Este jueves, el abogado de Emilio Lozoya, Miguel Ontiveros dio a conocer que alcanzó un dialogo con la Fiscalía General de la República (FGR) sobre la reparación de daños en los casos Odebrecht y Agronitrogenados.
En este mismo contexto dijo que en cuanto a las acusaciones contra el ex presidente Enrique Peña Nieto, existen las condiciones para que sea extraditado desde España a México y responda sobre lo que se le acusa.
#Vídeo I Abogado de Emilio Lozoya asegura que hay condiciones para que Enrique Peña Nieto sea extraditado de España a México.
“Hay suficientes condiciones para que sea extraditado desde España. Que vuele desde el campo de golf al AIFA y hasta este centro de justicia para que… pic.twitter.com/bWi5gtPJxN
“También en este caso hay sus condiciones para que el ex presidente México, Enrique Peña Nieto sea extraditado desde España y vuele directamente del campo de golf al AIFA y directamente a este centro de justicia para que reforme en torno a las acusaciones formuladas por Emilio Lozoya”, dijo el abogado a periodistas.
Asimismo añadió que la denuncia que presentó es pública y sólida, tal como lo indicó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“La denuncia que es pública y que creemos que es sólida tal y como lo confirmó el Sr. Presidente de México, en el sentido de que esta probado que senadores, diputados y otros actores recibieron sobornos en efectivo para la aprobación de la reforma energética”, aseguró la defensa de Emilio Lozoya.
Este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador participó en el Foro de las Principales Economías sobre Energía y Acción Climática.
Dentro de su intervención habló sobre las acciones que ha implementado el gobierno de México para combatir el cambio climático.
#Video | La 4T se preocupa por el cambio climático; en el marco del Foro de Principales Economías sobre Energía y Clima, AMLO propuso medidas para reducir las emisiones de gas en la industria petrolera. pic.twitter.com/eh1IPjDrrp
“Está en marcha un proyecto de modernización de dieciséis plantas hidroeléctricas, el cual busca la renovación de turbinas y el incremento de la producción de energía limpia en 2 mil 085 GWh anuales”, indicó el mandatario.
Asimismo, mencionó la inversión de 2 mil millones de dólares que realizará Pemex a tasas especiales para reducir hasta en 98 por ciento las emisiones de gas metano en los procesos de exploración y producción en la industria petrolera.
En esta conferencia, López Obrador aseguró que México se sumará al compromiso colectivo de las grandes economías para alcanzar, en 2030, el objetivo de producir el 50 por ciento de vehículos de cero emisiones contaminantes. “En ello, en nuestro, será fundamental el hecho de que hace apenas tres meses nacionalizamos el litio, mineral estratégico en la elaboración de baterías”, recordó AMLO.
En este mismo contexto, informó que se está por iniciar en Puerto Peñasco, Sonora, un paquete solar fotovoltaico con una capacidad de generación de 1000 MW.
“Hace 15 días, apenas, celebramos diálogos y compromisos con 17 empresas estadounidenses del sector energético para garantizar inversiones destinadas a generar 1, 854 MW de energía solar y de energía eólica”, continuo el mandatario hablando sobre las acciones del gobierno federal.
AMLO anunció que derivado de estos acuerdos se explora la creación de parques solares en la frontera de México con Estados Unidos, así como la construcción de redes de transmisión de energía que permitan explorar energía eléctrica a California y otros estados de la unión americana.
Informó sobre la modernización de las seis refinerías para alcanzar la autosuficiencia en la producción de combustibles, con el propósito de procesar en México toda la materia prima y reducir los costos de los combustibles a los consumidores.
López Obrador también dijo sentirse orgulloso de que México este implementando el programa de reforestación más importante del mundo, con la siembra de un millón de hectáreas de árboles frutales y maderables, a lo cual se dedican 420 mil campesinos que reciben un apoyo salarial permanente para cultivar sus tierras.
“Este programa significa una inversión anual de mil 500 millones de dólares del presupuesto público, pero lo más importante es que representa absorber casi 4 millones de toneladas de dióxido de carbono”, dijo el mandatario.
Al finalizar, dijo que México sostiene el compromiso de producir en 2024, el 35 por ciento de toda la energía del país en energías limpias y renovables.
Este viernes el Presidente Andrés Manuel López Obrador expuso una tabla en donde se muestra como en este sexenio aumentó la producción de Petróleos Mexicanos en lo que va de este sexenio, aún cuando en el periodo neoliberal se trató de desmantelar a la paraestatal.
El primer mandatario explicó que de 2004 a 2019 se redujo la producción petrolera de Pemex, esto con el fin de beneficiar a las empresas privadas, sin embargo, desde el 2020 la extracción aumentó y a marzo de 2023 se han producido 1 millón 900 mil barriles al día.
#ConferenciaPresidente |El presidente @lopezobrador_ mostró una gráfica que constata el aumento en la producción de barriles diarios de petróleo durante la actual administración federal. El mandatario precisó que su gobierno no rebasará los 2 millones de barriles diarios. pic.twitter.com/2dXDJGghzu
El Presidente López Obrador informó que en enero de 2018, Pemex produjo un millón 642 barriles diarios de petróleo, sin embargo para marzo de 2023 se produjeron 1 millón 915 mil barriles al día, mientras que para el 2024 se espera alcanzar los 2 millones al día.
También explicó que los neoliberales trataron de aplicar la “muerte súbita” a Pemex y a la CFE. dejándolas que se arruinaran paulatinamente para que las empresas privadas se beneficiaran ocupando el mercado de la petroquímica y la producción eléctrica.
También detalló que de 2004 a 2019 la producción de barriles disminuyó de 3.3 millones de barriles diarios a 1.6 millones, demás de que desde la reforma energética de Peña Nieto, la producción cayó.
El periodista Manuel Pedrero Solís ha compartido en su cuenta de Twitter los resultados de su más reciente sondeo respecto a las preferencias electorales de las y los mexicanos con rumbo a las elecciones presidenciales de 2024, en la cual participaron más de 50 mil personas.
“De los presidenciables, ¿quién consideras que está más cercano a la política energética y7o petrolera del Presidente López Obrador?”, reza la pregunta lanzada en su canal de YouTube, en donde el ganador fue el actual Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, quien obtuvo el 73 por ciento de los votos.
#Sondeo | Con 50 mil votos, el 73% de los mexicanos creen que el secretario de gobernación @adan_augusto es el más cercano a la política energética y/o petrolera del presidente @lopezobrador_.
En un lejano segundo lugar aparece la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, que apenas aglomeró un 21 por ciento de los votos; mientras que en tercero y con 7 por ciento, aparece Marcelo Ebrard Casaubón, Secretario de Relaciones Exteriores.
Adán Augusto, el que más crece rumbo al 2024
La consultora Massive Caller revelen su más reciente estudio respecto a las y los personajes políticos que buscan la candidatura de sus partidos rumbo a las elecciones de 2024, siendo el actual Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, el que mejor opinión tiene entre los mexicanos, al contar con un 63.8 por ciento, superando a los cuadros de su partido y de la derecha.
López Hernández igualmente ha crecido en preferencias para ser el posible candidato de Morena en 2024, pasando de 25.6 por ciento a 27.5 por ciento en menos de un mes, siendo el cuadro de su partido que más aumenta en popularidad y aceptación, pudiendo desplazar al segundo lugar que actualmente ostenta el Canciller.
Gilda Margarita Austin de Solís, madre de Emilio Lozoya, señalada en el caso de Odebrecht, obtuvo en recientes horas su libertad provisional, sin embargo hay ciertas medidas que deberá cumplimentar, como lo es el uso de un brazalete electrónico.
El juez Genaro Alarcón López, del Centro de Justicia Penal Federal del reclusorio Norte, se basó en el decreto respecto a la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores de la Convención Interamericana, publicado el 10 de enero de este año, el cual establece que los adultos mayores tienen derecho a vivir plenamente y sin violencia.
Tras más de 11 horas de audiencia, el juez dio a conocer su decisión y le impuso a Gilda Austin otra serie de restricciones tras eliminar la prisión domiciliaria en la que permaneció por más de tres años.
El juez determinó que la madre de Lozoya no podrá salir de la Ciudad de México ni del país sin orden judicial, sumado a que deberá entregar su pasaporte y le impuso vigilancia policiaca permanente las 24 horas en su domicilio
Por su parte, Gilda Austin, quien consideró “injusta” la medida de vigilancia policial permanente, además de que habŕa un plazo de tres días hábiles para que se le coloque el brazalete.
Cabe recordar que la madre de Emilio Lozoya fue detenida en julio de 2019 en Alemania y extraditada a México, acusada de los delitos de lavado de dinero y asociación delictuosa.
Este lunes 27 marzo, la Jueza Primero de Distrito de Amparo en Materia Penal, Sandra Leticia Robledo Magaña, admitió la solicitud de amparo promovida por Emilio Lozoya Austin, ex director de Petróleos Mexicanos (PEMEX), con el que se estaría buscando frenar la apertura a juicio oral por el caso de Odebrecht.
Se detalló que LozoyaAustin pretende que no se le reconozca personalidad jurídica de víctimas u ofendidos a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) en el caso Odebrecht.
Asimismo, el exfuncionario impugnó, en su demanda, la resolución emitida por Gerardo Alarcón López, quien funge como juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en el reclusorio Norte, que el pasado 10 de marzo falló en contra del incidente de falta de personalidad que presentó la defensa.
Es de mencionar que, el 13 de marzo de este año, el juez dictó apertura a juicio oral contra Emilio Lozoya por el caso Odebrecht.
Petróleos Mexicanos (Pemex) respondió a los señalamientos del Gobernador de Nuevo León, Samuel García, que prometió “duras sanciones” contra la Refinería de Cadereyta debido a sus emisiones contaminantes, y aseguró que se trataba de un “desfogue controlado” cuyo contenido era 99 por ciento agua.
“Petróleos Mexicanos informa que hoy, a las 13:09 horas, llevó a ‘paro seguro’ una de las plantas de la refinería de Cadereyta. Este procedimiento, que se aplica de manera preventiva, generó —durante siete minutos— una columna de humo, cuyo contenido era 99 por ciento de vapor de agua y el uno por ciento restantes era remanente de hidrocarburo, lo que le dio coloración amarilla a la columna de vapor”, indicó la empresa en un comunicado.
A través de redes compartieron imágenes sobre un vapor amarillento, el cual alarmó a los habitantes por la cantidad de emisiones.
“La Secretaría de Medio Ambiente acudió [a la refinería], vamos a poner sanciones fuertes por este incidente, más tarde espero darles más información sobre el lamentable hecho”, dijo García en un video publicado en sus redes sociales el domingo en la noche.
“No vamos a dejar que nada ni nadie contamine nuestro aire. Vamos con mano dura para quienes dañan nuestro medio ambiente. El día de hoy circulan verdaderamente videos terribles de la contaminación que produce esta refinería. Son alarmantes, eso uno los ve y se queda en shock de ver ese humo amarilloso, gris”, añadió.
Samuel García afirmó que platicó con el director, pero no aclaro si con el de la refinería o con el de Pemex. “Le pedí una reunión urgente y también le avisé al presidente de lo que sucede en Nuevo León”, aseveró.
“Él me señala que fallaron unos compresores y esto descontroló la operación de la planta catalítica, pero que ya fue controlado de emergencia”, detalló.
Por su parte, Pemex indicó que, ante el desfogue controlado, se revisó el monitoreo del Sistema Nacional de Información de la Calidad del Aire (SINAICA), cuyos registros de las 14:43 horas no presentaron cambios con respecto a valores que tenían antes de la emisión del vapor, “lo que permite confirmar que el evento no representó ningún riesgo para la población”.
“Pemex señala que, al momento, la refinería trabaja con toda normalidad y reitera su compromiso con la seguridad de la población local, así como de sus trabajadoras, trabajadores y personal que atiende las instalaciones”, concluyó la paraestatal.
Y es que el mismo domingo, en un escrito dirigido a Pemex por parte de la Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León, citada por medios locales, asegura que diariamente “a partir aproximadamente de las 20:00 horas se intensifican las emisiones de la Refinería de Cadereyta”.
“En especial durante esta época del año y debido a las condiciones meteorológicas prevalecientes, es muy obvio el impacto de sus emisiones que pueden observarse como se dispersan por el Área Metropolitana de Monterrey”, argumentó
Samuel García ya había advertido en Twitter que su Gobierno puede proceder con una sanción a Pemex Cadereyta, con apego a la Ley Ambiental del Estado.
El titular de Medio Ambiente en el estado, Félix Arratia, señala en dicho documento que “cuando se detecte alguna presunta irregularidad de competencia federal, y la Secretaría o los municipios, según sea el caso, determinen la existencia de elementos suficientes para configurar una infracción a las disposiciones ambientales que correspondan, podrán aplicar por sí, las medidas de seguridad que resulten necesarias para proteger el equilibrio ecológico y evitar daños al ambiente, sin perjuicio de las facultades que a la Federación competen en la materia”, incluida una clausura de actividades.
Este sábado 18 de marzo de 2023, el presidente Andrés Manuel López Obrador salió de Palacio Nacional en compañía de la Doctora Beatriz Gutiérrez Müller, para dirigirse a la plancha del zócalo de la capital, donde dará un mensaje por el aniversario de la Expropiación Petrolera.
Entre los asistentes se encontraba la maestra Delfina Gómez, candidata de Morena por la gubernatura del Estado de México, así como la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, con quien el presidente trabaja de la mano para la construcción del Tren Maya.
Antes de comenzar con su discurso, se pidió a los asistentes un minuto de silencio, por el reciente fallecimiento del periodista y fundador del periódico La Jornada, Carlos Payán.
Inicia Rocío Nahle
“La política energética de la 4T requería un cambio radical tal como lo hizo el general Lázaro Cárdenas del Rio hace 85 años, precisamente eso es lo que este gobierno ha hecho, coordinados por López Obrador”, fueron las primeras palabras de la titular de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle.
Asimismo, Rocío puntualizó que la administración actual tiene el compromiso de proteger el litio y que se ha frenado la entrega desmedida del petróleo que los neoliberales habían vendido.
Intervención de Octavio Romero, titular de Pemex
El titular de Petroleos Mexicanos, Octavio Romero recordó que al iniciar el sexenio, Pemex se encontraba en condiciones criticas, por lo que los cambios en la estrategia exploratoria, descubrimiento de yacimientos y menores tiempos de perforación de pozos, fueron fundamentales para el rescate de Pemex. Asimismo, añadió que el rescate de Pemex se está logrando con el talento y el esfuerzo de técnicos y trabajadores, quienes son parte fundamental.
“La 4T ha dejado atrás predicciones pesimistas de Neoliberales”: Octavio Romero.
“A diferencia de Francisco I. Madero, Lázaro Cárdenas no dudó en apoyarse en los de abajo para hacer realidad su transformación”, inició el presidente López Obrador con su discurso.
El presidente Andrés Manuel destacó que al finalizar el sexenio del presidente Lázaro Cárdenas se habían constituido más de 10 mil ejidos en beneficio de más de un millón de familias indígenas. Asimismo, aseguró que no ha existido un político tan comprometido con la justicia social como lo fue Lázaro Cárdenas.
“La política no solo es racionalidad, sino que necesita de mística y convicciones”, afirmó el presidente.
#85AñosExpropiacionPetrolera | No ha existido un político tan comprometido con la justicia social como Lázaro Cárdenas, aseguró el presidente @lopezobrador_, quien aseveró que la política no solo es racionalidad, sino que necesita de mística y convicciones pic.twitter.com/H6nCoWhwk4
Por otra parte, López Obrador destacó que Lázaro Cárdenas hizo consideraciones de las circunstancias que podrían presentarse frente a la injerencia extranjera que apoyaran a empresas petroleras frente a la Expropiación Petrolera, la cual fue aprobada por la mayoría de los trabajadores e incluso fue el pueblo quien ayudó y cooperó para el pago de las indemnizaciones de las compañías.
En su discurso, el presidente también recordó cuando el presidente Franklin Roosevelt se negó a presionar al gobierno de Lázaro Cárdenas, a pesar de que la oligarquía de Estados Unidos lo presionaba para inmiscuirse en asuntos nacionales.
#85AñosExpropiacionPetrolera | @lopezobrador_ recordó cuando el presidente Franklin Roosevelt se negó a presionar al gobierno de Lázaro Cárdenas, a pesar de que la oligarquía de Estados Unidos lo presionaba para inmiscuirse en asuntos nacionales pic.twitter.com/6PoNmTqLBC
Tras esto, López Obrador dijo que Lázaro Cárdenas tenía razón al nacionalizar el petróleo y defender la soberanía de México, pero destacó que históricamente la derecha se torna intolerante.
“Solo con el pueblo, solo con el apoyo de las mayorías se puede llevar a cabo una transformación popular (…) Nada de zigzaguear”, declaró López Obrador.
#85AñosExpropiacionPetrolera | AMLO destacó los apoyos a los más vulnerables: a los adultos mayores, a los jóvenes y a madres solteras.
Las 35 millones de familias mexicanas acceden, a por lo menos, un programa del bienestar, destacó. pic.twitter.com/zQWn6v3c13
Al finalizar su discurso, el mandatario del ejecutivo recordó lo que ha logrado la cuarta transformación: los apoyos a los más vulnerables: a los adultos mayores, a los jóvenes y a madres solteras. Los 35 millones de familias mexicanas acceden, a por lo menos, un programa del bienesta, destacó.
Así como, el logró de disminuir la cantidad de delitos en el país y los precios de los energéticos.
Durante su participación en la mañanera, el titular de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, dio su informe de producción de barriles de crudo.
Gracias a la recuperación y exploración de yacimientos terrestres y en aguas someras, Pemex actualmente está produciendo 1 millón 915 mil barriles de petróleo diarios, lo que ha supuesto un aumento en comparación de noviembre de 2018, cuando solo se producían mil 702 barriles.
#ConferenciaPresidente | A partir de 2009 comenzó una disminución de la producción de gas por parte de @Pemex, dijo Octavio Romero Oropeza, además, explicó que desde de 2019 la producción de gas incrementó alcanzando los 4.2 millones de pies cúbicos diarios. pic.twitter.com/xCvg5XBKZO
En este mismo contexto, el titular de Pemex dijo que en 2009 comenzó una disminución de producción de gas por parte de la compañía, puesto que la producción de gas, desde 2019, incrementó hasta alcanzar los 4.2 millones de pies cúbicos diarios.
En cuanto al proceso de crudo en el país, Romero Oropeza dijo que, a partir de la reforma energética en 2015, la refinación de crudo cayó a 519 mil barriles diarios. Sin embargo, esta se ha recuperado por lo que actualmente se producen 1.7 millones de barriles por día.
#ConferenciaPresidente | Señala Octavio Romero, director de @Pemex que el Complejo de Cantarell en 2004 llegó a su punto máximo (2 m 136 mil barriles) y luego, de manera dramática, va cayendo hasta noviembre de 2018 a 159 mil, y con esta administración comienza el incremento. pic.twitter.com/tqg05GYLGF
Otro punto del que habló el titular de Pemex fue el del Complejo de Cantarrell, el cual tuvo su punto máximo en 2004 (2 m 136 mil barriles); después fue en caída de manera dramática hasta noviembre de 2018 a 159 mil. Número que la actual administración comenzó a incrementar.
Este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador comenzó su conferencia matutina hablando sobre como en la actual administración se ha avanzado en rescate de la industria petrolera, la cual afirmó, estaba en franca decadencia, ya que los gobiernos neoliberales trataron de destruirla.
AMLO agregó que hasta cierto punto, lograron el cometido de destruir la mencionada industria, por lo menos con la petroquímica, la cual era considerada una de las mejores a nivel mundial.
“Hemos avanzado en rescatar la industria petrolera que estaba en franca decadencia porque querían destruirla (…) Lo lograron hasta cierto punto en la petroquímica, teníamos una industria petroquímica de las mejores del mundo y se esmeraron destruir la industria petroquímica”.
AMLO
#ConferenciaPresidente | "Decían que con la reforma energética íbamos a tener extracción de petróleo de 3 millones de barriles diarios, se hicieron 110 contratos para explorar y explotar petróleo con sistemas de utilidad compartida y solo 3 se están ejecutando, @lopezobrador_. pic.twitter.com/bJn58kwbXm
López Obrador condenó también que en el periodo neoliberal se optó por no construir nuevas refinerías además de que se apostó por vender petróleo crudo y comprar gasolina a empresas extranjeras, esto tras la llamada reforma energética.
“Nos dejaron las seis refinerías que se construyeron en toda la historia en una situación lamentable. Ya estaban incluso vendiendo partes, plantas al interior de las refinerías”.
Lamentó López Obrador
El primer mandatario comentó que en el sexenio pasado se engañó a la gente haciendo creer que con la reforma energética la inversión extranjera llegaría por millones y se alcanzaría la extracción de hasta 3 millones de barriles de crudo al día, lo cual nunca ocurrió.
“¿Qué sucedió? se dieron los contratos a las empresas nacionales, sobre todo extranjeras, 110 contratos para explorar y explotar el petróleo con sistemas de utilidad compartida y de esos 110 contratos solo tres se están llevando a la práctica, se están ejecutando, y de tres millones de barriles, la producción que aportan estas empresas no pasa de 50 mil barriles”.
Andrés Manuel
Finalmente el líder del Ejecutivo se congratuló al mencionar que con la Cuarta Transformación se reorientó completamente la política de producción de Petróleos Mexicanos y ahora se enfoca en la inversión en el sureste de México para extraer crudo en tirra y aguas someras, lo que ha permitido tener las suficientes reservas y evitar con ello la caída de producción de petróleo.
“Si no hubiésemos intervenido como lo hicimos, estaríamos importando petróleo crudo, de ese tamaño fue la actitud irresponsable en el periodo neoliberal, la política petrolera”