Etiqueta: Oposición

  • Sandra Cuevas, Acosta Naranjo, Eduardo Verástegui y Osorio Chong, los personajes desplazados que se plantean constituir un nuevo partido conservador

    Sandra Cuevas, Acosta Naranjo, Eduardo Verástegui y Osorio Chong, los personajes desplazados que se plantean constituir un nuevo partido conservador

    Luego de los comicios del 2 de junio, donde el Partido de la Revolución Democrática perdió su registro y otras agrupaciones políticas vieron disminuida su fuerza tras la victoria aplastante de Morena, más de un partido político busca sumarse a las opciones electorales del país.

    Diversos políticos han reconocido que para mantenerse relevantes deben formar nuevos movimientos sociales y recuperar la confianza del electorado. Otros intentan distanciarse de los partidos más desacreditados, presentándose como organizaciones civiles que defienden causas legítimas.

    Ante este escenario, varios actores políticos han anunciado públicamente su intención de crear nuevas agrupaciones con el objetivo de contender por la presidencia en 2030.

    Sandra Cuevas

    Sandra Cuevas fue la primera en expresar su interés en formar una nueva agrupación política después de romper con el PRIAN, al no permitírsele participar en el proceso interno para la candidatura a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México. Cuevas criticó la “arrogancia” de la coalición formada por el PRI, PAN y PRD.

    En enero de este año, presentó su asociación política, “Organización por la Familia y la Seguridad de México”, con dos objetivos principales: “rescatar a la familia” y “traer seguridad al país”. Esta asociación aspira a convertirse en partido político en 2025 y competir por la presidencia en 2030.

    Miguel Ángel Osorio Chong

    El exgobernador de Hidalgo, Miguel Ángel Osorio Chong, ha adelantado sus planes de crear un nuevo partido político como alternativa al PRI. Según Osorio Chong, su movimiento ofrecería una opción para aquellos que abandonaron el partido por diferencias con la actual dirigencia, especialmente con el presidente Alejandro (Alito) Moreno Cárdenas.

    En una entrevista con la periodista Azucena Uresti, Osorio Chong expresó su deseo de que muchos exmilitantes del PRI encuentren en su movimiento un lugar donde sus ideas sean valoradas y no teman ser expulsados.

    Eduardo Verástegui

    Eduardo Verástegui también ha manifestado públicamente su intención de fundar un nuevo partido político que aborde las demandas y propuestas ignoradas por los partidos actuales. “Han intentado enterrarnos, pero somos semillas. En 2025 vamos a fundar un nuevo partido independiente que represente a la mayoría de los mexicanos que están cansados de lo de siempre”, declaró Verástegui.

    Según él, en México no hay una verdadera oposición ni un partido conservador, por lo que en 2025 lanzará el “Movimiento Viva México”, la única alternativa antiglobalista y anti ‘woke’.

    Frente Cívico Nacional

    El Frente Cívico Nacional (FCN), que apoyó la candidatura presidencial de Xóchitl Gálvez como parte de la Marea Rosa en las elecciones de 2024, ahora busca definir su futuro. Guadalupe Acosta Naranjo, uno de los líderes visibles del movimiento, informó que están evaluando la posibilidad de convertirse en una organización o incluso en un partido político.

    En el FCN también participan el analista político Macario Schettino, el legislador independiente Emilio Álvarez Icaza y el exdiputado Fernando Belaunzarán.

    Sigue leyendo…

  • No hay cabida para la derecha internacional: El panista, Marko Cortés, se quejó de que fue detenido por la policía bolivariana y que fue echado de Venezuela, ante sus intenciones injerencistas en la elección presidencial 

    No hay cabida para la derecha internacional: El panista, Marko Cortés, se quejó de que fue detenido por la policía bolivariana y que fue echado de Venezuela, ante sus intenciones injerencistas en la elección presidencial 

    El injerencista dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, acusó que fue expulsado de Venezuela, en donde se encontraba para participar como “observador internacional” en las elecciones generales de dicha nación.

     A través de un video compartido en redes sociales, el panista señaló que el pasado sábado fue detenido por la policía bolivariana en el hotel donde se hospedaba, para después ser expulsado del país y enviado a Lima, Perú.

    Acudí a Venezuela para acompañar a @MariaCorinaYA y @EdmundoGU en la elección de hoy, pero el día de ayer fui detenido al llegar a mi hotel por la policía bolivariana y arbitrariamente expulsado de ese país.

    Indicó Cortés Mendoza en redes sociales.

    En ese sentido, expresó su respaldo al candidato de la derecha opositora en Venezuela, Edmundo González, a quien consideró como el único abanderada que tiene posibilidades de ganarle al presidente Nicolás Maduro.

    Cabe mencionar que, también al expresidente panista, Vicente Fox, le fue prohibido el ingreso a Venezuela, junto a diversos ex mandatarios de ultraderecha, por considerar que su presencia en los comicios generales, tienen intenciones injerencistas en la decisión del pueblo venezolano.

    Asimismo, Cortés Mendoza encabezó una delegación panista por los países de Colombia y Venezuela, en donde se reunió con la derecha de ambas naciones para tejer alianzas y discutir acciones frente al crecimiento del “populismo” en la región de América Latna.

    Te puede interesar:

  • “Alito” Moreno, el dictador “más democrático”: En un evento del Consejo Político Nacional, se pronuncia progresista, a favor del voto popular y partidario de los programas sociales

    “Alito” Moreno, el dictador “más democrático”: En un evento del Consejo Político Nacional, se pronuncia progresista, a favor del voto popular y partidario de los programas sociales

    Alejandro “Alito” Moreno y otros aspirantes a la dirigencia nacional del PRI presentaron este sábado sus planes de trabajo ante el Consejo Político Nacional. Durante la presentación, el campechano aseguró que bajo su liderazgo, el tricolor “jamás estará de rodillas” frente al Gobierno Federal.

    Desde el Consejo Político Nacional del PRI, Alejandro ‘Alito’ Moreno, candidato a la dirigencia del partido, afirmó que los gobiernos priistas fueron los creadores de los programas sociales. Moreno destacó que estos gobiernos proporcionaron “certeza, certidumbre, estabilidad y mejores condiciones de vida” al país, respondiendo a las demandas de un México que exigía buenos gobiernos.

    En la LXXI sesión extraordinaria del Consejo Político Nacional, “Alito” y su compañera de fórmula, Carolina Viggiano, delinearon sus propuestas para el futuro del partido.

    Moreno se comprometió impulsará políticas progresistas, dejando atrás las conservadoras, argumentando que “fallaron”. También indicó que, de ganar, se realizará una reflexión profunda sobre los resultados electorales del 2 de junio.

    “Debemos analizar todos los factores políticos, económicos y sociales que influyeron en la elección y profundizar; es el primer paso que vamos a dar, realizar una gran reflexión en todo el país en las próximas semanas y meses y renovada dirigencia, para estar en todo el territorio nacional, para convocar a priistas y ciudadanos a que nos ayuden con estudios serios, mediciones, encuestas para tener claro por qué 6.6 millones de mexicanos votaron por nosotros y por qué un sector del electorado no nos dio su confianza”, señaló “Alito” Moreno.

    El campechano agregó que, tras ganar la reelección, promoverá “estudios serios” como encuestas de análisis sociológico y antropológico, para entender mejor e impulsar estrategias que atraigan más militantes al partido.

    Sigue leyendo…

  • El cacoberrinche de la oposición sobrestimada

    El cacoberrinche de la oposición sobrestimada

    Oposición sobrestimada

    No se los anden recordando a sus conocidos prianistas porque les pega feo la muina, pero de los 300 distritos electorales, en los pasados comicios la doctora Claudia Sheinbaum ganó en 275 y la candidata del PRIAN sólo 25… O sea, la candidata de la 4T triunfó en el 92% de los distritos.

    La candidata de Morena y sus aliados, la doctora Sheinbaum, ganó la Presidencia de la República, que en este país se elige por mayoría relativa y voto directo de los ciudadanos, en 31 de 32 entidades de la República Mexicana. La candidata del PRIAN solamente ganó la elección en un estado, Aguascalientes, en donde, por cierto, vive el 1.1% de la población total del país. Otro dato: Aguascalientes se divide en tres distritos electorales federales, y la candidata de Morena ganó en dos de esos tres distritos.

    Pseudo-sobrerrepresentación

    El presidente López Obrador dijo el miércoles que los conservadores y sus achichincles andan muy entretenidos en “una especie de rebelión” que tiene como propósito obstaculizar la instalación en la Cámara de Diputados de la mayoría calificada que ganó la 4T en las urnas en junio pasado. En este caso disiento. Me parece que el episodio no llega a rebelión, me parece que es apenas un berrinche, eso sí, feo y excesivo: un cacosobreberrinche, pues.

    El abultadísimo irigote que han armado los fachos, sobre todo en los medios y las redes, está montado en la siguiente argucia: donde la ley dice “partidos”, ellos, la oposición y sus jilguerillos y plumitas a sueldo, dicen que “el espíritu de la ley” quería decir “coaliciones”. En otras palabras, ahora la derecha mexicana ejecuta la siguiente maroma: brinco en posición bufa, con triple grado de dificultad, de “la ley es la ley” a “el espíritu de la ley no dice lo que dice la ley”. Como lo leen ustedes: los expertos constitucionalistas del mueganito prianista se dedican ahora al espiritismo. En el colmo de la deshonestidad intelectual y el maromerismo extremo, lo poquito que queda de la derecha facha mexicana dice que el espíritu de la ley establece, ¡oh azares del destino!, casualmente lo que interpretan sus constitucionalistas espiritistas: que donde la ley dice expresamente “partido político” el espíritu de la ley en realidad quiere decir alianza de partidos políticos.

    Gente versada, culta, seria y que uno pensaría que de inteligencia no sufre, anda profiriendo la tremenda insensatez de que la letra constitucional traiciona al espíritu de la Constitución. Peor: arguyen que la mayoría ciudadana afrenta al dichoso espíritu de la Constitución. Si no lo hacen a sabiendas de que su postura es falaz, quienes ponen a la Constitución o a cualquier otro instrumento jurídico por encima de la voluntad popular, lo hacen desde un animismo ingenuo, por no decir primitivo: parten de la creencia que atribuye vida, alma y conciencia no sólo a plantas y animales, también a seres inanimados, fenómenos naturales y abstracciones. Ciertamente, las mermadas huestes de políticos y opinócratas del conservadurismo ignoran, olvidan o fingen que ignoran o que olvidan que cuando se habla de “el espíritu de la Constitución” se trata de una metáfora. Porque en realidad, al igual que las piedras, que las casas, que las nubes y los rayos, que los dibujos animados, ninguna ley, ni siquiera las constituciones, tienen espíritu ni conciencia.

    La Constitución en su artículo 54 mandata, no espiritualmente sino textualmente, que “ningún partido político podrá contar con más de 300 diputados por ambos principios”… Ah, pues aquí los abogados y editorialistas de la oposición sobrestimada juran que “el espíritu de la Constitución” quiere decir no partido político sino coalición. Me temo que resulta imposible debatir lógicamente este sesudo planteamiento, hacerlo sería tanto como argumentar a favor o en contra de la asexualidad de los ángeles.

    Lorenzo Córdova, muy seguro de sí mismo, afirma en un video que se quiere cometer “un fraude al espíritu de la Constitución”. Aguilar Camín vocifera que Morena y sus aliados quieren una “sobrerrepresentación como del 20 por ciento”. Juan, el hermano de Margarita Zavala, como suele hacerlo, acudió a sus alegorías futboleras: “Pues oye, si ganaste 2-1 la Copa América, no va a resultar que ganaste 4-1”. La argucia aritmética que la morralla que queda de la derecha prianista tiene días repitiendo como un mantra se resume así: Morena, el PT y el Verde ganaron el 54% de los votos, y “el gobierno pretende quedarse con el 74%” de los diputados.

    Si en el ámbito constitucional no se requiere de expertos para leer lo que dice a la letra la Carta Magna, en el de los números el falso debate también se resuelve fácil. Las diputaciones federales se eligen por distrito electoral. De los 300 distritos federales en que se divide todo México, para diputaciones, la coalición de la 4T ganó 256 distritos (Morena 161 + PT 38 + Verde 57), mientras que el prianismo logró el triunfo en 42, MC en uno y un candidato independiente en otro… Así, la 4T ganó el 85% de los distritos y tendrá el 75% de los diputados. ¿Cuál sobrerrepresentación? Por ejemplo, esto sí que parece sobrerrepresentación: conforme a ley, el PAN, que ganó 32 distritos tendrá 36 diputados plurinominales, y el PRI, que únicamente ganó 9 distritos tendrá 24 diputados federales plurinominales.

    Morena tendrá 248 diputados federales en total, es decir, no rebasará los 300 que marca como límite la Constitución, y la coalición que representa a la 4T tendrá mayoría calificada.

    • @gcastroibarra
  • ¡Son unas fichitas!: La FGR y la UIF investigan a Emigdio Moreno, hermano de “Alito” Moreno, por triangulación de recursos mediante red de empresas fachada

    ¡Son unas fichitas!: La FGR y la UIF investigan a Emigdio Moreno, hermano de “Alito” Moreno, por triangulación de recursos mediante red de empresas fachada

    Las acusaciones de corrupción contra el controvertido Alejandro “Alito” Moreno, quien está en proceso de reelección como dirigente nacional del PRI, han alcanzado a su hermano Emigdio Gabriel Moreno. Según una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), quienes ahora se han lanzado contra sus ex socios, la Fiscalía General de la República (FGR) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) están investigando un esquema de triangulación de recursos a través de una red de empresas fachada de las que Emigdio Gabriel Moreno es accionista.

    La investigación revela que estas instituciones detectaron transacciones bancarias sospechosas y “inusualmente elevadas” entre los hermanos Moreno. Emigdio Gabriel Moreno es titular de empresas como EMC Metering Systems SA de CV y Flow Control Instrumentation SA de CV en México, y EMC Metering Systems Inc y First International Flow Control Inc en Estados Unidos.

    En 2019, cuando Alejandro Moreno solicitó licencia como gobernador de Campeche para buscar la dirigencia del PRI, una empresa llamada “Power Petroleum de México SA de CV”, de reciente creación, registró movimientos financieros sospechosos. La empresa recibió cuatro depósitos por un total de 4 millones de pesos de EMC Metering Systems entre mayo y julio de 2019. Posteriormente, estos fondos fueron transferidos a otras empresas antes de regresar a las cuentas de Emigdio y luego a las de “Alito”.

    Además de estos movimientos financieros, la investigación de MCCI encontró que Emigdio Gabriel Moreno ha estado involucrado en la compra-venta de grandes inmuebles de lujo, lo que ha llamado la atención de las autoridades financieras.

    Mientras Alejandro “Alito” Moreno busca perpetuarse como líder del PRI hasta 2028, enfrenta varias investigaciones. La Fiscalía de Campeche lo investiga por presunto peculado y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

    Sigue leyendo…

  • “¡Son unos mentirosos, hipócritas!”: AMLO exhibe la doble moral de los panistas, Marko Cortés y Xóchitl Gálvez, que ahora rechazan los programas sociales

    “¡Son unos mentirosos, hipócritas!”: AMLO exhibe la doble moral de los panistas, Marko Cortés y Xóchitl Gálvez, que ahora rechazan los programas sociales

    Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó duramente al dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, por sus recientes declaraciones en las que admitió que su partido se había equivocado al no oponerse a los programas del bienestar. En una entrevista, Cortés afirmó que los programas del bienestar van en contra de la doctrina del PAN, que defiende la idea de “enseñar a pescar en vez de dar un pez”.

    López Obrador respondió tajantemente a estos comentarios, calificando al líder del PAN y a su partido de “mentirosos hipócritas”. “Son partidarios de la falacia, engañabobos, que crearon en el periodo neoliberal”, declaró el presidente.

    Además, López Obrador recordó que la ex candidata presidencial del PAN, Xóchitl Gálvez, había firmado un compromiso para mantener los programas del bienestar. “¿Qué no la candidata, para engañar al pueblo, firmó que iban a mantener los programas de bienestar? ¡Son unos mentirosos, hipócritas!”, exclamó el mandatario.

    Estas declaraciones de López Obrador subrayan la tensión entre el gobierno y la oposición en torno a la implementación y continuidad de los programas sociales, que han sido un pilar de la administración actual. AMLO defendió los programas sociales como esenciales para el bienestar del pueblo, mientras acusaba a la oposición de intentar engañar y manipular a la población.

    Sigue leyendo…

  • Con esos liderazgos, la derecha ya no tiene futuro: En redes exhiben el doble discurso del PRIAN al promover a Norma Piña como su “única opositora útil” a la 4T, aunque después se reniegue de ella 

    Con esos liderazgos, la derecha ya no tiene futuro: En redes exhiben el doble discurso del PRIAN al promover a Norma Piña como su “única opositora útil” a la 4T, aunque después se reniegue de ella 

    En redes sociales internautas exhibieron el doble discurso de la derecha mexicana, quienes niegan que el Poder Judicial no les sirve, pero reconocen a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, como la “única opositora útil que tiene México”.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, el autodenominado como de “derecha”, Arturo Vilergas, sostuvo que la presidenta de la SCJN “debe de ser reconocida por su entrega, fortaleza y lealtad a México”, por ser una destacada opositora a la Cuarta Transformación

    Aunque estos comentarios captaron la atención de internautas, quienes rápidamente cuestionaron las declaraciones del simpatizante de la derecha y le señalaron que con ese tipo de liderazgos opositores, el conservadurismo seguirá cayendo más bajo.

    También, destacaron la hipocresía de la derecha que trata de ocultar que Norma Piña es parte de la derecha mexicana, aunque son los propios liderazgos y simpatizantes del conservadurismo quienes los colocan a personajes como la también presidenta del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), como estandartes de su causa.

    Algunos otros internautas sostuvieron que ahora la derecha impulsa a Norma Piña, como su “representante” puesto que es la única que les queda y que ocupa el último lugar lleno de corrupción y privilegios de la oligarquía mexicana, como lo es el Poder Judicial.

    Asimismo, hubo quien recomendó que los simpatizantes de la derecha se buscarán a otro representante, ya que el Poder Judicial está en proceso de transformación con el Plan C y que no tendría en donde más protegerse y atrincherarse ante la voluntad popular mexicana.

     Te puede interesar:

  • Cuando a ellos les benefició nunca dijeron nada: Una vez más, Luisa Alcalde les explica a los conservadores la falacia de su narrativa de “sobrerrepresentación” en el Congreso

    Cuando a ellos les benefició nunca dijeron nada: Una vez más, Luisa Alcalde les explica a los conservadores la falacia de su narrativa de “sobrerrepresentación” en el Congreso

    Durante la conferencia matutina, la titular de Gobernación, Luisa Alcalde, criticó duramente a los conservadores, acusándolos de hipocresía al hablar del Estado de Derecho en relación con el nuevo discurso sobre la sobrerrepresentación. Alcalde afirmó que cuando la sobrerrepresentación benefició a los conservadores, estos no dijeron nada, pero ahora que ya no es así, la reclaman.

    La reforma al artículo 54 constitucional realizada en 1996, con mayoría priista, sigue vigente y establece dos reglas claras:

    • Ningún partido político podrá contar con más de 300 diputados por ambos principios, es decir, mayoría y plurinominales sumados.
    • Ningún partido político podrá tener un número de diputados que exceda en 8 puntos su porcentaje de votación nacional emitida.

    “Esto está claramente establecido en la Constitución y sigue vigente”, aseveró Alcalde, criticando a quienes intentan darle una interpretación distinta para alegar que se viola la Carta Magna. Según Alcalde, la autoridad electoral debe cumplir y hacer cumplir la Constitución.

    Beneficios Anteriores para PRI y PAN

    Alcalde recordó que en las elecciones de 2009 y 2012, el PRI y el PAN se beneficiaron de la legislación actual sobre la integración del Congreso de la Unión. En 2008, se reformó el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE), eliminando la fracción IV del Artículo 59-A que asignaba senadores y diputados a coaliciones como si fueran un solo partido.

    Desde 2008, la distribución de legisladores plurinominales se aplica por partido, no por coalición. Este criterio se ha seguido en las elecciones de 2009, 2012, 2015, 2018 y 2021.

    Proyección de la LXVI Legislatura

    Alcalde mostró una proyección de la integración de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados, de acuerdo con el criterio vigente desde 2008:

    • Morena: 248 diputados (161 por mayoría, 87 plurinominales)
    • PT: 50 diputados (38 por mayoría, 12 plurinominales)
    • PVEM: 75 diputados (57 por mayoría, 18 plurinominales)
    • PAN: 68 diputados (32 por mayoría, 36 plurinominales)
    • PRI: 33 diputados (9 por mayoría, 24 plurinominales)
    • PRD: 1 diputado (1 por mayoría)
    • MC: 24 diputados (1 por mayoría, 23 plurinominales)
    • Independientes: 1 diputado (1 por mayoría)

    La titular de Gobernación reiteró que no existe sobrerrepresentación si se consideran los preceptos constitucionales.

    Alcalde concluyó denunciando que la oposición exige una interpretación distinta de la Constitución, lo que representaría una violación de la misma. La autoridad electoral tiene el deber de hacer cumplir lo establecido en la Carta Magna, aseguró.


    Sigue leyendo…

  • Así vulneran a las mujeres desde el interior de sus partidos: PAN y PRD sancionados con más de 360 mil pesos por no destinar recursos a sus candidatas postuladas para la elección

    Así vulneran a las mujeres desde el interior de sus partidos: PAN y PRD sancionados con más de 360 mil pesos por no destinar recursos a sus candidatas postuladas para la elección

    El Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Ciudad de México fueron sancionados con más de 360 mil pesos por no destinar al menos el 50% de su financiamiento público para actividades de campaña a las mujeres que postularon, según los informes de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE).

    Los documentos aprobados el lunes revelan que el PRD fue sancionado con 300 mil pesos por esta conducta, considerada una falta grave ordinaria. Por su parte, el PAN recibió una sanción de 63 mil 500 pesos. El informe señala que esta omisión afecta la equidad en la contienda y la paridad de género, principios rectores de la actividad electoral, y subraya que la falta de rendición de cuentas vulnera la transparencia en el uso de recursos.

    Además de estas sanciones, ambos partidos enfrentan otras multas por diversas conductas. Al PAN se le impusieron 344 mil pesos adicionales y al PRD, 184 mil pesos.

    Más Sanciones a Partidos

    El PRI capitalino recibió una multa de 356 mil pesos y el PT deberá pagar 1 millón 313 mil pesos por irregularidades durante las pasadas elecciones. El PVEM fue sancionado con 2 millones 383 mil pesos debido a faltas de carácter formal y sustancial.

    Movimiento Ciudadano fue el segundo partido más multado, con 4 millones 693 mil pesos, mientras que Morena recibió la sanción más alta, con 5 millones 805 mil pesos.

    Las coaliciones también enfrentaron multas: Va por la CDMX (PAN-PRI-PRD) fue sancionada con 6 millones 152 mil pesos, y Sigamos Haciendo Historia en la Ciudad de México (Morena, PT y PVEM) con 2 millones 909 mil pesos.

    Total de Sanciones

    En total, los partidos fueron sancionados con 24 millones 502 mil pesos. También se impuso una sanción económica al candidato sin partido José Rodolfo Ávila.

    El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) procederá al cobro de las sanciones impuestas. Según el informe, el cobro se realizará en una sola exhibición con cargo a la siguiente ministración mensual a la que tiene derecho el partido político. Las retenciones mensuales no podrán rebasar el 25% de la prerrogativa mensual del partido.

    Sigue leyendo…

  • La 4T tiene que cumplir el mandato popular: Fernández Noroña adelantó que en septiembre se discutirá la reforma al Poder Judicial, sin importar las acciones golpistas de la ministra Norma Piña (VIDEO)

    La 4T tiene que cumplir el mandato popular: Fernández Noroña adelantó que en septiembre se discutirá la reforma al Poder Judicial, sin importar las acciones golpistas de la ministra Norma Piña (VIDEO)

    El Senador electo, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que en el mes de septiembre se analizará, discutirá y aprobará la reforma al Poder Judicial, a pesar de las resistencias de la derecha y las acciones golpistas de Norma Piña.

    Abordado por diversos medios de comunicación en su visita a Puebla, en donde participó en el sexto foro de los “Diálogos Nacionales para la Reforma al Poder Judicial”, desde donde adelantó que la presidenta de la Suprema Corte de Justica de la Nación (SCJN), Norma Piña, prepara un Seminario Internacional en contra de la iniciativa de la Cuarta Transformación.

    A mediados de agosto, la presidente de la Corte, la ministra Norma Piña está convocando a un Seminario Internacional, donde va a traer a personas de todo el mundo para decirnos que no se puede hacer, lo que vamos hacer.

    Indicó Gerardo Fernández Noroña.

    En ese sentido, el legislador de la 4T exhibió el doble discurso del conservadurismo, puesto que en un principio los ministros y ministras se mostraron abiertos a discutir la reforma y ahora están en una abierta oposición a la transformación del Poder Judicial.

    Al respecto, Fernández Noroña aseguró que en septiembre los legisladores y legisladoras de la transformación demostrarán a la derecha que sí se puede, ya que la 4T tiene un mandato por el pueblo mexicano.

    La reforma al Poder Judicial va […] se elegirán en 2025, idealmente en el primer trimestre de 2025 a las personas juzgadoras es un sistema único en el mundo, no hay un lugar en el planeta donde todas las personas juzgadoras se elijan.

    Sostuvo Fernández Noroña. 

    Además, señaló que en el mes patrio se discutirá todo el paquete de reformas que envió el presidente, Andrés Manuel López Obrador, abundando que hay algunas iniciativas que no deberían de ser un problema, como el reconocimiento de los derechos a los pueblos originarios y la ampliación de los programas sociales.

    Asimismo, sostuvo que no cualquier persona podrá participar y que tendrá que cumplir con ciertos requisitos, para poder postularse a ser juez, magistrado o ministro.

     Te puede interesar: