” lo que considerarán “las derrotas” de López Obrador.

    Para muestra un botón: basta una ligera revisión de la elección de la Suprema Corte para ver la manera en que la cada vez más rapaz oposición (hoy de plácemes), trata de agenciarse el triunfo de Norma Lucía utilizando a sus voceros de la prensa, sin saber que la traición generada en la élite de la SCJN y su amplia red de complicidades para alcanzar la presidencia, poco a poco se les puede revertir, ya sea en este sexenio o en el otro. Hasta parece raro que a estas alturas los autores intelectuales de dichas complicidades se olviden de un clásico de la literatura universal como es el Príncipe de Nicolás Maquiavelo. Una revisadita al capítulo 8 de aquella publicación no les caería nada mal, “no se puede llamar virtud, el asesinar a sus ciudadanos, traicionar a los amigos, no tener palabra; estos medios harán ganar poder pero no gloria”

    Pero bueno, la experiencia nos dice que cada semana es tema nuevo y que cada tema o noticia tienen periodo de caducidad, así que la elección de la corte se esfumará como muchas otras que tiene programada la red anti AMLO. Por lo tanto, seguramente la próxima semana ya estarán hablando los opositores de la vestimenta del presidente o su lenguaje corporal durante la visita del canadiense y el estadounidense.

    No obstante, la realidad es que el tiempo se le vino encima al PAN, PRI y lo que sea que representen sus diversos aliados, los próximos cuatro meses oscilarán entre las elecciones de Coahuila y el EDOMEX, pasando por la elección de los 4 consejeros del INE incluyendo a los verdaderamente impresentables Lorenzo Córdoba y Ciro Murayama. Por lo tanto, las baterías cargadas de mentira, difamación y manipulación, en buena medida se destinarán a los comicios y a la rebatinga del INE. De ahí que estaremos llegando al mes de junio con los triunfos virtuales de MORENA en ambas entidades y muy próximos al inicio del año electoral con rumbo al 2024.

    El caso es que se les vino la noche a los detractores de López Obrador, no tienen el tiempo suficiente para posicionar a un aspirante y lejos están de presentar un proyecto que de alguna manera pueda representar o hacer que la ciudadanía se sienta representada. Por esa razón, cada día encontraremos más y más campañas de desinformación y de odio a la que destinarán cuantiosos recursos, quizá como nunca se haya visto y miren que ya en la elección del 2006 vimos cada cosa que ni a la revista el “alarma” se le hubiera ocurrido. Con todo eso y coincidente con las voces que señalan a una oposición derrotada, toca entonces al lópezobradorismo y a los genuinos representantes de la Cuarta Transformación (los poquitos que hay) alejarse de las pugnas intestinas tan similares a las del PRD. Probablemente en buena medida ahí radique el triunfo. No vaya a ser que la soberbia y la ambición de muchos les complique el escenario.

  • Santiago Taboada, alcalde panista de Benito Juárez y ligado al Cártel Inmobiliario, vacaciona despreocupadamente en Acapulco

    Santiago Taboada, alcalde panista de Benito Juárez y ligado al Cártel Inmobiliario, vacaciona despreocupadamente en Acapulco

    Miguel Guerrero, abogado y consejero de Morena, subió a sus redes sociales un par de fotografías en donde se ve como Santiago Taboada, edil de la alcaldía Benito Juárez, desatendió sus actividades como gobernante para vacacionar en Acapulco, Guerrero, esto aún cuando es investigado por su presunta participación en el llamado “Cártel Inmobiliario”.

    “Mientras la alcaldía Benito Juárez se cae a pedazos, el alcalde Santiago Taboada lleva días paseándose por antros de Acapulco. Despreocupado por la problemática de los vecinos de la BJ y de la corrupción inmobiliaria que se vive en la demarcación. ¿Así quiere gobernar la CDMX?”

    Cuestiona Miguel Guerrero.

    Taboada niega transparentar gasto que la demarcación realizó em materia de obra pública

    Hace apenas unas horas, en Los Reporteros MX se denunció que personal de la alcaldía Benito Juárez, se negó a transparentar cuanto dinero invirtió la demarcación en materia de obra pública durante el periodo 2021-2022, aun cuando ésto se solicitó mediante la Plataforma Nacional de Transparencia.

    El hecho de que no se hayan encontrado registros del gasto durante ese periodo, deja ver que la administración de BJ hace un oscuro manejo del erario público, ya que entre las obligaciones del alcalde en turno, está el hacer trabajos territoriales, de lo contrario incurriría en la violación del artículo 42 de la Ley Orgánica de Alcaldías de la Ciudad de México.

    No te pierdas:

  • Detiene a Ken Omar, sujeto que atropelló a vendedor de tamales en Edomex

    Detiene a Ken Omar, sujeto que atropelló a vendedor de tamales en Edomex

    La Fiscalía del Estado de México detuvo este sábado a Ken Omar “N”, sujeto que atropelló a Jorge Claudio, vendedor de tamales, el pasado 24 de diciembre en el municipio Cuautitlán Izcalli.

    De acuerdo con varios medios nacionales, la Fiscalía mexiquense reclasificó de homicidio culposo a doloso el delito presuntamente cometido por Ken Omar, dado que ya se puede acreditar prisión preventiva oficiosa.

    El hombre fue retenido por elementos de la Fiscalía mexiquense luego de arrollar a Jorge Claudio, sin embargo, fue liberado luego de que la dependencia argumentara que, al considerarse homicidio culposo, no requería prisión preventiva.

    Desde ese día familiares y amigos de Jorge Claudio expresaron su molestia, incluso el 29 de diciembre realizaron un bloqueo de la autopista México-Querétaro exigiendo justicia por la muerte del vendedor de tamales.

    Agentes de la Fiscalía mexiquense cumplimentaron la orden de captura y luego Ken Omar fue puesto a disposición de un juez para determinar su situación jurídica.

    La víctima fue arrollada por un vehículo Mini Cooper que presuntamente viajaba a exceso de velocidad Ken Omar, quien según los familiares de Jorge Claudio, se encontraba en estado de ebriedad al momento de ser detenido en flagrancia cuando intentaba darse a la fuga.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Vecinos de la Condesa denuncian a Sandra Cuevas por utilizar materiales de mala calidad en remodelación del Mercado Michoacán

    Vecinos de la Condesa denuncian a Sandra Cuevas por utilizar materiales de mala calidad en remodelación del Mercado Michoacán

    Vecinos de la colonia Hipódromo Condesa lograron cancelar la modernización del Mercado Michoacán, la cual afectó la fachada original de la construcción, pese a estar protegida por la Norma 04 de Áreas de Conservación Patrimonial, que establece la Secretaría de Desarrollo Vial (Seduvi) de la Ciudad de México

    De acuerdo con testimonios de los propios vecinos y representantes de la Comisión de Participación Comunitaria (Copaco), por órdenes de la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, se realizaron modificaciones en la fachada del mercado, a la que incluyeron una estructura para colocar luminaria y plafones; se construyó un techo de paloma con material de poliestireno y se colocaron rodapiés, hecho que cambia totalmente el diseño original, además de utilizar materiales de mala calidad e inflamables que ponen en peligro a los comerciantes.

    Los vecinos informaron que los trabajos de remodelación comenzaron a mediados de octubre pasado, sin previa consulta y como parte del programa de recuperación de mercados, establecido por la alcaldesa Sandra Cuevas Nieves. 

    Sin embargo, en una reunión celebrada este 28 de diciembre, el director general de Obras y Desarrollo Urbano de la alcaldía, Javier Vertíz Macías, aseguró que la transformación del Mercado Michoacán se trató de “una ocurrencia”, incluso reconoció que hubo un error en el proyecto, ya que no coincide con los cambios que originalmente se tenían previstos. 

    Cabe mencionar que también los locatarios expusieron su inconformidades ante las modificaciones del mercado, pues, además de no estar de acuerdo con el estilo de estas, aseguraron se hicieron mal, ya que presentan grietas, separaciones entre adoquines, desniveles, entre otras cosas que significan un riesgo tanto para ellos como para los visitantes. 

    Vecinos y locatarios del mercado lograron ser escuchados por las autoridades, que se comprometieron a deshacer los trabajos avanzados y detener la obra, además de firmar cinco puntos que se establecieron para que la construcción no se vea afectada, que son: 

    1. Quitar estructura metálica del plafón incluyendo luminarias.
    2. Quitar el techo de paloma de la marquesina.
    3. Retirar rodapié del recinto.
    4. Se pintarán las paredes de blanco.
    5. Se pondrán lámparas arbotantes en la pared. 

    Logramos que se regresara el mercado a su estado original, estuvo aquí el Inbal, Seduvi y la alcaldía; acordamos que se va a quitar todo esto y va regresar a su forma original. Lo importante es que ya logramos que se regrese a su estado de acuerdo a la arquitectura de la colonia, porque esta es una zona patrimonial, que fue lo que queríamos los vecinos y los locatarios”, resaltó la representante de la Copaco. 

    Pese a que desde la alcaldía confirmaron que se tenían los permisos correspondientes para realizar las modificaciones, al ser un Área de Conservación Patrimonial, estas están prohibidas, ya que la Norma 04, entre otras cosas establece que:

    “La rehabilitación y restauración de edificaciones existentes, así como la construcción de obras nuevas se deberá realizar respetando las características del entorno y de las edificaciones que dieron origen al área patrimonial; estas características se refieren a la altura, proporciones de sus elementos, aspecto y acabado de fachadas, alineamiento y desplante de las construcciones”.

    Asimismo, se agrega en esta Norma que: “No se autorizan cambios de uso o aprovechamiento de inmuebles construidos, cuando se ponga en peligro o modifique la estructura y forma de las edificaciones originales y/o de su entorno patrimonial urbano”. 

    TE PUEDE INTERESAR:

  • “Estamos contigo”: Lía Limón reitera su apoyo a lideresa acusada de delitos electorales y despojo

    “Estamos contigo”: Lía Limón reitera su apoyo a lideresa acusada de delitos electorales y despojo

    La alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, se encuentra apoyando a la lideresa del predio ‘La Angostura’, Rosa María Ayala Sánchez, quien es acusada de cometer delitos ambientales, electorales, y de despojo,

    “La defensa de Rosa María Ayala cuenta con nosotros, manifestó la funcionaria del Partido Acción Nacional (PAN) ante seguidores de la lideresa en un mitin realizado el 26 de noviembre”.

    De acuerdo a las investigaciones, Ayala Sánchez perteneció a la Unión de Colonos y Solicitantes de Vivienda 11 de Noviembre, organización que luego lideró junto con su familia, de igual manera, vecinos de El Cedral la acusan de impedir la escrituración de 593 viviendas construidas en tres hectáreas que fueron invadidas hace 21 años.

    En el caso de La Angostura, según datos de las autoridades capitalinas, en 2008 la invasión de las tres hectáreas originarias (las cuales fueron expropiadas para su regularización) se extendió a por lo menos 11 hectáreas, muchas de bosque, por lo que realizó una tala ilegal de árboles.

    Hace más de un mes, Rosa María Ayala fue detenida y se le sigue proceso penal por urbanización, construcción de vivienda y lotificación en áreas de valor ambiental y natural protegida, así como por despojo de viviendas para su reventa, venta fraudulenta de lotes y ejercer presión entre sus agremiados para votar por el partido político que les señalaba.

    Pese a estos antecedentes, la alcaldesa Lía Limón ha tomado como suya la defensa de la mujer al denunciar una supuesta “persecución política”.

    Incluso, la funcionaria respaldó, en el mitin citado, el dicho de Ayala Sánchez de que es propietaria de La Angostura, donde, señalaron fuentes de la Secretaría de Gobierno, se devastó una área de valor ambiental y pretende incrementar dicho daño rellenando barrancas con cascajo y acciones de deforestación de manera ilegal.

    TE PUEDE INTERESAR: