Etiqueta: Orden de aprehensión

  • Se frena la captura de Aureoles

    Se frena la captura de Aureoles

    La orden de aprehensión en contra de Silvano Aureoles Conejo, exgobernador de Michoacán, fue frenada en seco, ya que un Tribunal Federal la declaró improcedente pues “carecía de legitimación jurídica para presentar el recurso de queja”.

    Silvano Aureoles enfrenta cargos por presunta corrupción en la compra de cuarteles para la Guardia Civil en Michoacán, incluyendo acusaciones de malversación de fondos, abuso de poder, asociación delictiva y manejo de recursos ilícitos.

    El secretario Winyber Jiménez Navarrete del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal de la Ciudad de México, expuso que la Fiscalía General de la República (FGR) presentaba una queja infundada y carente de legitimación jurídica, por lo que mantiene la suspensión del ex gobernador y lo protege de la detención, así sea dictaminada prisión preventiva justificada.

    La Fiscalía General de la República ha indicado que Aureoles y cuatro excolaboradores suyos están implicados en un presunto daño financiero al Estado por más de 3.400 millones de pesos, debido a la compra sobrevalorada de cuarteles en varias localidades, como Apatzingán, Jiquilpan, Uruapan, entre otras. En marzo pasado, fueron vinculados a proceso los cuatro exfuncionarios, por su presunta culpabilidad en estos temas de corrupción.

    Aún con ello, Aureoles Conejo deberá comparecer voluntariamente ante la jueza de control del Centro de Justicia Penal del Reclusorio Oriente, en un plazo de tres días hábiles, no sin antes haber pagado una garantía de 52 mil pesos que, en caso de no realizarse, dicha suspensión sería revocada.

  • La Fiscalía capitalina persigue al Cártel Inmobiliario con seis órdenes de aprehensión pendientes

    La Fiscalía capitalina persigue al Cártel Inmobiliario con seis órdenes de aprehensión pendientes

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) tiene seis órdenes de aprehensión pendientes contra individuos vinculados al Cártel Inmobiliario en la Alcaldía Benito Juárez.

    Jorge Emilio Iruegas, coordinador de Investigación Estratégica, informó que de 16 órdenes de captura concedidas por jueces, se han cumplido 10. En total, la Fiscalía investiga 58 casos relacionados con corrupción inmobiliaria.

    De estas investigaciones, 39 están en proceso y 19 ya han ejercido acción penal. Actualmente, 49 personas están vinculadas a proceso; 15 de ellas permanecen en prisión preventiva. Entre los detenidos se encuentra Christian Von Roehrich, ex coordinador de la bancada del PAN en la anterior Legislatura.

    Von Roehrich enfrenta cargos por asociación delictuosa y uso ilegal de atribuciones. Las indagatorias revelan que su administración en Benito Juárez facilitó la construcción de inmuebles irregulares. Algunos de estos edificios sufrieron daños graves durante los sismos de 2017.

    Otra figura destacada es Nicias Aridjis, ex director de Obras y Desarrollo Urbano, quien también enfrenta acusaciones. Las investigaciones apuntan a una “construcción desmedida” de inmuebles, vinculada a un esquema de enriquecimiento ilícito.

    Las demás 34 personas investigadas tienen medidas cautelares y deben firmar periódicamente, sin estar en prisión. La Fiscalía continúa su labor para desmantelar esta red de corrupción.

  • Corte Suprema de Venezuela ratifica orden de aprehensión en contra del presidente de Argentina, Javier Milei

    Corte Suprema de Venezuela ratifica orden de aprehensión en contra del presidente de Argentina, Javier Milei

    El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela avaló la orden de arresto en contra de Javier Milei, entre otros funcionarios argentinos, tras haber confiscado un avión de carga venezolano en Argentina y luego entregado a Estados Unidos.

    Este lunes, la Sala de Casación Penal del TSJ refundó la medida emitida por un Tribunal de Primera Instancia de Caracas, tras una solicitud realizada por la Fiscalía General de Venezuela.

    En ese sentido, el Ministerio Publico pidió emisión de órdenes de aprehensión para el presidente argentino, Javier Milei; la Ministra de Seguridad, Patricia BullrichKarina Milei, hermana del presidente y secretaria general de la presidencia.

    Las autoridades judiciales venezolanas acusan al mandatario argentino y sus funcionarios de “robo agravado, legitimación de capitales, simulación de hechos punibles, privación ilegítima de libertad, interferencia ilícita en la seguridad operacional de la aviación civil y utilización de aeronaves y asociación”.

    Ariana Cubillos/AP.

    La aeronave fue retenida en Buenos Aires desde junio de 2022 por una orden judicial durante el gobierno de Alberto Fernández. 

    Mientras que su tripulación integrada por 14 venezolanos y cinco iraníes, se les prohibió la salida del país hasta octubre de 2022. Cabe mencionar que, en el mes de febrero de 2024, Estados Unidos concretó el decomiso del avión, tras la autorización de un juez.

    Con información de AFP.

                      Te puede interesar:

  • Cae el tercer involucrado: Agentes de la FGJEM detuvieron a Armando “N” por su presunta participación en el homicidio del alto mando de la policía capitalina, Milton Morales Figueroa

    Cae el tercer involucrado: Agentes de la FGJEM detuvieron a Armando “N” por su presunta participación en el homicidio del alto mando de la policía capitalina, Milton Morales Figueroa

    La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) detuvo a Armando “N”, la tercera persona involucrada en el homicidio del comisario de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, Milton Morales Figueroa. 

    El ministerio público mexiquense complementó una orden de aprehensión en contra del sujeto, por su probable participación en el atentado contra el alto mando capitalino, al proporcionar una bodega, en el municipio de Ecatepec, para desmantelar los vehículos que fueron utilizados para perpetrar el ataque. 

    Los agentes mexiquenses llevaron a Armando “N”, ante la Fiscalía de Homicidios en el municipio de Ecatepec, para posteriormente ser trasladado al penal de Barrientos en donde quedará a disposición del juez.

    Cabe mencionar que, en el mes de julio, las autoridades del Estado de México detuvieron a Erik “N” y Lorena ‘N’, quienes ya se encuentran vinculados a proceso por el delito de homicidio en grado de tentativa.

    Según las personas detenidas habrían participado en los preparativos para cometer el homicidio, ya que dos vehículos estuvieron vigilando horas antes el domicilio del alto mando de la SSC y que fueron captadas en las inmediaciones después del ataque armado.

          Te puede interesar:

  • Es un digno representante del panismo: Giran nueva orden de aprehensión en contra del prófugo, Fernando Yunes Márquez, por el delito de daño patrimonial en su gestión como alcalde de Veracruz 

    Es un digno representante del panismo: Giran nueva orden de aprehensión en contra del prófugo, Fernando Yunes Márquez, por el delito de daño patrimonial en su gestión como alcalde de Veracruz 

    La justicia veracruzana giró una nueva orden de aprehensión en contra del panista y diputado local electo por la vía plurinominal, Fernando Yunes Márquez, por el delito de daño patrimonial en su gestión como alcalde de Veracruz.

    Foto: Diario Xalapa.

    Un juez de control obsequió la orden de captura, luego de que el Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) interpusiera una denuncia ante la Fiscalía General de Veracruz (FGE), por un daño patrimonial de 92 millones 997 mil 869 pesos.

    Las irregularidades detectadas por el órgano de fiscalización corresponden a la cuenta pública de 2021 y que se deben a un esquema de pensiones en el que no se tiene la certeza de que dichos recursos llegaran a los trabajadores y trabajadoras, razón por la cual la FGE inició con los trabajos de investigación.

    Cabe mencionar que, Fernando Yunes Márquez, también tiene girada una orden de aprehensión en su contra por delitos electorales, puesto que el panista es señalado haber supuestamente ordenado a los trabajadores del Ayuntamiento de Veracruz, para apoyar a su hermano. 

    Te puede interesar:

  • La justicia va por el prófugo Miguel Ángel Yunes Márquez, giran orden de aprehensión y ficha roja para detener al panista, por delitos de falsedad ante la autoridad y fraude procesal

    La justicia va por el prófugo Miguel Ángel Yunes Márquez, giran orden de aprehensión y ficha roja para detener al panista, por delitos de falsedad ante la autoridad y fraude procesal

    Un juez de control giró una orden de aprehensión en contra del panista, Miguel Ángel Yunes Márquez, quien es acusado de su probable responsabilidad en los delitos uso de documentación falsa, falsedad ante la autoridad y fraude procesal cometido en el año 2021.

    Tras la conclusión de una audiencia virtual celebrada este viernes en los juzgados en Pancho Viejo, la Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGE) solicitó al juez, Óscar Luis Lozada Hernández, una orden de captura para que el panista sea considerado prófugo de la justicia.

    En ese sentido, la FGE solicitó a la Unidad de Asuntos Policiales Internacionales e Interpol México una alerta migratoria para la búsqueda, localización y detención de Miguel Ángel Yunes Márquez.

    Por su parte, el también senador electo confirmó la orden de captura en su contra, ya que a través de su cuenta de X, antes Twitter, aseguró que las autoridades nunca podrán doblarlo. Además acusó que los jueces están al servicio del poder en Veracruz, en referencia al gobierno que encabeza Cuitláhuac García.

    Durante toda la audiencia el juez hizo exactamente lo que le solicitó el Fiscal, en una estrategia que obviamente estuvo preparada para vincularse a proceso o dictarse orden de aprehensión.

    Escribió Yunes Márquez.

    Cabe señalar que, el panista huyó a Estados Unidos para evitar asistir a la audiencia inicial programada para el pasado 11 de julio, a través de una carta enviada al juez, Yunes Márquez solicitó participar vía remota, argumentado que sufrió una lesión en la cervicales y razón por la cual se encuentra fuera del país.

    Te puede interesar:

  • Se entregan los 8 militares liberados por el Caso Ayotzinapa, ante nuevas órdenes de aprehensión por delincuencia organizada

    Se entregan los 8 militares liberados por el Caso Ayotzinapa, ante nuevas órdenes de aprehensión por delincuencia organizada

    La Juez Segundo de Distrito en Procesos Penales Federal de Toluca, Raquel Duarte Cedillo giró una nueva orden de aprehensión por el delito de delincuencia organizada en contra de los 8 militares que se encuentran bajo proceso por la desaparición de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.

    De acuerdo con El Financiero, el abogado de los soldados, Alejandro Robledo, les señaló que los militares ya se habían entregado para hacer frente a las acusaciones con esta nueva orden de aprehensión.  

    El pasado 21 de enero, se les había beneficiado con el cambio de la medida cautelar a los militares Gustavo Rodríguez, Omar Torres Marquillo, Juan Andrés Flores, Ramiro Manzanares, Roberto de los Santos, Eloy Estrada, Uri Yashiel Reyes y Juan Sotelo, para que pudieran enfrentar su proceso en libertad.

    Esto en cumplimiento a una sentencia de amparo que determinó que la Fiscalía General de la República (FGR) no presenta la pruebas suficientes como para mantener la prisión preventiva oficiosa.

    Cabe destacar que en ese momento la FGR y el Gobierno de México manifestaron su rechazo a la determinación judicial que otorgaba a los 8 militares libertad condicional, señalando que no se consideraron el derecho de la víctima y sus familiares.

    Te puede interesar:

  • Fiscalía del Estado de México detiene a una mujer involucrada en la desaparición de 4 trabajadores de una expendedora de pollo

    Fiscalía del Estado de México detiene a una mujer involucrada en la desaparición de 4 trabajadores de una expendedora de pollo

    La Fiscalía General de Justicia (FGJ) del Estado de México detuvo Sherlyn “N”, que es investigada por su presunta participación en la desaparición de 4 trabajadores de una bodega expendedora de pollo ubicada en el municipio de Toluca, el pasado 22 de diciembre.

    A través de un operativo en conjunto entre elementos de la Fiscalía Estatal con apoyo de elementos de la Secretaría de Seguridad  y Protección Ciudadana (SSPC), cumplimentaron orden de aprehensión.

    La Fiscalía informó que esta persona fue detenida en el municipio de Ixtapaluca y que tras su detención fue ingresada a un Centro Penitenciario y de Reinserción Social estatal para que la Autoridad Judicial determine su situación legal.

    Te puede interesar:

  • Ante nueva posible orden de aprehensión, Lozoya solicita amparo

    Ante nueva posible orden de aprehensión, Lozoya solicita amparo

    Una vez más, el ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, solicitó la protección de la justicia federal ante cualquier posibilidad de que en los últimos días se haya librado una nueva orden de aprehensión o de detención en su contra.

    El pasado 6 de diciembre, los representantes legales del ex funcionario presentaron un nuevo recurso de amparo, expediente que se encuentra en manos del juzgado séptimo de distrito en esa materia.

    El juicio de amparo señala, de acuerdo con los registros del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) que existe la posibilidad que un juez con sede en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México hubiera girado una nueva orden de aprehensión en su contra en los últimos días.

    Lo anterior, luego de que el pasado 11 de noviembre la juez federal Ana Lilia Osorno Arroyo determinó que “improcedente la acción de extinción de dominio” ejercida por la Fiscalía General de la república (FGR) respecto de la residencia que se localiza en la colonia Lomas de Bezares en la Ciudad de México, la cual se encuentra asegurada por el Ministerio Público federal como parte de los procesos que se siguen en contra de Lozoya Austin por haber recibido sobornos de la constructora Odebrecht y la compra que hizo Pemex de la empresa Agronitrogenados.

    “El hecho ilícito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, vinculado con el bien inmueble objeto del juicio, se consumó en el año 2012 esto es en una época en que dicho delito no estaba previsto de manera sustantiva en el artículo 22 constitucional como supuesto de procedencia para ejercer la acción de extinción de dominio”, señala la resolución de la juzgadora.

    Respecto del amparo solicitado con número de expediente 1084/2023, el juzgado séptimo de distrito concedió al ex funcionario una suspensión provisional para el efecto de que de que no se ejecute algún mandato de detención que no merezca prisión preventiva oficiosa.

    La medida cautelar prevalecerá hasta en tanto se resuelva sobre la suspensión definitiva, es decir, que se conozca si existe algún nuevo mandamiento en contra de Emilio Lozoya.

    No te pierdas:

  • Jueza ordena cancelar orden de aprehensión contra ex gobernador de Tamaulipas, García Cabeza de Vaca

    Jueza ordena cancelar orden de aprehensión contra ex gobernador de Tamaulipas, García Cabeza de Vaca

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) protegió, una vez más, al ex gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, ya que una jueza federal ordenó cancelar la orden de aprehensión en su contra que se giró luego de que fuera señalado por la Fiscalía General de la República (FGR) de ser probable responsable de los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

    La jueza del Octavo Distrito con sede en Tamaulipas, Adriana Yolanda Vega, concedió un amparo que ordena a un juez de control que cancele la orden de captura y emita una nueva determinación donde señale que no existen los delitos que se le imputan al ex mandatario estatal.

    “Por ende, el juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio en el Estado de México (Enrique Beltrán Santes), con residencia en Almoloya de Juárez, en la causa penal **** de su índice, deberá realizar lo siguiente:

    “1. Deje insubsistente la orden de aprehensión de 4 de octubre de 2022; y 2. Dicte una nueva resolución, en la que con sujeción a los argumentos expuestos, establezca que no existen datos que acrediten que se han cometido los hechos con apariencia de delitos de delincuencia organizada, con la finalidad de cometer operaciones con recursos de procedencia ilícita, y el operaciones con recursos de procedencia ilícita, en la modalidad de recibir y transferir recursos, ni la probabilidad de que (Cabeza de Vaca) los cometió o participó en su comisión”, detalla la sentencia.

    Cabe señalar que, en febrero pasado, el juez federal, Faustino Gutiérrez ordenó a Enrique Beltrán Santes, dejar sin efecto la orden de captura y que dictara una nueva resolución.

    Ahora, la jueza compartió los mismos criterios del juzgador, tras asumir la titularidad de dicho juzgado.

    No te pierdas: