La tarde de este viernes diversos medios de comunicación informaron de un supuesto incendio en la refinería Deer Park de Pemex, en Estados Unidos.
Sin embargo, Petróleos Mexicanos informó a través de redes sociales, que el lugar donde se suscitó el siniestro no pertenece a la petrolera, ya que fue en la zona de Shell, no Deer Park de la empresa mexicana.
#Pemex informa que no hay un incendio en las unidades de la refinería de @Pemex_DeerPark. Sin embargo, nuestros equipos de respuesta a emergencias están dando auxilio a otra compañía que se encuentra adyacente a nuestra instalación.
Asimismo, informaron que, aunque el incendio no fue en la zona de Pemex, los equipos de emergencia de la empresa se encontraban dando auxilio a la otra empresa.
Incendio en Deer Park
Una planta química en el área metropolitana de Houston se incendió este viernes por la tarde, enviando una enorme columna de humo hacia el cielo.
La policía del condado Harris dijo que el incendio se produjo en una instalación de Shell USA, en Deer Park, un suburbio al este de Houston.
Las autoridades recibieron una llamada de servicio poco después de las 15:00 horas de este viernes para ayudar a desviar el tráfico alrededor de la planta, señaló el portavoz de la policía municipal del condado Harris, Thomas Gilliland.
De acuerdo a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Petróleos Mexicanos (Pemex) dio a conocer que obtuvo ganancias por 57 mil 735 millones de pesos en el primer trimestre año, monto inferior a las utilidades observadas en el mismo periodo del año pasado.
La empresa estatal informó que la deuda financiera total se ubica en 107 mil 400 millones de dólares en el lapso de referencia, aunque acotó ante inversionistas que trabaja con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) con el fin de buscar alternativas para fortalecer las capacidades financieras.
Por su parte, el director general de la empresa estatal, Octavio Romero Oropeza, precisó a inversionistas que la “inercia positiva (de 2022) se trasladó al primer trimestre de 2023”.
“Con nuestro sólido desempeño operativo y la estabilidad alcanzada en los precios de los hidrocarburos en el mercado, permitieron obtener un rendimiento neto de 57 mil millones de pesos durante los primeros tres meses del año”, dijo.
En enero-marzo la petrolera observó un desempeño positivo respecto al cuarto trimestre de 2022, cuando reportó pérdidas por 172 mil 567 millones de pesos. Aunque las ganancias del primer trimestre son menores frente a las reportadas en enero-marzo del año pasado, que fueron por 122 mil 493 millones de pesos.
Petróleos Mexicanos (PEMEX) informó que la falta de inversión en administraciones anteriores para atender y depurar los riesgos críticos ambientales, originó el deterioro en algunas instalaciones estratégicas de la institución e incrementó el inventario de activos, cuya vida útil o productiva ya había concluido.
No obstante, en esta administración, por instrucciones del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se asignaron recursos presupuestales suficientes para revertir aquellos riesgos que eventualmente pudieran poner en peligro a la población, el medio ambiente y al personal de Petróleos Mexicanos.
En el caso de pozos que dejaron de ser productivos —tanto terrestres como pluviales y lacustres— se diseñó un programa especial para taponar 940 pozos en localidades petroleras del país en el periodo 2022-2024.
Al amparo de dicho programa, se está dando alta prioridad a pozos abandonados que representan un mayor riesgo por su cercanía a poblaciones y cuerpos de agua.
PEMEX refrenda su compromiso con la seguridad de sus trabajadoras y trabajadores; de sus instalaciones, de la comunidad y del medio ambiente.
En el mes de marzo, la producción de petróleo a nivel nacional alcanzó su mejor nivel en año y medio al alcanzar un millón 655 mil barriles de crudo diarios, de los cuales el 80% corrió a cargo de Petróleos Mexicanos (Pemex), de acuerdo con la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).
De acuerdo con esta comisión, el 58.5% de la producción se concentró en 10 campos, todos gestionados por Pemex, de los cuales se extraen 968 mil barriles diarios: Maloob, Zaap, Ayatsil, Tupilco Profundo, Balam, Xanab, Yaxche, Ek, Onel y Pokche. De estas plantas, la que más produjo fue la de Maloob, de donde salió el 17.8% de la producción nacional y la cual incrementó sus resultados en un 9.6% con relación al mes pasado.
Por su parte, la segunda planta más productiva del país fue Zaap, la cual cayó un 18% en su producción mensual. Otro dato de la CNH es que los campos donde se están explotando el petróleo son todos de aguas someras, salvo el caso Tupilco Profundo, que explota aguas profundas.
Este viernes, tras su regreso a las conferencias matutinas, el Presidente Andrés Manuel López Obrador habló sobre el caso de Emilio Lozoya Austin, ex director de Petróleos Mexicanos durante el sexenio de Enrique Peña NIeto, y señaló que el ex funcionario deberá delatar a quienes lo presionaron para cometer actos de corrupción, si es que quiere llegar a un acuerdo.
En la conferencia mañanera rechazó nuevamente la propuesta de que el acuerdo económico sea por 10.7 millones de dólares, sin embargo, mencionó que concretarlo será una decisión de las dependencias involucradas como la UIF, Pemex y la Fiscalía General de la República.
“Sí es testigo protegido, criterio de oportunidad, se hace por dos cosas, a partir de dos elementos, uno que devuelvan, que ese para mí es el más importante y dos que dé más información sobre los actos de corrupción, en este caso quién le ordenó lo de nitrogenado, quiénes fueron los que participaron junto con él porque él sí tiene responsabilidad era el director de Pemex y quién compra esta empresa chatarra es Pemex, pero quién le ordenó comprar. Él puede decir quién hizo el trato, si intervino Salinas, si intervino Peña, si fue un negocio en las alturas, pero él sabe”.
Fue ayer, el abogado de Lozoya, Miguel Ontiveros, aseguró que en un periodo de 15 días se podría concretar la firma de un acuerdo reparatorio entre el ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, con la Fiscalía General de la República (FGR) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), con lo que el ex funcionario quedaría en libertad.
AMLO también consideró que 10.7 millones de dólares como reparación del daño es poco, siendo esta la cifra que ofreció la defensa de Emilio Lozoya.
“Eso lo tienen que ver los funcionarios, pero 10 millones se me hace muy poco, es que 10 millones son 200 millones de pesos, cuánto entregó a los legisladores, fue muchísimo más que eso y de dónde salió ese dinero, entonces que hagan bien las cuentas, cuánto fue el pago extra o excedente en la compra de Agronitrogenados”.
La defensa de Emilio Lozoya alcanzó un diálogo con la Fiscalía General de la República (FGR), Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) sobre la reparación del daño en los casos Odebrecht y Agronitrogenados.
En una audiencia realizada en el Centro de Justicia Penal Federal con sede en el Reclusorio Norte y que encabezó el juez Gerardo Genaro Alarcón López, los representantes de la FGR, la UIF y Pemex se manifestaron a favor de suspender la audiencia intermedia en el caso Agronitrogenados, a fin de llegar a un acuerdo con Emilio Lozoya.
Emilio Lozoya Austin seguirá en prisión, dentro del Reclusorio Norte, hasta que se formalice el convenio de reparación del daño con UIF y Pemex y el criterio de oportunidad con la Fiscalía y se avale judicialmente.
Durante la diligencia, la defensa del ex director de Pemex hizo un recuento de los momentos que ha vivido la negociación que permitirá el retiro de los cargos y que mantienen en prisión desde noviembre de 2021 a Lozoya Austin.
El abogado Miguel Ontiveros Alonso mencionó que desde enero de 2022 estuvieron en posibilidad de formalizar ante la autoridad judicial el acuerdo que concedería el criterio de oportunidad y el pago exigido por Pemex y UIF.
Para esto también dijo que “Emilio Lozoya no reconoce responsabilidad penal ni se considera culpable en ninguno de los dos casos”. Hay ánimo y voluntad para proceder con la firma del acuerdo.
El litigante pidió a los representantes del gobierno federal que tienen que participar en la negociación que se mantengan dos condiciones, la primera de ellas que se mantengan los montos repositorios solicitados por Pemex y UIF y que ascienden en total en ambos procedimientos penales a 10 millones 736 mil 351 dólares.
La segunda petición consistió en que se beneficien de estos acuerdos, su madre, Gilda Austin, su esposa, Marielle Heckes, y su hermana, Gilda Susana.
Explicó que al igual que hace un año el monto exigido como reparación del daño se garantizará con diversos inmuebles.
En su exposición, Ontiveros Alonso mencionó que durante la conferencia de prensa en esta mañana en Palacio Nacional el secretario de gobernación, Adán Augusto López, mencionó que Emilio Lozoya tiene derecho a un acuerdo reparatorio.
En su oportunidad los representantes de las instituciones federales señalaron que llegaron a esta audiencia con la instrucción de no oponerse al diferimiento de la diligencia y restablecer las negociaciones.
Los integrantes del Ministerio Público Federal dijeron “no existe oposición en caso de que las partes lleguen a un acuerdo reparatorio”.
Los representantes de Pemex y de la UIF se manifestaron a favor del diferimiento para “llevar acabo las pláticas conciliatorias” y se llegue a un acuerdo reparatorio.
En respuesta la defensa del ex director de Pemex se manifestó a favor de que esto se alcance con los montos ya convenidos con anterioridad y se formalice el criterio de oportunidad, y aunque solicitaron que los representantes gubernamentales se comprometieran a los puntos con los defensores, el juez Alarcón López les respondió que la sola manifestación de esa voluntad en la audiencia no tendría ninguna obligatoriedad pues tiene que establecerse en el convenio que alcance.
Ante esta situación, Lozoya participó en la audiencia y declaró: “Ya llevamos muchos años cooperando y hemos accedido a las peticiones de la FGR y de las otras partes, ello no refleja que esté de acuerdo con las acusaciones o con que acepte alguna responsabilidad en los cargos”.
“Es sorprendente que sigan echando largas para este acuerdo mientras que otro coacusado, el señor Alonso Ancira, logró el acuerdo que no se me ha permitido. Yo le pediría que no se utilice la prisión preventiva o la persecución de mujeres para intentar un incremento en los montos de la reparación del daño, ello va contra mis derechos”.
Ontiveros Alonso agregó que se requiere el compromiso de las instituciones federales que hasta ahorita no tienen garantías objetivas “para que se mantenga el monto que se determinó con peritaje y que constan en las actuaciones realizadas en el poder judicial”.
Sin embargo, los defensores de Lozoya señalaron estar a favor “de un acuerdo justo, establecido en las constancias judiciales” y que tanto Lozoya Austin como su familia “han aceptado pagar el 100 por ciento de lo que ellos han pedido”.
La próxima audiencia para revisar si ya hubo un acuerdo o continúa el proceso de Agronitrogenados contra Lozoya Austin se fijó para el próximo 18 de julio a las 12:30 horas.
Este jueves, el abogado de Emilio Lozoya, Miguel Ontiveros dio a conocer que alcanzó un dialogo con la Fiscalía General de la República (FGR) sobre la reparación de daños en los casos Odebrecht y Agronitrogenados.
En este mismo contexto dijo que en cuanto a las acusaciones contra el ex presidente Enrique Peña Nieto, existen las condiciones para que sea extraditado desde España a México y responda sobre lo que se le acusa.
#Vídeo I Abogado de Emilio Lozoya asegura que hay condiciones para que Enrique Peña Nieto sea extraditado de España a México.
“Hay suficientes condiciones para que sea extraditado desde España. Que vuele desde el campo de golf al AIFA y hasta este centro de justicia para que… pic.twitter.com/bWi5gtPJxN
“También en este caso hay sus condiciones para que el ex presidente México, Enrique Peña Nieto sea extraditado desde España y vuele directamente del campo de golf al AIFA y directamente a este centro de justicia para que reforme en torno a las acusaciones formuladas por Emilio Lozoya”, dijo el abogado a periodistas.
Asimismo añadió que la denuncia que presentó es pública y sólida, tal como lo indicó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“La denuncia que es pública y que creemos que es sólida tal y como lo confirmó el Sr. Presidente de México, en el sentido de que esta probado que senadores, diputados y otros actores recibieron sobornos en efectivo para la aprobación de la reforma energética”, aseguró la defensa de Emilio Lozoya.
Este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador participó en el Foro de las Principales Economías sobre Energía y Acción Climática.
Dentro de su intervención habló sobre las acciones que ha implementado el gobierno de México para combatir el cambio climático.
#Video | La 4T se preocupa por el cambio climático; en el marco del Foro de Principales Economías sobre Energía y Clima, AMLO propuso medidas para reducir las emisiones de gas en la industria petrolera. pic.twitter.com/eh1IPjDrrp
“Está en marcha un proyecto de modernización de dieciséis plantas hidroeléctricas, el cual busca la renovación de turbinas y el incremento de la producción de energía limpia en 2 mil 085 GWh anuales”, indicó el mandatario.
Asimismo, mencionó la inversión de 2 mil millones de dólares que realizará Pemex a tasas especiales para reducir hasta en 98 por ciento las emisiones de gas metano en los procesos de exploración y producción en la industria petrolera.
En esta conferencia, López Obrador aseguró que México se sumará al compromiso colectivo de las grandes economías para alcanzar, en 2030, el objetivo de producir el 50 por ciento de vehículos de cero emisiones contaminantes. “En ello, en nuestro, será fundamental el hecho de que hace apenas tres meses nacionalizamos el litio, mineral estratégico en la elaboración de baterías”, recordó AMLO.
En este mismo contexto, informó que se está por iniciar en Puerto Peñasco, Sonora, un paquete solar fotovoltaico con una capacidad de generación de 1000 MW.
“Hace 15 días, apenas, celebramos diálogos y compromisos con 17 empresas estadounidenses del sector energético para garantizar inversiones destinadas a generar 1, 854 MW de energía solar y de energía eólica”, continuo el mandatario hablando sobre las acciones del gobierno federal.
AMLO anunció que derivado de estos acuerdos se explora la creación de parques solares en la frontera de México con Estados Unidos, así como la construcción de redes de transmisión de energía que permitan explorar energía eléctrica a California y otros estados de la unión americana.
Informó sobre la modernización de las seis refinerías para alcanzar la autosuficiencia en la producción de combustibles, con el propósito de procesar en México toda la materia prima y reducir los costos de los combustibles a los consumidores.
López Obrador también dijo sentirse orgulloso de que México este implementando el programa de reforestación más importante del mundo, con la siembra de un millón de hectáreas de árboles frutales y maderables, a lo cual se dedican 420 mil campesinos que reciben un apoyo salarial permanente para cultivar sus tierras.
“Este programa significa una inversión anual de mil 500 millones de dólares del presupuesto público, pero lo más importante es que representa absorber casi 4 millones de toneladas de dióxido de carbono”, dijo el mandatario.
Al finalizar, dijo que México sostiene el compromiso de producir en 2024, el 35 por ciento de toda la energía del país en energías limpias y renovables.
Este viernes el Presidente Andrés Manuel López Obrador expuso una tabla en donde se muestra como en este sexenio aumentó la producción de Petróleos Mexicanos en lo que va de este sexenio, aún cuando en el periodo neoliberal se trató de desmantelar a la paraestatal.
El primer mandatario explicó que de 2004 a 2019 se redujo la producción petrolera de Pemex, esto con el fin de beneficiar a las empresas privadas, sin embargo, desde el 2020 la extracción aumentó y a marzo de 2023 se han producido 1 millón 900 mil barriles al día.
#ConferenciaPresidente |El presidente @lopezobrador_ mostró una gráfica que constata el aumento en la producción de barriles diarios de petróleo durante la actual administración federal. El mandatario precisó que su gobierno no rebasará los 2 millones de barriles diarios. pic.twitter.com/2dXDJGghzu
El Presidente López Obrador informó que en enero de 2018, Pemex produjo un millón 642 barriles diarios de petróleo, sin embargo para marzo de 2023 se produjeron 1 millón 915 mil barriles al día, mientras que para el 2024 se espera alcanzar los 2 millones al día.
También explicó que los neoliberales trataron de aplicar la “muerte súbita” a Pemex y a la CFE. dejándolas que se arruinaran paulatinamente para que las empresas privadas se beneficiaran ocupando el mercado de la petroquímica y la producción eléctrica.
También detalló que de 2004 a 2019 la producción de barriles disminuyó de 3.3 millones de barriles diarios a 1.6 millones, demás de que desde la reforma energética de Peña Nieto, la producción cayó.
El periodista Manuel Pedrero Solís ha compartido en su cuenta de Twitter los resultados de su más reciente sondeo respecto a las preferencias electorales de las y los mexicanos con rumbo a las elecciones presidenciales de 2024, en la cual participaron más de 50 mil personas.
“De los presidenciables, ¿quién consideras que está más cercano a la política energética y7o petrolera del Presidente López Obrador?”, reza la pregunta lanzada en su canal de YouTube, en donde el ganador fue el actual Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, quien obtuvo el 73 por ciento de los votos.
#Sondeo | Con 50 mil votos, el 73% de los mexicanos creen que el secretario de gobernación @adan_augusto es el más cercano a la política energética y/o petrolera del presidente @lopezobrador_.
En un lejano segundo lugar aparece la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, que apenas aglomeró un 21 por ciento de los votos; mientras que en tercero y con 7 por ciento, aparece Marcelo Ebrard Casaubón, Secretario de Relaciones Exteriores.
Adán Augusto, el que más crece rumbo al 2024
La consultora Massive Caller revelen su más reciente estudio respecto a las y los personajes políticos que buscan la candidatura de sus partidos rumbo a las elecciones de 2024, siendo el actual Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, el que mejor opinión tiene entre los mexicanos, al contar con un 63.8 por ciento, superando a los cuadros de su partido y de la derecha.
López Hernández igualmente ha crecido en preferencias para ser el posible candidato de Morena en 2024, pasando de 25.6 por ciento a 27.5 por ciento en menos de un mes, siendo el cuadro de su partido que más aumenta en popularidad y aceptación, pudiendo desplazar al segundo lugar que actualmente ostenta el Canciller.