Etiqueta: Oposición

  • EL Perro Tuitazo: La derecha está enferma de poder

    EL Perro Tuitazo: La derecha está enferma de poder

    El Perro Tuitazo de este viernes es de Dany Santoyo, y explica que mientras la derecha señala que AMLO está muy mal de salud, los conservadores ignoran de que ellos están enfermos de poder, odio e ignorancia, ésta última sin cura alguna.

    Desde hace varias semanas, la derecha se ha mostrado obsesionada con la salud del Presidente, aun cuando el mandatario ha explicado que toma sus medicamentos, atiende las indicaciones de sus médicos y hace ejercicio.

  • AMLO reitera su hermandad con Sheinbuam, López Hernández y Ebrard; destacó el trabajo de los tres

    AMLO reitera su hermandad con Sheinbuam, López Hernández y Ebrard; destacó el trabajo de los tres

    Durante su conferencia matutina de este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador retomó el tema de la oposición y sus posibles 43 aspirantes a la presidencia en 2024, señalando que él como mandatario no los recibirá en Palacio Nacional, a propósito de la insistencia del diputado panista Santiago Creel, que sigue pidiendo entrevistarse con el Ejecutivo.

    AMLO mencionó que Creel Miranda será atendido por Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación, quien es respetuoso, recibe y atiende a todos los que desean entablar el dialogo.

    “Gobernación, mucho respeto, está recibiendo a todos, escucha a todos, es muy bueno el secretario de gobernación. Amable, tiene buen trato, tiene oficio político es como mi hermano”, se refirió AMLO al ex gobernador de Tabasco.

    El primer mandatario agregó que Marcelo Ebrard Casaubón, Secretario de Relaciones Exteriores y Claudía Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, también los considera su hermano y hermana.

    AMLO no desaprovechó la oportunidad para mofarse del libro “El rey del cash”, mencionando en tono burlón que Ebrard le mandaba maletas de dinero cuando era de oposición y el ahora Canciller fungía como Jefe de Gobierno, afirmaciones que la publicación no sustenta con prueba alguna.

    Un miembro de la prensa cuestionó al tabsaqueño sobre cual de sus “hermanos” es al que mas quiere, a lo que el ejecutivo mencionó que “a todos por igual”, ya que los tres tienen lealtad al Proyecto de Nación de la Cuarta Transformación.

    “¿Qué es lo que nos une? Con Marcelo, con Adán, con Claudia: es una lealtad a un proyecto, eso está por encima de lo personal, porque nuestros adversario ni siquiera tiene un proyecto”, explicó Andrés Manuel.

    No te pierdas:

  • AMLO reveló que su hijo Gonzalo fue espiado y abordado cuando era niño y vivían en Villahermosa, Tabasco

    AMLO reveló que su hijo Gonzalo fue espiado y abordado cuando era niño y vivían en Villahermosa, Tabasco

    Este viernes el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado de nueva cuenta sobre el presunto espionaje a través del software “Pegasus”, explicando una vez más que su administración no viola la privacidad de nadie y solo se hacen tareas de inteligencia para combatir al crimen.

    Sobre el mismo tema, AMLO reveló que su hijo Gonzalo López Beltrán le contó que cuando era niño, fue abordado por un hombre mientras se encontraba jugando “maquinitas” en una tienda de Villahermosa, Tabasco, y le cuestionaron sobre la relación de sus padres.

    El mandatario agregó que el sujeto claramente era uno de los agentes que se dedicaban a espiarlo afuera de su casa, además de que el entonces menor se sintió intimidado ante el acosador, que AMLO calificó de “perverso”.

    “Hablaba yo con uno de mis hijos, platicaba algo increíble, por el nivel de perversidad. Me decía uno de mis hijos, no lo había contado, pero ellos padecieron de acoso, sobre todo los grandes. Cuando yo estaba en la oposición (…) Esto que me contaba Gonzalo, que tiene ahora 32, 33 años. Dice que cuando estaba pequeñito, en la primaria, en Villahermosa (Tabasco), iba a las maquinitas en al tienda de la esquina y llevaba su dinero y se le acababa”.

    “Y de repente llega un señor y le dice ‘yo soy amigo de tu papa’ y le dice ‘toma, para que sigas jugando’ (…) Y le dice ‘Oye y ¿cómo se llevan ahora tu mamá y tu papá? ¿Ya no le sigue pegando tu papá a tu mamá’. Pero a un niño, sacándole información a un niño”, relató el primer mandatario.

    Tras el suceso, agregó, Gonzalo le contó a su madre, Rocío Beltrán Medina, quien le explicó que el sujeto para nada era amigo de AMLO, sino uno de los elementos que se dedicaban a espiarlo y que estaban frente a su casa día y noche registrando la actividad de su padre y familia.

    “Me dice (Gonzalo) que lo veía y le producía mucho miedo cada vez que lo veía después, Entonces todo eso debe desaparecer y hay que denunciarlo y desterrarlo y no permitirlo”, finalizó López Obrador.

    Sobre el espionaje mencionó también que le pedirá a la Fiscalía General de la República que informe sobre las investigaciones respecto al espionaje del pasado y que las tareas de inteligencia deben continuar para combatir a la delincuencia organizada.

    No te pierdas:

  • Tuitero hace hilo evidenciando todos los errores que hay en “El Rey del cash”

    Tuitero hace hilo evidenciando todos los errores que hay en “El Rey del cash”

    A través de la plataforma de Twitter, Héctor Alejandro Quintanar, señaló a través de un compendio las mentiras que contiene el libro ‘El rey del cash’, de la autora Elena Chávez, el cual ha causado mucha polémica en redes por su contenido.

    Asimismo, aseguró a través de un hilo las “mentiras más abrumadoras y escandalosas que contiene”, incluso enmarcó como sorprendente que un editor profesional no lo haya rechazado.

    En primera instancia, el autor de la crítica manifestó que El rey del cash cuenta con errores constantes, mismos que según relató, buscan distorsionar los hechos, iniciando por el hecho de que señala que AMLO aumentó su seguridad conforme aumentó su popularidad, a lo cual el embajador de la Escandón en Iztapalapa, desmintió este hecho reiterando que en campañas de 2006 y 2012 López Obrador sólo contó con la protección de Ley, encabezada por el general Audómaro Martínez.

    De igual manera, es completamente falso que el actual presidente hiciera uso de figuras públicas o ‘famosos’ para levantar su popularidad durante las elecciones de 2006, pues que su campaña estaba enfocada completamente en él, por lo que se desmiente la afirmación sobre que el exfutbolista, Javier Aguirre, rechazara acompañar al tabasqueño.

    Asimismo, la autora precisó que Andrés Manuel contó con una casa de lujo durante su plantón de Reforma, a lo cual, Héctor nuevamente la desmiente asegurando que era una carpa accesible, la cual estaba al alcance de todos lo que estuvieron ahí presentes, incluso indicó que “la señora Chávez inventa que Esquer financió el plantón”.

    Una mentira más que se publicó en ese libro fue la puntualización de que AMLO había callado a uno de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa en 2017, a lo que reiteró “Falso. Hasta el reportero que inventó esa idiotez, poco después se tuvo que desdecir. AMLO en realidad dijo “cuídate” y un video tergiversado, y unas urracas deshonestas, inventaron que le dijo “cállate”.

    Además, expuso los dichos falsos de la autora, Elena Chávez, los cuales fue señalando a lo largo de su publicación, la cual tuvo múltiples interacciones entre los internautas.

    Cabe destacar que al final de su publicación, Alejandro Quintanar aseveró que no especuló las razones de la autora al cometer esta “deshonestidad”, sin embargo terminó con la frase “Documenten señores, no inventen”.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • El ardor en los tiempos de la cólera

    El ardor en los tiempos de la cólera

    Hace ya cuarenta años, más precisamente el jueves 21 de octubre en punto de la una de la tarde, en Estocolmo, Pierre Schori, por entonces viceministro de relaciones exteriores de Suecia, tomó el teléfono y marcó un número que comenzaba con la clave internacional 52. Casi a diez mil kilómetros al oeste, y 2,212 metros más arriba, un aparato repiqueteó del otro lado del Atlántico. Eran las seis de la mañana en el Distrito Federal, capital de la República Mexicana. Quien terminó por tomar la llamada estaba aún dormido, pero valió la pena despertarse: no recibió malas noticias. Unas horas más tarde, Abraham Zabludovsky entrevistaba al ganador del Premio Nobel de Literatura:

    — ¿Qué sintió en ese momento?

    — Todavía no he tenido tiempo de sentir nada —respondió Gabriel García Márquez—. Después vinieron tantas llamadas telefónicas que no he tenido tiempo de reflexionar muy bien. Necesito dos o tres minutos para reflexionar qué es lo que debo sentir.

    Me vino esto a la cabeza porque, en el transcurso de la mañanera del martes pasado, el presidente recordó a García Márquez: 

    — Todo el mundo habla de Cien años de soledad. Pero una vez le dije al Gabo… Estábamos platicando. Le digo, ¿quieres que te diga cuál es el libro que más me ha gustado que has escrito? Dice, yo te contesto: El amor en los tiempos del cólera. Sí, ese…

    Al día siguiente, viernes 22 de octubre de 1982, todos los diarios celebraban que el colombiano avecindado en nuestro país había sido galardonado con el Nobel y muchos daban cuenta de que se presentaría en la ceremonia de entrega vestido de guayabera, cosa que efectivamente cumpliría. La buena nueva destacaba en un mar de malas noticias. Por ejemplo, se informaba que al Jesús Silva Herzog y Carlos Tello, titulares de la secretaría de Hacienda y del Banco de México, respectivamente, estaban por volar a Washington para renegociar con el Fondo Monetario Internacional y los representantes de la banca internacional la reestructuración de la deuda externa de México.

    Un eufemismo: todo mundo entendía que regresarían con medidas de austeridad y tortura económica. La prensa también informaba que, a causa de la sequía y la proliferación de plagas, las pérdidas totales en el ciclo agrícola a nivel nacional iban a ser superiores al 26%. El peso se había devaluado de 22 a 70 pesos por dólar. La palabra omnipresente era crisis. Con todo, en los últimos estertores de su sexenio, López Portillo —un mes antes, durante su sexto informe, acababa de anunciar la expropiación de todos los bancos privados y el control completo de cambios—, todavía trataba de marear al país y salir bien librado del juicio de la historia: “Aturdidos por la crisis, por sus ruidos, por sus temores, hasta por sus histerias, debemos reflexionar tomando conciencia que la crisis no es saldo, sino realidad circunstancial”. Saldo o realidad, el ánimo estaba por los suelos. La tesitura anímica nacional abarcaba un limitado espectro que iba de un melodramatismo almibarado y ñoño a un dramatismo francamente truculento y, peor, sobradamente justificado.

    Actualmente el estado de ánimo que descuella en México es el de una especie de irritabilidad voluntaria: cunde una propensión a irritarse, y cunde porque mucha gente quiere sentir ira o al menos parecer que anda muy endiablada. Esto es particularmente evidente en una porción importante de la clase media. El mismo martes pasado, también durante la sesión de preguntas y respuestas de la mañanera, el presidente López Obrador explicó: “Hay muchos que ni siquiera son fifí, pero se sienten superiores, ¡y se enojan! No, tú eres aspiracionista…, ¿no? Estás en la lista, pero todavía no te toca… ¿Por qué tanto coraje? ¿De dónde viene ese odio, si no se les perjudica en nada? El racismo. Porque imagínense una formación racista, clasista, de repente cuestionada… ¡Cómo los nacos van a estar en el poder, los chintos! ¿Cómo el pueblo, la chusma…? Y es mucha molestia…”

    Ciertamente, estamos en tiempos de cólera. No de la enfermedad epidémica a la que se refiere la novela del Gabo —la cual, por cierto, no sería publicada sino hasta tres años después de que recibió el Nobel—, sino de cólera en tanto ira, enojo, enfado… Y está también, claro, el ardor —encendimiento, enardecimiento de los afectos y pasiones—.

    Lo malo es que ni juntos, ardor y cólera, por muy ingentes que sean, por muy feo que los sientan, alcanzan para conformar una postura política, una ideología, mucho menos un ideario. El mismo día que Andrés Manuel recordó El amor en los tiempos del cólera se presentó una nueva versión del mismo muégano de ardor y cólera que el señor Claudio X. ha tratado de conformar desde hace tiempo; ahora se llama Unidos, y al día siguiente, el nuevo agenciado, el senador Emilio Álvarez Icaza, en entrevista con Juan Becerra Acosta, descaró, seguramente sin darse cuenta, la absoluta vacuidad de su agrupación: “Sí, es una propuesta de oposición… No tenemos ahorita ni candidato ni propuesta específica…” Tal cual, de su ardor y cólera sólo obtienen un monosílabo: no. A eso se reducen.

  • Oposición en el Senado impugna ante SCJN reforma a GN

    Oposición en el Senado impugna ante SCJN reforma a GN

    El Grupo de Contención del Senado de la República, el cual esta integrado por PRI, PAN, MC y PRD,  promovió un recurso de inconstitucionalidad contra el decreto que permite la adscripción de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    El Grupo de Contención señaló una serie de supuestas irregularidades en la legislación aprobada, una de ellas fue que violenta el Artículo 21 Constitucional. Esto debido a que elimina el carácter civil a los elementos pertenecientes a la Guardia Nacional.

    También, los legisladores de la oposición acusaron que se transgrede la garantía de salvaguarda federal contenida en el Artículo 119 Constitucional, las cual señala que los Poderes de la Unión deberán proteger a las entidades, a petición del Congreso local.

    Asimismo, señalaron que el decreto fue emitido “excediendo las atribuciones del Congreso de la Unión por cuanto a los límites de configuración de la Administración Pública Federal centralizada”.

    Finalmente, indicaron que el decreto constituye una suspensión de garantías sin haberse observado el procedimiento establecido en el Artículo 29 Constitucional.

    No obstante, la semana pasada, el Grupo de Contención se dividió para votar de forma libre el decreto que amplió el periodo de las labores de las Fuerzas Armadas en materia de seguridad pública hasta 2028 en el Senado, el cual alcanzó la mayoría calificada y será revisado en la Cámara de Diputados.

    No te pierdas:

  • “CDMX es una ciudad de derechos, no de derecha”: Claudia Sheinbaum descarta que oposición gobierne la capital

    “CDMX es una ciudad de derechos, no de derecha”: Claudia Sheinbaum descarta que oposición gobierne la capital

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que la oposición no podrá llegar a gobernar la capital de la República Mexicana, debido a que los capitalinos serán los que le cierren el paso.

    “No, no, no. Esta es una ciudad progresista de derechos, no de derecha; es una Ciudad de Derechos, no de derecha”, destacó al pie del Monumento a la Revolución durante la entrega de la nueva flota de autobuses de la Red de Transporte de Pasajeros. 

    Al ser cuestionada sobre el deseo de los alcaldes provenientes de partidos contrarios a Morena por ser sus sucesores, la líder de la capital se negó a responder y aseguró que no tenía comentarios al respecto de estas aspiraciones en torno a los comicios de 2024.

    Sin embargo, cuando se insistió para obtener una postura sobre la posibilidad de que políticos emanados de partidos como el PRI, el PAN y el PRD lleguen a liderar la CDMX, dijo que no era posible.

    UNID@S es un esfuerzo conservador, asegura

    Por otra parte sobre el nuevo movimiento llamado “UNID@S” impulsado por Claudio X. González, Sheinbaum Pardo destacó que “ya no fueron por México”. Expuso que “cada vez se hace más conservador el grupo conservador, porque es justamente el lenguaje”.

    Refirió que “en realidad, no tienen proyecto, no tienen ideología, no tienen propuestas para el país; lo que tienen es que están contra el Presidente de la República, eso es lo que los une”.

    “En algún momento hasta hablaron de que eran de izquierda, que ahora ya se movieron ¿no?, dependiendo de las circunstancias. Por eso digo que ya fue por México”, concluyó.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Delfina Gómez Álvarez continúa como la favorita para ganar la gubernatura del Edomex en 2023

    Delfina Gómez Álvarez continúa como la favorita para ganar la gubernatura del Edomex en 2023

    El próximo 2023 el Estado de México tendrá elecciones para renovar la gubernatura y por segunda vez una mujer de izquierda se perfila como la favorita para arrebatarle al Revolucionario Institucional la entidad que ha mantenido como su bastión clave desde hace más de 70 años y que ahora podrían perder frente a la llamada Cuarta Transformación.

    Un reciente estudio de la empresa Massive Caller muestra que Delfina Gómez Álvarez, ex secretaria de Educación del Gobierno de México y ex candidata a la gubernatura en 2017, mantiene su ventaja frente a los posibles candidatos del PRI y PAN, quienes aún no deciden si competirán en alianza por el Edomex o lo harán por separado.

    Al preguntar a los encuestados sobre por qué partido o alianza votarían en caso de que hoy fueran las elecciones, un 37.7 por ciento ha optado por Movimiento Regeneración Nacional, mientras que un 34.6% lo harían por el frente PRI-PAN-PRD. En un alejado tercer lugar aparece el Verde Ecologista con apenas un 7.4%.

    Gómez Álvarez se ha logrado mantener como la favorita para ser la primera gobernadora constitucionalmente electa del Estado de México y al día de hoy tiene un 38.2 por ciento de las intenciones del voto, mientras que Enrique Vargas del Villar, de sustracción panista y posible candidato de la oposición, alcanza un 34.9%.

    En caso de que el bloque de la derecha opte por la priista Alejandra del Moral como candidata en común, ésta se mantiene apenas con un 24.4 por ciento en las preferencias. Por su parte la Coordinadora de la defensa de la Cuarta Transformación en Edomex, Delfina Gómez, aumenta su ventaja, la cual se eleva hasta un 43.8%

    Delfina, pieza clave de Morena para arrebatarle el Edomex al PRI

    El pasado 4 de agosto, la dirigencia nacional de Morena presentó los resultados de varias encuestas realizadas para elegir quien sería el o la representante del partido guinda en el proceso democrático a realizarse en 2023, siendo la entonces Secretaria de Educación la indiscutible ganadora.

    Tras esto, la también ex alcaldesa de Texcoco aceptó la responsabilidad de abandera a su partido, debiendo renunciar a su cargo en la SEP para regresar temporalmente al Senado de la República a la par que organiza la defensa de la 4T en territorio mexiquense sin violar los tiempos electorales.

    Por su parte el Presidente López Obrador no tardó en felicitarla y de paso destacarla como una mujer “buena, trabajadora y honesta” que comenzó su carrera como una profesora que dio clases dentro de las aulas.

    “Me da mucho gusto, aunque al final van a ser los ciudadanos del Edomex los que van a decidir de manera libre y democrática, pero me da mucho gusto que un partido haya tomado la decisión a partir de encuestas, de que sea posible candidata al Edomex la maestra Delfina Gómez Álvarez”, externó el mandatario federal.

  • “No sé que tiene conmigo”: Tatiana Clouthier arremete contra López-Doriga tras publicar una foto

    “No sé que tiene conmigo”: Tatiana Clouthier arremete contra López-Doriga tras publicar una foto

    La ex secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, arremetió contra Joaquín López-Doriga luego de que éste publicó una fotografía. En la imagen publicada por el periodista aparece la ex funcionaria en un aeropuerto, poco después de que renunció a su cargo.

    Lo que desató la molestia de Clouthier fue que el comunicador puso énfasis en que ella se encontraba sola, con lo cual posiblemente insinuó que perdió la simpatía de la militancia de Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

    En el tuit del conductor se pudo leer: “El retrato de la renuncia: la soledad. Ya en el aeropuerto hacia su tierra, Sinaloa”. En respuesta, la simpatizante de la Cuarta Transformación (4T) expuso que la única explicación que encuentra al interés de López-Doriga en ella es que exista un pago de por medio.

    “No se que tiene usted conmigo que le quito mucho tiempo o le pagan para molestar”, fue parte de su respuesta a la publicación del conductor en redes sociales.

    También precisó que viajar sola es algo habitual en su vida y que no está relacionado con su reciente renuncia a la Secretaría de Economía.

    “No tengo idea como viaje usted, ni como Secretaria viaje acompañada el 95% de las veces”, fueron sus palabras.

    Finalmente puntualizó que, contrario a lo que expresó López-Dóriga, su vuelo no tenía como destino Sinaloa, entidad de donde es originaria sino la ciudad en donde radica: Monterrey, Nuevo León.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Ciudadanos limpian publicidad basura de Giovani Gutiérrez, alcalde de Coyoacán

    Ciudadanos limpian publicidad basura de Giovani Gutiérrez, alcalde de Coyoacán

    Mediante redes sociales, un grupo de ciudadanos evidenció como el alcalde Coyoacán, Giovani Gutiérrez, colocó publicidad de su imagen en gran parte de la alcaldía y sobre todo en mobiliario público, lo cual causó molestias y decidieron “limpiar” las calles ante este acto ilegal.

    La usuaria de Twitter, Patricia Urriza (@PatyUa), indicó que se quitaron más de 100 pendones en un trayecto de 700 mt2, pues argumentaron que fueron creados con el dinero de la ciudadanía, además de que era muy probable que el alcalde fuera multado con más dinero público.

    La ciudadana informó que una vez que se quitaron los pendones se dirigieron a la Alcaldía para regresarlos “porque era demasiada basura como para guardarla de recuerdo”, sin embargo, fueron recibidos de manera hostil por los presentes.

    “¡Todavía que les echamos la mano para que no los multaran y limpiar la alcaldía fuimos recibidas con hostigamiento!”. precisó.

    Para finalizar, Patricia Urriza reveló que acudirán a la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México para denunciar el hecho.

    Cabe destacar que el alcalde de Coyoacán violó el artículo 15 de la Ley de Publicidad Exterior de la CDMX.

    TE PUEDE INTERESAR: