Tras siete días de tregua, en un cese al fuego temporal entre Palestina e Israel, el pasado uno de diciembre se reanudaron los ataques en la Franja de Gaza.
De acuerdo con el portavoz del Ministerio de Salud, Ashraf Cuadra, el número de muertos en la Franja de Gaza ascendió a 17 mil 997 personas, desde el inicio de la ofensiva israelí bélica en Palestina.
Asimismo, se informó que la cifra de personas heridas ascendió a 49 mil 229, esto en medio del colapso de los hospitales en la Franja de Gaza. En las últimas 24 horas se han registrado 297 muertes y mil 149 personas heridas.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha señalado a las fuerzas israelíes de atacar zonas civiles e instalaciones, presuntamente, protegidas por el Derecho Internacional como hospitales y escuelas.
El pasado siete de octubre, Israel lanzó una ofensiva militar en la Franja de Gaza, derivado de un ataque realizado por Hamás en el que murieron alrededor de mil 200 personas israelíes.
Este sábado, se llevo a cabo una marcha a favor de Palestina en el puente de Brooklyn, Nueva York, en Estados Unidos.
Miles de personas se dieron cita en el ya conocido distrito de la gran manzana. En redes sociales, comenzaron a circular videos sobre esta manifestación pacífica y se puede observar que portan banderas y los colores de Palestina.
📹 #Video: El mundo está a favor de Gaza: Miles de personas se manifiestan en el puente de Brooklyn en Nueva York, condenando el genocidio del régimen israelí contra el pueblo palestino.
También se reportó que un grupo de judíos antisionistas se unieron a la marcha para exigir el fin del actual genocidio israelí de palestinos en Gaza.
Veta EU en la ONU resolución que pedía alto el fuego
Estados Unidos lanzó su crítica más fuerte a la conducta de Israel en su guerra contra Hamas: lo insta a hacer más por proteger a los civiles que enfrentan bombardeos en Gaza, pero ante el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) vetó una resolución que pedía un alto el fuego en el enclave palestino.
La presión sobre Israel para detener la creciente mortandad dentro del territorio sitiado va en aumento. El secretario general de la ONU, Antonio Gutiérrez, señaló que se ha alcanzado el punto de quiebre en Gaza y que una pesadilla humanitaria ha envuelto a la gente al aumentar Tel Aviv sus ataques en el sur.
A medida que se acerca el final del año, se informó que Starbucks ha perdido casi 11 mil millones de dólares en valor de mercado, debido a intensos boicots y huelgas de empleados en apoyo a Palestina, además de una tibia promoción navideña, reportó Al Mayadeen Inglés.
Para contrarrestar las pérdidas que Starbucks seguramente predijo, y a medida que se acercaban las vacaciones, la corporación anunció su Día de la Copa Roja; una estrategia de marketing que brinda a los consumidores la oportunidad de recibir gratis un vaso navideño reutilizable con cada compra. Sin embargo, desde el anuncio de la promoción a mediados de noviembre, Starbucks experimentó una caída del 8,96 por ciento en sus acciones, lo que equivale a 10.980 millones de dólares en pérdidas, la más baja que jamás haya experimentado desde 1992.
Esto se debe al reciente llamado global a boicotear las marcas y franquicias que directa o indirectamente beneficien económicamente a “Israel”. El sindicato de empleados de Starbucks fue transparente en su apoyo a Palestina, cuando “Israel” lanzó un genocidio en Gaza en octubre y aprovechó la oportunidad para exigir mejores condiciones de trabajo, incluidos los horarios y la libertad de negociar contratos. Desde entonces, las huelgas de empleados han sido constantes.
Como resultado, la marca descubrió que su reputación estaba en juego. A pesar de la pérdida de valor, tanto económico como social, el director ejecutivo de Starbucks, Laxman Narasimhan, estaba seguro de que Starbucks podría recuperar su imagen y recuperarse de los ” desafíos macroeconómicos ” que ha estado enfrentando.
Sin embargo, las estadísticas indican lo contrario, ya que los esfuerzos de la franquicia no fueron consistentes con los resultados que habían arrojado los años anteriores. Por ejemplo, el año pasado, el Día de la Copa Roja resultó en un aumento del 81 por ciento en el consumo en comparación con sólo un aumento del 31,7 por ciento este año.
Starbucks presenta una demanda contra el sindicato de empleados por su apoyo a Palestina
En octubre, Starbucks presentó una demanda contra su sindicato de empleados por una publicación que este último compartió en X en solidaridad con Palestina.
Dos días después de la Operación Inundación de Al-Aqsa y después de la guerra israelí en Gaza, Starbucks Workers United publicó “¡Solidaridad con #Palestina!” en X, anteriormente conocido como Twitter. Workers United dijo en su demanda que los trabajadores publicaron el tuit sin la autorización de los líderes sindicales. La publicación estuvo activa durante unos 40 minutos antes de ser eliminada.
Starbucks presentó una demanda federal en Iowa contra #WorkersUnited, alegando que la publicación pro-palestina en las redes sociales de una cuenta sindical molestó a numerosos clientes y dañó la imagen de la empresa.
Starbucks está demandando por infracción de marca registrada, exigiendo que Workers United deje de usar el nombre “Starbucks Workers United” para el grupo que organiza a los trabajadores de la compañía cafetera. Starbucks también quiere que el grupo deje de usar un logo verde circular que se parece al logo de Starbucks.
Esta mañana en la conferencia de prensa, el primer mandatario Andrés Manuel López Obrador, informó acerca de la liberación de la mexicana, Ilana Gritzewsky, quien permanecía como rehén del grupo extremista Hamas.
Luego de haber sido secuestrada desde el 7 de octubre, AMLO destacó que la liberación de Gritzewsky es una muy buena noticia, confirmó que está por salir de la Franja de Gaza y agradeció a quienes participaron en su rescate.
El Presidente comentó que han estado muy pendientes de las personas mexicanas que han estado o están en riesgo a causa de los conflictos de Israel con Palestina, argumentó que ha habido mucha consideración por parte de ambas naciones y de ambos grupos armados a no afectar a la ciudadanía mexicana.
Reiteró que la consideración por México demuestra el respeto que se tiene hacía el país por parte de otras naciones, lo que facilita hacer “estas gestiones tan delicadas”, indicó.
Andrés Manuel comentó que siguen trabajando pues falta un jóven y dos marinos mexicanos por ser rescatados ya que continúan como rehenes de los grupos armados, afirmó que cuando estén a salvo se informarán más detalles al pueblo mexicano.
Concluyó agradeciendo a los dos agrupamientos por considerar a la ciudadanía mexicana, destacó que las familias de los rehenes están en comunicación permanente, por último, reconoció el trabajo de la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena.
De acuerdo con el medio informativo “Reuters”, la tregua en la Franja de Gaza ante los ataques israelíes, se ha extendido dos días más tras un acuerdo mediado por Qatar y Egipto.
Qatar y Egipto han estado mediando de manera indirecta, los conflictos entre Hamás e Israel, por ello, se propuso una tregua humanitaria de 4 días que tendría fin el día 28 de noviembre, sin embargo, ante la presión internacional, se acordó que la tregua se extenderá dos días más.
Imagen: www.rtve.es
Esta prórroga fue el resultado de un acuerdo entre Qatar, Egipto y Estados Unidos, así como las familias de los rehenes y algunos mediadores. Ante eso, los ataques en la Franja de Gaza han puesto una pausa luego de más de dos meses de bombardeos diarios en diferentes horas del día, dejando un total de más de 20 mil personas muertas, entre ellas; niños, mujeres, periodistas y hombres inocentes.
Asimismo, Qatar y Egipto han propuesto negociaciones entre Hamas e Israel, como la liberaciones de rehenes por ambas partes, así como de personas detenidas en ambas zonas. También esto ha permitido que haya ayuda humanitaria en la Franja de Gaza; agua, comida, medicamentos, entre otros.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Unión Europea, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y las autoridades de Palestina habían pedido la ampliación de la tregua humanitaria y este lunes, se ha oficializado.
Hamás emitió un comunicado en donde confirmó la liberación de rehenes y la tregua humanitaria, misma que Israel respondió y también acepto.
Este domingo, Israel liberó a 39 personas palestinas como parte del acuerdo con Hamás en la Franja de Gaza.
Todos los prisioneros fueron liberados de la prisión de Ofer y del centro de detención de Jerusalén, a excepción de un prisionero de Gaza que fue liberado en el cruce de Kerem Shalom.
Indicó el servicio penitenciario israelí en un comunicado.
“Esta noche, 39 presos de seguridad fueron liberados de una serie de prisiones”, anunció el servicio penitenciario israelí. La liberación de estas 39 personas, eleva a 117 el total de palestinos.
Foto: Ibraheem Abu Mustafa /REUTERS.
El Club de Prisioneros Palestinos abundó que las 39 personas liberadas son menores de edad y que entre ellos hay 21 personas residentes de Jerusalén, 17 de Cisjordania ocupada y uno de la Franja de Gaza.
La liberación de los palestinos se da después de que 14 rehenes israelíes y tres tailandeses fueran liberados por Hamás, un hombre, cuatro mujeres y nueve niños y tres personas tailandesas.
El pacto prevé la liberación de 50 rehenes israelíes a cambio de 150 presos palestinos, que podría extenderse en caso de que Hamás se comprometa a entregar al menos diez cautivos más por cada día adicional.
La madrugada de este miércoles, el Gobierno de Israel aceptó el acuerdo con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), para un alto al fuego temporal en la Franja de Gaza y la liberación de personas que se encuentran retenidas por las fuerzas palestinas y por la milicia israelí.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, sostuvo reuniones especiales con su gabinete para valorar la propuesta que fue aprobada, sin embargo señaló que la tregua no significa el fin de la ofensiva de las fuerzas militares de Israel en Palestina.
Me gustaría dejarlo claro: estamos en guerra y continuaremos la guerra hasta que logremos todos nuestros objetivos: eliminar a Hamas, devolver a todos los rehenes y desaparecidos y garantizar que no habrá ninguna amenaza para Israel en Gaza.
Expresó el primer ministro Benjamín Netanyahu.
אנחנו במלחמה – ונמשיך במלחמה עד שנשיג את כל היעדים שלנו:
לחסל את החמאס, להשיב את כל חטופינו ונעדרינו ולהבטיח שבעזה לא יהיה שום גורם שמאיים על ישראל. pic.twitter.com/chUp7aalGo
De acuerdo con diversas filtraciones la propuesta contempla, el cese a los combates por cuatro o cinco días para permitir la liberación de los rehenes de ambos lados, la entrada de camiones concombustible a Gaza, el ingreso de medicamentos y visita de la Cruz Roja a los rehenes que no serán liberados.
Esta mañana, el Comité de Protección para Periodistas, CPJ, por sus siglas en inglés Committee to Protect Journalists, publicó una nota informativa que indica que van más de 50 periodistas que han perdido la vida por los ataques de Israel en la Franja de Gaza.
El CPJ es una organización independiente que promueve la libertad a nivel mundial para las y los periodistas, ha sostenido que las controversias entre Israel y Palestina han causado afectaciones a las y los comunicadores del mundo, pero, principalmente a los de nacionalidad palestina.
En la nota se indica que la organización se encuentra investigando todos los informes de periodistas y trabajadores de los medios muertos, heridos o desaparecidos ante los ataques de Israel, destacan que en las últimas seis semanas han habido más muertes desde que el CPJ comenzó a recopilar datos en el año de 1992.
“This is the deadliest period for journalists covering conflict that [CPJ has] ever documented… We have been recording attacks on journalists for more than thirty years.
— Committee to Protect Journalists (@pressfreedom) November 21, 2023
Traducción:“La presidenta del CPJ, Jodie Ginsberg, hablando en CBC noticias:
“Este es el período más mortífero para los periodistas que cubren conflictos que [el CPJ] haya documentado jamás… Hemos estado registrando ataques a periodistas durante más de treinta años. De hecho, el 18 de noviembre fue el segundo día más mortífero para los periodistas que cubrían la guerra #Israel#Gaza desde el 7 de octubre”
El CPJ documentó cinco periodistas asesinados sólo ese día”
Presidenta del CPJ, Jodie Ginsberg.
El CPJ informó que al día de hoy se tiene el reporte de que se encontraron al menos 53 periodistas fallecidos entre los más de 14 mil muertos desde el inicio de los conflictos el pasado 7 de octubre, destacaron el 7 de octubre, ya que ese día 6 periodistas perdieron la vida, siendo el día con más muertes de comunicadores.
Por otro lado, se indicó que las Las Fuerzas de Defensa de Israel o por sus siglas en inglés IDF (Israel Defense Forces) comentaron a los medios de comunicación que no podían garantizar la seguridad de sus periodistas que operaban en la Franja de Gaza luego de haber solicitado que los comunicadores no fueran un blanco para las fuerzas israelíes.
“Los periodistas en Gaza enfrentan riesgos particularmente altos cuando intentan cubrir el conflicto durante el ataque terrestre israelí, incluidos devastadores ataques aéreos israelíes, comunicaciones interrumpidas, escasez de suministro y cortes de energía generalizados.”
Se indica en la nota
Imagen: www.telesurtv.net
El CPJ confirmó la muerte de 53 periodistas; 46 palestinos, 4 israelíes y 3 libaneses, así como también 11 periodistas resultaron heridos y se han reportado 3 desaparecidos y 18 detenidos.
También han denunciado agresiones, amenazas, ataques virtuales, censura y asesinatos a sus familias. El CPJ confirmó que continúan haciendo las investigaciones pertinentes de otros periodistas afectados.
Asimismo, el CPJ destacó que las tareas de los periodistas no deben implicar un riesgo contra su vida o la de sus familiares, argumentaron que defienden la labor de las y los comunicadores y por ello continuarán con la investigación que se irá actualizando periódicamente para que exista la información de las injusticias que los ataques están generando.
Por último, se realizó una lista de las y los periodistas que han perdido la vida por los ataques de Israel en la Franja de Gaza, algunos de los nombres son: Farah Omar, Rabih Al Maamari, Ayat Khadoura, Alaa Taher Al-Hassanat, Bilal Jadallah, Abdelhalim Awad, entre otros y otras.
La cadena estadounidense CNN, sostuvo que “es posible que se hayan reorganizado los armamentos encontrados en el hospital Al-Shifa”, tras un análisis realizado a un vídeo grabado por el ejército de Israel antes de que llegaran los medios de comunicación internacionales al hospital de Al-Shifa.
El medio de comunicación señala que, en los videos grabados por el ejército israelí se observan menos armas que cuando llegan los medios de comunicación internacionales a grabar.
Fotografía tomada por el ejército israelí en le que se observa un arma AK-47.
Para ello, la CNN señala que en las imágenes publicadas el pasado 15 de noviembre por Israel se ve un arma AK-47 detrás de una máquina de resonancia magnética, mientras que en filmaciones de las cadenas Fox News y la BBC se ven dos armas AK-47 en el mismo lugar.
Asimismo, a decir de la cadena estadounidense, existe la posibilidad que el armamentohaya sido retirado del sitio y reemplazado antes de que llegaran los equipos de noticias.
Se observan dos armas AK-47. Foto: Trey Yingst, corresponsal de Fox News.
Cabe recordar que, el pasado 15 de noviembre el ejército israelíe allanó el hospital Al-Shifa, bajo el argumento de que debajo del hospital existía un red de túneles de Hamás, hasta el momento no se ha demostrado el uso del hospital como centro militar.
El gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), informaron que México se une a la resolución del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que indica que se hagan “pausas humanitarias extendidas” en la Franja de Gaza para poder hacer movilizaciones y proteger a las niñas y niños.
Luego de que el pasado miércoles 15 de noviembre se realizara una asamblea por parte del Consejo de Seguridad de la ONU, en donde se aprobó una resolución que indica que se realicen pausas y corredores humanitarios de manera urgente para salvaguardar a los niños de Palestina, quienes en conjunto de las mujeres, son la población que más se encuentra perdiendo la vida debido a los ataques de Israel.
El @GobiernoMX, a través de la @SRE_mx, saluda la adopción de la resolución 2712 (2023) del Consejo de Seguridad de la @ONU_es, que exige el cumplimiento del derecho internacional humanitario en la Franja de Gaza e insta a pausas humanitarias extendidas, en particular para la…
Estas pausas serán por parte de Israel y se pidió en la asamblea que sean de “suficientes días” para permitir el acceso pleno, rápido y seguro, a las diferentes agencias humanitarias de la ONU, así como las instituciones que puedan brindar ayuda a la población de la Franja de Gaza.
Ante la resolución, la postura de la República Mexicana es en favor del cumplimiento del derecho internacional humanitario en la Franja de Gaza, también se indicó que se respaldan los esfuerzos del secretario General de la ONU, António Guterres, por buscar el cese del fuego, la liberación de rehenes y la protección de la ciudadanía acompañada de ayuda humanitaria.
En la asamblea realizada por el Consejo de Seguridad de la ONU, se planteo una votación en donde Francia, China, Malta, EAU, Albania, Brasil, Ecuador, Gabón, Ghana, Japón, Mozambique y Suiza votaron a favor, mientras que hubo tres abstenciones por parte de Estados Unidos, Rusia y Reino Unido.