Etiqueta: Pemex

  • AMLO informó que el 28 de febrero, la Refinería de Dos Bocas, Tabasco, comenzará a trabajar a toda su capacidad, generando más de 280 mil barriles al día

    AMLO informó que el 28 de febrero, la Refinería de Dos Bocas, Tabasco, comenzará a trabajar a toda su capacidad, generando más de 280 mil barriles al día

    En la mañanera de hoy, el Presidente López Obrador confirmó que el próximo 28 de febrero la Refinería de Dos Bocas, Tabasco, estará trabajando a su máxima capacidad, generando hasta 280 mil barriles al día, por lo que directivos de la empresa Samsung y autoridades de Corea del Sur, estarán presentes en el magno evento. 

    AMLO elogió que la Refinería “Olmeca” se construyó en tiempo récord y destacó la rehabilitación de las seis refinerías del país, que serán clave para alcanzar la anhelada soberanía energética. 

    También invitó a la prensa a que estén presentes en Dos Bocas el próximo 28 de febrero para presenciar cómo se incrementa la producción de la refinería al máximo. 

    Agregó que Dos Bocas, más la construcción de dos coquizadoras, así como la rehabilitación de las seis refinerías y la compra de Deer Park, son indispensables para poder alzar la soberanía en materia de energía. 

    Se espera que con estas acciones, se pueda producir toda la gasolina necesaria para el consumo interno, que se calcula entre los 800 mil y los 900 mil barriles al día. 

  • El 2 de junio vamos a estar celebrando el triunfo de nuestro movimiento: asegura Claudia Sheinbaum desde Veracruz

    El 2 de junio vamos a estar celebrando el triunfo de nuestro movimiento: asegura Claudia Sheinbaum desde Veracruz

    La precandidata presidencial, Claudia Sheinbaum, realizó su penúltima asamblea informativa en Poza Rica, Veracruz, aseguró que “el próximo 2 de junio vamos ha estar celebrado el triunfo de nuestro movimiento”, ante ello la abanderada obradorista convocó a los asistente a seguir caminando junto para consolidar la Cuarta Transformación.

    Ante miles de simpatizantes y militantes de Morena, PT y PVEM, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, sostuvo que los mexicanos y mexicanas están ante una “decisión histórica trascendental”, ya que se elegirá por el camino de la transformación o regresar al pasado de corrupción y privilegios.

    Ahora nos corresponde tomar una decisión histórica y trascendental, solamente hay dos opciones en México, una opción es continuar por el camino de transformación y la otra opción es regresar al pasado de corrupción y privilegios.

    Sostuvo Claudia Sheinbaum.

    Sheinbaum Pardo destacó que para la Cuarta Transformación será importante garantizar que la prosperidad llegue a cada rincón de México, por lo que se dará continuidad a los programas sociales, creación de universidades públicas y las obras de desarrollo.  Además, indicó que se seguirá impulsando la soberanía energética con la recuperación de los fertilizantes y la industria petroquímica en el país.

    Veníamos platicando que es muy importante con este proceso que inició el Presidente de la República de recuperación de fertilizantes a través de Petróleos Mexicanos y de la producción de la Petroquímica.

    Sostuvo Claudia Sheinbaum

    Asimismo, reafirmó su compromiso de que se continuará gobernando con humildad y honradez ante la gente, además de que se seguirá combatiendo la corrupción en México porque “no puede haber gobierno rico con pueblo pobre”.

    Te puede interesar:

  • La Transformación también llegó a Pemex: AMLO reveló que México tiene reservas de petroleo para esta administración y tres sexenios más

    La Transformación también llegó a Pemex: AMLO reveló que México tiene reservas de petroleo para esta administración y tres sexenios más

    Desde Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que ha estado realizando algunas reuniones previo a la conclusión de su sexenio, siendo Pemex una de las paraestatales con las que analizó avances y su situación financiera.

    AMLO se congratuló al informar que México tiene reservas de petróleo suficientes no solo para lo que resta de esta administración, sino para tres sexenios más, esto gracias al rescate de la empresa del Estado que quiso ser desmantelada en el periodo neoliberal.  

    Igualmente explicó que Pemex atraviesa un proceso de reconversión que consiste en dejar de vender petróleo crudo en el extranjero para refinarlo en el país y vender en el mercado interno combustibles para el consumo de la población, además, dijo que en 2023 el 80% de los ingresos de la paraestatal provenían del mercado interno por la venta de combustible.

    AMLO celebra que la CFE use energías limpias y conecte a todo el país

    En cuanto a la CFE, el primer mandatario celebró la renegociación de los contratos de gasoductos “con tarifas muy elevadas para el transporte de gas”, además, agradeció a las empresas “que aceptaron una reducción de tarifas”, e informó que la Comisión Federal de Electricidad ha ido reconvirtiendo plantas que antes utilizaban combustóleo, diesel, carbón, “y ahora se están manejando con gas”.

    Otra de las tareas que AMLO encomendó a la CFE fue conectar todo México, y hoy el mandatario detalló que están por terminar la instalación de 3 mil 200 antenas, mientras que 90 mil comunidades ya cuentan con internet gratuito.  

    El líder del Ejecutivo federal adelantó que hoy tendrá una reunión con el equipo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para evaluar los avances de la construcción de acueductos e infraestructura hídrica, además, destacó que al terminar su gobierno habrá 100 mil hectáreas de riego en Sonora, Sinaloa, Nayarit y otras entidades.

    Finalmente López Obrador destacó que los Programas del Bienestar llegan de manera directa a 30 millones de hogares de los 35 millones que hay en el país, siendo los estados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas, los que más ayuda reciben. 

    Debes leer:

  • Y todo es gracias a los trabajadores mexicanos: AMLO explicó que el rescate de CFE y Pemex tiene como propósito el desarrollo del pueblo

    Y todo es gracias a los trabajadores mexicanos: AMLO explicó que el rescate de CFE y Pemex tiene como propósito el desarrollo del pueblo

    Durante la conferencia matutina de este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador comenzó su conferencia de prensa matutina hablando sobre el rescate de las paraestatales energéticas del país, como lo son la Comisión Nacional de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex). 

    Sobre la CFE, AMLO dijo que ésta se ha rescatado para garantizar el suministro de energía eléctrica en el país, además, destacó el papel de los trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad y explicó que si la Industria Eléctrica Nacional no tiene como propósito el desarrollo del pueblo se perjudican hasta las empresas particulares, pues no hay garantía de que tengan insumos baratos.

    En el caso de Pemex, el primer mandatario mencionó que de no haberse evitado su privatización, ahora se “estaría importando petróleo crudo”, además, dijo que se revirtió la tendencia a la baja de la producción petrolera, lo que “nos permite tener precios de los combustibles justos, accesibles”.

    “Por si fuese poco, tenemos el apoyo, el respaldo de los trabajadores, que son de lo mejor del mundo. En general los trabajadores mexicanos, pero en cada rama de la actividad productiva tenemos muy buenos trabajadores, muy buenos técnicos, en la industria eléctrica, la industria petrolera y gracias a los trabajadores mexicanos estamos saliendo adelante.

    Mencionó

    El pasado 4 de enero, Octavio Romero Oropeza se presentó en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador para informar sobre los avances en el rescate de Petróleos Mexicanos (Pemex), señalando que en sexenios pasados la producción de barriles cayó a menos de la mitad, sin embargo en esta administración se ha sostenido el 106 por ciento de la reposición de las reservas. 

    El Sistema Nacional de Refinación actualmente procesa 1,094 miles de barriles diarios, mientras que en 2018, Pemex procesaba apenas 519 miles de barriles diarios, informó Octavio Romero Oropeza, director de Pemex , además, adelantó que al concluir 2024, se espera que en conjunto, la refinería Deer Park, la refinería Olmeca y el Sistema Nacional de Refinación procesen 1,512 miles de barriles diarios.

    No te pierdas la entrevista:

  • Lozoya tramita nuevo amparo contra negativa a seguir juicio en libertad

    Lozoya tramita nuevo amparo contra negativa a seguir juicio en libertad

    El ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin promovió un nuevo juicio de amparo contra la resolución de un juez federal que le negó el cambio de medida cautelar para seguir su juicio en libertad por el caso Odebrecht.

    El ex funcionario inicio el juicio de amparo el pasado 3 de enero ante el Juzgado Primero de Distrito de Amparo en materia Penal de la Ciudad de México. Sin embargo, la juez Sandra Leticia Robledo Magaña, aún no la admite a trámite porque existe un juicio similar en el Juzgado Séptimo de Distrito, por ello solicitó a ese órgano jurisdiccional que haga posible la vinculación del nuevo juicio.

    “Fórmese expediente impreso y electrónico. Previa determinación sobre su admisión, desechamiento o diversa, de la consulta al Sistema Integral de Seguimiento de Expedientes (SISE), se advierte que la parte quejosa promovió diverso juicio de amparo. Se solicita al Titular del homólogo Séptimo, de no tener inconveniente alguno, instruya a quien corresponda haga posible la vinculación de su juicio de amparo, en el SISE, a fin de proveer respecto a la solicitud constitucional de la parte quejosa y fijar la litis en el presente asunto” señala el resolutivo de la juez.

    El juez José Rivas González rechazó, el pasado 15 de diciembre, los argumentos de los abogados de Lozoya Austin para cambiarle la medida de prisión preventiva, por lo que, por lo que continua preso en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México.

    En esa ocasión el juez consideró que Lozoya Austin hizo valer su derecho a la defensa y por lo tanto no ha transcurrido el plazo de dos años sin que su proceso penal se desahogue, por lo que desechó el planteamiento de la defensa.

    No te pierdas:

  • Excelente noticia para los mexicanos: Con la 4T se logró el rescate de Pemex y se duplicó la producción de petroleo (VIDEO)

    Excelente noticia para los mexicanos: Con la 4T se logró el rescate de Pemex y se duplicó la producción de petroleo (VIDEO)

    La mañana de este jueves Octavio Romero Oropeza se presentó en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador para informar sobre los avances en el rescate de Petróleos Mexicanos (Pemex), señalando que en sexenios pasados la producción de barriles cayó a menos de la mitad, sin embargo en esta administración se ha sostenido el 106 porciento de la reposición de las reservas.

    Oropeza, informó que la producción de aceite alcanzó su máximo histórico en 2004, llegando casi 3.4 miles de barriles diarios, mientras que en 2018 la producción fue de 1,708 miles de barriles diarios, es decir, una producción a la baja. Actualmente, la producción de aceite es de 1,876 miles de barriles diarios. Se revirtió la tendencia a la baja.

    Igualmente detalló que actualmente la producción de petróleo es de 1,943 miles de barriles diarios, mientras que en 2018, cuando comenzó la administración del presidente López Obrador era de 1,837 miles de barriles diarios. La producción ha aumentado en el actual Gobierno.

    Para 2023 los campos nuevos aportaron el 30% de la producción de petróleo en el país. En 2019, el costo de extracción de barril de petróleo era de 12.1 dólares, mientras que en 2023 este costo se redujo a 11 dólares. En 2019, el costo de desarrollo de reservas probadas por barril era de 11.6 dólares, actualmente el costo se redujo a 7.3 dólares.

    El Sistema Nacional de Refinación actualmente procesa 1,094 miles de barriles diarios, mientras que en 2018, Pemex procesaba apenas 519 miles de barriles diarios, informó Octavio Romero Oropeza, director de Pemex , además, adelantó que al concluir 2024, se espera que en conjunto, la refinería Deer Park, la refinería Olmeca y el Sistema Nacional de Refinación procesen 1,512 miles de barriles diarios.

    Igualmente mencionó que en noviembre de 2018, se produjeron 300 miles de barriles diarios de gasolinas, diésel y turbosina,

    En 2023,Pemex produjo 655 miles de barriles diarios de gasolinas, diésel y turbosina, duplicando la producción que el gobierno del presidente López Obrador recibió.

    Octavio Romero Oropeza adelantó que en 2025 Pemex producirá 1,332 miles de barriles diarios de gasolinas, diésel y turbosina, por lo que los niveles de producción alcanzarán la autosuficiencia en gasolinas.

    En el mismo sentido detalló que en 2017 Pemex tenía una capacidad de almacenamiento de gasolinas de 12.7 días, mientras que en 2023 esta capacidad aumentó a 16.5 días y se espera que al concluir 2024 la capacidad de almacenamiento de gasolina del país sea de 18.7 días.

    En 2021 Pemex vendía el 76 por ciento de los combustibles en el país, sin embargo para el 2023 llegó a comerciar el 82.1 por ciento de gasolinas, mientras que se espera que en este año se alcance el 84 por ciento.

  • Gobierno federal decreta ocupación temporal de planta de hidrógeno de Pemex, en Tula

    Gobierno federal decreta ocupación temporal de planta de hidrógeno de Pemex, en Tula

    El gobierno federal publicó este viernes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que declara de utilidad pública el suministro de hidrógeno de la planta denominada U-340, la cual se encuentra dentro de las instalaciones de la petrolera estatal.

    “Se ordena la ocupación temporal inmediata a favor de Pemex Transformación Industrial (Pemex TRI) como empresa productiva del Estado subsidiaria de Pemex”, indica el decreto.

    Pemex TRI será el ente encargado de cubrir con su presupuesto autorizado el monto de la indemnización que debe pagarse según el avalúo que realice el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, indica el documento.

    Luego de 10 días hábiles después de emitido el decreto, los responsables jurídicos de Air Liquide podrán acudir al procedimiento judicial solo para controvertir el monto de la indemnización.

    El gobierno señaló que la nación tiene el derecho de imponer a la propiedad privada las modalidades que dicte el interés público, pues de esa forma puede fomentar el desarrollo económico y proteger los derechos de los ciudadanos.

    No te pierdas:

  • Se realizará la investigación del presunto desfalco a PEMEX por parte de una empresa ligada a Miguel Ángel Yunes (FOTOS Y VIDEOS)

    Se realizará la investigación del presunto desfalco a PEMEX por parte de una empresa ligada a Miguel Ángel Yunes (FOTOS Y VIDEOS)

    En la conferencia matutina de este jueves 21 de diciembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció que se investigará a fondo el posible desfalco a Petróleos Mexicanos (PEMEX) mediante una empresa que se encuentra ligada al exgobernador panista del estado de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, así como pagos dispersados por el Banco del Bienestar por mandato de jueces.

    Ante la situación, el vocero del gobierno de la República, Jesús Ramírez Cuevas, leyó la explicación del caso; informó que el Banco del Bienestar es el organismo encargado de recibir ingresos para garantizar o extinguir obligaciones de autoridades administrativas o judiciales del país, a través del instrumento llamado Billete de Depósito (BIDE).

    Ramírez explicó que el Banco del Bienestar funge como receptor en garantía del recurso a consignar ante la autoridad judicial, se gira la orden de pago al beneficiario que se determina para que acuda al banco y se cobre el ingreso, indicó que este proceso fue realizado en la compra de la aerolínea “Mexicana de Aviación”.

    El vocero oficial mencionó el BIDE W405986 con un valor de 1 mil 86 millones 908 mil 242 pesos fue adquirido por Pemex el pasado 21 de julio de 2023 y fue consignado ante el juzgado de lo civil de la CDMX.

    Posteriormente, Ramírez comentó que el 30 de noviembre, la empresa “Sistemas Integrales de Compresión S.A. de C.V.”, misma que se encuentra ligada a Miguel Ángel Yunes, se presentó al banco del Bienestar para hacer el cobró del BIDE W405986 en donde se encontraba girada la orden de pago por parte del juzgado décimo octavo de lo civil de la CDMX.

    Asimismo el 1 de diciembre se recibió un oficio por parte del Ministerio Público Federal (MPF), en donde se impedía dar el pago del BIDE ya que estaba en un proceso de investigación judicial, sin embargo, el 6 de diciembre el organismo jurídico ordenó pagar el BIDE a la empresa de Yunes.

    Imagen: www.billieparkernoticias.com

    Ramírez mencionó que el 7 de diciembre el mismo MPF ordenó que se entregara la cantidad del BIDE a la empresa para dar cumplimiento con lo requerido por el organismo jurídicos, a pesar de que se realizaron consultas, el 11 de diciembre se realizó el pago de dicho ingreso a Sistemas Integrales de Compresión.

    El vocero del gobierno federal hizo énfasis en que el Banco del Bienestar no cuenta con las facultades de determinar al “legitimo beneficiario del BIDE”, por ello, el organismo tuvo que realizar el pago a la empresa ligada al panista.

    Debido a la omisión del pago, se tiene una responsabilidad de daños y perjuicios, más intereses legales de 339 mil pesos diarios, así como responsabilidades administrativas, judiciales y de alguna otra índole.

    Ramírez leyó la conclusión del caso en donde se indica que el Banco del Bienestar entregó el dinero pues era lo que indicaba la orden jurídica por parte de los jueces, en donde el Poder Judicial de la Federación (PJF) determinó como beneficiario a la empresa ligada a Yunes.

  • Emilio Lozoya, ex director de Pemex, buscará llevar proceso penal en libertad

    Emilio Lozoya, ex director de Pemex, buscará llevar proceso penal en libertad

    Una vez más, el exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, busca que un juez federal le conceda cambiar sus medidas cautelares por el caso Odebrecht y pueda enfrentar su proceso en libertad condicional.

    Por este motivo, en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México se llevó a cabo una audiencia. El abogado de Lozoya, Miguel Ontiveros señaló en un llegada al centro penitenciario que “tenemos plena confianza y creemos que el día de hoy Emilio Lozoya estará en libertad”.

    Explicó que durante la diligencia los defensores de Lozoya Austin solicitarán directamente el cambio de medida cautelar y se le permita recuperar las condiciones que tenía en octubre de 2021, cuando enfrentaba sus procesos en libertad, y todo cambió radicalmente cuando acudió a un restaurante de lujo y la FGR solicitó que se le dictara prisión necesaria.

    Las medidas con las que contaba Lozoya era el uso de brazalete electrónico, tenía prohibido abandonar el territorio nacional y acudir a firmar de manera periódica a la Unidad de Medidas Cautelares (UMECA).

    En caso de que el juez determine modificar las medidas cautelares el egreso de Lozoya Austin puede tomar horas o al menos un día, ya que, Ontiveros Alonso lo explicó así:

    “Depende de la UMECA, saben que para usar un brazalete no es simplemente una llamada por parte de la abogacía sino que se requiere que la UMECA, en armonía con el juzgado, emita la resolución por escrito para que la UMECA la reciba y solamente así”, las empresas autorizadas pueden ofrecer sus servicios y que la defensa pague el brazalete.

    No te pierdas:

  • Ante nueva posible orden de aprehensión, Lozoya solicita amparo

    Ante nueva posible orden de aprehensión, Lozoya solicita amparo

    Una vez más, el ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, solicitó la protección de la justicia federal ante cualquier posibilidad de que en los últimos días se haya librado una nueva orden de aprehensión o de detención en su contra.

    El pasado 6 de diciembre, los representantes legales del ex funcionario presentaron un nuevo recurso de amparo, expediente que se encuentra en manos del juzgado séptimo de distrito en esa materia.

    El juicio de amparo señala, de acuerdo con los registros del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) que existe la posibilidad que un juez con sede en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México hubiera girado una nueva orden de aprehensión en su contra en los últimos días.

    Lo anterior, luego de que el pasado 11 de noviembre la juez federal Ana Lilia Osorno Arroyo determinó que “improcedente la acción de extinción de dominio” ejercida por la Fiscalía General de la república (FGR) respecto de la residencia que se localiza en la colonia Lomas de Bezares en la Ciudad de México, la cual se encuentra asegurada por el Ministerio Público federal como parte de los procesos que se siguen en contra de Lozoya Austin por haber recibido sobornos de la constructora Odebrecht y la compra que hizo Pemex de la empresa Agronitrogenados.

    “El hecho ilícito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, vinculado con el bien inmueble objeto del juicio, se consumó en el año 2012 esto es en una época en que dicho delito no estaba previsto de manera sustantiva en el artículo 22 constitucional como supuesto de procedencia para ejercer la acción de extinción de dominio”, señala la resolución de la juzgadora.

    Respecto del amparo solicitado con número de expediente 1084/2023, el juzgado séptimo de distrito concedió al ex funcionario una suspensión provisional para el efecto de que de que no se ejecute algún mandato de detención que no merezca prisión preventiva oficiosa.

    La medida cautelar prevalecerá hasta en tanto se resuelva sobre la suspensión definitiva, es decir, que se conozca si existe algún nuevo mandamiento en contra de Emilio Lozoya.

    No te pierdas: