Etiqueta: Palestina

  • Israel reanuda bombardeos en Gaza tras recibir cuerpos que no son de rehenes

    Israel reanuda bombardeos en Gaza tras recibir cuerpos que no son de rehenes

    El ejército israelí acusó a Hamas de entregar restos no identificados y volvió a atacar la Franja de Gaza, pese al alto el fuego impulsado por Estados Unidos.

    El ejército de Israel volvió a bombardear este sábado la Franja de Gaza, luego de confirmar que los tres cuerpos entregados por Hamas el día anterior no pertenecen a los rehenes capturados durante el ataque del 7 de octubre de 2023.

    De acuerdo con fuentes del movimiento palestino, se reportaron nuevos ataques aéreos y disparos en la zona de Jan Yunis, al sur del territorio. Los bombardeos se producen a pesar del alto el fuego vigente desde el 10 de octubre, resultado de una tregua promovida por Estados Unidos entre Israel y Hamas.

    El ejército israelí ha acusado al grupo islamista de violar repetidamente el acuerdo, que contempla la devolución de rehenes y cuerpos a cambio de la liberación de presos palestinos. Hasta ahora, Hamas ha entregado 17 de los 28 cadáveres comprometidos y los familiares de las víctimas reclaman acciones más firmes contra el grupo armado.

    Screenshot

    Un portavoz militar israelí confirmó que los tres cadáveres entregados el viernes “no corresponden a rehenes”, según los resultados de un laboratorio forense. En respuesta, las Brigadas Ezedin al Qasam, brazo armado de Hamas, declararon que se trataba de restos no identificados que Israel había solicitado analizar.

    Mientras tanto, la situación humanitaria en Gaza continúa deteriorándose. Residentes denunciaron la falta de alimentos, agua, electricidad e internet, además de la constante presencia militar. “La tregua comenzó, pero la guerra no ha terminado”, relató un habitante de Jan Yunis.

    El acuerdo también prevé el despliegue de una fuerza internacional de estabilización, integrada por países árabes y musulmanes, para supervisar la seguridad y apoyar la retirada del ejército israelí. Sin embargo, el panorama sigue siendo incierto.

    Según cifras oficiales, el conflicto iniciado el 7 de octubre de 2023 ha dejado 1,221 muertos en Israel y más de 68,800 en Gaza, la mayoría civiles, de acuerdo con el Ministerio de Salud del territorio palestino.

  • Tribunal de los Pueblos sobre Gaza declara al sionismo como raíz del conflicto palestino

    Tribunal de los Pueblos sobre Gaza declara al sionismo como raíz del conflicto palestino

    El Tribunal de los Pueblos sobre Gaza declaró que el sionismo es la raíz histórica del conflicto palestino y acusó a Israel de cometer un genocidio en Gaza. En su veredicto, emitido en Estambul, juristas y académicos denunciaron crímenes como el “ecocidio” y el “escolaricidio”, y exigieron boicotear las instituciones israelíes, retirar inversiones y llevar a los responsables ante la justicia internacional.

    El Tribunal de los Pueblos sobre Gaza, creado en Londres en 2024 para analizar el conflicto palestino, declaró que la ideología del sionismo es la raíz histórica del enfrentamiento entre Israel y Palestina. En su fallo, anunciado en Estambul, el jurado —integrado por académicos y activistas internacionales— calificó las acciones israelíes en Gaza como un genocidio y denunció crímenes como el “ecocidio”, el “domicidio” y el “escolaricidio”, por la destrucción sistemática del medio ambiente, las viviendas y el sistema educativo palestino.

    Richard Falk, jurista y expresidente del Tribunal, recordó que el conflicto no comenzó el 7 de octubre de 2023, sino más de un siglo atrás, cuando se impuso un proyecto político “racista, colonialista y supremacista”. Los magistrados subrayaron que el uso del hambre como arma, los ataques contra civiles y la devastación del territorio constituyen violaciones graves del derecho internacional y reflejan un intento deliberado de erradicar el arraigo del pueblo palestino en su tierra.

    El Tribunal recomendó llevar ante la justicia a los responsables de las atrocidades cometidas y criticó las sanciones impuestas por EUA a la Corte Penal Internacional, la única instancia que ha intentado procesar estos crímenes. Falk pidió mantener la presión sobre Israel mediante el boicot, el desinversionismo y el aislamiento diplomático, al considerar que solo la acción internacional sostenida puede devolver dignidad y justicia a Palestina.

    La iniciativa cuenta con el apoyo de figuras reconocidas como Arundhati Roy, Tariq Ali, Naomi Klein, Angela Davis y Judith Butler, entre otros. Todos coincidieron en que el actual alto el fuego no representa el fin del conflicto, pues los ataques contra palestinos en Cisjordania continúan y las causas estructurales —el colonialismo y la impunidad— permanecen intactas.

  • OMS alerta que hambruna en Gaza no cede pese al alto el fuego

    OMS alerta que hambruna en Gaza no cede pese al alto el fuego

    La Organización Mundial de la Salud advirtió que la crisis alimentaria en Gaza continúa en niveles catastróficos pese al alto el fuego, debido a la insuficiencia de ayuda humanitaria. Solo ingresan entre 200 y 300 camiones diarios, muy por debajo de los 600 necesarios, mientras miles de gazatíes siguen en condiciones críticas.


    La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este jueves que la hambruna en Gaza persiste pese al alto el fuego vigente desde el 10 de octubre. El director general del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, señaló que la ayuda humanitaria que llega al enclave palestino “sigue siendo significativamente baja” y no alcanza para reducir los niveles de hambre, que calificó como “catastróficos”.

    Tedros recordó que actualmente ingresan entre 200 y 300 camiones con ayuda por día, lejos de los 600 requeridos y acordados. Además, aclaró que una parte considerable de esos envíos corresponde a productos comerciales inaccesibles para la mayoría de los habitantes: “Mucha gente no puede permitirse comprar nada”, lamentó.

    En la misma conferencia, el representante de la OMS en Cisjordania y Gaza, Rik Peeperkorn, reconoció cierta mejora en la entrada de suministros desde el inicio del alto el fuego, pero subrayó que el cierre del paso de Rafah y otros accesos internos impide atender las necesidades más urgentes. De acuerdo con la OMS, al menos 411 personas han muerto por malnutrición este año, entre ellas 109 niños, mientras más de 600 mil gazatíes enfrentan inseguridad alimentaria extrema.

    La organización también alertó sobre el colapso del sistema sanitario tras un conflicto que dejó 170 mil heridos y más de 14 hospitales fuera de servicio. Aunque se reanudaron algunas evacuaciones médicas —41 niños hasta ahora—, más de 15 mil pacientes requieren salir de la Franja para recibir tratamiento. Tedros anunció que la OMS implementará un plan de emergencia de 60 días para restaurar parcialmente los servicios médicos, con un costo estimado de 45 millones de dólares, aunque advirtió que reconstruir por completo el sistema de salud demandará al menos 7 mil millones.

  • Israel permite ingreso limitado de ayuda a Gaza pero mantiene cerrado el paso de Rafá

    Israel permite ingreso limitado de ayuda a Gaza pero mantiene cerrado el paso de Rafá

    Israel reanudó parcialmente la entrada de ayuda humanitaria a Gaza tras el alto al fuego con Hamás, aunque mantiene cerrado el paso fronterizo de Rafá “hasta nuevo aviso”. A pesar de la tregua, el ejército israelí atacó puntos en el norte del enclave, dejando dos palestinos muertos.


    Tras los acuerdos de alto al fuego logrados la semana pasada, Israel permitió este lunes la reanudación parcial de la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, principalmente a través del paso de Kerem Shalom. Las autoridades israelíes advirtieron que toda persona que cruce la “línea amarilla” —zona de restricción militar trazada recientemente— será atacada.

    De acuerdo con fuentes de seguridad israelíes, la ayuda ingresará únicamente tras una inspección exhaustiva y bajo “pleno cumplimiento” del acuerdo de paz mediado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, el paso fronterizo de Rafá, que conecta Gaza con Egipto, permanecerá cerrado por decisión “política” del gobierno de Benjamin Netanyahu, sin fecha de reapertura.

    El cierre de Rafá bloquea temporalmente el tránsito de personas y la entrada de suministros, lo que mantiene suspendida la reactivación de la misión de la Unión Europea en ese punto fronterizo (EUBAM Rafá). Mientras tanto, el Ministerio de Defensa israelí continúa la demarcación de la llamada “línea amarilla”, delimitando así los puntos donde las tropas podrán responder con fuego ante cualquier intento de cruce.

    A pesar del alto al fuego pactado, el ejército israelí realizó un nuevo ataque en el este de la ciudad de Gaza, en el barrio de Tufá, que dejó dos palestinos muertos. Las Fuerzas de Defensa de Israel afirmaron que los disparos respondieron a una “amenaza inmediata” tras detectar a hombres armados que cruzaron la zona de seguridad. Autoridades de Gaza, controladas por Hamás, acusan a Israel de cometer más de 80 violaciones al acuerdo, con cerca de cien víctimas mortales desde su firma.

  • De Tepoztlán a Palestina: Noroña viajará a Gaza

    De Tepoztlán a Palestina: Noroña viajará a Gaza

    El senador morenista Gerardo Fernández Noroña abandonará su escaño y pedirá licencia por 10 días para asistir a actividades en Palestina; regresará a México el 2 de noviembre.

    El senador Gerardo Fernández Noroña, integrante de Morena, anunció que solicitará una licencia temporal en el Senado a partir de este miércoles para realizar un viaje a Palestina. El legislador informó que permanecerá fuera del país 10 días, regresando el próximo 2 de noviembre.

    En conferencia de prensa, Fernández Noroña precisó: “Salgo mañana (22 de octubre) por la noche a Palestina y regreso el día 2 de noviembre”. Aclaró que, aunque podría haber continuado registrando sus asistencias, decidió solicitar la licencia formalmente, para cumplir con los protocolos y mantener la transparencia en su labor legislativa.

    El viaje tiene como destino Medio Oriente, una región en conflicto, y será pagado por Emiratos Árabes Unidos como reconocimiento a la solidaridad del legislador con el pueblo palestino.

    Durante su ausencia, la senadora suplente Dunia Ludlow Deloya, actualmente directora del SUPERISSSTE, asumiría la titularidad del escaño. Este organismo ofrece más de 3 mil productos para el hogar, la oficina y el cuidado personal a través de tiendas operadas por el ISSSTE.

    Con este desplazamiento, Fernández Noroña se ausentará del Senado, pero regresará a México para retomar sus actividades legislativas y políticas a inicios de noviembre.

  • Israel rompe la tregua y ataca Gaza tras acusar a Hamás de violar el alto al fuego

    Israel rompe la tregua y ataca Gaza tras acusar a Hamás de violar el alto al fuego

    El ejército israelí lanzó bombardeos en Rafah apenas nueve días después de iniciada la tregua mediada por Estados Unidos.

    El ejército de Israel atacó este domingo varias zonas de Rafah, en Gaza, tras acusar a Hamas de una “violación flagrante” del alto el fuego, al supuestamente disparar granadas y fuego de francotirador contra tropas israelíes. El hecho marca la primera gran ruptura de la tregua que entró en vigor hace apenas nueve días bajo mediación de Estados Unidos.

    Fuentes militares israelíes informaron que hubo bajas entre sus fuerzas, sin precisar cifras. En respuesta, Israel ejecutó ataques aéreos y de artillería en la zona y advirtió que “Hamas pagará un alto precio” si continúan los ataques.

    Por su parte, Hamas negó haber violado la tregua, asegurando que mantiene su compromiso con el alto el fuego y que su brazo armado, las Brigadas Al Qassam, no participó en ningún enfrentamiento en Rafah.

    El primer ministro Benjamin Netanyahu encabezó una reunión de seguridad con altos mandos y el ministro de Defensa, Israel Katz, quien ordenó responder con firmeza contra “objetivos terroristas”. Mientras tanto, grupos de ultraderecha presionan al gobierno para reanudar la guerra en Gaza.

    El incidente ocurre en un contexto de tensión interna en el enclave palestino, donde Hamas enfrenta choques con milicias rivales respaldadas por Israel, lo que ha generado nuevos brotes de violencia y pone en riesgo la frágil estabilidad alcanzada con el alto el fuego.

  • Trump advierte que Israel puede reanudar ofensiva si Hamás incumple alto al fuego

    Trump advierte que Israel puede reanudar ofensiva si Hamás incumple alto al fuego

    El Presidente de EUA, Donald Trump, advirtió que Israel podrá retomar la ofensiva en Gaza si Hamás no cumple con el acuerdo del alto al fuego, que incluye la entrega de rehenes y el desarme del grupo. El Ministro de Defensa israelí ya ordenó preparar un plan militar para esa eventualidad.


    El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este miércoles que está dispuesto a autorizar a Israel reanudar su ofensiva militar en la Franja de Gaza si el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) incumple los compromisos del alto el fuego vigente, el cual contempla el intercambio de prisioneros y la entrega de los cuerpos de los rehenes fallecidos.

    En declaraciones a la cadena CNN, Trump fue tajante: las fuerzas israelíes podrán “retomar sus acciones tan pronto como Hamás abra la boca”, lo que ha reavivado la tensión en torno a un cese de hostilidades cada vez más frágil.

    Poco después, el Ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ordenó al Ejército preparar un “plan integral” para derrotar a Hamás si el grupo “se niega a implementar el plan de Trump”. Según un comunicado difundido por el diario The Times of Israel, el proyecto prevé que Hamás devuelva todos los cuerpos de los rehenes, se desarme completamente y que una fuerza internacional, encabezada por EUA, supervise la destrucción de túneles e infraestructura militar en Gaza para garantizar su desmilitarización.

    Trump subrayó que, si Hamás no cumple, Israel volverá a la lucha “en coordinación con Estados Unidos” para lograr la derrota total del grupo y “cambiar la realidad de Gaza”. La advertencia ocurre después de que Hamás afirmara haber entregado los cuerpos de siete de los rehenes fallecidos y solicitara más tiempo para recuperar los restantes entre los escombros.

    El acuerdo firmado la semana pasada estipulaba que Hamás debía entregar a 48 rehenes en un plazo de 72 horas, pero el plazo expiró sin que se completara la entrega. Hasta ahora, el grupo ha liberado a 20 rehenes con vida y ha devuelto parte de los cuerpos de los fallecidos.

    La ofensiva israelí iniciada tras los ataques del 7 de octubre de 2023 ha dejado más de 67 mil 900 muertos y 170 mil heridos en Gaza, de acuerdo a las autoridades locales, aunque se teme que las cifras reales sean mayores debido a los cuerpos aún atrapados bajo los escombros.

  • Reconstruir Gaza costará 70 mil millones de dólares, advierte ONU

    Reconstruir Gaza costará 70 mil millones de dólares, advierte ONU

    El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo calculó que la reconstrucción de la Franja de Gaza requerirá una inversión de 70 mil millones de dólares, tras una devastadora ofensiva israelí que dejó cerca de 67,900 muertos y daños superiores al 80% del enclave. El organismo pidió una acción urgente de la comunidad internacional para atender las necesidades humanitarias básicas y asegurar la entrada de ayuda.

    El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) advirtió este martes que reconstruir la Franja de Gaza demandará al menos 70 mil millones de dólares, tras dos años de ofensiva militar israelí que ha dejado cerca de 67,900 víctimas mortales y una devastación sin precedentes. De acuerdo al organismo, más del 84% del territorio ha sido destruido, alcanzando picos del 92% en algunas zonas, lo que convierte la reconstrucción en una tarea de largo plazo y de dimensiones históricas.

    El representante especial del PNUD para los palestinos, Jaco Cilliers, señaló que, de forma inmediata, se requieren 20 mil millones de dólares para atender a aproximadamente 2.1 millones de personas durante los próximos tres años. Estos fondos serían destinados a suministros médicos, agua potable, refugios y la remoción de escombros, ante el riesgo de que haya artefactos explosivos sin detonar. “Ya hemos movilizado 81 mil toneladas de escombros en más de 3,100 camiones para permitir el acceso de otros actores humanitarios”, indicó.

    Cilliers destacó que existen “buenos indicios” de apoyo por parte de países árabes y europeos interesados en participar en el proceso de reconstrucción, pero advirtió que será esencial abrir todos los puntos de acceso a Gaza para garantizar el flujo de ayuda. “La magnitud de la destrucción exige una respuesta coordinada, sostenida y masiva”, afirmó, mientras las agencias humanitarias insisten en que la asistencia que actualmente entra al enclave sigue siendo insuficiente para cubrir las enormes necesidades de la población.

    Con información de La Jornada.

  • Trump advierte a Hamás: “Si no se desarman, los desarmaremos”

    Trump advierte a Hamás: “Si no se desarman, los desarmaremos”

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que Hamás entregará sus armas como parte del acuerdo con Israel sobre el futuro de Gaza, y advirtió que su gobierno intervendrá si el grupo palestino no cumple. Las declaraciones ocurrieron mientras el Comité Internacional de la Cruz Roja trasladaba los cuerpos de cuatro rehenes israelíes y los restos de 45 palestinos, en medio de crecientes tensiones por el cumplimiento del pacto y las restricciones humanitarias impuestas por Israel.


    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este martes que su gobierno actuará “rápida y, quizás, violentamente” si Hamás no cumple con su promesa de desarmarse, en el marco del acuerdo alcanzado con Israel sobre el futuro de la Franja de Gaza. “Se desarmarán, porque dijeron que lo harían. Y, si no se desarman, los desarmaremos. Saben que hablo en serio”, declaró el mandatario durante una reunión con el presidente argentino Javier Milei en la Casa Blanca.

    Trump afirmó que había dialogado directamente con representantes de Hamás, quienes —acorde a él— confirmaron su intención de dejar las armas. También celebró que el grupo palestino “eliminara a un par de pandillas muy malas”, en aparente referencia a la ejecución de milicianos rivales. “No me molestó mucho, para ser honesto”, señaló. El republicano subrayó que la prioridad del acuerdo ha sido la liberación de los rehenes, que calificó como “un enorme logro”, aunque lamentó que no se hayan entregado todos los cuerpos prometidos.

    El acuerdo entre Israel y Hamás estipulaba la entrega de 48 rehenes en un plazo de 72 horas tras la entrada en vigor del alto el fuego, pero solo 20 fueron liberados con vida y se recuperaron los cuerpos de cuatro. En paralelo, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) informó haber trasladado esos restos a Israel y, simultáneamente, los de 45 palestinos fallecidos hacia Gaza, en un esfuerzo por facilitar el cumplimiento del pacto.El jefe del CICR en Israel y los territorios palestinos ocupados, Julien Lerisson, instó a ambas partes a mantener los compromisos asumidos: “Sabemos que las familias no renunciarán a sus seres queridos, y nosotros tampoco lo haremos”. Mientras tanto, el Ejército israelí confirmó la recepción de los cuerpos de cuatro rehenes, y pidió a los medios “sensibilidad” y “esperar” a que se identifiquen plenamente. Hamás, por su parte, no ha emitido declaraciones, aunque medios afines al grupo reportaron que su brazo armado, las Brigadas Al Qassam, entregaron los cuerpos al CICR en la ciudad de Gaza.

  • Palestina: no habrá paz sin justicia

    Palestina: no habrá paz sin justicia

    Llegó la paz se grita en todos los espacios del mundo. Por fin, Hamas e Israel intercambian rehenes y se declara un alto al fuego. Se nos vende en los medios corporativos que terminó la guerra, pero aquí pensamos analizarlo desde una perspectiva más seria. Comencemos.

    Desde 1948 los sionistas israelíes (que son fascistas pues) han invadido e implementado un genocidio contra palestinas y palestinos. Han instalado cárceles al aire libre, campos de concentración, centros de tortura, asesinatos brutales de niñas y niños, violando todo derecho internacional quedando impunes.

    La resistencia palestina que ha tenido distintas organizaciones tanto locales como internacionales, desde la Organización para la Liberación de Palestina hasta Hamas. Cada una de ellas defendiéndose en condiciones desiguales contra uno de los mejores ejércitos del mundo que es patrocinado por los gobiernos estadounidenses y europeos.

    En esta guerra desigual podemos ver más bien la implementación de un genocidio, es decir el exterminio de una población étnica por razones racistas, supremacistas y de conveniencia capitalista para los grandes ricos del mundo.

    Es un genocidio que nos vuelve cómplices al estarlo presenciando desde nuestros teléfonos y dispositivos sin que hagamos nada. El lobby sionista es tan poderoso que calla a los grandes medios de comunicación y a muchos gobiernos. 

    Aunque con la profundización desde hace dos años de ese genocidio se rompió el cerco internacional un poco, hubo reconocimiento del Estado palestino por muchos países y la condena de ese crimen de lesa humanidad.

    Se detuvo el ataque militar, pero no hay garantías de que mejoren las cosas. Debemos ver cómo se reconstruyen las ciudades destruidas y cómo se estructuran políticamente los palestinos, cuando tienen la amenaza de ser expulsados y que sus territorios históricos sean absorbidos por los capitales como zonas turísticas, ¡háganme el chingado favor! 

    Pero falta algo más, no podrá haber paz mientras siga la impunidad de Netanyahu y de todos los sionistas tanto de militares como de gobierno por todos los crímenes que han cometido. Deberían enjuiciarles justo como a los nazis, porque eso son, unos malditos nazis que merecen las mayores penas y que el mundo demuestre que no hay impunidad en estos casos. 

    La humanidad está en juego. Sigamos denunciando el genocidio y pugnando por una Palestina Libre, autónoma, soberana y democrática. ¡Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá!

    Redes sociales