Etiqueta: Pemex

  • Jueza desecha juicio de amparo de Emilio Lozoya por caso Odebrecht

    Jueza desecha juicio de amparo de Emilio Lozoya por caso Odebrecht

    Este lunes 12 de junio, una jueza de distrito dio un nuevo revés al exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, al desechar un juicio de amparo con el que buscaba que un juez de control con residencia en el Reclusorio Norte analizara y resolviera los argumentos planteados sobre la prescripción de los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita que le imputan por el proceso que enfrenta del caso Odebrecht.

    La titular del Juzgado Primero de Distrito de Amparo en materia Penal, Sandra Leticia Robledo Magaña, precisó que en este caso se actualiza la causal de improcedencia debido a que el juez de control resolvió que el recurso de revocación promovido por el exservidor público, es improcedente.

    La juzgadora recordó que el pasado 9 de marzo del presente año, Lozoya Austin solicitó día y hora para analizar la figura de la prescripción, motivo por el cual el 10 de mayo se llevó a cabo la audiencia, en la que el juez de control solicitó que se establecieran los estándares de procedencia de la petición, fecha en la cual la Fiscalía General de la República (FGR) rechazó la procedencia de la demanda formulada respecto del estudio de la prescripción.

    Cabe destacar que Lozoya Austin interpuso un recurso de revocación en la diligencia, el cual ya fue resuelto por el Juez de control, por lo que ya cesaron los efectos de los actos reclamados.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Pemex califica de ‘fracaso’ a reforma energética de EPN; privados solo producen 3% de hidrocarburos

    Pemex califica de ‘fracaso’ a reforma energética de EPN; privados solo producen 3% de hidrocarburos

    El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, calificó de ‘fracaso’ la reforma energética, pues a nueve años de su implementación, la empresa productiva del Estado produce 97 por ciento del total de los hidrocarburos, mientras que los privados sólo producen 3 por ciento.

    “Esto significa que la reforma energética resultó un fracaso, Pemex continúa siendo prácticamente el único productor de hidrocarburos en este país”, afirmó el directivo durante su participación en la Conferencia Magistral del Congreso Mexicano del Petróleo 2023 realizado en la ciudad de Campeche, bajo el lema”.

    El director general detalló que durante el periodo de enero-mayo de 2023, la producción de los privados es de 66 mil barriles diarios en promedio, es decir, 3 por ciento de la producción nacional, y que lo mismo sucede en el caso del gas natural donde el comportamiento es semejante.

    Por otra parte, la empresa productiva del Estado alcanzó una producción de más de un millón 850 mil barriles, con lo que concentra 97 por ciento de los hidrocarburos que se producen en todo el país.

    Octavio Romero comentó que los campos nuevos desarrollados en esta administración son clave para revertir la tendencia en la declinación de la producción, así como en su crecimiento, mismos que requieren de pozos que oscilan entre los 7 mil y 8 mil metros de profundidad.

    También destacó que existen pocos desarrollos en el mundo con estas características de profundidad y de alta presión y temperatura, no obstante, se han logrado optimizar los tiempos de perforación gracias a la tecnología utilizada en la excelencia operativa que ha permitido establecer tiempos récord de perforación al pasar de 180 a 124 días en campos de más de 6 mil metros de profundidad, así como la reducción de 74 a 40 días en campos de menor profundidad.

    “Estas acciones generan beneficios ya que disminuyen el costo de las operaciones, adelantan la producción e incrementan la actividad física en el mismo periodo”, precisó.

    Añadió que las metas que trazadas en Pemex para este 2023 son perforar 97 pozos exploratorios y 256 productores para incorporar reservas hasta por 904 millones de barriles y con esto alcanzar una producción de un millón 950 mil barriles diarios en promedio.

    “Esto es un gran reto, ya que nunca en la historia de Pemex se han perforado tantos pozos con esta complejidad técnica, este programa significa que terminaremos 2023 con prácticamente un pozo diario”, aseveró el funcionario.

    Con la acelerada perforación de pozos que están planeando para este año, la meta de la empresa productiva del Estado es alcanzar este año una producción de hidrocarburos de un millón 950 mil barriles diarios, para que al final del 2024 logren los 2 millones de barriles diarios.

    No te pierdas:

  • Pemex avanza en su compromiso ambiental, revela Octavio Romero Oropeza

    Pemex avanza en su compromiso ambiental, revela Octavio Romero Oropeza

    Este lunes 5 de junio, el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, indicó que la empresa productiva cambió su política energética, por lo que se pusieron en marcha diversas acciones que priorizan el cuidado del medio ambiente, como lo es la reducción de la quema de gas, así como el taponamiento de pozos.

    “Hay una diferencia enorme entre cómo se explotaba el crudo y cómo lo estamos haciendo ahora, había un desconocimiento total y falta de consideración en relación con el medio ambiente y las cosas han cambiado poco a poco, hay avances en la materia y éstos seguirán”, precisó.

    Asimismo, informó que en tres de las cuatro regiones que producen hidrocarburos, específicamente en la sur, noroeste y norte, el aprovechamiento de gas ya alcanza el 98%, lo que significa una reducción muy importante en la quema de este hidrocarburo, cumpliendo con los estándares internacionales.

    Por otra parte, reiteró que en la región marina suroeste, donde aún no se alcanza el aprovechamiento de gas, se tiene contemplado elaborar un proyecto para construir una planta con capacidad de separar hasta 70% del nitrógeno del gas, algo que además de reducir la contaminación, permitirá reaprovechar el gas.

    Finalmente, en el tema de la transición energética, el director de Pemex afirmó se deben hacer todas las acciones que se requieran para ser lo más responsables con el medio ambiente, por lo que destacó el trabajo del Tren Maya, el cual funcionará con 40% de energía eléctrica, mientras que el restante será de diésel con muy bajo contenido de azufre, mismo que producirá Pemex.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Ex funcionarios de Calderón deberán pagar daño al erario por construcción de “Estela de Luz”

    Ex funcionarios de Calderón deberán pagar daño al erario por construcción de “Estela de Luz”

    El Tribunal Federal de Justicia Administración (TFJA) confirmó que hubo un daño al erario en la construcción de la llamada Estela de Luz, durante el sexenio de Felipe Calderón, por más de 230 millones 77 mil 487 pesos, y confirmó que los exfuncionarios responsables de dicho daño deberán resarcirlo. 

    El 31 de mayo, la Sala Superior del TFJA validó la resolución de la Dirección General de Responsabilidades de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), que determinó que la llamada Estela de Luz hizo un daño millonario a la Hacienda Pública, y desechó la impugnación interpuesta por el exfuncionario público, Carlos Sánchez Gutiérrez, quien fue subgerente de construcción de la Estela de Luz, y fue acusado de cometer irregularidades como pagos en exceso, desembolsos inflados por concepto de transporte, kilogramos de materiales pagados de más, entre otros daños. 

    Con esta resolución, la TFJA ratificó la sanción emitida por la Dirección General de Responsabilidades de la ASF de marzo de 2019, la cual vinculó a seis trabajadores de la subsidiaria de Pemex que se encargó de llevar a cabo la construcción, llamada I.I.I. Servicios.

    Hasta ahora, tres trabajadores han sido declarados como responsables del daño al erario, falta culminar la investigación sobre la participación de los otros tres involucrados, y en caso de que se compruebe su culpabilidad, deberán pagar alrededor de 300 mil pesos cada uno para resarcir el daño. 

    La Estela de Luz fue un espacio y monumento conmemorativo que se construyó con motivo del bicentenario de la Independencia y el bicentenario de la Revolución Mexicana que se inauguró en enero de 2012. La polémica rodeó a la obra desde su construcción debido al sobrecosto, que pasó de 400 millones de pesos a más de mil millones.

    No te pierdas:

  • AMLO celebra que Slim haya comprado acciones de la petrolera Talos, ahora explotarán yacimiento de Zama

    AMLO celebra que Slim haya comprado acciones de la petrolera Talos, ahora explotarán yacimiento de Zama

    Este viernes el Presidente Andrés Manuel López Obrador habló sobre el empresario Carlos Slim, quien ayer concretó la compra de acciones de la empresa Talos, con lo cual se planea comenzará la explotación del yacimiento petrolero de Zama en el Golfo de Tabasco, cerca de Tabasco. 

    “Ayer se realizó una operación en la Bolsa, en la que el grupo de Carlos Slim compró acciones de una empresa petrolera que tiene una parte importante de inversión en las aguas someras del Golfo de México, un campo, Zama, esta empresa se llama Talos y esto significa que ya va a empezar a explotarse ese yacimiento que tiene mucho petróleo”. 

    Explicó

    AMLO detalló que el yacimiento de Zama fue uno de los que se entregaron durante las rondas que realizó el gobierno del priista Enrique Peña Nieto, cuando se intentó desmantelar a Pemex. 

    “Junto hay un yacimiento de la nación que no entró en la ronda para las concesiones a particulares. Y cuando se hicieron los trabajos de exploración se encontró que es mayor el yacimiento de la nación”. 

    Mencionó

    Ante la transacción de Slim, ahora se espera que Talos irá en asociación con Pemex para la extracción de crudo en el Golfo de México, demostrando que el gobierno de López Obrador sigue manteniendo fuertes lazos con la industria privada, pese a los reclamos y desinformación de la derecha. 

    Zamajal compra 49.9% de las acciones de Talos 

    Talos Energy anunció que Zamajal, subsidiaria de propiedad absoluta de Grupo Carso, de Carlos Slim, comprará una participación de 49.9% en la subsidiaria Talos México, que actualmente tiene una participación de 17.4% en el campo Zama en el Golfo de México.

    El comunicado señala que Talos se mantendrá como accionista de control de Talos México y se espera que la transacción cierre durante el tercer trimestre de 2023, ya que está sujeta a aprobaciones regulatorias por parte de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

    El precio de compra por la participación de 49.9% será de 124 millones 750 mil dólares, lo que implica una valoración de al menos 250 millones de dólares por el total de la participación de 17.4% en Zama, con la posibilidad de aumentar a 262.5 millones de dólares si se cumplen ciertos objetivos.

    No te pierdas:

  • Empresa confiable gracias al respaldo de la 4T: HR Ratings califica en AAA a Pemex

    Empresa confiable gracias al respaldo de la 4T: HR Ratings califica en AAA a Pemex

    La calificadora HR Ratings ratificó en AAA con perspectiva estable la deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex), esto debido a que “de facto”, se considera deuda soberana a las obligaciones de la petrolera, dado “al apoyo mostrado por el Gobierno Federal, a través de aportaciones para el pago del servicio de la deuda e inversiones de capital y apoyos fiscales”.

    “Si llega a haber un cambio en la relación entre Pemex y el Gobierno Federal, que demuestre que la deuda de Pemex ya no cuenta con la garantía por parte del Gobierno Federal, la calificación de la Empresa podría ser modificada”, advirtió.

    Asimismo, la firma especializada detalló que su decisión se basó en que los ingresos de la petrolera se beneficiaron de los altos precios del crudo que prevalecieron el año pasado, mientras su deuda neta se redujo en 6.7%.

    Finalmente, HR Ratings agregó en un comunicado que dado que la actual calificación de la empresa petrolera del Estado depende de la soberana de México, ambas están atadas a la evolución y cumplimiento de las metas fiscales del país.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • TEPJF señala a AMLO de difundir propaganda política durante Revocación de Mandato

    TEPJF señala a AMLO de difundir propaganda política durante Revocación de Mandato

    El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió este miércoles 10 de mayo que el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, es responsable de difundir propaganda política en periodo prohibido durante el periodo de la Revocación de Mandato.

    Miembros de la Sala Superior determinaron por unanimidad que al no impedir que los titulares de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, así como el de Petróleos Mexicanos (PEMEX) mencionaran programas de gobierno en ‘la mañanera’, López Obrador también incurre en responsabilidad.

    Bajo este contexto, el TEPJF resolvió los recursos que presentaron el PAN y el PRD en contra de los funcionarios federales por las declaraciones que hicieron el pasado 7 de abril de 2022, donde violaron la prohibición constitucional de difundir propaganda gubernamental durante el proceso de Revocación de Mandato.

    Antes, la Sala Regional Especializada precisó que tanto los servidores públicos mencionados como la concesionaria del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano cometieron la infracción que se mencionó anteriormente. Sin embargo, en un primer momento, la Sala Superior le ordenó a la Sala Especializada que evaluara si el mandatario era responsable de manera indirecta en el asunto, así como si la concesionaria también era responsable.

    En cumplimiento, la Sala Regional Especializada emitió otra sentencia y determinó que el presidente de la República no tenía responsabilidad indirecta, pero reiteró la responsabilidad de la concesionaria, por lo que los partidos impugnaron dicha sentencia.

    Ante esto, el pleno a propuesta del magistrado presidente, Reyes Rodríguez Mondragón, revocó la sentencia de la Sala Regional Especializada y exhortó al presidente de la República a no difundir propaganda gubernamental y a mantener una postura neutral en las próximas elecciones.

    Lo anterior, debido a que se determinó que tuvo conocimiento previo de que el tema de los fertilizantes sería abordado en la conferencia matutina y estuvo en posibilidad de asegurar que no se difundiera propaganda gubernamental, sin haberlo hecho.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Liz Vilchis aseguró que la oposición está tan desesperada que solo inventan noticias falsas sobre la familia de AMLO (VIDEO)

    Liz Vilchis aseguró que la oposición está tan desesperada que solo inventan noticias falsas sobre la familia de AMLO (VIDEO)

    En la sección “Quien es quien en las mentiras”, Liz Vilchis expresó que la oposición solo se dedica a divulgar noticias falsas sobre la familia del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    “Existe una campaña de mentiras en torno a la familia del presidente, la oposición y sus medios están molestos ante la falta de argumentos y por supuesto no tienen proyecto. Inventan mensajes falsos, también inventan falsos conflictos, viajes al extranjero”, dijo en la conferencia matutina.

    Liz Vilchis agregó que la organización “Mexicanos a favor de la corrupción e impunidad”, financiada por el gobierno estadounidense y propiedad de Claudio X. González, se dedica a acosar y hostigar a la familia de López Obrador y a difamarla con mentiras y calumnias.

    En este mismo contexto añadió que el día de ayer celebraron el fallo a favor de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de declarar invalida la primera parte del Plan B de la reforma electoral, sin embargo, aún están bastante molestos por los buenos indicadores económicos y el impacto de las obras de gobierno federal, así como por el apoyo que recibe el presidente.

    Durante su intervención, Liz Vilchis también habló sobre el incendio que se suscitó la semana pasada en Deer Park y que todos los medios indicaron se trababa de la zona de Pemex, lo cual fue totalmente falso, pues el siniestro de dio en Shell, cerca de Pemex, pero no era la plataforma de Petróleos Mexicanos.

    El primer medio en publicar fue Fox News, donde se aseguro que el incendió era en Pemex, por lo que de ahí en adelante los medios conservadores replicaron la información sin verificar la credibilidad de esta.

    Otro de los titulares falsos que circuló esta semana en medios de comunicación fue sobre una supuesta falla en Cofepris, el título de Proceso decía: “Medicamentos inseguros: falla la vigilancia de Cofepris”. Liz Vilchis aclaró que dicho reportaje tomó información desactualizada.

    El medio dijo que en la plataforma farmacovigilancia, hay reportes de sospecha de reacciones adversas a los medicamentos, lo que uso Proceso como base para asegurar que hay falla en la vigilancia de estos, sin embargo, en la conferencia matutina desmintió esta información puesto que dicha plataforma dejó de ser usada desde septiembre de 2019 debido a las graves irregularidades encontradas por la actual administración.

    No te pierdas:

  • Oposición usa bots para desinformar y acusar que hubo explosión en Deer Park por culpa de AMLO: Carlos Jiménez

    Oposición usa bots para desinformar y acusar que hubo explosión en Deer Park por culpa de AMLO: Carlos Jiménez

    Este lunes 8 de mayo, el periodista, Carlos Augusto Jiménez, dio a conocer en redes sociales como elementos de la oposición utilizaron bots para compartir fake news sobre un supuesto incendio en la refinería Deer Park, además de atacar y responsabilizar a Petróleos Mexicanos (Pemex) y al Presidente Andrés Manuel López Obrador por esto.

    En redes sociales, Augusto Jiménez compartió una gráfica en la que se puede observar la dinámica que utilizaron personajes de la derecha para compartir esta supuesta noticia, sin importarle que esto haya podido ser una tragedia que pudo terminar con la vida de muchas personas.

    “La derecha se exhibe cada que puede, no les importa la tragedia que puede resultar de una explosión en una planta petroquímica; tras el estallido en “Shell Deer Park” ansiosos salieron a decir que fue en Pemex, y que fue culpa del Presidente López Obrador”, precisó.

    ¿Qué fue lo que pasó?

    El pasado viernes 5 de mayo diversos medios de comunicación informaron de un supuesto incendio en la refinería Deer Park de Pemex, en Estados Unidos.

    Sin embargo, Petróleos Mexicanos informó a través de redes sociales, que el lugar donde se suscitó el siniestro no pertenece a la petrolera, ya que fue en la zona de Shell, no Deer Park de la empresa mexicana.

    Asimismo, informaron que, aunque el incendio no fue en la zona de Pemex, los equipos de emergencia de la empresa se encontraban dando auxilio a la otra empresa.

    Una planta química en el área metropolitana de Houston se incendió este viernes por la tarde, enviando una enorme columna de humo hacia el cielo.

    La policía del condado Harris dijo que el incendio se produjo en una instalación de Shell USA, en Deer Park, un suburbio al este de Houston.

    Las autoridades recibieron una llamada de servicio poco después de las 15:00 horas de este viernes para ayudar a desviar el tráfico alrededor de la planta, señaló el portavoz de la policía municipal del condado Harris, Thomas Gilliland.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Autoridades encuentran otro túnel para robar combustible a Pemex en Hidalgo

    Autoridades encuentran otro túnel para robar combustible a Pemex en Hidalgo

    Este fin de semana, la policía de Hidalgo y la Guardia Nacional encontraron un túnel clandestino que servía para robar combustible de un ducto de Pemex.

    Los agentes ubicaron el túnel cuando acudieron a una casa de Cuautepec, cerca de la frontera con Puebla, por un reporte de venta de drogas, según ha explicado la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo en un comunicado.


    Cuando revisaban el domicilio, se dieron cuenta de la existencia del túnel y, al bajar a verlo, vieron que el espacio conducía a una tubería de Pemex. Los agentes encontraron una manguera conectada a la tubería.

    Es el segundo túnel que las autoridades encuentran en el mismo pueblo de Hidalgo en pocos días. La semana pasada, en un enorme operativo en el que participaron cientos de agentes de diferentes corporaciones, según informó entonces la Procuraduría, los agentes encontraron otro pasadizo subterráneo, de 25 metros de longitud, con dos tomas al ducto de Pemex.

    Durante ese operativo, los agentes detuvieron a 10 personas y se incautaron de 38.000 litros de combustible. En el túnel, las autoridades hallaron además dos altares a la Santa Muerte.

    Cuautepec es el nuevo epicentro del robo de combustible en el país, como antes lo fueron Palmar de Bravo o San Martín Texmelucan, en Puebla. Durante los últimos años del sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018), estos y otros municipios aledaños a la autopista que une Ciudad de México, Puebla y Orizaba, en Veracruz, fueron noticia por el empuje de las mafias del huachicol.

    No te pierdas: