Etiqueta: Oposición

  • Polarizados desde el pasado

    Polarizados desde el pasado

    Los mexicanos de hoy en día están viviendo un despertar a una realidad oculta, disfrazada y maquillada que durante años generó una enorme brecha entre unos y otros.

    Debemos ser insistentes en generar un cambio drástico y fortalecido por cada uno de nosotros mismos y de igual forma hacer notar a las nuevas generaciones que el México de antes debe de transformarse, que el del siglo XX ya no es ni debe de ser el México manejado desde la creencia de una base feudal,  que aunque ello no debe ser impedimento para encontrar varias similitudes para nada sorprendentes en los últimos tiempos, y más entre una gran parte de la sociedad que se siente pertenecer a una clase especial, a una élite social diferente a todos los demás y más aún a esa marcada diferenciación entre quienes se creen y/o aspiran pertenecer a la clase media mirando con desprecio, con repudio y con un gran dejo de clasismo y racismo al grueso de los mexicanos y más aún a quienes aún representan y pertenecen al sector de la población del criollismo de antaño.

    Ha sido mucha la demagogia cultural y política que se ha querido recrear en buena medida en torno a la figura del personaje político, del artista o el deportista, del periodista o el literato que se vale de la”cultura popular”, de la ignorancia del pueblo, de las tradiciones indígenas e incluso de las tragedias, en busca de la popularidad, de la fama, aunque en la realidad, sienten desprecio y repulsión por aquellos que los han encumbrado, que los han enriquecido: nada más falso, porque todos eso falsos ídolos, todos esos miembros de la “sociedad de élite”, solo han servido como puente para la dominación disfrazada como “identidad de todos”, de origen supuestamente popular y “festiva”, pero en realidad aristocrática y paradójicamente masificada.

    El ídolo de opinión, el intelectual o el literato, la diva de telenovela, el cómico o el deportista de éxito, el político representante de la sociedad, no deben ser ni son una figura de autoridad sino de honor, de ejemplo, de proyección y representación de valores morales, éticos y cívicos, de educación y respeto, de solidaridad y empatía. Por desgracia, con vergüenza y con tristeza, vemos que todo eso es en realidad otra cosa: machismo, bravuconada, desplante, honor adulterado, suplantación de lo caballeresco, prepotencia, improvisación, clasismo, racismo y desde luego que no hay en todo ello nada de cívico mucho menos de moral.

    Una de las características importantes del miembro de esa”clase social elitista” es el desprecio por un bien supremo, la vida, de la que si hubiera una mínima ética —ni se diga virtudes cívicas— no debiera disponerse así de las necesidades más básicas de la sociedad, dizque porque porque los más pobres, los más humildes, los de abajo, “no valen nada”.El “clase mediero”, “la dama de sociedad”, “el empresario de éxito”, “la diva de telenovela”, “el artista y el deportista popular”, “el legislador o el político”,  “el líder de opinión “, dan rienda suelta a la petulancia, la fanfarronería, el desprecio, la burla, la ingratitud, la liviandad, la frivolidad.

    La destructividad que no encuentra límite moral, intelectual, cultural y es “hipertrofia desorbitada con carencia total de objetividad”. A partir de cierto momento, para algunos, México y figurar en los medios, salir de la nada y de la nada crecer con bonanza social, financiera y material se volvieron “supuestos equivalentes”, mismos que por cierto, se acrecentaron justo cuando dieron inicio los tan dañinos ajustes estructurales y la inequitativa austeridad durante el sexenio de Miguel de la Madrid, que lo único que provocaron fue la desfiguración de la herencia popular, convirtiéndola dolorosamente en marginal.

    Una gran sensación de desencanto de fuerte magnitud se hizo presente desde los 70s en cierto sector de la clase media, lo que convirtió la “crisis de la moral social” en una frenética búsqueda a partir del sexenio de Miguel de la Madrid,  que fue en busca de “lealtades personales o de grupo, de confianza en las amistades, en las ‘relaciones’, en el afán de acomodarse”, pero sin ideales ni principios, y mucho menos con algún tipo de desinterés.Es en este mismo sentido que puede decirse que esa crisis no fue frenada por las instituciones del sistema político, al fin y al cabo endebles.

    “El afán de ostentación, el carácter derrochador, la fanfarronería, según Fernando Benítez, eran casi siempre rasgos privativos del español avecindado en las Indias (…)”. La vida de la mayoría de los mexicanos se iba en deudas, fiestas para amigos, compra de vistosas galas para las mujeres o hasta “desplantes de millonario” en las grandes ciudades. La fiesta se convirtió en “el ambiente natural del criollo”, en un festín interminable apoyado en la espalda de “millares de esclavos desconocidos”. Se imponía el tono de un Martín Cortés, la “grosera descortesía”; es curiosamente la desvergüenza a la que se refiere Escalante y que es también la del narcotraficante.La falta de razón moral se convertía, no sin cinismo, en una “filosofía de vida”, una supuesta “ética distinta de las que rigen en otras latitudes”, según Tarabana, personaje de Guzmán. “Lo que ocurre —dice aquél— es que la protección a la vida y a los bienes la imparten aquí los más violentos, los más inmorales, y eso convierte en una especie de instinto de conservación la inclinación de casi todos a aliarse con la inmoralidad y la violencia”.

    Ante la impunidad, el inseguro ha querido, ha intentado protegerse y no ha de importarle si para ello había que ‘ violar una ley o archivar un precepto moral.Con tal de “naturalizarse” y asimilarse a la élite, parte de la clase media está actuando a la usanza de los antiguos criollos: ostentando la fiesta (¿o su deseo de participación en el festín?), hasta el paroxismo en ciertos momentos del salinato, derrochando para “relacionarse” y haciendo del desplante una “identidad nacional”.La búsqueda de una identidad análoga a las élites sociales, ha llevado a muchos a la “americanización” de sus conductas e incluso agringando el pensamiento y el sentimiento de pertenecía, otros incluso, han ido en búsqueda desesperada de la europearización de sus raíces.

    Como sociedad, como parte integral de una nación, quienes se han esforzado por la desintegración social, de la precarización cultural, de la polarización social han sido quienes con desplantes de superioridad se muestran o se intentan mostrar “privilegiados” y merecedores de un trato especial y único. Cientos de jóvenes que por desgracia viven inmersos bajo la presión que les supone la imperiosa necesidad de gustarle a todo el mundo, de ser aceptados siempre y en todo lugar, de ser el agrado de quiénes lo rodean, buscando siempre ser el centro de atención. Jóvenes que viven bajo la enfermedad de la autoadulación, poseedores de una profunda herida narcisista, que les lleva a querer mostrar sólo su mejor cara y evitar cualquier conflicto.

    Seres humanos que a toda costa en lo profundo de su “yo privado” están propensos a probar un fuerte sentimiento de vergüenza que les hace sentir inadecuados en sí mismos o les atrapa la emoción de la culpa, al creer que no saben hacer las cosas. Este duro escrutinio autocrítico se activa cuando se sienten expuestos a la mirada del otro y les lleva a desaparecer detrás de una máscara de perfección. Los patitos feos suelen decir a menudo “no me importa” “no quiero líos” “no quiero que me vean como realmente soy” para justificar que detrás de las apariencias están renunciando a ser ellos mismos.

    A todas luces y en todos lados les gusta pavonearse, lo que los identifica como enfermos de vanidad. Se sienten urgidos de la admiración del prójimo, y para lograrlo despliegan todo su potencial ante los demás, como lo hace el pavo real con su deslumbrante cola. Son vanidosos porque tienen la autoestima baja pero no lo saben o no lo asimilan. Algunos de ellos, por desgracia, se ven en la necesidad de acudir a terapia por presentar agudos crisis de ansiedad o ataques de pánico debido a la presión a la que se someten a sí mismos para cubrir sus propios estándares o porque las críticas les dejan devastados dada su vulnerabilidad narcisista.Su enfermedad es la soberbia.

    Necesitan sentirse superiores a los demás y a ser posible el número uno del corral. No por un espíritu sano de competitividad, sino porque creen que los demás no le llegan ni a la suela de los zapatos. También pueden aparentar para manipular, vestirse de víctimas necesitadas para obtener algún beneficio (en el fondo consideran que los demás son unos bobalicones). Su postura narcisista les hace vulnerables porque necesitan compararse constantemente para sentir que ganan.

    Daño inmenso el causado a los jóvenes por un sistema económico, político y social implantando desde décadas pasadas y que ocasionaron una erosión en la sociedad de tal magnitud que ha causado la división de la sociedad, incluso entre familias, llevando de la mano, dentro de esa polarización, el clasismo, el racismo, la xenofobia y el odio hacia el humilde, el pobre, el de abajo.Nos falta mucho para ser y tener una sociedad unida y con la suficiente empatía con los desprotegidos. 

    “Las piruletas se derriten. Los globos se desinflan. El hombre espera” (Martin Levine).

  • Morena se perfila para arrebatar gubernaturas a la oposición

    Morena se perfila para arrebatar gubernaturas a la oposición

    El próximo 5 de junio se llevarán a cabo elecciones para renovar las gubernaturas de Aguascalientes, Durango, Tamaulipas, Hidalgo, Quintana Roo y Oaxaca y las tendencias marcan que el Movimiento Regeneración Nacional se quedará con por lo menos 5 de las 6 entidades en disputa, dando un fuerte golpe a la oposición que de a poco pierde territorio.

    A menos de un mes de que se lleva a cabo el proceso, la encuestadora Polls ha difundido los resultados de su más reciente estudio en el cual se ven las preferencias electorales de los pobladores.

    Aguascalientes, considerado un bastión panista tiene preferencia por la candidata de Va por México, Teresa Jiménes, sin embargo Nora Rubalcaba de Juntos Haremos Historia parece estár dando alcacel a la opositora.

    En Durango el panorama es cerrado y Estevan Villegas del PAN-PRI-PRD tiene un 47 por ciento de las preferencias mientras que la morenista le pisa los talones con 46% de la intención del voto, lo cual podría desencadenar en una cerrada votación.

    Hidalgo es de las entidades que aparentemente ya han decidido a quien desean como gobernador para los siguientes 6 años y el morenista Julio Menchaca arraza con 55% de popularidad, dejando muy atrás a Carolina Viggiano, que recauda apenas un 33% de las intenciones de sufragio.

    En Oaxaca, Salomón Jara Cruz mantiene una bastante olgada ventaja del 60% entre la población, dejando en un segundo y lejano lugar a Alejandro Avilés de la alianza PRI-PRD que esta vez deja fuera al PAN y su candidata Natividad Díaz la cual tiene un escueto 7% de popularidad.

    Quintana Roo es otro ejemplo de la ola morenista que viene conquistando estados desde 2018 y Mara Lezama, ex alcaldesa de Cancún, aventaja con un avasallador 60% de intención entre los quintanarroenses, los cuales además dejan muy en claro su rechazo a la oposición, pues Laura Fernández del PAN-PRD agrupa un 22 por ciento del apoyo ciudadano.

    En Tamaulipas aparentemente desean sacar al PAN para dar la bienvenida a Morena ya que su candidato, Americo Villareal luce imparable al contener un 58% de las preferencias ciudadanas mientras César Verástegui de Va por México se mantiene en un 36 por ciento.

    Los resultados electorales de esta jornada marcarán un posible panorama para el Estado de México, gran bastión y pieza clave del PRI que muy probablemente pase a las filas de Morena previo a las elecciones federales del 2024.

  • Desesperadas ante la inminente derrota, Carolina Viggiano y Margarita Zavala piden datos electorales a abuelitos de Hidalgo

    Desesperadas ante la inminente derrota, Carolina Viggiano y Margarita Zavala piden datos electorales a abuelitos de Hidalgo

    En redes sociales se difundido una denuncia en contra de Carolina Viggiano, candidata de Va por México a la gubernatura de Hidalgo y Margarita Zavala, diputada federal por el mismo bloque.

    Señalan que las opositoras organizaron una “comida” enfocada a personas de la tercera edad en Mineral de la Reforma, como parte de sus campaña, sin embargo en el evento se pidieron algunos datos de los presentes.

    En el acto realizado en el salón Macros se capturaron algunas fotos en donde se ve el formato que debieron llenar los abuelitos que acudieron en donde se pedía su nombre completo, sección electoral, clave de elector y teléfono.

    En otras de las imágenes se observa que los asistentes prestaron sus credenciales de elector a los que se especula son parte del equipo de campaña de Viggiano.

  • Sandra Cuevas presume remodelación de parque ¡disfrazada de policía!

    Sandra Cuevas presume remodelación de parque ¡disfrazada de policía!

    Sandra Cuevas, alcaldesa de Cuauhtémoc, Ciudad de México, subió un vídeo a sus redes sociales en donde presume la rehabilitación del parque Ramón López Velarde ubicado en la colonia Roma Sur, sin embargo su extraña vestimenta llamó, para mal, la atención de la ciudadanía.

    De inmediato, se empezaron a leer comentarios en donde se cuestionaba por qué la funcionaria decidió disfrazarse de policía, con todo y la insignia que esta destinada únicamente para elementos oficiales de seguridad.

    Hace apenas unas semanas la alcaldesa fue suspendida de su cargo luego de ser acusada de golpear, discriminar y cometer abuso de autoridad en contra de tres elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la capital, acusaciones que la obligaron a comparecer varias veces en el Reclusorio Norte.

    Aun que el caso fue cerrado luego de que la opositora se disculpara dos veces, algunos cuestionan si ahora la funcionaria trata de mejorar su imagen ante la ciudadanía o se burla de los delitos que cometió.

    Las comparaciones tampoco se han hecho esperar y relacionan a la alcaldesa con Felipe Calderón, otro político de la derecha que gustaba de portar uniformes aunque aun que no perteneciera a tales instituciones de seguridad.

    No te pierdas:

  • El perro tuitazo:  oposición buena para autodestruirse

    El perro tuitazo: oposición buena para autodestruirse

    La reprobable agresión en contra del periodista Vicente Serrano generó clara indignación en un amplio sector de la población, sin embargo la llamada “oposición” no dejó pasar el lamentable hecho para “sacar el cobre” y mofarse del crimen.

    Poncho Gutiérrez escribe en su Twitter que la derecha a perdido la poca credibilidad que tenía, tirando por la borda su “campaña de tolerancia” en lo que parece ser una estrategia de autodestrucción.

    No dejes pasar:

  • La dignidad recobrada

    La dignidad recobrada

    Desde que en México se luchó para convertir un virreinato en nación, hace aproximadamente 200 años, se han sufrido distintas vicisitudes que llevaron a su población a padecer adversidades; sin embargo, si volteamos a ver los hechos que sentaron las bases de la que sería la independencia de la corona española, podemos rescatar algo que ha sido constante en la construcción de nuestro país: el carácter y la tenacidad de nuestro pueblo.

    Es sabido que durante centenas de años, hemos soportado saqueos, invasiones o traiciones de gobernantes que se suponía debían velar por los intereses de sus representados. Tan solo con hacer un recuento de los últimos 50 años, la constante ha sido tener gobiernos opresores, asesinos y entreguistas; basta recordar la matanza de estudiantes en el año 68 a manos de militares, bajo el mando de Gustavo Díaz Ordaz o más recientemente, la desaparición de normalistas en Guerrero durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, teniendo lugar entre ellas, la gran crisis que dejó el gobierno de Carlos Salinas, la depreciación que tuvo la moneda mexicana al extremo de perder tres ceros y el debilitamiento de paraestatales de manos de Felipe Calderón para favorecer a particulares, como lo fue el caso de las empresas mineras.

    La poco honrosa reputación que dejaron gobernantes y partidos que hoy conforman la nada digna oposición política, parecían eternas en un país donde crecían las arcas de los amigos y compadres de gobernadores y presidentes, mientras los bolsillos de la gente de a pie estaban cada vez más vacíos; saqueados. Pese al recuento de las adversidades, en un mar de corrupción y complicidad, el temple del pueblo le ha permitido sobreponerse a las tempestades; la fe de que las cosas pueden cambiar, lo llevaron a pensar en alternativas, la última de ellas ocurrida en las elecciones federales de 2018. El pueblo, entonces, legitimó con su voto un gobierno distinto, enfocado hacía los más necesitados, hacia los olvidados del sistema que gobiernos anteriores se negaron a ver, hacia un dirigente que planteó “primero los pobres” y lo ha cumplido a cabalidad.

    Pareciera estar por demás hacer el recuento de logros de la llamada 4a. Transformación de la vida pública del país, como la ha denominado el Presidente Andrés Manuel López Obrador, pero independientemente de haber negociado con empresarios un aumento de sueldo que en sexenios anteriores parecía imposible, de concretar la pensión universal para adultos mayores que ya gozan poco más de 9 millones de mexicanos y la extraordinaria labor para atender y vacunar a la población mexicana frente a una pandemia que tomó a todos los gobiernos y economías por sorpresa, tal vez el mayor logró de este gobierno sea el devolver al pueblo el poder, un poder que jamás debió perder desde un principio y anhelamos no volver a entregar: el poder de decidir qué gobierno queremos, cuándo y bajo qué condiciones, el poder de controlar a quiénes queremos para que hagan valer la ley, sin romperla.

    Los ejemplos más reciente sobre el tema son el apoyo de poco más de 16 millones de personas para rechazar la revocación de mandato hacia el presidente, a pesar de los obstáculos creados para la misma por el propio INE (https://www.sinembargo.mx/04-03-2022/4136821) y las muestras de rechazo a diputados de PRI, PAN y PRD, después de que votaran en contra de un proyecto de reforma en materia energética, que suponía beneficios para toda la población -primero para los pobres-, y que en su lugar, al no alcanzar mayoría calificada, dejó la puerta abierta para que las compañías privadas extranjeras se sigan beneficiando de las leyes a modo que dejó impuestas el gobierno de Peña Nieto. En el último caso, los legisladores en cuestión se alzaron en festejos y burlas contra sus pares morenistas, del presidente y hasta de la gente (https://www.sinembargo.mx/17-04-2022/4164962), pero olvidan que en 2022 y 2023, se celebrarán elecciones para gobernador en 8 estados, entre ellos 2 bastiones priístas: Hidalgo y Estado de México, que viven un hartazgo popular debido a las precarias condiciones en materia de seguridad y empleo y que pueden perder la hegemonía tricolor.

    A falta de poco más de 2 años para que termine el ejercicio del presidente López Obrador, aún nos falta ver qué otras obras se puedan concretar, ver que se establezcan más gobiernos de izquierda que abran los brazos a la gente en lugar de dar la espalda y que el pueblo consolide ese poder para elegir a representantes que sean dignos, manteniendo la observancia en sus actos. La época de obedecer sin cuestionar, de mantener virreinatos, de dejarse intimidar ante un mal gobernante ha pasado y gracias a la 4a transformación y al presidente, podemos sentirnos dignos de un gobierno cercano, de un gobierno para todos. ¡Por el bien de México, primero los pobres!

  • Priistas se quejan del odio, pero diputada Lorena Piñon celebra agresión contra periodista

    Priistas se quejan del odio, pero diputada Lorena Piñon celebra agresión contra periodista

    Esta tarde el periodista Vicente Serrano denunció en redes sociales el haber sido agredido por el actor Héctor Suárez Gomís en un restaurante al sur de la Ciudad de México, hecho que ya fue condenado por varias organizaciones y miles de personas en redes sociales.

    Tras la denuncia el redes, Suárez Gomíz se burló del comunicador, asunto que siguió la diputada priista Lorena Piñon Rivera quien aseguró que desea “darle un regalito” por ser el “héroe del día”.

    Al ser cuestionada sobre por que fomenta la violencia y aplaude una agresión, la legisladora federal señala que “eso no es nada” y que ella es “victima de una linchamiento”.

    “Eso no es nada, se la pasan linchándonos a quien no piensa como ustedes, polarizando al país y encima de todo son cobardes y chillones”, escribió la legisladora.

    En actitud bravucona Piñón Rivera declaró que no ha borrado el tuit de su perfil donde promueve la violencia en contra de la prensa, asunto que solo le ha traído más criticas.

  • Colectivos exigen al PAN que retire y se disculpe por su “antimonumento” de la Línea 12

    Colectivos exigen al PAN que retire y se disculpe por su “antimonumento” de la Línea 12

    El pasado 3 de mayo legisladores de Acción Nacional colocaron en Paseo de la Reforma esquina con Avenida Juárez, su llamado antimonumento de la Línea 12 bajo el argumento de que es en memoria de los 26 fallecidos en el accidente ocurrido hace un año.

    Sin embargo, la escultura fue repudiada por colectivos encargados de los antimonumentos de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, la Guardería ABC, la Antimonumenta y la Glorieta de las Mujeres que Luchan, señalando que Acción Nacional “no tiene límites ni dignidad”.

    “Quienes hemos instalado los antimonumentos +43, ABC, +65, 68, +72, Antimonumenta, 10 de junio y de la Glorieta de las Mujeres que Luchan, repudiamos la farsa del PAN que no sólo banaliza una expresión legitima y totalmente ciudadana, sino que pretende utilizar a una tragedia con el único fin de ganar votos y dinero”, se lee en el comunicado.

    “Expresamos además nuestra indignación porque el PAN no tiene memoria ni vergüenza: es un partido con las manos manchadas de sangre, fueron ellos quienes iniciaron la mal llamada guerra contra el narcotráfico que ha convertido a México en una gran fosa clandestina”, agregaron.

    El colectivo reiteró que no buscan votos ni dinero, sino justicia, la cual hasta el momento ningún partido les ha dado, señalando que además con personas de a píe que seguirán luchando por la justicia.

    “Exigimos al PAN que recoja su propaganda política, ese falso antimonumento que ofende la memoria de quienes faltan, pero además que ofrezca disculpas a las victimas y sus familiares”. finaliza el documento.

  • Cartón del día

    Cartón del día

    Helio Flores es el creador del cartón político de este 4 de mayo, en donde ilustra la doble moral de Acción Nacional, especialmente de Xóchitl Gálvez, Mariana Gómez del Campo y Kenia López Rabadán, las cuales no se han pronunciado tras la represión de feministas perpetrada por el ayuntamiento blanquiazul de Irapuato, Guanajuato.

    En varios videos de redes sociales se observa como el cuerpo policíaco de Irapuato golpea violentamente a las manifestantes que exigen un alto a los feminicidios.

    No te pierdas este perro tuitazo:

  • El perro tuitazo: empresarios rechazan Tren Maya por intereses económicos

    El perro tuitazo: empresarios rechazan Tren Maya por intereses económicos

    Fredo El Abulón es el creador del perro tuitazo de esta mitad de semana, en el cual deja al descubierto que empresarios y opositores se oponen al tramo 5 del Tren Maya porque quieren seguir explotando las tierras de Quintana Roo.

    Acusa que el discurso de “defender las selva” es en realidad puro rollo para seguir con las redes de corrupción que en los sexenios del pasado eran habituales.

    No te pierdas: