Etiqueta: Oposición

  • Mientras Cuauhtémoc se convierte en la alcaldía con más delitos de la CDMX, Sandra Cuevas opta por irse de vacaciones 15 días

    Mientras Cuauhtémoc se convierte en la alcaldía con más delitos de la CDMX, Sandra Cuevas opta por irse de vacaciones 15 días

    Sandra Xantall Cuevas Nueves, alcaldesa de la Cuauhtémoc, Ciudad de México, pidió licencia para ausentarse de su cargo un lapso de 15 días, regresando hasta el 28 de diciembre, una vez pasadas las fiestas navideñas.

    En redes sociales ha causado molestia el permiso que ha pedido la agresiva edil, ya que la alcaldía que dirige ya se ha convertido en la demarcación con más delitos de la capital, siendo que desde el mes de octubre pasó al primero.

    Tan solo en el mes de octubre, en la demarcación se presentaron 3 mil 138 hechos delictivos, tendencia que se ha mantenido a la alza todo el 2022, haciendo que Cuauhtémoc supere en delitos a Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Benito Juárez.

    Datos presentados por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Cuauhtémoc ha registrado casi 97 delitos por kilómetro cuadrado del territorio, superando por 40 a Benito Juárez, que es la segunda demarcación con más inseguridad de la capital.

    La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI arrojó que la principal preocupación de los habitantes de la delegación que Sandra Cuevas intenta dirigir, es la inseguridad ya que 68.3% de las personas mayores de 18 años, afirman sentirse inseguras cuando se encuentran dentro de la demarcación. Según la encuesta, el lugar donde las personas se sienten más inseguras es en los cajeros automáticos: 76.3% de la población no se siente seguridad al utilizar estos servicios.

    No te pierdas:

  • Polígonos

    Polígonos

    Los entuertos y galimatías interminables que se tienen que resolver y enfrentar por el gobierno de la 4T se convierten en situaciones con demasiadas aristas, ángulos, alternativas y necesitan de enfoques muy variados y críticas profundas y certeras que no pueden darse desde la perspectiva periodística, sino desde la del estadista hábil y honesto que, en cada caso, sepa conjuntar los equipos de trabajo para resolver cada situación.

    Los ataques a la libertad de expresión que han realizado los consejeros del INE, se sincronizan con los que realiza la derecha mexicana en cada campo en el que se transforma la República y al mismo tiempo con aquellos que se perpetran desde las tribunas periodísticas transnacionales, como el caso del Washington Post y algunos medios marginales de España o Yucatán. 

    El tema del Tren Maya y el esfuerzo estéril, costosísimo e inútil de detener su construcción, desde el entramado vengativo de Vulcan y su filial depredadora y ecocida en Quintana Roo, en la cantera Sac-Tun y sus socios del Grupo Xcaret, igualmente invasor de la costa caribeña mexicana, ahora intentan usar el interés de la conservación de tesoros arqueológicos de la Cultura Maya de la Península de Yucatán inventando su destrucción, soslayando los informes y la calidad y cantidad de trabajo de campo que se realiza en toda la península y no solamente en los tramos del trazo del ferrocarril .

    Aquí cabe hacerse un par de preguntas, ¿Cuándo mostraron el menor interés en explorar, rescatar y restaurar todas esas ciudades mayas que hoy, gracias al uso correcto del presupuesto para la construcción del Tren Maya se exploran y rescatan? ¿En qué estarían empleados los cientos de arqueólogos y científicos que actualmente trabajan en la selva baja de Quintana Roo, Campeche y Yucatán? 

    Hasta el momento, de acuerdo con el informe del Maestro Diego Prieto, Director General del INAH, “el registro y preservación comprende 31 mil 306 bienes inmuebles, como basamentos, albarradas y nivelaciones; mil 541 bienes muebles, metates y lítica, además de 463 osamentas, 708 mil 428 fragmentos de cerámica, 576 vasijas en proceso de análisis y mil 040 rasgos naturales asociados al contexto arqueológico como cuevas, pozos y cenotes”. Se trata de la mayor exploración y recuperación que se haya realizado en México en toda la historia, ya que como dijo el Maestro Prieto, “nunca se había realizado un trabajo arqueológico tan amplio como el que actualmente impulsa el Gobierno de México en el área maya de México y Mesoamérica. El estudio de campo y análisis de información abonará al conocimiento de la cultura maya hasta por 20 años. ¿Cuál destrucción, la de un camino que era usado por los pobladores para transportar toda clase de productos? ¿Qué ocurrirá si se investiga a Miguel Covarrubias Reyna y a Manuel Pérez Rivas, encontraremos ingresos extraordinarios y ligas con personeros de Muñoz Ledo en el INAH? No resulta imposible.

    Uno de mis gustos mayores ha sido viajar en México por carretera, ya sea manejando o alternando el volante con amigos o familiares hasta que nacieron mis hijos, cuando solo viajamos por carretera a visitar a la familia en dos direcciones, hacia el Estado de Hidalgo o hacia Veracruz. Sin embargo, hace algunos años, mi hijo menor fue a estudiar a la Universidad Autónoma de Yucatán, así que me tocó estrenar la carretera entre Champotón, Campeche y Mérida. Siempre me pareció super funcional, muy bella y sencilla de manejar, pero hubo un tramo en especial, ya dentro del Estado de Yucatán, en el que sentí enojo e indignación, pues justo a la orilla de la carretera, en cuya construcción, evidentemente se habían devastado árboles y fauna al por mayor sin que nadie protestara, ni siquiera el INAH. Ahí vimos un edificio maya, sin resguardo ni señalización, ni nada por el estilo y, desde luego, sin la menor preocupación de ecologistas o protectores del tesoro de la herencia Maya que cubre grandes extensiones de la Península de Yucatán.

    Años antes, ya había viajado por esas hermosas tierras y aguas, pero yo aún era soltero, estudiante y vivía en la CDMX y me gustaba ahorrar algo para poder hacer aquellos viajes en mi vocho del ’76. Dos veces le di la vuelta a la Península de Yucatán, y en alguna de ellas, seguimos el viaje hasta las tierras fantásticas de Chiapas, justo hasta las Lagunas de Montebello. En el camino, adelante de Comitán, junto con mi hermano y un entrañable amigo, nos desviamos un poquito para ver las ruinas mayas de Chincuiltik o Chinkuiltic, que estaban simplemente ahí, sin resguardos, investigación, restauración o cuidado de ninguna especie y que tampoco estaba en el Mapa de Carreteras de la SCT que nos guiaba todo el tiempo. Ahí llegó el atardecer con la emoción de estar en un lugar en el que hace mucho tiempo, brilló una cultura original extraordinaria de México, que parecía perderse en la niebla del pasado que al Estado Mexicano le importaba muy poco.

    ¿Cuándo estos críticos del Gobierno de México se ocuparon de hacer algo por el rescate de todo este patrimonio cultural impresionante? La respuesta puedo encontrarla en el conocimiento que me dio haber conversado con algunos de los más férreos defensores del PAN y del PRI, para quienes esos sitios arqueológicos no eran más que desperdicio de terrenos que podían usarse para mejores fines y ponían de ejemplo a Cuicuilco, en el sur de la Ciudad de México y que afirmaban sin rubor, que el mejor indio era el indio muerto. Como católicos que se decían, estos miembros del MURO, necesitaban que se les recordara que la Santísima Virgen de Guadalupe, solo se apareció para imprimir su imagen en la humildad de un miembro pobre de los pueblos originarios, y que Jesucristo nació como uno de ellos, pero allá en Belén.

    La falsa cristiandad de la derecha mexicana y de algunos jerarcas de la Iglesia Católica, me convencen de que su verdadera convicción es aquella del fariseísmo, que es idéntico en sus mentiras e hipocresía, al fascismo. Yo creo que por eso cada vez somos más quienes los rechazamos. Mentir sin tapujos, falsear la verdad y pregonar sus mentiras a través de todos los medios de que disponen, parece poner en desventaja a quienes estamos comprometidos con seguir luchando por una más profunda democratización de la vida pública del país, con la visión puesta en la emancipación real y verdadera del Pueblo. 

  • Politización en un México despierto

    Politización en un México despierto

    Desde su fundación en 1929 con Plutarco Elías Calles y hasta el año 2018 en que llegó la 4T, el sistema político mexicano fue pródigo en trucos y maromas con los cuales trató de despolitizar al pueblo para evitar que éste tomara parte en la solución de los asuntos públicos. Citemos algunos.

    Las elecciones fraudulentas. Los sindicatos incorporados al PRI. Las comunidades agrarias, siempre en el abandono, organizadas para votar pero no para producir. Los pueblos originarios arrumbados en sus lejanías. El control de la prensa, la televisión y la radio al servicio del poder: “Nosotros somos soldados del presidente de la República”, dijo alguna vez Emilio Azcárraga Milmo. Y fórmense o váyanse.

    Sigue el recuento “para los más jóvenes”, como cita el clásico. La compra de votos mediante el cínico reparto de tinacos y despensas de frijol con gorgojo. Los monederos Monex que pasaron frente a las narices de los consejeros electorales sin que éstos se las olieran. Y ya que estamos en eso, la creación de organismos “autónomos” para darle una manita de barniz democrático al autoritarismo saqueador.

    Aciagos y malignamente creativos como son los mapaches priistas hoy paladines en la defensa del INE, mientras se embolsaban el presupuesto público se dieron tiempo para enriquecer los vocablos de la picaresca electoral.

    Que la Operación Tamal, donde después de un suculento desayuno con tamales se invitaba al votante a entregar su voto. Que el Ratón Loco, donde el ratón votante no encontraba su casilla y andaba como loco hasta que se retiraba a su casa, frustrado y sin votar. Que las asombrosas casillas zapato en las que la oposición no obtenía un solo voto a su favor. Que las urnas embarazadas, aquellas que la noche antes de las elecciones daban su mal paso y comparecían a la jornada electoral con el producto de su desliz en su interior. Que los tacos de votos donde cien o doscientas boletas enrolladas pasaban sin problema por la estrecha rendija de la urna gracias a los alquimistas del PRI.

    Y si al final ni con todo eso se desanimaba la gente todavía quedaba el recurso de la masacre, con pena y todo. Como la del 2 de Enero de 1946 en León, donde el PRI, llamado entonces PRM, obtuvo 58 votos a favor de su candidato contra 22,173 del candidato opositor. Ese brote de ciudadanía ameritaba un escarmiento ejemplar a la población para evitar que se repitiera. Y se le dio, vaya que sí: 27 muertos y 60 heridos, según el recuento de Alfonso Trueba recogido por Orlando Ortiz en su antología La violencia en México (Editorial Diógenes, 1978).El recuento de represiones sería extensísimo. A los ferrocarrileros en 1959, que les costó once años de cárcel a Demetrio Vallejo y a Valentín Campa, líderes del movimiento.

    A los maestros encabezados por Othón Salazar en 1958. A los médicos en 1965. A los estudiantes el 2 de Octubre de 1968. Inagotable recuento del reguero de sangre y represión sobre el que se fincó el sistema político priista.

    La idea era maniatar al pueblo para que no participara en política o entendiera que si lo hacía era por su cuenta y riesgo, y elevar el nivel de riesgo hasta que fuera el de su libertad o incluso de su vida. La política era asunto de políticos y los demás ¡a callar!

    Sucesivas reformas electorales fueron apenas válvulas utilizadas para desahogar la presión social y fingir que cambiaban las cosas y el sistema se democratizaba. Hasta que llegó el cambio verdadero con la 4T en la Presidencia.El presidente López Obrador, contrario a lo que hicieron sus antecesores, ha alentado la intervención de la gente en los asuntos públicos, como tiene que ser.

    Ha impulsado consultas incluso estando en desacuerdo con alguna de ellas, como la del juicio a ex presidentes. Esas consultas han sido un ejercicio novedoso para un pueblo que apenas debuta en las prácticas democráticas y, aun a pesar del sabotaje que ha corrido por cuenta del INE, ha permitido la intervención de la verdadera sociedad. La del pueblo liso y llano que no se oculta detrás de los carnavalescos nombres de o-ene-gé o sociedad civil. A este resurgimiento popular es al que los opositores llaman polarización de la sociedad. ¡Caray!

    Como que se esperaba más de los analistas de derecha. Tal vez un poco de comprensión del fenómeno para que pudieran implementar estrategias pertinentes que les permitieran obtener una aprobación social de la cual carecen a todas luces. Olvidarse de los epítetos calificativos para pasar a los sustantivos descriptivos.El pueblo de México siempre ha querido intervenir en el manejo de los asuntos públicos, como someramente se ha mostrado hasta aquí. El mérito de la 4T es haber desazolvado los canales obstruidos por los anteriores gobiernos para ampliar el cauce democrático. Y aquí estamos. Al fin despiertos.

  • Fiscalía CDMX solicita ficha roja y alerta migratoria en contra de Christian Von Roehrich

    Fiscalía CDMX solicita ficha roja y alerta migratoria en contra de Christian Von Roehrich


    La Fiscalía General de Justicia pidió emitir una ficha roja y alerta migratoria contra Christian Von Roehrich, diputado del PAN y exjefe delegacional de Benito Juárez, en la Ciudad de México.

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) solicitó a la Dirección General de Asuntos Policiales Internacionales (INTERPOL México) de la Fiscalía General de la República (FGR) y al Instituto Nacional de Migración (INM) se emita Ficha Roja y Alerta Migratoria, respectivamente, en contra de un servidor público”, informó la dependencia capitalina en un comunicado.

    El exjefe delegacional de la Benito Juárez es acusado de los delitos de uso ilegal de atribuciones y facultades cometido por servidor público, así como el diverso de asociación delictuosa.

    La FGJ de la Ciudad de México inició una indagatoria contra exservidores públicos de la alcaldía Benito Juárez, “lo que permitió identificar a otros individuos que, al desempeñar sus funciones en la anterior administración en esa demarcación, posiblemente habrían realizado actividades financieras a nombre otros funcionarios” quienes ya fueron detenidos.

    “Posterior al sismo de 2017, la alcaldía Benito Juárez erogó cerca de 207 millones de pesos asignados a presuntas empresas fantasmas. Esta asignación fue mediante tres contratos: dos de ellos emitidos por un monto exacto destinados a dos empresas diferentes por concepto de arrendamiento de maquinaria para trabajos de demolición, más un contrato adicional por mantenimiento de inmuebles públicos afectados”, detalló la Fiscalía capitalina.

    ¿Quién es Christian Von Roerich?

    Christian Damian Von Roerich de la Isla es el nombre completo del exjefe delegacional, quien estudió Derecho en el Colegio Superior de Ciencias Jurídicas.

    Entre 2009 y 2012 fungió como director General de Participación Ciudadana en la Delegación Benito Juárez, posteriormente fue electo Diputado Local a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (2012-2015).

    Fue jefe delegacional en Benito Juárez durante el período de 2015 a 2018.

    En el PAN ha sido integrante de la Comisión Permanente desde 2015.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Derecha mexicana celebra lo sucedido en Perú y espera que suceda en México, revela investigador

    Derecha mexicana celebra lo sucedido en Perú y espera que suceda en México, revela investigador

    El investigador de la neointeracción social, Carlos Jiménez, expuso en redes sociales como la derecha de México celebra lo acontecido en Perú, donde el Congreso destituyó al presidente de ese país, Pedro Castillo, quien intentó asilarse en la embajada de México, pero quedó atrapado en el tráfico y fue detenido por la policía.

    Ante esto, el investigar reveló como los seguidores de esta corriente política festejaban este hecho en Twitter, creando tendencias de odio hacia el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

    “Fieles a su esencia fascista, la derecha mexicana festeja lo sucedido en Perú, extasiados exclaman que ahora es el turno del presidente #AMLO. La derecha aborrece la democracia y promueve el golpismo, ahora disfrazado de #Lawfare“, exclamó.

    Asimismo, precisó como los miembros de la derecha iniciaron una nueva campaña en contra de AMLO, la cual en muy poco tiempo alcanzó grandes números, llegando a 8 mil interacciones por hora. Cabe destacar que este movimiento fue impulsado por retweets continuos y masivos.

    Carlos Jiménez precisó como estas cuentas continuaron con su ataque masivos en contra de la 4T, e inclusive, retuitearon continuamente para llegar a más personas, algunos alcanzaron a realizar más de 400 retweets.


    “La tendencia en contra del presidente @LopezObrador_ fue impulsada por un extenso grupo de cuentas que estuvieron retuiteando continuamente, algunos alcanzaron a realizar más de 400 retweets, cada linea-color representa la actividad de retuiteo de las cuentas en el tiempo”, aseveró.

    Finalmente, el investigador indicó como la derecha permanece creando tendencias y campañas artificiales con el fin de simular un enojo colectivo dirigido al presidente López Obrador y la 4T, el cual es inexistente y solo es impulsado por miembros de oposición.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • El extraño enemigo

    El extraño enemigo

    Si usted lee “un personaje de la política nacional”, podría pensar en Vicente Fox o en Felipe Calderón, incluso en Lilly Téllez, Kenia López o Alito Moreno… O quizá se acuerde de Patricia Mercado o de Ernesto Ruffo… Dependerá de sus querencias y sus referentes, así que también podrían venirle a la cabeza Pablo Gómez o Ifigenia Martínez o Alejandro Encinas… Claro, no faltarán quienes piensen de inmediato en Andrés Manuel López Obrador. Y si le cambiamos el adjetivo “nacional” por “internacional”, usted podría pensar en el megalómano y mega-anómalo míster Donald Trump o en Luiz Inácio Lula da Silva.

    Ocurre que la política es un fenómeno humano poliédrico: tiene muchísimas caras, semblantes buenos, virtuosos, y también fachas horribles, perversas. A la política se dedican Indira Vizcaíno y Ricardo Monreal. Desde determinado punto de vista, la política es la búsqueda del bien común, pero desde su antípoda puede entenderse sencillamente como la lucha por el poder. El puente, me parece, lo trazó bien doña Hannah Arendt: “La política trata del estar juntos y los unos con los otros de los diversos. Los hombres se organizan políticamente… a partir del caos absoluto de las diferencias”.

    Dialéctico también, para el marxismo clásico, la política no es otra cosa que la expresión del motor de la historia, puesto que la “la historia de toda sociedad… es la historia de la lucha de clases” y “toda lucha de clases es una lucha política”. En este orden de ideas, para que haya política —lucha política, si se me permite el pleonasmo—, es necesario el desacuerdo.

    Dicho lo anterior, espero que no caiga en saco roto la siguiente advertencia: es un riesgo real para la Cuarta Transformación el hecho de no tener enemigo alguno en la oposición. Porque hay que decirlo: como están las cosas, el triunfo de la oposición no sólo es moralmente imposible, es imposible a secas. Tienen candidatos para aventar para arriba, y de todos y todas no se hace uno solo. Tanto Enrique de la Madrid Cordero como Claudia Ruiz Massieu Salinas no tienen otros argumentos que una especie de alcurnia aristocrática priísta, un súper poder de juguete.

    Las posibilidades de la señora Lilly Téllez son tan serias como las del stripper neocristero Eduardo Verástegui. ¿Y qué decir de la experiencia de los aspirantes naranjas o de la frescura de los dinos azules y rojos? Aunque parezca increíble, el excandidato panista, hoy fugado, Anaya, sigue apareciendo en sus encuestas… ¿O tiene caso mencionar siquiera a lo que queda del PRD y sus suspirantes, Mancera y Aureoles? En suma: la oposición no es obstáculo para que en 2024 la Cuarta Transformación continúe.

    El lunes en la noche, en la Cámara de Diputados, Leonel Godoy Rangel expresó bien la situación durante su intervención: “En el 2024 les vamos a ganar los nueve estados que van a estar en disputa, y les vamos a ganar la Presidencia de la República, y les vamos a ganar la mayoría calificada del Congreso de la Unión… Tenemos que estar unidos, organizados, porque depende de nosotros y de nadie más ganar la Presidencia de la República en el 2024. No depende de esa oposición que no tiene proyecto”.

    Por eso el juego de la oposición y sus jilgueros es evidente: incentivar la insidia entre los seguidores de Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrad, los dos punteros de Morena. Será necesario tener mucho cuidado, recordar que el asunto no es quién sí o quién no tiene derecho de suceder a Andrés Manuel, ni siquiera quién tiene más derecho de hacerlo. El asunto es quién puede conducir mejor la continuidad de la 4T. De hecho, quien no entienda esto y en cambio crea que el asunto es una cuestión personal no es opción.

    Así que si apoyas a la jefa de gobierno de la Ciudad de México, pues #EsClaudia. Y si apoyas al secretario de Relaciones Exteriores, pues #EsMarcelo. Y si respaldas al secretario de Gobernación, pues es #EsAdan. Considero que tú y yo y todos quienes respaldamos al obradorismo tenemos derecho a expresarlo. No creo que convenga, eso sí, que el apoyo a quien creas que es la mejor opción deba basarse en atacar a los otros dos. Los adversarios son otros. Porque si #EsClaudia, será necesario que tenga el apoyo de Marcelo y de Adán Augusto; y si #EsMarcelo, será necesario que tenga el apoyo de Claudia y de Adán Augusto, y si #EsAdán, será necesario que tenga el apoyo de Claudia y de Marcelo. Antes que cualquiera de ellos #EsLa4T.

    Retomo lo que dijo el lunes el diputado Gerardo Fernández Noroña en su magnífico discurso también el lunes pasado en la Cámara: “Vamos a llegar unidos al 2024… Los vamos a hacer picadillo en las urnas”. Que tenga boca de profeta.

    El extraño enemigo que hay que derrotar no es la oposición.

    • @gcastroibarra
  • El Perro Tuitazo: La derecha solo propone quitar todos los apoyos

    El Perro Tuitazo: La derecha solo propone quitar todos los apoyos

    El perro tuitazo de este comienzo de semana es de Dany Santoyo, que describe a la perfección cual es la única “propuesta” de la derecha, siendo simplemente quitar todos los apoyos sociales que la 4T ha implementado, para simplemente dar marcha atrás a las conquistas que el pueblo logró el 1 de julio de 2018.

    En contraste y sin tratad de disimular, los conservadores solo quieren más apoyos para el sector privado y facilidades para explotar a los trabajadores, que como ya se ha dicho: son ellos los que mueven a México.

  • Claudia Sheinbaum apelará medida interpuesta por INE para deslindarse de campaña electoral para 2024

    Claudia Sheinbaum apelará medida interpuesta por INE para deslindarse de campaña electoral para 2024

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Claudia Sheinbaum, reveló en redes sociales que apelará una medida cautelar por parte de La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE), para que se deslindará en un plazo no mayor a 24 horas de las pintas de bardas y mensajes en redes sociales que sean parte de su campaña presidencial para 2024.

    Dicha medida también la obligaba a publicar un texto que no es de su autoría para solicitar a sus simpatizantes que se abstengan de influir en el proceso electoral de 2023 y 2024 con la colocación de propaganda o campañas en redes sociales que busquen posicionar su nombre, informó el INE en un comunicado.

    Ante esto, la Jefa de Gobierno declaró que “una vez más el INE demuestra su sesgo, talante antidemocrático y conservador. Es verdaderamente increíble que el INE, quien supuestamente es garante de la democracia y la libre expresión, imponga esta medida que a todas luces tiene un carácter de parcialidad y autoritarismo”.

    De igual manera publicó el siguiente texto en la página de internet oficial de la Jefatura de Gobierno así como en sus redes sociales:

    La suscrita ha tenido conocimiento de la existencia y uso del hashtag #EsClaudia en distintos espacios de la Ciudad de México y otras ciudades del país, ya sea a través de lonas, pinta de bardas o en redes sociales. En ese sentido, de nueva cuenta y como lo he hecho en anteriores ocasiones, afirmo de manera categórica, que ni una servidora, ni el gobierno que encabezo tenemos vinculación, directa o indirecta, con la frase “Es Claudia” frases similares, o con algún aspecto relacionado con su difusión”.

    Lo anterior luego de las quejas presentadas por el diputado Jorge Álvarez Maynez y otros ciudadanos en contra de la jefa de Gobierno por su participación en eventos en los que, alegan, se efectuaron actos anticipados de campaña, uso indebido de recursos públicos, promoción personalizada y una indebida difusión de su informe de labores.

    Entre los hechos denunciados se incluye la pinta de bardas, colocación de lonas en diferentes partes del país y la difusión en redes sociales de mensajes con las frases #EsElla, EsClaudia, y para que siga la transformaciónTambién se acusa la participación de funcionarios públicos en eventos que tuvieron la finalidad de promocionar la imagen y logros de Sheinbaum.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Una más para Sandra Cuevas: Patrullas de la alcaldía Cuauhtémoc circulan sin placas

    Una más para Sandra Cuevas: Patrullas de la alcaldía Cuauhtémoc circulan sin placas

    Vehículos adquiridos por la administración de Sandra Cuevas, alcaldesa de Cuauhtémoc, fueron puestos en servicio sin placas, requisito para circular en la Ciudad de México.

    La funcionaria dio banderazo de salida a las nuevas unidades con balizamiento único; sin embargo, cada unidad tiene pegado en el parabrisas un permiso para circular por 30 días. 

    De acuerdo con medios locales, el documento fue expedido por un municipio del estado de Guerrero, el pasado 21 de noviembre y se presume que tuvo un costo de 100 pesos. 

    Este nuevo escuadrón está compuesto por patrullas tipo sedan, camionetas pick ups, y motocicletas, los cuales carecen del holograma de verificación vehicular expedido por la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), informó Excélsior.

    Asimismo, no cuentan con placas para circular y con el registro de unidades de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSCDMX) que sirve para ser identificadas. 

    Mediante sus redes sociales Cuevas Nieves mostró las nuevas unidades que forman parte del programa “Blindar Cuauhtémoc”, un modelo copiado al alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada. 

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Morena reitera que proceso de desafuero de ‘Alito’ Moreno sigue vigente

    Morena reitera que proceso de desafuero de ‘Alito’ Moreno sigue vigente

    Aunque por algunas semanas Morena dejó de tocar el tema sobre el desafuero de Alejandro Moreno “Alito”, quien es investigado de enriquecimiento ilícito, el coordinador de dicho partido en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, dijo que el proceso en contra del priista continúa y que el 15 de diciembre pasará a otra fase.

    “La declaración de procedencia o desafuero como lo conoce la gente, es en realidad un proceso con características jurisdiccionales que tiene tiempos, y uno de los tiempos de las etapas del proceso es que a más tardar el 15 de diciembre los integrantes de la Sección Instructora deberán solicitar pasar a la siguiente etapa”, señaló el morenista.

    Explicó que una vez que ya se conoció el expediente sobre la investigación contra “Alito”, viene la etapa de los alegatos en la que tanto la Fiscalía de Campeche como la defensa de Alejandro Moreno, por lo que ambos deberán presentar los argumentos y recursos necesarios sobre la investigación.

    El diputado negó que se haya acelerado el proceso para retirarle el fuero al dirigente político una vez que la bancada del PRI votó en contra de la Reforma Electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador, y dijo que las investigaciones se realizan conforme a los tiempos establecidos.

    “No, está establecido, así está, son tiempos que están establecidos. Yo lo dije desde el principio. Lo mismo le pasó a los otros cuatro casos de declaración de procedencia que se hicieron el año pasado, exactamente igual”, comentó el morenista.

    TE PUEDE INTERESAR: