Etiqueta: Órgano de Administración judicial

  • Reconfiguran Poder Judicial: desaparece la Unidad que impulsó la Reforma Laboral

    Reconfiguran Poder Judicial: desaparece la Unidad que impulsó la Reforma Laboral

    El Órgano de Administración Judicial ha puesto fin a la Unidad de Reforma en Justicia Laboral y transfirió sus funciones al área encargada del nuevo sistema penal. La decisión, publicada en el DOF, forma parte del plan de austeridad y modernización del Poder Judicial.

    El Órgano de Administración Judicial (OAJ) formalizó la desaparición de la Unidad de Implementación de la Reforma en Materia de Justicia Laboral, decisión que fue publicada este martes en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

    De acuerdo con el acuerdo general aprobado por el Pleno del OAJ, el pasado 29 de septiembre, las atribuciones de dicha unidad serán asumidas temporalmente por la Unidad para la Consolidación del Nuevo Sistema de Justicia Penal, mientras se define su integración definitiva dentro de la estructura judicial.

    Como parte de esta reestructuración, las seis plazas que conformaban la plantilla de la unidad extinguida fueron transferidas a la Secretaría Ejecutiva de la Comisión de Disciplina y Substanciación de Responsabilidades del Personal Administrativo, a partir del 1 de octubre de 2025.

    El documento también autoriza la conversión de seis plazas para la creación de cuatro cargos permanentes en dicha Secretaría Ejecutiva, con el objetivo de mantener únicamente la cantidad mínima de personal necesario para garantizar la operación y cumplimiento de sus atribuciones.

    La medida forma parte de las políticas de austeridad, racionalidad y modernización administrativa impulsadas por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) para el ejercicio fiscal 2025, que buscan optimizar recursos y fortalecer la eficiencia institucional dentro del Poder Judicial.

  • Nuevo Órgano de Administración Judicial asume funciones y reemplaza al CJF

    Nuevo Órgano de Administración Judicial asume funciones y reemplaza al CJF

    En la madrugada de este martes se instaló el nuevo Órgano de Administración Judicial (OAJ), tras la elección de sus primeros integrantes por los tres poderes del Estado: José Alberto Gallegos Ramírez, Lorena Josefina Pérez Romo, Catalina Ramírez Hernández, Surit Berenice Romero y Néstor Vargas Solano. Con ello, se declaró extinto el Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

    La instalación se realizó fuera de los tiempos previstos por la reforma judicial del 15 de septiembre de 2024, que establecía que el OAJ iniciara funciones al tomar protesta los magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, lo cual ocurrió ayer a las 23:00 horas en el Senado de la República.

    La primera votación generó diferencias entre los nuevos ministros, ya que Lenia Batres Guadarrama objetó que la elección se realizara en sesión privada; aun así, los tres integrantes del OAJ fueron elegidos por unanimidad.

    Entre sus funciones, el OAJ reemplazará al CJF como máxima autoridad administrativa del Poder Judicial de la Federación, encargándose de la carrera judicial, organización de tribunales y juzgados, presupuesto, reasignación de sedes y seguridad de jueces. También concentrará asuntos de violaciones graves de derechos humanos cuando lo requiera la Corte y estará al frente de la Escuela Nacional de Formación Judicial y del Instituto Federal de Defensoría Pública.

    Los integrantes del OAJ durarán seis años en el cargo, sin posibilidad de reelección, y la presidencia será rotatoria cada dos años, consolidando así la nueva estructura administrativa del Poder Judicial.

  • CJF extiende funciones de jueces y magistrados hasta el 15 de septiembre para garantizar operatividad del nuevo Poder Judicial

    CJF extiende funciones de jueces y magistrados hasta el 15 de septiembre para garantizar operatividad del nuevo Poder Judicial

    Para asegurar el funcionamiento de juzgados y tribunales en el arranque del nuevo Poder Judicial Federal (PJF), el Pleno del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) aprobó por unanimidad mantener en sus cargos a magistrados y secretarios de acuerdos en funciones de juez o magistrado hasta el 15 de septiembre de 2025.

    La medida busca evitar la desorganización de tribunales ante la salida de personal cuyos cargos vencen o quienes no resultaron electos en la reciente elección judicial del 1 de junio. En tribunales que queden desintegrados, las actividades serán inhábiles del 1 al 15 de septiembre, aunque el personal continuará laborando hasta que se designen los responsables.

    De acuerdo con información recopilada por La Jornada, el acuerdo, respaldado por la ministra Norma Lucía Piña Hernández y los consejeros Lilia Mónica López, Eva Verónica de Gyvés, Bernardo Bátiz, Celia Maya y Sergio Javier Molina, establece:

    • Prórroga de las comisiones de magistrados con titularidad hasta 2027.
    • Continuidad de secretarios en funciones de jueces y magistrados.
    • En caso de desintegración de tribunales colegiados, se asignará la jurisdicción al circuito más cercano para atender asuntos urgentes.
    • Los Tribunales Laborales Federales y Centros de Justicia Penal Federal deberán aplicar medidas especiales para mantener operaciones sin personal titular.

    El CJF recalcó que esta decisión garantiza la operatividad y estabilidad de los órganos jurisdiccionales hasta que el Órgano de Administración Judicial adscriba a las personas electas, asegurando un arranque ordenado del nuevo Poder Judicial Federal.