Etiqueta: Pemex

  • Ya no oculta sus intenciones: Xóchitl Gálvez plantea volver al modelo de la Reforma Energética de Peña Nieto, aquella de los gasolinazos y la entrega de la soberanía energética de México (VIDEO)

    Ya no oculta sus intenciones: Xóchitl Gálvez plantea volver al modelo de la Reforma Energética de Peña Nieto, aquella de los gasolinazos y la entrega de la soberanía energética de México (VIDEO)

    La candidata presidencial de la derecha, Xóchitl Gálvez, mostró las verdaderas intenciones de su proyecto para México, ya que planteó regresar al modelo de la Reforma Energética del expresidente Enrique Peña Nieto.

    Aquella que derivó en el incremento súbito y constante de la gasolina e impulsó la entrega de sectores estratégicos a empresas extranjeras, debilitando la soberanía energética del país.

    Esta idea de soberanía de que el petróleo es nosotros, claro que es de nosotros, nomas que si no asocias con el sector privado, que ponga capital de riesgo, que le entiende bastante bien a aguas profundas, pues Pemex no tiene las condiciones para seguir produciendo.

    Sostuvo Gálvez Ruíz.

    Durante su participación en la 87 Convención Bancaria, Xóchitl Gálvez, hizo hincapié en volver al pasado y utilizar la Reforma Energética de Peña Nieto para que los privados vuelvan a participar porque, de acuerdo con el panista, tienen la capacidad y la tecnología para hacer ese tipo de trabajos.

    Cuestionada por el moderador sobre sí planteó volver al espíritu de la Reforma  Energética, a lo que la senadora con licencia aseguró que “volver a ese modelo” y acotó que explicaría a los mexicanos que no hay soberanía energética en México.

    Asimismo, la candidata presidencial volvió a insistir en transformar a Petróleos Mexicanos (Pemex) para que comience a participar en la generación de energías renovables, como la energía eléctrica.. 

    Te puede interesar:

  • La 4T fortalece la soberanía energética: AMLO pública decreto con el que expropia planta de hidrógeno, ubicada en el interior de la refinería de Tula, Hidalgo 

    La 4T fortalece la soberanía energética: AMLO pública decreto con el que expropia planta de hidrógeno, ubicada en el interior de la refinería de Tula, Hidalgo 

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un decreto con el que expropia la planta productora de hidrógeno U-3400 ubicada en la refinería de Tula, en Hidalgo.

    Con el decreto, la planta pasa a favor de Petróleos Mexicanos (Pemex), en especial Pemex Transformación Industrial y está diseñada para producir 2.1 millones de metros cúbicos de hidrógeno al día de alta pureza.

    El hidrógeno es de importancia en los diferentes procesos de hidrodesulfuración, mediante el cual se producen combustibles como la gasolina y el diésel con bajo contenido de azufre.

    Además, el decreto señala que cualquier recursos que se interponga no suspende la ejecución inmediata de la expropiación, también el mandato establece que el Estado Mexicano pagará la indemnización, de acuerdo a los establecido por el Instituto de Administración y Avalúos Bienes de Bienes Nacionales.

    La expropiación se ejecutó por causa de utilidad pública, ya que se busca hacer efectivo el derecho a un medio ambiente sano y la planta de hidrógeno es la materia prima para la generación de combustibles limpios, razón por la que debe de estar operada de manera directa por Pemex.

    Cabe recordar que, la planta de producción de hidrógeno fue adquirida por la empresa Air Liquide, durante la administración del presidente priista, Enrique Peña Nieto, por un monto de 52.7 millones de dólares.

    Te puede interesar:

  • El rescate de la soberanía energética: Pemex consolida cadena de suministros petrolíferos en el país con más de 80 terminales marítimas y terrestres, que permiten cubrir las necesidades comerciales

    El rescate de la soberanía energética: Pemex consolida cadena de suministros petrolíferos en el país con más de 80 terminales marítimas y terrestres, que permiten cubrir las necesidades comerciales

    La empresa productiva del Estado Mexicano, Petróleos Mexicanos (Pemex), consolida su cadena de suministros petrolíferos, al asegurar que con su infraestructura de más de 80 terminales terrestres y marítimas, le permite cubrir eficientemente las necesidades comerciales.

    Pemex. Foto: Calos Cabal Obrador/Cuartoscuro.

    Estas terminales marítimas y terrestres, que van desde los centros de producción hasta los puntos de importación y canales de comercialización. De acuerdo con información de Forbes México, la petrolera mexicana tiene previsto aumentar su capacidad de almacenamiento en un 28 por ciento.

    Ya pasará de 55 millones de barriles de hidrocarburos que se almacenaron en 2018 a 71 millones de barriles al término del gobierno de la 4T. Además de la construcción de dos nuevas cavernas en el Centro de Almacenamiento Estratégico “Tuzandépetl”, en el sur de Veracruz, pasando  de 12 a 14 cavidades que incrementaron la capacidad de almacenamiento de los hidrocarburos.

    También se destaca que el aumento en el almacenamiento es por una mayor producción, además derivado del programa de rehabilitación a plantas de procesamiento, por lo que Pemex estimó un incremento de 12 millones de barriles en su almacenamiento estratégico, lo que representará un incremento del 62 por ciento al finalizar el sexenio.

    Te puede interesar:

  • Emilio Lozoya, ex director de PEMEX, recibe suspensión provisional en caso Agronitrogenados

    Emilio Lozoya, ex director de PEMEX, recibe suspensión provisional en caso Agronitrogenados

    El exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, ha obtenido una suspensión provisional en el caso de Agronitrogenados. La próxima audiencia se ha programado para el 11 de abril al mediodía.

    Lozoya Austin enfrenta cargos relacionados con la adquisición de la planta Agronitrogenados, que supuestamente carecía de las condiciones adecuadas para operar. Se le acusa de delincuencia organizada, cohecho y operaciones con recursos de procedencia ilícita por este y otros casos.

    Esta suspensión provisional llega después de que Lozoya recuperara una propiedad valuada en 38 millones de pesos y obtuviera un amparo que le permitió enfrentar el proceso relacionado con el caso Odebrecht en libertad.

    El caso Agronitrogenados

    La compra de la planta procesadora Agronitrogenados por parte de Pemex a Altos Hornos de México (AHMSA) implicó un sobrecosto de 200 millones de dólares, revela el caso relacionado con Emilio Lozoya. En 2014, Pemex desembolsó 275 millones de dólares por una infraestructura que no había estado en funcionamiento desde 1999.

    El sobreprecio ascendió a 216 millones de dólares, lo que significa que Lozoya pagó 275 millones por algo valuado en 58 millones de dólares.

    Alonso Ancira, entonces presidente de AHMSA, vendió la planta con un sobrecosto de 200 millones de dólares y se alega que pagó un soborno de 3.5 millones de dólares a Lozoya. A pesar de que Ancira se comprometió a pagar 216 millones de dólares en indemnización en 2021, el proceso contra Lozoya fue suspendido en agosto de 2023 sin que se pagara ninguna cantidad. Sin embargo, la Fiscalía General de la República (FGR) apeló la decisión, argumentando que se estaba llevando a cabo una reparación del daño, la cual estaba siendo cubierta por el exdueño de AHMSA. A pesar de esto, Lozoya permaneció en prisión debido a medidas cautelares relacionadas con el caso Odebrecht.

    Lozoya, uno de los más consentidos en el sexenio de Enrique Peña Nieto

    Lozoya mantuvo una imagen de funcionario transparente, durante el primer año del gobierno de Peña Nieto. No obstante, durante este sexenio, el exfuncionario compró al contado una casa de 38 millones 175,000 pesos, según declaró públicamente en la primera declaración que le entregó a la Secretaría de la Función Pública como director de Petróleos Mexicanos (Pemex).

    Al renunciar a la empresa del Estado, en 2016, contaba con siete cuentas, un fondo de inversión y tres inversiones en organizaciones privadas en títulos (empresas, negocios o cajas de ahorro).

    Sigue leyendo…

  • Falso que Pemex vaya a disminuir en un 46% la exportación de crudo durante el 2024: AMLO descartó esto y explicó que la paraestatal tiene una producción de un millón 850 mil barriles diarios

    Falso que Pemex vaya a disminuir en un 46% la exportación de crudo durante el 2024: AMLO descartó esto y explicó que la paraestatal tiene una producción de un millón 850 mil barriles diarios

    Durante su conferencia matutina de este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador desmintió que Petróleos Mexicanos (Pemex) vaya a disminuir en un 46 por ciento la exportación de crudo durante el 2024 para destinarlo a la refinería de Dos Bocas, esto en referencia a falsos reportes publicados en medios conservadores. 

    En su tradicional mañanera, el primer mandatario mencionó que Pemex tiene una proyección de exportación de alrededor de 900 mil barriles al día. 

    “No es real, Petróleos Mexicanos tiene su plan, tiene una producción de un millón 850 mil barriles diarios, la mitad de esa producción de crudo la está dedicando a las refinerías y la otra mitad la está exportando, tiene una proyección de exportación como de 900 mil barriles diarios”.

    Desmintió AMLO

    Así fue como el tabasqueño negó la veracidad de reportes de prensa internacional y nacional sobre un supuesto plan de Pemex para reducir con efecto inmediato su exportación de crudo a casi la mitad para destinar el combustible a la refinería de Dos Bocas, uno de los megaproyectos emblema de su administración.  

    “Va irse ajustando o recortando en la medida que tengamos toda la capacidad para refinar la materia prima, el petróleo crudo en el país”.

    Agregó

    Finalmente AMLO aseguró que para el 2024, de los 1,85 millones de barriles diarios de crudo que Pemex planea producir, México generará mil 46 millones de gasolina, diésel y turbosina.

    De los cuales, detalló, 208 mil se procesarán en la refinería de Dos Bocas, 597 mil en el actual Sistema Nacional de Refinación compuesto por seis plantas y 242 mil serán de la planta de Deer Park que Pemex compró en 2022 en la ciudad estadounidense de Houston.

  • Revitalización de Pemex bajo la 4T: Aumento del 22% en ventas de gas LP

    Revitalización de Pemex bajo la 4T: Aumento del 22% en ventas de gas LP

    Bajo la administración de la Cuarta Transformación, liderada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, Pemex ha registrado una notable mejora en su rendimiento en los últimos años, evidenciando un aumento del 22% en las ventas de gas LP en febrero.

    El director general, Octavio Romero, atribuyó este logro a la estrategia de precios competitivos y una mejora significativa en la calidad de atención al cliente implementada por la administración actual, lo que ha llevado a una recuperación de clientes y a un aumento de la cuota de mercado de gas LP de Pemex. En el año 2023, Pemex satisfizo el 62.1% de la demanda nacional de gas LP, un salto impresionante desde el 49.7% en 2020, demostrando el compromiso del gobierno de la 4T con la soberanía energética.

    La producción de gas LP también ha visto un aumento, registrando 104 mil barriles diarios en febrero de 2024, lo que representa un incremento del 9.4% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este crecimiento en la producción y la participación de mercado ha sido un factor clave para impulsar las ventas totales de combustibles, petroquímicos y aditivos de Pemex, que ahora representan el 70.8% de los ingresos totales de la empresa. Esto significa un aumento del 21.2% desde el comienzo de la gestión de López Obrador.

    Octavio Romero resaltó el enfoque estratégico en la autosuficiencia energética y la reducción de la dependencia de importaciones extranjeras, lo cual ha arrojado resultados positivos. Este avance refleja el éxito de las políticas energéticas implementadas por el gobierno de la 4T, marcando un hito en el fortalecimiento de la industria energética nacional.

    Sigue leyendo…

  • Refinería Deer Park registra sus mejores resultados en una década y opera sin deuda

    Refinería Deer Park registra sus mejores resultados en una década y opera sin deuda

    El director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero, destacó que en los últimos dos años la refinería Deer Park ha registrado los mejores resultados en la última década y, sobre todo, opera sin deuda.

    Para los que pronosticaban que Deer Park sería un desastre en manos de Pemex, les comunicamos que en estos dos años se han logrado los mejores resultados de la última década y por si fuera poco opera sin deuda.

    Indicó Romero Oropeza.

    En ese sentido, el funcionario federal refirió que Deer Park tiene una capacidad de producción de 340 mil barriles diarios y que en manos de Pemex la refinería produce alrededor de 250 mil barriles de petróleo.

    Además, destacó que en el primer año de la adquisición del 50 por ciento de las participaciones de la refinería ubicada en Texas, Estados Unidos, las utilidades obtenidas en ese año permitieron recuperar la inversión de la compra y obtener adicionalmente ganancias por 359 millones de dólares.

    Por su parte, Carlos Cortez, director de finanzas de Pemex, destacó que al finalizar 2023, Deer Park, mostró una estabilidad en su capacidad refinación y que continúa sin registrar deuda financiera. Así como, los niveles de utilización son los más altos registrados desde 2018, con el 81 por ciento 

    Te puede interesar:

  • Ante las acusaciones de que las refinerías de Pemex contaminan mucho, los datos muestran que los complejos de refinación apenas producen el 1.2 % de la contaminación en México

    Ante las acusaciones de que las refinerías de Pemex contaminan mucho, los datos muestran que los complejos de refinación apenas producen el 1.2 % de la contaminación en México

    Ante los intentos de los candidatos presidenciales de la derecha, es decir Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez, de anunciar como propuestas de campaña el cerrar al menos tres refinerías de Petróleos Mexicanos (Pemex), bajo el argumento de que generan altos niveles de contaminación, sin embargo los datos revelan otra cosa.

    El periodista Arturo Solís mencionó que los datos del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático en 2021 señalan que la quema de combustible para producir electricidad y transporte, en especial la combustión de vehículos, conjuntamente generan el 40 por ciento de las emisiones de efecto invernadero.

    Seguido por los eructos del ganado y la gestión de estiércol son la tercera fuente de emisiones con el 15.7 por ciento. Así como las aguas residuales y basureros generan el 8.9 por ciento.

    Mientras que la combustión de energía que realizan las refinerías de Pemex para producir hidrocarburos es apenas de 1.2 por ciento de las emisiones. Además de que México genera el 60 por ciento de la electricidad con gas natural.

    Por su parte, Blomberg Línea consultó al ingeniero petrolero Ramses Pech, quien señaló que la regulación vigente obliga a la refinería de Cadereyta está obligada a recuperar el 90 por ciento del azufre emitido y que se le permite quemar el 10 por ciento el 10 por ciento, aunque la refinería de Cadereyta apenas quema el 7 por ciento de azufre.  

    Te puede interesar:

  • AHMSA logra nuevo acuerdo con Pemex en el caso de “Agronitrogenados” y Alonso Ancira renuncia a la presidencia del Consejo de Administración de la empresa

    AHMSA logra nuevo acuerdo con Pemex en el caso de “Agronitrogenados” y Alonso Ancira renuncia a la presidencia del Consejo de Administración de la empresa

    Tras alcanzar un nuevo acuerdo con Petróleos Mexicanos (Pemex) por la planta de “Agro Nitrogenados”, el empresario Alonso Ancira renunció al Consejo de Administración de Altos Hornos de México (AHMSA).

    A través de un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, AHMSA notificó de la dimisión de Alonso Ancira, que fue detenido en 2019 cuando pretendía salir de España por la venta irregular de la planta de fertilizantes “Agro Nitrogenados” a Pemex.

    También, se mencionó que Jorge Ancira, José Eduardo Ancira, James Pignatelli, Juan Carlos Quintana Sur, y el secretario sustituto, Francisco Pérez Ortega presentaron su renuncia a la empresa.

    Además, la empresa destacó que llegó a un nuevo acuerdo que le concede una prórroga, como parte del acuerdo reparatorio al Estado Mexicano, hasta el 30 de noviembre de 2024 como plazo límite para realizar el pago.

    Con respecto al Acuerdo Reparatorio 2011/2019, se celebró un convenio modificatorio al mismo por virtud del cual se extiende el plazo para el pago hasta el 30 de noviembre de 2024.

    Indica el comunicado.

    Ante ello, la empresa destacó que estas medidas le permitirán continuar con el plan de reestructuración que tienen marcado. Así como, permita salir del concurso mercantil y lograr modificar su situación respecto a las deudas.

    En ese sentido, en las próximas semanas los directivos de la empresa convocarán a sus proveedores y acreedores para celebrar un acuerdo que permita reiniciar operaciones.

    Asimismo, se informó que Eugene Irwin Davis quedó como presidente temporal del Consejo Administrativo de AHMSA, así como John Abbott, Timothy Bernlohr y Leopoldo Burillo serán miembros temporales y Andrés González Saravia Coss se desempeñará como secretario temporal.

    La empresa de Alonso Ancira se comprometió el 30 de noviembre del año pasado en pagar 112 millones de dólares, pero no cumplió; aunque en 2021 pagó 50 millones de dólares y en 2022 otros 54 millones de dólares.

    Te puede interesar: