Etiqueta: Patricia González Miranda

  • DE LA COHERENCIA AL GOBERNAR

    DE LA COHERENCIA AL GOBERNAR

    “¡Vivan los héroes anónimos!
    ¡Viva la libertad!
    ¡Viva la igualdad!
    ¡Viva la justicia!
    ¡Viva la democracia!
    ¡Viva nuestra soberanía!
    ¡Viva la fraternidad universal!
    ¡Viva la paz!
    Mexicanas, mexicanos:
    ¡Muera la corrupción!
    ¡Muera el clasismo!
    ¡Muera el racismo!
    ¡Vivan los pueblos indígenas!
    ¡Viva la grandeza cultural de México!
    ¡Viva México!
    ¡Viva México!
    ¡Viva México!”.

    Andrés Manuel López Obrador

    Como cada año, y como el resto de los mexicanos, estoy atenta de los vivas que grita el presidente. Andrés Manuel nos sorprendió a todos al no mencionar a los héroes de siempre. Y es que así es la Cuarta Transformación: su esencia es el pueblo, no los grandes líderes. 

    Quienes estamos en esa misma sintonía, lloramos al escuchar los vivas de este 2022. Porque nos reconocimos en ellos. Porque no fueron mencionados los nombres antiguos sino los ciudadanos de todos los días. Los actuales. Los que cada día luchamos. Y sí, que mueran el clasismo, el racismo y la corrupción que tanto daño le han hecho a este México nuestro.

    Además hizo honores a este día de festejo de la libertad nacional al dejar en libertad a 2,685 personas cuyos delitos no eran graves y que fueron encarceladas por no poder pagar una fianza, por no contar con un abogado o un traductor que los comunicara. Andrés Manuel hizo un acto de justicia en un día que lo ameritaba.

    Nuestro presidente es coherente con su filosofía y sus actos.

    Por su parte, la Jefa de Gobierno, con uno de sus discursos más conmovedores, entregó las llaves de la Ciudad de México a Julian Assange, quien por obvias razones no estuvo presente, pero sí su padre y su hermano, quienes las recibieron honrados.

    Total que Claudia y Andrés Manuel se las arreglaron para llegarle al corazoncito de uno y las lágrimas brotaron desde los más profundo.

    Finalmente, y no por ello menos importante, debo decir que tenemos al mejor gobierno en el peor momento. Y qué bueno, porque con los priístas ya nos hubiera cargado una inflación que sería sinónimo de quiebra total.

  • GARCÍA LUNA TENÍA MÁS PODER QUE CALDERÓN

    GARCÍA LUNA TENÍA MÁS PODER QUE CALDERÓN

    Cuando vi los videos promocionales de un documental sobre el caso Cassez-Vallarta, inspirado en la novela de Jorge Volpi, no supe qué pensar. El orden de las fuentes era extraño: ¿Una serie-documental basada en una novela que, a su vez, tenía como base una historia “real” ampliamente documentada? Me pareció una locura.

    Pero vi la serie.

    Sobre el caso en sí mismo no me dio mayor información de la que ya conocía, tanto por la prensa, como por reportajes. En específico el de Héctor de Mauleón, “La verdad secuestrada”, publicado en la revista Nexos, hace ya varios años, y que tras su lectura quedé asqueada. No por la narrativa de Mauleón, no, esa es valiosa, sino por el hecho de que algo así se hiciera en este México querido. Así que la serie me volvió a provocar náuseas, aunque repito, no por la serie en sí, sino por los hechos.

    Y sí, la justicia penal en nuestro país es de vergüenza ajena, desde hace décadas y en periodos neoliberales, pero es indudable que el desastre de la seguridad ciudadana comenzó con esos  personajes que se retratan tanto en el libro como en la serie. Respecto a la serie-documental “El caso Cassez-Vallarta”, está muy bien lograda. Me pareció una muy buena producción: la historia está bien contada, esto es, que la narrativa atrapa, la edición es también buena, la musicalización y la mezcla de los diversos recursos narrativos da un buen resultado.

    La recomiendo, siempre que tengan a la mano una bolsa de plástico, pues es posible que, como yo, sientan un profundo asco. Repugnancia por esos personajes que son reales y viven tranquilamente, tras haber llevado al país a un abismo de violencia del que no hemos podido salir. 

    El hecho de nombrar a García Luna como secretario de Seguridad Pública después de que la AFI –de la cual era todavía director– había sido ya disuelta por su corrupción, por sus nexos con el narcotráfico y por sus abusos, peca de inocente. Y más cuando el funcionario ya había admitido en televisión abierta que la detención de Cassez y Vallarta había tenido lugar ¡antes de que se mostrara “en vivo” en el noticiario de Loret de Mola! 

    Es que no hace sentido. 

    A menos que, como lo expresa Nicolás Sarcozy –el expresidente francés– en el documental: García Luna tenía más poder que Calderón. Y lo envolvió en su tela de relaciones, corruptelas… En una tela de araña.

    Pero, ¿en qué momento García Luna se hizo de tanto poder?, ¿por qué se lo permitieron? ¿Absolutamente nadie se dio cuenta de ello?

    Y para rematar: una parte importante de la sociedad afirma que Netflix tiene un acuerdo socialista, con tal de no reconocer la responsabilidad de Calderón y su gabinete en el caso. ¿Estamos tan poco acostumbrados a la libre expresión?

    La buena noticia es que hoy, en el Gobierno de la 4T se hace justicia ante estos personajes que montaron un escenario mediático ante el caso Cassez-Vallarta. 

    La justicia llega, tarde o temprano, pero siempre llega.

  • 4TO. INFORME DE GOBIERNO DE LÓPEZ OBRADOR

    4TO. INFORME DE GOBIERNO DE LÓPEZ OBRADOR

    AMLO fue contundente en su Cuarto Informe de Gobierno en diversos puntos, sin embargo cabe decir que es, quizá, el primer presidente mexicano en hablar desde su sentir, positivo, y no con lágrimas de derrota, en un informe de gobierno. “Estoy feliz porque la transformación de conciencias ha erradicado la analfabetización política”, dijo el mandatario, dejando en claro que la corrupción ya no se tolera en nuestro hermoso país.

    Cabe destacar que nos recordó a todos los mexicanos que el peso no se ha devaluado y han aumentado las reservas del Banco de México. Y, en efecto, el peso mexicano es una de las monedas más fuertes del mundo en este momento. Es también destacable que más de 10 millones de campesinas y campesinos reciben apoyo económico y técnico de manera directa por medio del programa social Sembrando Vida, de forma que, nuestros agricultores (reconocidos en el mundo entero) reciben fertilizantes y precios de garantía que ayudan a complementar sus ingresos por un trabajo loable en todos los sentidos: procurar el alimento diario a los mexicanos y, en ocasiones exportar, no es poca cosa.

    Así como la economía y el campo mexicano se están fortaleciendo con esta Cuarta Transformación, López Obrador dijo que se está trabajando en un sistema de salud federalizado: IMSS Bienestar, para que en 2023 se garantice “el derecho constitucional del pueblo a la salud”. Ardua labor, sin duda, que ya para el próximo año verá sus frutos con más médicos especialistas, hospitales equipados y medicinas.

    Andrés Manuel destacó que México está considerado como uno de los mejores países para invertir, y que en tan sólo dos años se están teniendo resultados históricos: la inversión foránea creció en más del 20 por ciento en el primer trimestre de 2022. Y, en lo relativo a la movilidad de las y los mexicanos –tema por demás trascendente y que está relacionado con la inversión de otros países– indicó que “en 2023 comenzará a funcionar la extensión del Tren Suburbano, que va de Lechería a Santa Lucía, para que las personas lleguen en 45 minutos de Buenavista al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). También estará listo el Tren Interurbano que conecta a la capital del país con Toluca”. Tema, este último, vital no sólo para México, sino para el planeta, pues si bien son medios de transporte necesarios, además funcionarán de manera ecológica.

    Y, como solemos hacer algunos, dejamos lo más sabroso de nuestra comida para el final: el gobierno de Andrés Manuel logró ahorrar 300 mil millones de pesos en gastos gubernamentales, mismos que podrá reinvertir y hacer mucho más por México. Finalmente, es destacable en un planeta sumido en una inflación enorme tras los años de pandemia y encierro, que la de México sólo fue de entre 8 y 9 por ciento. La medida que se tomó, de manera muy inteligente, fue optar por el subsidio a gasolinas. “Si no hubiésemos optado por el subsidio a gasolinas, la inflación habría llegado al 14 por ciento”, reconoció el mandatario.

  • UNA OBRA PARA RECORDAR 

    UNA OBRA PARA RECORDAR 

    Estamos próximos a cumplir cuatro años desde que Andrés Manuel López Obrador se convirtió en el  titular del poder ejecutivo. Su administración se ha vuelto todo un emblema para la política mexicana. Desde la fundación en 2011 del Movimiento Regeneración Nacional, el dirigente ha mantenido la coherencia respecto a su labor y los compromisos que le hizo al pueblo mexicano. 

    Para conmemorarlo y ofrecer su cuarto informe de gobierno, el presidente mandó un mensaje desde las instalaciones del Aeropuerto Felipe Ángeles. En el video recalcó la diferencia entre su mandato respecto a los de gobiernos neoliberales, y esto es evidente para los mexicanos, ya que no se necesitó de una construcción faraónica, que le costaría al pueblo cientos de miles de millones de pesos, para resolver el problema del tránsito aéreo de la Ciudad de México. 

    Con un ahorro de cien mil millones de pesos, se construyó en dos años y medio un nuevo aeropuerto partiendo del aeródromo existente en Santa Lucía. Esta decisión ya es una evidencia clara de la promesa que se nos hizo a finales del 2018: ahorrar y solucionar las necesidades de manera eficaz. 

    Hoy podemos decir que tenemos el mejor aeropuerto de la región latinoamericana y que próximamente contaremos con uno parque urbano que se unirá a la lista de los más grandes del mundo. El AIFA va a recibir su primer vuelo de carga este primero de septiembre, inaugurándose de esta forma la terminal de carga, así lo confirmó Isidoro Pastor, el director general. De la misma forma, refirió que la carga tendría un peso de cien toneladas y que provendría de China. Esto sin duda servirá para fortalecer nuestros lazos comerciales con el país oriental y con otras naciones, asimismo, la terminal se verá afianzada con este primer recibimiento, ya que se espera también que llegue a las treinta y dos operaciones diarias con 12 nuevas rutas para el próximo diciembre. 

    Son muchos los beneficios que ha obtenido el país desde que le brindó la confianza a López Obrador. Nuestro gobernante, así como su equipo, han trabajado arduamente junto con el pueblo mexicano para lograr construir un mejor país, libre de violencia y apuntando al desarrollo y al fortalecimiento de las instituciones públicas. La Cuarta Transformación ha modificado el paisaje, lo mejoró y ahora vivimos en un México distinto al que devoraban las administraciones pasadas. Con Morena, su ideología y el cumplimiento de sus promesas, hemos alcanzado lo que merecemos como ciudadanos.

  • RESARCIR LAS HERIDAS: CASO AYOTZINAPA

    RESARCIR LAS HERIDAS: CASO AYOTZINAPA

    Las heridas de nuestra nación no han podido cicatrizar, sin embargo, la actual administración se ha encargado de desinfectar todas las lesiones que los gobiernos pasados le hicieron a la sociedad mexicana. La impunidad ha cobrado miles de vidas a lo largo de todos estos años, pero el daño no se queda ahí, las secuelas afectan a tantas familias que el sufrimiento se vuelve insoportable para todas y todos los mexicanos. 

    Han pasado casi ocho años desde aquella terrible madrugada, cuando 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa fueron desaparecidos, un evento que le ha costado el sosiego a México. Hoy, después de varios años de mentiras e injusticias, por fin el presidente López Obrador pone el ejemplo al hacer del conocimiento público la verdad.

    Se publicó el informe preliminar de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia sobre el caso de los jóvenes desaparecidos, donde se concluyó que el hecho fue un denominado ‘crimen de Estado’. Aunque esto refuta la supuesta “verdad histórica” fabricada por el régimen priista, la Cuarta Transformación está comprometida a llegar al fondo y hasta las últimas consecuencias. 

    Durante la conferencia de prensa matutina que se llevó a cabo el pasado viernes, el presidente manifestó que el caso no está cerrado a pesar de la resolución que se ha llegado con esta nueva información, asegurando que la Fiscalía continuará trabajando para la impartición de la justicia. Con lo anterior, también aprovechó para mencionar que expresó su dolor y tristeza a los familiares de los 43 estudiantes; considero que con este acto se involucra también el sentimiento de todo el país. 

    Muchos han augurado que esta afirmación impactará de manera negativa al Ejército Mexicano, puesto que se cree que la población podría dejar de confiar en este organismo. No obstante, el presidente ha asegurado que el hecho de no ocultar información y garantizar el profesionalismo de los investigadores fortalecerá a la institución. El mandatario ha demostrado una vez más su interés por resarcir el dolor que enfrentamos como ciudadanos, ya que, a diferencia de la oposición, prefiere la sinceridad antes que el interés particular. 

    Luego de estas declaraciones que le han dado un vuelco a las farsas maquinadas por la administración de Peña Nieto, el pueblo se queda con una promesa y con la certeza de que se logrará: el caso Ayotzinapa será resuelto. Menciono que se trata de un compromiso próximo a cumplirse debido a que el presidente Andrés Manuel dio la instrucción de que se difundiera toda la investigación, con los anexos y las pruebas. Gracias a ello, en algunas semanas se darán a conocer todos los pormenores, por más lamentables que sean. De esta manera, las demandas que se han gritado sin cansancio desde el 2014, por fin serán enmendadas.

  • DESCONTEXTUALIZAR NO ES INFORMAR

    DESCONTEXTUALIZAR NO ES INFORMAR

    Un hecho innegable que caracteriza a la administración del presidente López Obrador es el de gobernar en colaboración con el pueblo. Para muestra de lo anterior podemos referirnos a las consultas ciudadanas, a las conferencias matutinas e, incluso, a la atención directa de diversos colectivos de luchas sociales. 

    Estas acciones se llevan a cabo por el interés y el compromiso que tiene el presidente de dirigir a las y los mexicanos a un estado de bienestar, justicia y dignidad. Los logros alcanzados incomodan a los detractores, por ello buscan difamar los avances que ha realizado la Cuarta Transformación, sin importar que, como parte de su juego sucio, lastimen a la sociedad de nuestro país.

    El pasado 2 de agosto, se publicó un video en Twitter donde se saca de contexto una conversación entre el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, y madres de personas desaparecidas. El diálogo tuvo lugar a las afueras del edificio de la SEGOB, luego de que estos colectivos realizaran un plantón, bloqueando con cintas las entradas de la sede. 

    Maliciosamente, las imágenes que se difundieron únicamente comprenden una parte del diálogo que se mantuvo aquel día y, como era de esperarse, la oposición o el fuego amigo tergiversó lo sucedido para desprestigiar al secretario. 

    Esta manera de manipular los contenidos en los medios no es nueva, ya que siempre se ha tratado de descontextualizar las palabras o acciones del gabinete del presidente. Sin embargo, el video completo donde el secretario de Gobernación platica con las madres de los desaparecidos, también se encuentra circulando en la red. 

    En el material se logra apreciar el temple del funcionario para manejar la situación: es entendible que la gente que ha perdido a sus seres queridos exija justicia de inmediato, no obstante, se requiere de un proceso y, como lo menciona el secretario, de mucha confianza entre ambas partes.

    Si salir a recibir a las manifestantes no es prueba de interés por la situación, la disposición del secretario para entregarles documentos firmados e iniciar el proceso de investigación, refuta su intención de ayudar a las madres. La forma en que el funcionario reaccionó responde a la nueva forma de gobernar, es decir, escuchar las necesidades del pueblo y construir la confianza que la gente perdió después de tantos años de impunidad. 

    El compromiso del presidente y su equipo de trabajo se refleja en las acciones como las que se tienen en el vídeo completo: atender las necesidades, edificar la confianza mutua y el trabajo entre gobernantes y ciudadanos.

  • LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA, LA TRANSFORMACIÓN CUMPLIDA

    LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA, LA TRANSFORMACIÓN CUMPLIDA

    Han pasado un poco más de tres años desde que el pueblo mexicano decidió un cambio radical en el rumbo del país. A esta distancia temporal, es de suma importancia detenernos un momento para pensar en el gran Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) y cómo se han llevado a cabo sus objetivos, así como la coherencia que se ha mantenido respecto a sus valores. 

    Resulta evidente que con la llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador, la manera de hacer política se modificó, mejorando con creces la situación autoritaria que sufrían las y los mexicanos con los gobiernos neoliberales. De esta manera se ha alcanzado la primera promesa del movimiento, y la más importante: Transformar la nación por cuarta vez.

    Precisamente la renovación se logró a partir de que el presidente tenía en claro que nuestro México es una tierra compleja, un tejido entre diversas culturas, creencias, ideologías y expresiones. La apuesta se direccionó a la democratización participativa, es decir, que todos y todas las mexicanas, sin importar su credo, estrato social, preferencia sexual o grupo étnico, fueran partícipes de la toma de decisiones. De tal manera que se ha modificado la visión de las y los ciudadanos respecto a su función colaborativa con el gobierno. 

    Concretamente, las consultas ciudadanas son un ejemplo objetivo de la inclusión que fue propuesta desde los inicios de Morena. Pedir que los habitantes voten, es escuchar sus ideas, es un trabajo en equipo. De esta forma, se han realizado acuerdo y se han tomado acciones, como la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles o la Refinería de Dos Bocas; ambos proyectos fueron acertados y han contribuido al bienestar de toda la federación. Estos hechos constatan que nadie está por encima de otros por ninguna razón, que los privilegios, así como las acciones egoístas y corruptas, son cosa del pasado. 

    Hoy vivimos una realidad donde todas y todos entendemos que gobernar es un servicio, no para beneficiar a unos cuantos, sino para trabajar en colectividad y mejorar la calidad de vida de los hombres y las mujeres, que día con día, aportan a México su honestidad y su trabajo. 

    El quehacer político se ha transformado gracias a la participación ciudadana libre de exclusión; las consultas se han vuelto una actividad fundamental para efectuar la gobernanza de la mejor manera. La reducción de las desigualdades es un logro más que nos llena de alegría, además de prometer un horizonte nuevo, libre, justo, fraternal y digno, lo que cada mexicana y mexicano merece. Reconocer las diferencias fue el primer paso, trabajar en conjunto para accionar en beneficio comunitario, es la meta que se ha alcanzado.

  • ESCASEZ DE AGUA, FLUJO DE ACCIONES

    ESCASEZ DE AGUA, FLUJO DE ACCIONES

    Monterrey, la segunda ciudad más importante y poblada de México, está sufriendo desde hace varias semanas un periodo extremo de falta de agua. Hasta ahora, el gobernador de Nuevo León no ha podido solucionar el problema a pesar de todas las medidas implementadas. Ha llovido, pero no lo suficiente como para satisfacer todas la necesidades de cinco millones de personas que habitan la metrópoli y, como era de esperarse, las más afectadas son las personas más pobres. 

    Ante esta situación, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha puesto en marcha un decreto con el que se espera resolver esta lamentable situación. El 29 de julio del presente año, el dirigente del país firmó un mandato que compromete al gobierno federal a financiar el acueducto El Cuchillo II, por medio de Banobras.

    Con esta puesta en acción se reforzará el plan para garantizarle a los regiomontanos el abastecimiento oportuno de agua potable. Además, se lograron acuerdos con las zonas apícola y citrícola para que ayuden con el suministro de casi mil litros de agua por segundo, durante dos meses. 

    Lo anterior contribuirá a que la escasez se detenga, gracias al bombeo a través del  Canal Chapola del líquido vital proveniente de estas regiones. También se continuará con la entrega de pipas, con la finalidad de que los más vulnerables sean auxiliados lo más pronto posible.

    Con estas acciones, el presidente garantiza el aprovisionamiento de agua para la ciudad, no solo de forma inmediata, sino que se ha comprometido a que este plan les asegura a los ciudadanos no tener que preocuparse por un problema igual en los próximos ocho o diez años. Las medidas tomadas el viernes 29 de julio son cruciales para resolver el problema de tajo, desde el fondo y con pretensiones de que nunca más ocurras. Nuevamente se puede comprobar que las adversidades se enfrentan de forma terminante, algo que caracteriza a la actual administración. 

    De igual manera, se debe reconocer la valiosa apertura al trabajo colaborativo que se tuvo, ya que el ejecutivo ha coordinado fuerzas con el gobierno del estado de Nuevo León para combatir esta desgracia. Somos testigos de la Cuarta Transformación de nuestro hermoso país, con decisiones que mejoran la calidad de vida de millones de personas y que afianzan la hermandad entre todos los mexicanos. Justamente es la lección que nos deja esta catástrofe: siempre juntos ante los problemas

  • LA MEJORA DEMOCRÁTICA CON LOPÉZ OBRADOR

    LA MEJORA DEMOCRÁTICA CON LOPÉZ OBRADOR

    El sexenio de López Obrador se caracteriza por tres elementos: El combate a la corrupción e impunidad, el acercamiento de políticas públicas y programas sociales a la población más vulnerable del país y la apertura a una mayor democracia participativa y directa. Un reciente ejemplo de esa búsqueda por la mejora en nuestro país es la reforma electoral. La reforma será discutida en los meses de agosto y septiembre, específicamente en los foros de parlamento abierto. En este artículo expondremos los puntos clave para entender la reforma electoral y sus beneficios. 

    El primero punto clave para comprender la reforma, es la creación del Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC). Dicho organismo estaría reemplazando al INE y además se convertiría en la única institución que gestionara las elecciones. Entonces, ¿cuál sería la verdadera diferencia entre ambas instituciones? La institución que se propone eliminaría los OPLE, entes que se encargan que gestionar las votaciones locales, siendo así un soporte para el INE. Es decir que el INEC se haría cargo de todas las gestiones democráticas. 

    El siguiente movimiento fundamental de la reforma electoral está en la elección mediante el voto sobre los consejeros y magistrados electorales. Recordemos que el INE está constituido por un consejero presidente y diez consejeros electorales, y se pretende que solamente existan siete. Asimismo, que los tres poderes de la unión propongan a los electorales y después sea la población quien los elija. 

    Uno de los puntos más aplaudidos de la reforma electoral es la eliminación de los diputados plurinominales. Actualmente la Cámara de Diputados cuenta con 500 diputados, de los cuales 200 no son elegidos por el voto de la población. Precisamente la reforma dejará en desuso dicha práctica y además recortará 200 diputados. Es decir que la Cámara solamente contará con 300 funcionarios. De igual manera en el Senado de la República se busca que todos los senadores sean elegidos mediante el voto de la población.  

    Considero que nuestro partido ha sido el único que está escuchando las peticiones del pueblo y así dejando de lado los vicios que no permitían que la democracia progresara en nuestro país. Desde hace décadas que el INE ha demostrado inconsistencias en sus datos y poco se ha hecho por ello. Las propuestas de Morena son precisas, pues gestionar de manera homogénea las votaciones y elegir a todos nuestros gestores es fundamental para crear un sistema mucho más transparente. Seamos parte del cambio y apoyemos a quienes desean lo mejor para el pueblo.

  • ¿QUÉ PASÓ EN LA REUNIÓN DE BIDEN Y OBRADOR?

    ¿QUÉ PASÓ EN LA REUNIÓN DE BIDEN Y OBRADOR?

    Se estima que en los Estados Unidos de América hay 36 millones de habitantes que son de origen mexicano. A pesar de que la movilización de los mexicanos se ha reducido por la mejora de la economía en nuestro país y por las prácticas prohibicionistas de Trump, la migración continúa siendo un problema. Por lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha visitado al mandatario Joe Biden para proponer un orden migratorio y evitar que se violen derechos humanos. 

    ¿Cuáles son las propuestas reales de nuestro presidente? Uno de los puntos clave que colocó el presidente de México sobre la mesa, fue la cooperación económica. Todo eso involucra acelerar el comercio de productos agrícolas para suministrar alimentos básicos en países del T-MEC. Obrador argumenta que estas acciones son esenciales para evitar la inflación que afecta directamente a las familias tanto de EE. UU. como de México, siendo así un trato completamente bilateral. 

    El siguiente punto fundamental para el asunto de la migración, fue la propuesta legal de migración. Nuestro presidente considera importante implementar un sistema legal de migración y visas para los obreros mexicanos en EE. UU.; sin embargo, la propuesta fue ignorada por Biden. El presidente de los Estados Unidos considera que el asunto de la migración se presta para hacer campañas tanto por parte de los Republicanos como de los Demócratas. Asimismo, también argumenta que es mucho más importante recibir el apoyo del gobierno mexicano en la retención de migrantes ilegales y del crimen organizado. En mi opinión, el comentario de Biden proviene de la indiferencia ante los migrantes. En contraposición con el estadounidense, Obrador se alzó a favor de los derechos humanos y además colocó vías que no fueran prohibicionistas como lo ha estado haciendo EE. UU.

    Entre otros asuntos de gran importancia, estuvo el crimen organizado. Biden hizo especialmente hincapié en el flujo de drogas y en específico en el fentanilo, droga que le ha arrebatado la vida a varios estadounidenses. 

    La reunión entre ambos presidentes ha causado controversia. Algunos comentan que la presencia de Biden fue débil a comparación del mandatario mexicano, otros argumentan que el norteamericano está enfocándose en los asuntos que le conciernen a su nación. Asimismo, Biden está bajo presión por otras problemáticas como la guerra entre Rusia y Ucrania, la inflación y el retroceso económico. Sin embargo, el desenvolvimiento en la reunión, las propuestas y el carisma de López Obrador son algo innegable. Es sin duda esta reunión una de los más productivos para nuestra nación.