Etiqueta: Oposición

  • “Actúan como subordinados a los grupos de poder”: tunde AMLO a la Unión Europea por criticar a México y callar ante caso de Assange

    “Actúan como subordinados a los grupos de poder”: tunde AMLO a la Unión Europea por criticar a México y callar ante caso de Assange

    Este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, criticó duramente a la oposición de México, la cual ha acudido a la Unión Europea para acusar, sin pruebas, que la Cuarta Transformación presuntamente es un narco estado.

    Ante esto, el mandatario convocó a los conservadores a que presenten pruebas de sus dichos, acusandolos de ser “viles calumniadores” y agregando que ni así se ganarán al pueblo.

    Ya entrado en el tema, AMLO no dudó en mencionar a la Unión Europea, explicando que tiene gran responsabilidad en el conflicto que se vive entre Rusia y Ucrania y los daños que causa la guerra.

    Miren lo que ocasionaron con la estrategia aplicada en la confrontación de Rusia con Ucrania, el daño que causaron, que están causando. Hasta sus mismos pueblos con razón se les están volteando, porque es el pueblo el que sufre, el que padece por la inflación, por la escasez de alimentos, por un mal manejo político”

    Señaló AMLO.

    Agregó que la política en realidad no es maniquea ni de buenos y malos, en el sentido de que algunos líderes de derecha acusan que la inconformidad social es por culpa de la oposición que busca menor calidad de vida para la gente.

    El presidente Mexicano igualmente señaló que el bloque europeo sirve a intereses de empresarios en vez de a la gente y mencionó, que por ejemplo, no han mencionado del atropello a los Derechos Humanos de Julian Assange.

    No te pierdas:

  • ¿Y si, sí?

    ¿Y si, sí?

    El politólogo estadounidense Gene Sharp, considerado el padre de la idea de los golpes blandos, señala que la naturaleza de las guerras en el siglo XXI se ha modificado notoriamente mediante la divulgación de mentiras y propaganda a través de medios de comunicación, así igualito a lo que estamos viviendo en nuestro país. 

    Gene Sharp dice que en un golpe de Estado blando, se emplean armas económicas, sociales, psicológicas y políticas en contra del gobierno para desestabilizarlo, corromper a la sociedad y sobre todo, destruir a  toda costa la credibilidad del primer mandatario y sus funcionarios.

    El golpe blando contra el presidente López Obrador continúa; los principales actores de este golpe son Claudio X González Guajardo y los “intelectuales” Enrique Krauze y Aguilar Camín; el ex rector de la UNAM José Narro Robles; los medios de comunicación que buscan crear confusión; la alianza PRI, PAN y PRD. En el poder judicial está lo fuerte, hay fuego amigo, hay personajes que no han estado a la altura de la encomienda presidencial; por ejemplo, están los jueces otorgando infinidad de amparos; amparos para el aeropuerto, para la refinería, para el tren maya, para políticos corruptos; en fin, los conservadores de este país insisten en derrocar a un gobierno democrático, un gobierno legítimo, porque los  gobiernos que impulsan cambios son espiados, son temidos.

    Para desestabilizar un gobierno democrático y obtener el control de los recursos, la economía y la política a favor de los intereses de la élite llevarán a cabo estrategias no convencionales; destruir la escala de valores de la sociedad es el fin máximo del golpe blando.

    Estas son las fases golpistas de acuerdo a Sharp:

    “Primera: Ablandamiento, se llevan a cabo acciones para generar y promocionar un clima de malestar, como “denuncias de corrupción” y “promoción de intrigas”.

    Segunda: Deslegitimación del Gobierno, se procede a desarrollar intensas campañas en defensa de la libertad de prensa y de los derechos humanos acompañadas de acusaciones de totalitarismo contra el gobierno en el poder.

    Tercera: Calentamiento de calles, esta fase se centra en la lucha activa, en la promoción de manifestaciones y protestas violentas, usan para sus fines al movimiento feminista y al movimiento ecologista, por nombrar algunos.

    Cuarta: Combinación de diversas formas de lucha, en este punto se llevan a cabo operaciones de guerra psicológica y desestabilización del gobierno, creando un clima de “ingobernabilidad”.

    Quinta: Fractura institucional, esta es la fase final y tiene por objeto forzar la renuncia del presidente mediante revueltas callejeras para controlar las instituciones, mientras se mantiene la presión en las calles; paralelamente se va preparando el terreno para una intervención militar, mientras se desarrolla una guerra civil prolongada y se logra el aislamiento internacional del país””. 

    Continuemos atentxs, y unidxs, apoyemos a nuestro presidente para que todas las reformas y las iniciativas que favorecen a todo el país, y sobre todo a los más necesitados, se concreten.

    Para no suponer, pregunto; ¿y si existiera la posibilidad de que en algunos de los crímenes que se han dado en estos tres años de mandato en nuestro país, estuvieran metidas las manos de expresidentes, empresarios, mercenarios de la información? ¿Y si las víctimas de estos crímenes son daños colaterales de un golpe blando? ¿Y si, sí?

  • PRI expulsa a Claudia Pavlovich por aceptar cargo de la 4T, pero no es la única priista que ha sido”advertida” por el tricolor

    PRI expulsa a Claudia Pavlovich por aceptar cargo de la 4T, pero no es la única priista que ha sido”advertida” por el tricolor

    Hace algunas horas, la Comisión de Justicia Partidaria del CEN del PRI, anunció que Claudia Artemiza Pavlovich Arellano, ex gobernadora de sonora, perdió sus derechos y militancia ante el tricolor.

    La ex funcionaria y ahora también ex militante del tricolor, fue expulsada debido a que aceptó ser Cónsul de México en Barcelona, España, esto a propuesta del Presidente López Obrador.

    La ahora diplomática, fue advertida de tales sanciones por parte de su ex dirigente, Alejandro Moreno Cárdenas, quien ya ha expulsado a otros ex gobernadores que aceptaron cargos de la 4T.

    Otro de los que ya ha sido expulsados por “Alito” es el ex gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, quien ahora es Embajador de la República Mexicana en España, cargo que ocupa desde 2021, y pese a que un comienzo aseguró que no renunciaría a su partido, el PRI, Moreno Cárdenas optó igualmente por sacarlo del tricolor.

    Desde la llegada de AMLO al poder, Ordaz Coppel, no dudó en apoyar abiertamente el nuevo mandatario de la alternancia, asunto que de a poco comenzó a molestar a las cúpulas reaccionarias del PRI.

    Carlos Miguel Aysa González, gobernador suplente de Campeche de 2019 a 2021, es otro de los priistas que “traicionó” a su partido, especialmente a “Alito” Moreno, quien lo dejó en su lugar al frente de la administración del estado mientras buscaba el liderazgo del PRI.

    La administración de Aysa González culminó en tiempo y forma para dar paso a la nueva gobernante, Layda Sansores, quien se impuso al priismo de la entidad y a Christian Mishel Castro Bello, entonces candidato de Va por México y sobrino de “Alito”.

    Tras terminar su mandato como suplente, Miguel Aysa fue invitado por la actual administración federal para ser el nuevo Embajador de México en República Dominicana, lo cual le valió su salida del PRI.

    Ante estos tres casos que claramente han provocado la ira de Alejandro Moreno, el presidente del PRI ha optado por seguir lanzando amenazas contra sus propios colegas de partido, señalando que todo militante que acepte cargos de AMLO, será expulsado del partido.

    A estos tres ex priistas podrían sumarse Omar Fayad, aun gobernador de Hidalgo, que provocó molestia entre los priistas por no apoyar ni operar la coacción del voto en la entidad a favor de la candidata Carolina Viggiano, quien el pasado 5 de junio perdió ante Julio Menchaca, candidato de Morena.

    Alejandro Ismael Murat Hinojosa, gobernador en funciones de Oaxaca, otra de las entidades que Morena arrebató al PRI, ya está en la mira de “Alito”, y sus aliados, quienes no vieron con buenos ojos que el mandatario estatal se acerque a la administración y funcionarios de AMLO.

    Murat Hinojosa causó cierto revuelo en su partido al asistir a una visita organizada por Rocío Nahle, Secretaría de Energía, a la Refinería “Olmeca” de Dos Bocas, Paraíso, Tabasco, la cual compartió en sus redes sociales.

    Sí bien la 4T no ha ofrecido cargos a éstos últimos dos gobernadores mencionados, llama la atención las reaccionarias medidas que está tomando Moreno Cárdenas, y la facilidad con la que algunos militantes aceptan cargos federales, ante, posiblemente, el desalentador panorama que ven para su partido.

    No te pierdas:

  • Ex dirigentes del PRI llaman a nueva reunión con “Alito”; urgen discutir sobre “la renovación oportuna de la dirigencia nacional”

    Ex dirigentes del PRI llaman a nueva reunión con “Alito”; urgen discutir sobre “la renovación oportuna de la dirigencia nacional”

    A través de un comunicado, varios es dirigentes nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), convocaron a una nueva reunión con el actual presidente nacional del partido, Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, con el cual se entrevistaron hace apenas unos días.

    La misiva señala que en la reunión del pasado 14 de junio, los ex dirigentes pudieron compartir de manera oportuna su preocupación por la situación actual que vive el tricolor, el cual debe prepararse para los procesos electorales del 2023 y las elecciones del 2024.

    “Toda vez que nuestro encuentro derivó en una serie de asuntos pendientes que es importante atender a la brevedad, dado que cobran relevancia en el clima politico presente de nuestra organización, como la renovación incluyente de distintos órganos de dirección política deliberativa y ejecutiva del Partido y la convocatoria para la renovación oportuna de la dirigencia nacional”.

    Señala el comunicado.

    Entre los que convocan están Claudia Ruiz Massieu, Carolina Monroy, MAnlio Fabio Beltrones, Beatriz Paredes, Pedro Joaquín Coldwell, César Camacho, Roberto Madrazo, Dulce María SAuri, Humberto Roque y el Senador Miguel Ángel Osorio Chong.

    Cabe señalar que tanto Ruiz Massieu como Osorio Chong, se han mostrado renuentes a algunas medidas adoptadas por “Alito”, como con la moratoria constitucional, señalando que su trabajo como legisladores es analizar las propuestas y no rechazarlas de facto.

    Por su parte, Moreno Cárdenas ha comenzado a decir que es un “perseguido político” de la Cuarta Transformación, una vez que la Fiscalía de Campeche acudió a una de sus millonarias propiedades para inspeccionarla, derivado de las investigaciones en su contra por enriquecimiento ilícito.

    Sumado a eso, parece que el priista se queda sin recursos para argumentar su inocencia, ya que un segundo juez federal se negó a concederle un amparo para evitar que la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, deje de exponer los audios que lo incriminan, los cuales con presentados habitualmente en los llamados “Martes del Jaguar”.

    No te pierdas:

  • AMLO se lanza contra Calderón; señala que violencia actual sigue siendo consecuencia de la mala estrategia del ex panista

    AMLO se lanza contra Calderón; señala que violencia actual sigue siendo consecuencia de la mala estrategia del ex panista

    Durante su conferencia matutina de este jueves 23 de junio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, realizó señalamiento contra Felipe Calderón, autor de la guerra contra el narco, al cual señaló de ser responsable de la violencia que aún impera en México.

    AMLO explicó que los gobiernos anteriores, neoliberales, nunca atendieron las causas de la violencia que ha venido aumentando en México, lo cual se suma a las administraciones corruptas y llenas de impunidad que imperaron en el pasado.

    “Nunca atendieron las causas. Nunca atendieron a los jóvenes porque desprecian a los pobres y al pueblo. Son racistas y clasistas“, señaló el mandatario, e igualmente criticó a quienes apoyan el discurso de Calderón.

    López Obrador explicó que la violencia no se puede combatir con más violencia y recalcó la importancia de atender las causas, y destacó que su administración ya trabaja con 2 millones 300 mil jóvenes en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

    El líder del Ejecutivo señaló que acusan que que ahora hay más asesinatos que en sexenio de Calderón, pero aclaró que el país fue recibido por la 4T con los crímenes “hasta la punta” y que no combatirán con violencia al crimen, recalcando que ese pensamiento es propio de los conservadores.

    Finalmente el tabasqueño refirió que la estrategia contra el crimen de su administración es la correcta y se seguirá por ese camino, pese a que los editorialistas de los medios tradicionales opinen lo contrario.

    No te pierdas:

  • El PUEDJS de la UNAM revela como opositores orquestaron campaña en Twitter y medios tradicionales para “vincular” a Morena con el crimen organizado

    El PUEDJS de la UNAM revela como opositores orquestaron campaña en Twitter y medios tradicionales para “vincular” a Morena con el crimen organizado

    El Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS), reveló hace algunos días como es que algunos medios de comunicación, periodistas y políticos de derecha, orquestaron una campaña en redes sociales para tratar de vincular a la llamada Cuarta Transformación con el crimen organizado.

    El también llamado “Tlatelolco Lab”, señala que desde el comienzo de la actual administración se ha manejado tal discurso, sin embargo hasta el 2021 se comenzó a hablar en medios sobre el presunto “pacto” de la 4T con el narco.

    Días previos a la elección del pasado 5 de junio, comenzó en Twitter la campaña contra Morena, y se empezaron a usar las palabras “narco”, “gobierno”, “presidente”, “AMLO” y “Morena”, para tratar de influir en los comicios.

    Entre los principales hashtags que se usaron están el de “narcopresidente”, “morena narco partido” y “AMLO amigo de narcos”, además de otras tendencias con menor impacto pero con el mismo discurso.

    Igualmente se pudieron identificar grupos de cuentas que amplificaron las tendencias, creadas para influir en las elecciones, y destacan “usuarios” como “SupremoMX2”, “PedroMendexK” “MiguelG61409067” y “Box1Jes”.

    La estrategia que usaron para viralizar las tendencias, fue el tuitear y/o retuitear los hashtags en intervalos de 12 a 60 segundos, para luego entrar en un periodo de reposo, dejando en claro sus intenciones de manipular el tráfico de Twitter.

    Las dos tendencias más usadas fueron “narcopresidente” y “Morena narco partido”, lo que explica que ambos hashtag fueron “inflados” de manera artificial para generar conversación en la red social.

    Además de las redes sociales, las tendencias se trasladaron a los medios de comunicación tradicionales y a sus articulistas, los cuales replicaron el mensaje, entre los que destacan Carlos Loret de Mola, Ricardo Alemán, Carlos Alazraki, Raymundo Riva-Palacio, Porfirio Muñoz Ledo y Lilly Téllez.

    Las sub-narrativas de los comunicadores de derecha se centraron en la presunta asociación de AMLO con el narco, la existencia de un “narco estado” y la presunta relación del mandatario con la madre de “El Chapo”, además de que Morena ha venido ganando gubernaturas gracias a la presunta ayuda de las organizaciones criminales.

    Pese a que Edmundo Jacobo, secretario ejecutivo del INE explicó que no hay pruebas de que el crimen organizado haya estado en los comicios electorales, los conservadores no detuvieron sus ataques, los cuales se basaron en tomar como ciertos simples rumores y suposiciones, mismos que fueron amplificados como verdades.

    Medios corporativos dieron voz directa a personajes que atacan a la administración de López Obrador, además de que algunos columnistas optaron por publicar sus textos en diferentes medios para darles viralidad, llamando la atención cómo es que se coordinaron operadores de redes sociales con empresarios dueños de medios de comunicación para amedrentar el proceso electoral.

    “El narco en la política es un problema histórico y estructural: hay exfuncionarios procesados por vínculos con cárteles e investigaciones a militantes de partidos, incluido Morena. Pero hacer acusaciones sin pruebas y sólo a una fuerza política, da la impresión de ser oportunismo”

    PUEDJS

    El Tlatelolco Lab agregó que tales señalamientos deben de ser precisos y sostenidos con evidencias y hechos, ya que las generalizaciones en tiempos electorales enturbian el diálogo, desincentivan la participación y pueden generar efectos negativos en la democracia.

  • UN ¨AUTORITARISMO¨ RARO

    UN ¨AUTORITARISMO¨ RARO

    Es una desgracia a lo que han llegado, inclusive, podría decirles que dan pena ajena, en especial cuando se disfrazan de algo que no son, cuando se rasgan las vestiduras y se hacen las victimas, como si el pueblo no recordara todos sus actos de corrupción, de engaño, de traición a la patria y demás actos cometidos con los más obscuros intereses, actos que iban en detrimento del pueblo.

    Sí, en efecto querido lector, me refiero a los autollamados ¨perseguidos políticos¨, a los seudoperiodistas y a todos aquellos que representan a la mal llamada ¨oposición¨, ya que ni siquiera a eso llegan…

    Esta gente que no representa más que la oligarquía plutocrática mexicana, se burla de la inteligencia del pueblo, pues se dedican a repetir, sin argumentos y como discos rayados lo que les dictan sus jefes (X) con tal de golpetear al presidente y a la 4T, es decir, la revolución de conciencias.

    Y de esa forma regresar al poder, por lo cual se han dado a la tarea de difundir sus propios inventos y maromerías más baratas y vulgares, como el decir que AMLO es un ¨dictador¨ o el decir y difundir a través de sus ¨periodistas¨ y medios de ¨corrupción¨ tradicionales, que México ha ¨regresado a los tiempos autoritarios¨ e incluso utilizando el derecho a la libertad de expresión, dicen que ¡no hay libertad de expresión! pero ¡qué raro es el ¨gobierno autoritario¨ en el que vivimos! ¿No lo creen?

    En dado caso estamos viviendo en un ¨autoritarismo¨ en el que se garantiza la libertad de expresión, cosa que ha dado pie a toda clase de ataques al presidente y a su gobierno pues cuando el perro ladra hay de dos aguas: le das el hueso para que se calle o dejas que siga ladrando; Andrés Manuel López Obrador, ha optado por la segunda y eso los tiene hechos furia.

    Para llevar a cabo esta campaña mediática han utilizado a ¨periodistas serios y profesionales¨ que se declaran como ¨firmes opositores al régimen¨, tal y como lo es la periodista Anabel Hernández, quien junto con otros personajes como Labastida (beneficiario directo de PEMEXgate) y que hasta entonces no había mostrado señales de vida; acusaron, sin pruebas y con simples especulaciones a AMLO y a Morena de tener pacto con el narco; hay que recordar que esto sucedió en el marco de lo que fueron las pasadas elecciones del 5 de junio; cabe mencionar que a esta nota se le dio difusión en medios tradicionales como Milenio. Ante esto, el presidente dijo que ¨si tenían pruebas, que las presentaran¨, cosa que hasta el momento no ha pasado.

    Llaman autoritario y represor al presidente cuando no hace más que ejercer su derecho de réplica, cuando se les desmiente; llaman autoritario y represor al presidente mientras protegen al espurio de Felipe Calderón, mientras no hablan de lo que sucede con el gobierno represor del panista Mauricio Kuri en Querétaro, mientras juegan a ser ¨perseguidos políticos¨ y piden la intervención de EE.UU, mismo país que persigue y condena a un gran periodista que ha revelado crímenes de guerra, programas ilegales de espionaje y demás actos de corrupción a nivel mundial: Julian Assage.

    Llaman autoritario y represor a AMLO por recordarle a todas y todos los mexicanos que el poder le pertenece al pueblo, llaman autoritarismo a la existencia del debate público. Yo les preguntaría a los opositores, ¿en qué raro autoritarismo vivimos? ¿No lo creen?

  • La importancia del derecho en la concepción de AMLO. 2

    La importancia del derecho en la concepción de AMLO. 2

    La actual oposición se ve y se siente cada vez más contrariada cuando AMLO introduce un tema en la discusión pública, al grado de ser la nota principal en los medios de comunicación, obviamente intentando desvirtuar la esencia del tema en sí; es decir, no importa cuál sea el tópico, lo relevante para la oposición y sus aliados en los medios, es simplemente negarlo, oponerse y descalificar, sin importar si es en beneficio del pueblo, incluso si no se trastoca la estructura, de fondo, de los potentados, como en el caso de la iniciativa a la reforma eléctrica, que fue votada en contra por la oposición y que de alguna manera mantenía ciertos privilegios para los privados en el caso de la generación de electricidad.

    La intención era que no se aprobara dicha iniciativa; a todas luces y en contra de la voluntad del pueblo votaron en contra. Como se dice coloquialmente, el chiste era llevarle la contra a AMLO, la estrategia de la oposición fue claramente en su detrimento ya que se identificaron como unos auténticos traidores a la patria, y que trajo como consecuencia los resultados electorales de este pasado 5 de junio.

    Este fenómeno tampoco es nuevo, de hecho, ha sido el mismo AMLO quien encontró y desarrolló a la perfección esta fórmula que de manera continua lo ha mantenido en el principal escenario político durante por lo menos los últimos 16 años, AMLO ha puesto la discusión política a la vanguardia, ha traído temas de gran relevancia en la vida pública del país, obviando, en este mismo sentido, la participación ciudadana cada vez más presente.

    Por ejemplo, recordemos el tema del FOBAPROA (Fondo Bancario de Protección al Ahorro), hoy IPAB (Instituto de Protección al Ahorro Bancario), aquel entramado legaloide con el cual se “rescató” a los bancos de la inminente quiebra con recursos del erario público, convirtiendo la deuda privada en deuda pública, es decir, pasando la carga económica a varias generaciones, pagándose hasta el día de hoy dicha deuda a través de los recursos que bien pudieran destinarse en otros rubros como la salud o la educación; aquellos temas que tanto “preocupan” a la oposición pero que casualmente se les olvida que ellos, cuando detentaban el poder, son los que provocaron este descalabro monumental a las finanzas públicas, vaya cinismo de los que ahora son oposición. Pues bien, el entonces FOBAPROA, fue un tema que de manera recurrente ponía sobre la mesa AMLO, tanto que escribió un libro, Fobaproa: expediente abierto: reseña y archivo / Andrés Manuel López Obrador. López Obrador, Andrés Manuel 1953- ” “Grijalbo”. Del cual cito el siguiente extracto:

    Este libro es una reseña sobre la forma en que se fraguó la decisión de convertir la deuda privada de un grupo de banqueros y de grandes empresarios en deuda pública. En sus cinco capítulos queda demostrado que esta decisión tuvo que ver con la red de complicidades y componendas que, existe entre el poder económico y el poder político.

    Todo lo que afirmamos lo respaldamos con pruebas. Por eso este libro se acompaña con un disco compacto que contiene el expediente 5057/DO/95, de dos mil hojas, sobre la investigación de los gastos de campaña de Roberto Madrazo, realizada por la Procuraduría General de la República.

    También se incluyen los documentos que hacen referencia a las auditorías efectuadas al Banco Unión, que demuestran las aportaciones de Carlos Cabal Peniche al PRI, así como las listas de los beneficiarios del Fobaproa las actas del Subcomité de Recuperación de ese Fondo y un video editado por el Canal 6 de Julio.

    Se trata de un archivo de 2,610 páginas que servirá de base para investigaciones posteriores, sobre todo para cuando se decida regresar sobre este asunto y hacer justicia.

    En el libro queda de manifiesto que el PRI no gana sin dinero y los especuladores no ganan sin el PRI; que el contubernio entre financieros y políticos ha servido al apuntalamiento de un régimen caduco que se ha convertido en un lastre para el desarrollo del país; que tanto Madrazo como Labastida representan lo mismo, porque forman parte y están rodeados de quienes llevaron a cabo el saqueo más grande del que se tenga memoria desde la época colonial. ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR.

    En aquel entonces AMLO se postulaba como candidato a gobernar Tabasco como abanderado del PRD, sin embargo, como era de esperarse el PRI utilizó todos los recursos a su alcance para lograr que Roberto Madrazo ganara la gubernatura (hoy uno de los más férreos opositores y dueño de Latinus, agencia de noticias falsas o tergiversadas, cuyos titulares son Loret de Mola Jr. y su patiño Víctor Trujillo).

    Pasemos a otro momentum, estamos en el año 2000, Fox Quesada es elegido como presidente de la nación, es la supuesta alternancia entre el PRI y el PAN, que resultó ser una gran mentira, en el entonces Distrito Federal se elige al candidato del PRD para gobernar la ciudad más grande y compleja de México, AMLO resultó vencedor, donde su mayor oponente fue Santiago Creel Miranda, otro férreo opositor hoy en día y del que también se sabe de una gran red de corrupción para otorgar permisos de operación de casinos en el gobierno de Fox.

    Desde el inicio de su gestión, como jefe de gobierno, se observó una clara distancia entre el presidente Fox y AMLO, distancia que se convirtió en plena confrontación cuando Fox intentó cerrar a toda costa el camino como candidato a la presidencia a López Obrador, desde el gobierno dominante del Estado, el partido en el poder y un grupúsculo de empresarios, evitaron que AMLO llegara a la presidencia, de este tema en particular ya se ha escrito demasiado, por lo que evitaré profundizar, lo que sí pretendo enfatizar es cómo algunos de los programas y obras tuvieron un impacto muy negativo para la tradicional forma de gobernar de los prianistas y que en consecuencia, también polemizaron, trivializaron, politizaron, criticaron y objetaron pero que al final hicieron una burda y mal hecha copia de dichos programas y obras, al grado de adjudicárselos como propios, solo por poner dos ejemplos citaré el programa de apoyo económico a adultos mayores, tachado por sus adversarios como populista y demagogo, y en obras de gran infraestructura mencionaré el segundo piso al periférico, que obviamente también fue denostado y que al final, también imitaron muchos gobiernos de distintas entidades federativas.

    Ya en aquellos años AMLO hacía sus reuniones de seguridad y daba una conferencia sobre los resultados, el índice de criminalidad sin duda bajó, también se ponía por encima de todo la honestidad y la austeridad, y lo cumplió, porque como se sabe, algunos de sus funcionarios fueron descubiertos en actos de deshonestidad, fueron llevados a proceso y se les retiró de su cargo, cosa que antes no sucedía, excepto para alguna venganza política o para limpiarle la cara a algún político.

    Así, con esta breve línea de tiempo, confirmo mi hipótesis del porqué AMLO es una persona íntegra y fiel a sus principios, un personaje que no solo respeta la concepción primigenia del derecho, que es la de darle lo justo a cada quién y cómo las leyes son, deberían de serlo siempre, creadas para proteger el interés del pueblo y no para beneficio de unos cuantos, como los que estuvieron allegados al poder corrompido de la ahora oposición y que se rehúsan a perder sus privilegios o los juniors que hoy hacen acto de presencia, como sintiéndose merecedores de aquellos privilegios que de manera corrupta obtuvieron sus padres y que pretenden recuperar, así, igual de cínicos que sus padres.

  • ¨EL FALSO LÓPEZOBRADORISMO YA VIENE¨

    ¨EL FALSO LÓPEZOBRADORISMO YA VIENE¨

    ¨El Dragón, la Bestia y el Falso Profeta juntan a los reyes de la tierra
    en Armagedón para dar la batalla contra Dios¨

    La oposición en México está atravesando una severa crisis, como nunca la había pasado, ni siquiera en el año 2000 cuando ganó el Partido Acción Nacional la presidencia; el movimiento encabezado por el actual presidente llegó a desmantelar los cimientos de la política mexicana, al grado de romper con el debilitado discurso de la corriente conservadora y de centro en nuestro país.

    Las dirigencias nacionales de los partidos opositores no han podido sobreponerse a la avalancha de la 4a. Transformación, la equívoca idea de aliarse en una clase de masa enorme, sin identidad ni convicciones, con tal de no desaparecer electoralmente, les ha traído como resultado una interminable derrota, al grado de desaparecer en algunos estados de la república.

    Identidad, proyecto y discurso es precisamente lo que fortalece a la 4a. transformación permitiéndole avanzar en ya 22 estados de la república mexicana, y remitiendo a la oposición a perder sus mayores y valiosos bastiones; la pregunta es: ¿Qué viene para la oposición en México?

    La oposición no ha realizado un autocrítica de sus pérdidas, por el contrario, se ha autoengañado celebrando con pompo y charola cada uno de los estados que perdió, a menos de tres años de la gran batalla presidencial del 2024; no tiene discurso, proyecto y mucho menos perfiles competentes para esa gran batalla, acudirá a la última ficha que le queda para sobrevivir electoralmente y no perecer en el intento.

    Como algunos seres vivos del reino animal mimetizan para poder sobrevivir, ésta será la nueva faceta de la oposición mexicana: Por la falta de identidad y proyecto de nación, tendrá que mimetizarse con la izquierda y el Lópezobradorismo, generando la falsa percepción de ser una nueva izquierda, una vertiente de esta corriente austera, que viene desde abajo, desde la lucha social.

    Si en la pugna interna dentro de Morena alguno de los perfiles importantes del movimiento de la 4a. Transformación llega a salirse, sin duda la oposición lo captará para poder realizar esta mimetización, y dar esta falsa percepción de que el verdadero Lópezobradorismo está en ese candidato, se usará el discurso, se retomarán los pilares más importantes del proyecto y se venderá con una nueva cara de la izquierda, pero esto será sin duda la mentira del siglo.

    Aunque la oposición se mimetice seguirá teniendo los mismos intereses: Explotar a los más desprotegidos y enriquecer a los que más tienen; bien lo dijo Sandra Cuevas en su discurso la semana pasada: ¨Yo los hago más ricos¨. Ella no se refería a los pobres, se refería a un pequeño circulo de potentados que la respaldan, por que, aunque se venga desde abajo, no es certeza de que se velará por lo intereses de los que menos tienen; es la conciencia de clase lo que genera un real cambio.

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

    Este jueves 16 de junio, La Jornada, publicó el cartón de Rocha Monero, en donde se describe como Alejandro Moreno Cárdenas, seguramente será en enterrador que de sepulcro al Revolucionario institucional.

    Esto luego de que ex dirigentes y algunos otros cuadros del tricolor hayan permitido que “Alito” termine sus cuatro años al frente del partido y a pesar del mal desempeño que realizaron en las pasadas elecciones.

    No te pierdas este perro tuitazo: