Etiqueta: Patricia González Miranda

  • SI LLEGA ELLA, LLEGAMOS TODAS

    SI LLEGA ELLA, LLEGAMOS TODAS

    El día de ayer, se presentó la Asociación Feminista “Si Llega Ella, Llegamos Todas” con la finalidad de apoyar a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. Esta es una Asociación totalmente inclusiva que coadyuva directamente con el bienestar de las mujeres en México. Invita a colaborar a mujeres campesinas, indígenas, científicas, activistas, madres de familia, mujeres trabajadoras, maestras, policías y todos los sectores que deseen participar sin dejar de lado de igual manera el apoyo de los hombres que quieran colaborar. 

    Estos grupos de mujeres valiosas son muy importantes porque defienden y combaten la violencia en razón de género que ha padecido la Dra. Claudia Sheinbaum hace algunos días por un espectacular que ha sido muy criticado.

    Por otro lado, las últimas encuestas siguen posicionando a la Jefa de Gobierno como la puntera para ser la Candidata a la Presidencia de la República en 2024 y dar continuidad al Proyecto de Nación de la 4ta. Transformación. 

    Desde Querétaro, hemos ido a visitar colonias, mercados, tianguis con una amplia aceptación de la Dra. Claudia y sobre todo, una gran aceptación de que México ya se encuentra preparado para que una mujer nos gobierne, por lo que esto nos indica que el machismo en estados conservadores como Querétaro se ha mitigado de manera paulatina. 

    Actualmente, la Jefa de Gobierno de la CDMX ha visitado diversos estados dando a conocer sus Políticas Públicas exitosas de las cuales ya hemos hablando con anterioridad. Por lo que hemos visto a una mujer preparada, valiente y lista para llevar las riendas de un país tan diverso como lo es México. También el próximo 26 y 27 de Abril, asistirá a la Cumbre de las Ciudades de las Américas la cual tendrá como temática los “Retos Globales, Soluciones Locales” y la cual tendrá como objetivo promover la cooperación regional y combatir retos comunes, en lo que la Dra., es una experta. 

    El pasado y presente de México ha estado gobernado durante cientos de años por hombres. Hoy tenemos la oportunidad de que el futuro este en mano de Claudia rompiendo ese techo de cristal que tanto ha lacerado a nuestra sociedad. 

    #SiLLegaEllaLlegamosTodas 

    • Presidenta de Que Siga La Democracia Querétaro
  • LORENZO EN LATINUS

    LORENZO EN LATINUS

    El Exconsejero Presidente del INE Lorenzo Córdova al día siguiente de su renuncia como Consejero Presidente de este Instituto Electoral, anunció su colaboración semanal con el medio OPOSITOR Latinus, el cual, es financiado por un grupo político en el que estan involucrados Madrazo, Aureoles, entre otros. Como dice nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, nos “engañó” durante 9 años a de que era un árbitro neutral porque siendo servidor público en funciones de Consejero Presidente del INE negoció su ingreso a este grupo político opositor, en el cual, ya estaba, solo que la diferencia es que ahora es particular e independiente.

    Cabe reflexionar que la misma Carmen Aristegui para la cual trabajaba Lorenzo Córdova como comentarista, ha manifestado que se siente engañada o traicionada porque se le da ese respaldo al PRI en este momento y la falta de respeto porque Lorenzo haya brincado hacia Latinus después de que ella tituló y presentó el Libro “La Democracia” escrito por Lorenzo Córdova y Ciro Murayama. Pero…  ¿Para quién trabaja Lorenzo Córdova? Lorenzo Córdova estaba aprovechando su poder en el INE para proteger a algunos partidos políticos de su interés, como el caso del PRI que los siete consejeros incluyendo a Lorenzo Córdova respaldaron al PRI para no multarlo con 500 mdp.

    Cuánta razón tenía nuestro presidente de la República el Lic. Andrés Manuel López Obrador al empeñarse en renovar de manera inmediata al INE dado que los Consejeros no tenían para cuando dejar el poder en ese Instituto Político “neutral e imparcial” aun cuando sus períodos establecidos ya habían terminado. Un logro más de la 4T!

  • EL TREN MAYA Y EL AEROPUERTO DE TULUM ESTARÁN LISTOS ESTE AÑO

    EL TREN MAYA Y EL AEROPUERTO DE TULUM ESTARÁN LISTOS ESTE AÑO

    Uno de los mayores reconocimientos de López Obrador es su eficiencia y su cumplimiento en obras como el AIFA, de carreteras, de la refinería Dos Bocas, entre otras. Así como ha cumplido con una buena cantidad de proyectos, está por terminar algunas otras como el Tren Maya y el aeropuerto de Tulum para el siguiente año. Ambas construcciones representarían mayor turismo, movilidad y por ende mejores ingresos para la zona.  

    Una de las mayores preocupaciones de la población con respecto a la construcción del tren está en el impacto ambiental. Por fortuna, Obrador ya tomó cartas en el asunto asegurando que en la obra se han tomado las medidas necesarias para la preservación del ecosistema y del patrimonio cultural. ¿Y en qué consisten dichas acciones? Básicamente se colocará una cerca perimetral en cada lado de la vía férrea, así excluyendo a la fauna.

    Con respecto al Aeropuerto de Tulum, el mandatario asegura que es el mejor proyecto aeroportuario del mundo en construcción. El cual será dirigido por Gustavo Vallejo, quien ya está a cargo del Tren Maya y del AIFA. Asimismo, el presidente encontró la manera de beneficiar a la población de alrededor pues se les brindará el completo apoyo. Y retomando el asunto del medio ambiente en sus proyectos, se clasificarán 500 hectáreas como reserva natural con el propósito de que no se convierta en una zona inmobiliaria. 

    El presidente tiene una cantidad impresionante de seguidores y de aprobación por parte de su población. Los ciudadanos se sienten satisfechos cuando ven la fuerza de nuestra moneda, las obras que prometió realizarse y la búsqueda constante del bienestar del mexicano. 

    Para las personas que se preocupan por la fauna en este lugar, son solamente mentiras y falacias para desprestigiar el excelente trabajo de nuestro presidente, ya que hacer un par de días se mostró un fotomontaje del lugar donde se construirán las vías del tren Maya, en donde aparecía un león y un venado, lo cual es totalmente mentira.

  • #ESCLAUDIA

    #ESCLAUDIA

    Después de que me han preguntado muchas veces del por qué creo que Claudia Sheinbaum es la mejor opción para la Presidencia de la República y después de que escucho que México “no esta preparado para una mujer”, comento lo siguiente…

    México ya se encuentra preparado para una mujer y no lo digo yo, lo dicen las encuestas como Poligrama donde indica que el 81% de las mujeres a nivel nacional prefieren mujer en la Presidencia de la República. Claudia por otro lado, es una mujer científica que terminó su Doctorado con la Tesis “Tendencias y perspectivas de la energía residencial en México” recalcando que fue la primera mujer en terminar su Doctorado en Ingeniería Ambiental. Hoy, dentro de la Jefatura de Gobierno, comparte sus políticas públicas exitosas en materia de educación, mujeres, movilidad, ambiente, conectividad, salud, seguridad entre otras.

    Su Programa “PILARES” Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes sirve para fomentar la cultura y ayuda a la reconstrucción del tejido social en nuestro país. El objetivo es atender principalmente a jóvenes y que hagan de “PILARES” su lugar de libertad, teniendo acceso a la educación, la cultura y el deporte.

    La formación de cuadros policiacos y el programa “BARRIO ADENTRO” han ayudado a disminuir la tasa de delitos de alto y bajo impacto, así como predicar la paz en las calles de la CDMX. Con la política pública del bienestar en cuanto a la vivienda digna se han implementado 75 mil acciones de vivienda a través del INVI y la Comisión para la Reconstrucción para coadyuvar con la armonía al interior de las familias y se realizará la construcción de una nueva unidad habitacional.

    La movilidad ha sido destacable porque gracias a la Jefa de Gobierno, se ha reducido considerablemente el flujo de personas que utilizaban el metro. El cablebus, trolebús elevado y metrobus han sido claro ejemplo en la organización y ordenamiento con lo que hoy se cuenta en la metrópoli mexiquense. El costo es de 7 pesos a diferencia de otros estados como Querétaro cuyo costo oscila en 15 pesos (el costo del pasaje).

    El ambientalismo es parte del corazón de la Jefa de Gobierno y hasta hoy se han ampliado y mejorado varias áreas verdes de la ciudad coadyuvando con la recreación e instaurando espacios de libre convivencia. Aquí solo un poco de todo lo que ha realizado de manera exitosa la Dra. Claudia Sheinbaum en nuestro país.

    • Presidenta de Que Siga La Democracia Querétaro
  • LA POLÉMICA “S”

    LA POLÉMICA “S”

    En días pasados Carlos Loret de Mola hizo pública una página del libro de texto de Español para primaria, en la que dice que a los verbos se les puede agregar una “s” al final, pero sólo de manera oral, pues escritos no deben llevarla. Lo tundieron por clasista.

    Aunque en su tweet no se ve el número de página, el periodista asegura que es en el libro de primero de primaria en el que se da esa información. Lo primero que se me ocurrió fue ir a la página de la Conaliteg a revisar el libro de primero de primaria, sin embargo, tiene todavía el libro anterior. Por ello, no pude cotejar la información.

    En la imagen que el periodista subió a redes puede leerse, en efecto: “Añadir una s en verbos que indican acciones pasadas” y da los ejemplos “dijistes” e “hicistes”. Asimismo, hay un recuadro en el que se da la información de por qué algunas personas colocan esa “s” al final de los verbos en pretérito simple: “…las personas buscan regularizar la forma del pretérito perfecto simple al del resto de los verbos en segunda persona”.

    Esa explicación del por qué se coloca la “s” en los verbos conjugados en pasado simple no se encuentra en ninguna gramática de la lengua española, pero algo que no vio Carlos Loret es que en el ejemplo previo al de estos verbos y la famosa “s”, habla de pleonasmos, y dice “A veces, en una misma expresión, se usan palabras que buscan reforzar o aclarar lo que se dice: Sal para afuera”.

    Como lingüista mucho se puede decir al respecto.  

    Primero: la lección parece ser más de Vicios de la lengua, los cuales hay que evitar.

    Segundo: la argumentación del por qué se coloca la “s” en los verbos conjugados en pretérito simple no aparece en ninguna gramática, pero sí como un arcaísmo de la lengua, esto es, palabras que ya dejaron de usarse hace mucho tiempo. Y la explicación de por qué se generó esa conjugación incorrecta es por el uso en el español de España, con la terminación “eis”: dijisteis, hicisteis, que son correctas. En cualquier caso, gramaticalmente es incorrecto el uso de la “s” al final de los verbos en pasado.

    Tercero: decir “subiste para arriba” o “sal para afuera” es un pleonasmo común. Y aunque se quiera normalizar su uso en la Nueva Escuela Mexicana, es un error. Y ese se le fue a Loret.

    Cuarto: lo que pretende la SEP en esa página de un libro de texto es evitar el clasismo lingüístico, lo cual es viable y hasta loable, sin embargo, no es clara la intención. Bien podría explicar que es un arcaísmo, que desaparecerá pronto del español de México (en dos o tres generación más), igual que los pleonasmos o la reiteración del “pero” como en la mal usada fórmula “más sin embargo”.  

    Conclusión: valdría más crear conciencia en que no debemos hacer burla de quienes así se expresan, sino más bien de crítica a la mala formación de profesores de todo el país en las  administraciones anteriores.

  • EN DEFENSA DEL LITIO

    EN DEFENSA DEL LITIO

    Sonora es el estado mexicano con mayor yacimiento de litio en país, de hecho, es en el municipio de Bacadéhuachi, en los límites con Chihuahua, de donde se extraerá este elemento.

    Fue a finales de 2019 que se dio a conocer en el mundo que México tiene el yacimiento más grande del mundo de litio y el reporte de Mining Technology nos dice que son unos 243.8 millones de toneladas las que se encuentran bajo la superficie del desierto sonorense.

    La alta valoración de este mineral se debe a su alto uso en telefonía celular, electrónica, autos eléctricos y dispositivos recargables, así como en armas –misiles principalmente— industria aeroespacial e inteligencia artificial.Por todo ello la defensa del litio es fundamental, pues se podría caer en lo que históricamente conocemos como el despojo de oro, cobre, plata por otros países que se enriquecieron de los recursos de nuestra tierra.

    Los senadores de Morena manifestaron que los recursos naturales que están en nuestro país se deben aprovechar primero por los propios mexicanos, para evitar, precisamente, esos despojos.

    Por su parte, Andrés Manuel dijo: “No nos van a poner contra la pared; el litio, que lo ambicionan tanto corporaciones como gobiernos extranjeros, va a ser de México”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Así las cosas, el litio mexicano es de y para los mexicanos. Y cabe decir que se debe seguir con los ojos puestos en este tema, dada la escasez de agua en el norte de México, y como es de todos sabido, la extracción minera de cualquier tipo de mineral, requiere del uso de mucha agua.

    Hay que destacar el hecho de que en países como Alemania y Hungría está prohibida la minería a cielo abierto, que es la que deberá hacerse para extraer el litio. También se usaría muchísimo cianuro para separar las arcillas del litio y el alto impacto ambiental es algo que debe considerarse, además del social, pues los pobladores de esas zonas se verán altamente afectados.

    Por lo pronto, y lo más importante, es que se detuvieron las concesiones y licencias para extraer el preciado mineral de nuestra tierra, lo cual será beneficioso para los mexicanos y el planeta.

  • MUJERES EN POLÍTICA

    MUJERES EN POLÍTICA

    Mario Delgado, el presidente de Morena, dijo en meses pasados que una vez concluidas las elecciones del Estado de México y Coahuila, comenzarán los debates de propuestas entre los candidatos a la presidencia del país en 2024. Y luego, las encuestas.  

    Si bien en estos momentos Morena está con toda su fuerza apoyando a su candidata, Delfina Gómez, en el Estado de México –corona que desean no sólo ellos sino muchos ciudadanos hartos del priismo dominante en dicho estado— no hay que perder de vista a los aspirantes a la candidatura más importante: la presidencia de la República.

    Esta candidatura será abierta en julio próximo. Cuatro meses y medio que pasarán volando. Y a pesar de que Ricardo Monreal ha pedido que se elija al candidato en elecciones primarias, será la gente la que emitirá su preferencia por medio de encuestas, porque es así como está fundamentado Morena, por las decisiones del pueblo.

    Y es precisamente en el campo de las encuestas en donde Claudia Sheinbaum va como líder, aventajando a Marcelo Ebrard, quien es el aspirante más cercano a la única mujer corcholata.

    Son conocidas las pocas mujeres que han contendido como aspirantes a la presidencia de México, pero ninguna ha logrado posicionarse. De hecho, tan solo han sido seis valientes mujeres quienes han participado en la contienda: Rosario Ibarra de Piedra, lo hizo en 1982 por el Partido Revolucionario de los Trabajadores; Cecilia Soto, por el Partido del Trabajo en 1994; en este mismo año, Marcela Lombardo Otero fue la abanderada del Partido Popular Socialista; Patricia Mercado, representó al Partido Alternativa Socialdemócrata Campesina en 2018; Josefina Vázquez Mota, representante del Partido Acción Nacional en ese mismo 2018, y es ella quien ha estado más cerca de lograr ser presidenta de México.

    En entrevista con Javier Solórzano para “Referente Informativo” de El Heraldo Televisión, la citadina Sheinbaum dijo que “orgullosamente me voy a presentar en la encuesta de Morena por varias razones: una, por la historia, por lo que represento, yo estoy convencida que aun cuando me represento a mí misma soy parte de una generación que dio un impulso a la transformación del país; y la otra, ser la primera mujer presidenta”.

  • EL SÚPER PESO

    EL SÚPER PESO

    De acuerdo con los dos periódicos especializados en finanzas que circulan en México, el peso mexicano continuará con la buena racha que trae por lo menos dos semanas más, si no es que se sigue así de bien hasta el verano.

    Los especialistas dicen que gracias a las remesas que envían los mexicanos desde los Estados Unidos a sus familias en México (enviaron 58.1 mil millones de dólares), las exportaciones que continúan robustas (véase el récord de consumo de aguacate mexicano durante el Super Bowl), aunado a un buen control de las finanzas públicas, el peso se ha fortalecido. Otros especialistas dicen que también tuvo que ver la decisión de Tesla de invertir en nuestro país.

    Y, de acuerdo con sus pronósticos, el peso mexicano continuará fuerte durante varios meses, por lo que nuestro país se volverá cada vez más atractivo para los inversionistas extranjeros, generando el famoso ganar-ganar.

    De acuerdo con el Banco de México, nuestra moneda tuvo una apreciación semanal de 2,53% y tocó un máximo de 18.06 y un mínimo de 17.96. Cabe decir que el precio de una moneda se determina por su oferta y demanda como cualquier otro producto. Se calcula que un 80% de todas las operaciones de compra-venta de pesos mexicanos, no se realizan en México,  y ya es la tercera moneda más comerciada de países emergentes después del renmibi (de China) y la rupia (de la India), monedas a las que superó por el tema de las inversiones extranjeras.

    En cifras totales, en lo que va del año, el peso mexicano ha incrementado su valor 7.6 por ciento, y se ha convertido en la divisa que ha ganado mayor terreno frente al dólar estadunidense.

    Según Bloomberg, “El peso mexicano también fue de las monedas con mejor desempeño a nivel mundial… pues fue la segunda con mayor apreciación sólo seguida por el tenge de Kazajistán con un avance de 3.50% frente al dólar”.

    En otras palabras, cuando el pueblo de México trabaja de la mano con el gobierno, se crea confianza y nos fortalecemos todos.

  • PAUSA EN EL VEREDICTO DE GÉNARO GARCÍA LUNA 

    PAUSA EN EL VEREDICTO DE GÉNARO GARCÍA LUNA 

    La Fiscalía estadounidense afirma que Genaro García Luna ha colaborado durante al menos 20 años con el Cartel de Sinaloa. También de que utilizó su poder para crear alianzas y abrir camino al tráfico de drogas encauzado a Estados Unidos, así como de recibir sobornos millonarios y amedrentar, desde la cárcel, a testigos potenciales e incluso amenazar a periodistas. Evidentemente, sus abogados niegan todo y están firmes en que se trata todo de una venganza política en contra del ex presidente Felipe Calderón, quien a su vez, afirma que nunca tuvo conocimiento de nexos de nadie de su Gabinete con el narcotráfico.

    Todos los delitos imputados a ex secretario son graves y la pena oscila entre los diez años de cárcel o cadena perpetua. Pero el veredicto sigue en el aire, ya que el jurado no llegó a un acuerdo por lo que el juicio se prolongará hasta el martes 21 de febrero. Esto a pesar de que la Fiscalía proporcionó a los integrantes del jurado todo lo que solicitaron. En específico, pidieron 13 piezas de los testimonios de seis testigos, a saber: Francisco Cañedo, expolicía federal; Jesús “El Rey“ Zambada; Miguel Madrigal, exagente de la DEA; Héctor Villarreal; Edgar Veytia, exfiscal de Nayarit; y Harold Mauricio Poveda Ortega, capo colombiano.

    De esos testimonios quizá sobresale el de Edgar Veytia, exfiscal de Nayarit, quien dijo bajo juramento que “La instrucción fue que no debíamos intervenir en peleas entre los Beltrán Leyva y el grupo de ‘El Chapo’. No debíamos intervenir, ni arrestarlos ni molestarlos”. Ante esa declaración, Felipe Calderón twitteó que nunca pactó con criminales. Y quizá él no lo hizo, pero su gente sí.

    Con todo y que el viernes 17 los neoyorkinos integrantes del jurado recibieron toda la información y deliberaron, no llegaron a un acuerdo. Turno de esperar a que esos ciudadanos tomen su decisión, misma que se conocerá mañana martes 21.

    En otro orden de ideas, el pasado 23 de enero Claudia Sheinbaum, jefa del gobierno de la Ciudad de México, realizó una videoconferencia con ciudadanos queretanos e hidrocálidos. En ella, convocó a todos a seguir luchando por la democracia y la igualdad, de la mano de los principios del humanismo mexicano del presidente López Obrador.

    Destacó que “no importa si somos diputados, senadores o presidentes municipales, siempre tenemos que tener en mente que luchamos y trabajamos por la democracia y la igualdad. Lo que inició en 2018 tiene que seguir por el mismo rumbo, no podemos regresar a la corrupción de antes, los saqueos, a que el gobierno sea de unos cuantos”.

    También señaló que para Morena es importante que los gobernantes siempre estén a disposición de quienes más los necesitan, que sin importar la posición que se ocupe dentro del gobierno siempre se debe seguir luchando como lo hace el pueblo, todos los días.

  • JUICIO: GENARO GARCÍA LUNA (PARTE 1)

    JUICIO: GENARO GARCÍA LUNA (PARTE 1)

    Acusado de recibir más de 10 millones de dólares y estar coludido con los cárteles de Sinaloa y de los Beltrán Leyva, Genaro García Luna, el hombre con más poder durante los sexenios de Vicente Fox y Felipe Calderón, no podrá alargar más su juicio, a menos de que decida subir al estrado a declarar bajo juramento. Ante esa posibilidad, García Luna solicitó que no se tocaran determinados temas que enlistó.

    Así las cosas, el exsecretario aventó la papa caliente al juez, quien determinará si el acusado sube o no al estrado con la condición de no tocar esos temas “sensibles” para García Luna. De aceptar las condiciones el juicio se podría alargar un poco más hasta poder conocer el veredicto del jurado, conformado por 12 neoyorkinos.

    Con este movimiento, García Luna dejó ver que esa es su estrategia: prolongar todo lo que se pueda el proceso, pues en este tipo de casos los acusados rara vez han hablado frente al jurado, porque ello implica un contrainterrogatorio por parte de la Fiscalía, lo cual les suele ser perjudicial, aunque también implica más tiempo de proceso. Otro viso de este movimiento es que García Luna se siente sumamente seguro.

    Son cinco los cargos por los que está siendo juzgado en los Estados Unidos: delincuencia organizada, falsedad de declaraciones y tres más por tráfico de drogas. La pena mínima que enfrentará es de 10 años de cárcel. Y el testigo “estrella” con el que cuenta la fiscalía estadounidense es, ni más ni menos, que “El Rey” Zambada —hermano de “El Mayo” Zambada, considerado el principal líder del Cártel de Sinaloa— quien ya fue testigo en el juicio contra “El Chapo” Guzmán. Fue precisamente durante ese juicio que El Rey aseguró haberse reunido con Genaro García Luna para entregarle 3 millones de dólares.

    Es así como el juicio a este hombre poderoso (que se ha mostrado sonriente en todas las sesiones de su juicio y hasta lanza besos) comenzó con la declaración de “El Rey” Zambada, y concluye, también, con las declaraciones que haga el narcotraficante en esta semana.