Etiqueta: Pemex

  • México eleva la venta de crudo a Estados Unidos; se duplicó en comparación al año pasado

    México eleva la venta de crudo a Estados Unidos; se duplicó en comparación al año pasado

    Durante el quinto mes del presente año, los ingresos de Petróleos Mexicanos (PEMEX) aumentaron un 112.95% debido a la venta de crudo a Estados Unidos, de acuerdo a las cifras de la Secretaría de Energía (SENER); esto derivado del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

    Dado el aumento en la demanda de crudo en Estados Unidos, México logró exportar aproximadamente 740 mil barriles por día, dejando una derrama económica a Pemex cercana a los 2 mil 400 millones de dólares para el pasado mes de mayo.

    La cantidad señalada anteriormente, resulta el doble de lo obtenido el mismo mes del año pasado, en donde se obtuvo una ganancia de 127 millones de dólares. En febrero del año 2014 se tuvo una derrama por exportación de crudo de dos mil 417 millones de dólares y desde entonces, no se tenía un ingreso tan alto como el del reciente mes de mayo del presente año, 2022.

    Con la diferencia de febrero del 2014, cuando la divisa estaba ubicada en 13.30 pesos, los ingresos en este año fueron más remunerados, pues el tipo de cambio para el mes de mayo del presente año fue de 19.69 pesos por dólar.

    Durante el mes de mayo y con una exportación en promedio de 965 mil barriles por día, de acuerdo con el reporte de Pemex, 740 mil barriles por día fueron destinados al país del norte debido a la alta demanda de crudo, recortando el número de barriles exportados a Europa con 32 mil barriles por día y Asia con 192 mil barriles por día.

  • Carolyn Adams señala que la empresa que creó con Eduardo Arratia, ex contratista de Pemex, nunca inició operaciones

    Carolyn Adams señala que la empresa que creó con Eduardo Arratia, ex contratista de Pemex, nunca inició operaciones

    Hace algunos días el semanario Proceso publicó un reportaje en que señalan a Carolyn Adams, esposa de José Ramón López Beltrán, creó una empresa con Joel Arratia Vingardi como socio.

    Arratia Vingardi es dueño de SCAP, SA de CV, empresa de servicios petroleros que tiene como cliente a la compañía petrolera Baker Hughes y que ha sido contratista de Pemex.

    Sin embargo Adams y López Beltrán han emitido un comunicado en sus redes sociales donde explican cómo es que en realidad se creó la empresa y por qué el empresario mencionado es socio.

    https://twitter.com/JRlopezbeltran/status/1534926649967403008?s=20&t=MZMtkJrMwZL2-JL7Udnhyw

    “En el año 2017, atendiendo a proyectos personales de índole empresarial, decidí constituir una empresa la cual lleva el nombre de CA Twelve, S.A. de C.V. Por requerimientos de la Legislación, particularmente a lo establecido en el artículo 89 de la Ley General de Sociedades Mercantiles, el cual entre otros requisitos establece que para poder constituir una Sociedad Anónima se requiere de dos socios como mínimo. Le solicité a mi mejor amigo, Eduardo Arratia, su apoyo por lo que su participación fue simbólica y únicamente con una acción de 50”.

    Carolyn Adams.

    Adams aclara que el contrato de la empresa se suscribió en septiembre de 2017, quedando inscrito en el Registro Público del Comercio en noviembre del mismo año, además de que CA Twelve, SA de CV nunca inició operaciones y menos aún se abrió una cuenta bancaria.

    “Sin duda alguna, quien publica la nota se dio a la tarea de buscar exclusivamente en el Registro Público del Comercio mi nombre, detectando la existencia de la persona moral, sin embargo, no se profundizó en la investigación para verificar que nunca se realizó operación alguna”.

    Finaliza el comunicado.

    No te pierdas:

  • Refinería de Dos Bocas avanza con 500 montajes de módulos; estará lista para el 2 de julio

    Refinería de Dos Bocas avanza con 500 montajes de módulos; estará lista para el 2 de julio

    El equipo de trabajo de la Refinería Olmeca-Dos Bocas dio a conocer que ya se han llevado a cabo 500 montajes de módulos por parte del paquete de Samsung.

    A través de un video difundido en las redes sociales de la Refinería Olmeca en Dos Bocas, Tabasco, el ingeniero supervisor Roberto Pérez detalló los avances del proyecto. Por su parte, Héctor Ríos, coordinador mecánico, señaló que el montaje de dichos módulos requiere de la participación de muchos trabajadores en la logística, transporte y construcción.

    Héctor Ríos también añadió que la ingeniería detrás del proyecto está bien fundamentada y descartó que sea un proyecto “que se sacó de la noche a la mañana”.

    “Estos módulos vienen desde Corea. El peso mínimo de un módulo es de 200 toneladas y el máximo que hemos tenido es de mil 500 toneladas”, detalló el coordinador Héctor Ríos.

    Además, el director de proyectos de Petróleos Mexicanos (PEMEX) Héctor Ruiz, apuntó que en el trabajo de montaje se sincronizan las labores de transporte de un equipo que requiere de cuidados especiales para izarse, además del control y el diseño.

    La ingeniera Berenice Velázquez apuntó que miles de personas se encuentran trabajando con perspectiva al futuro de México. Dijo, además, que sus labores son realizadas responsablemente con el fin de evitar incidentes.

    Por otra parte, el coordinador mecánico Roberto Trinidad comunicó que se verifica el cumplimiento de los estándares de calidad en el esquema de trabajo.

    Los trabajadores entrevistados detallaron que, durante el proceso de montaje de los módulos, la actividad inicia desde las 4 de la mañana y puede durar hasta la misma hora del día siguiente con el fin del cumplimiento objetivos. Además, señalaron que las jornadas de trabajo se programan con perspectiva al siguiente paso de los planes.

    No te pierdas:

  • En 3 años, Dos Bocas lleva avance del 87%; Calderón sólo construyó una barda y Peña incumplió la modernización de refinerías

    En 3 años, Dos Bocas lleva avance del 87%; Calderón sólo construyó una barda y Peña incumplió la modernización de refinerías

    En el marco del 84 aniversario de la Expropiación Petrolera el Presidente López Obrador presumió que su acciones a favor de la modernización del sector energético de México ya dan resultados, poniendo como ejemplo que la gasolina en el país es más barata que en Estados Unidos y Canadá, mientras que en sexenios pasados se trató de desmantelar a Pemex y no se invirtió en las refinerías.

    Calderón y la refinería que nunca fue 

    El 18 de marzo de 2018 con motivo de la Expropiación Petrolera, Felipe Calderón anunció la construcción de la Refinería Bicentenario en Tula, Hidalgo, sin embargo tal proyectó se limitó a una barda perimetral que costó al erario la cantidad de 500 millones de pesos. 

    El ex panista acusado de perpetrar un fraude electoral en 2006 narró en su discurso que la refinería de Tula traería grandes beneficios a los mexicanos y que las ganancias serían invertidas en infraestructura, hechos que claramente nunca sucedió. 

    Peña Nieto promete renovaciones privadas

    El 8 de diciembre del 2015, Enrique Peña Nieto entonces presidente de México explicó que se invertirían 23 mil millones de pesos para la modernización de las refinerías de México, agregando que gracias a su “Reforma Energética” se permitiría la participación de privados.

    “Esa es la magnitud y dimensión que tiene la inversión que hoy se está anunciando, inversión que va a permitir modernizar a Pemex, inversión que va a permitir generar empleos del orden de 63 mil”, declaró el priista en compañía de Emilo Losoya Austin, entonces director de Pemex y ahora preso por corrupción. 

    AMLO en menos de tres años recupera la soberanía energética.

    El fin de los sexenios neoliberales y la llegada de Andrés Manuel López Obrador a Palacio Nacional y de sus aliados a las Cámaras han permitido que la paraestatal comience una acelerada recuperación que se ha visto reflejada en el aumento de la producción de combustibles y los nulos aumentos en los precios de éstos. 

    A marzo de este año la refinería de Dos Bocas, Tabasco, lleva un avance del 87 por ciento y Rocío Nahle García, Secretaria de Energía del Gobierno de México asegura que estará terminada para el 2 de julio del 2022.

    AMLO celebró que se inaugure una séptima refinería mexicana luego de 40 años además de la compra de la planta Deer Park de Houston, Texas, Estados Unidos, con lo cual se logrará la autosuficiencia energética a finales del 2023.

    No te pierdas:

  • AMLO continúa legado de Cárdenas; así se ha fortalecido Pemex durante la 4T

    AMLO continúa legado de Cárdenas; así se ha fortalecido Pemex durante la 4T

    Este viernes se conmemora el 84 aniversario de la Expropiación Petrolera, decretada en 1938 por el entonces presidente de la República, Lázaro Cárdenas del Río.

    Con el paso de los sexenios y más precisamente con los periodos neoliberales que comienzan en 1994 y concluyen en 2018, la paraestatal Petróleos Mexicanos sufrió fuertes recortes, intentos de desmantelamiento, venta de plantas a precios de chatarra y la entrega de contratos a empresas extranjeras. 

    Con el fin del neoliberalismo con la llegada de Andrés Manuel López Obrador a Palacio Nacional, Pemex comenzó una reestructuración para garantizar la producción de combustibles a precios justos para la población, además de aumentar la producción y reservas del hidrocarburo. 

    Durante el periodo que comprende entre 2007 y 2018 en donde Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto estuvieron a cargo de la nación, las reservas de petróleo disminuyeron un 52 por ciento, mientras que en apenas 3 años de la Cuarta Transformación tales provisiones han aumentado de nuevo. 

    La rehabilitación de las refinerías nacionales y la adquisición de la planta Deer Park han generado que la producción de Pemex aumente en 104%, pasando de producir 359 mil barriles en 2018 a 733 mil en febrero de este 2022, explican datos de la paraestatal.

    La llamada guerra contra el huachicol implementada desde el Gobierno de México en coordinación con la Defensa Nacional y Pemex generaron un ahorro de 165 millones de pesos a la nación.

    Otros aspectos positivos son el crecimiento de la extracción de crudo, mayor capacidad de refinación de gasolinas sin aumento en los costos al consumidor y la disminución de importación de combustible desde el extrangero, que se ha reducido en un 45%.

    Otro de los aspectos positivos es que gracias a la recuperación de Pemex, el conflicto entre la Federación Rusa y Ucrania no ha generado un aumento de los costos de las gasolinas a los mexicanos, sumado a los subsidios federales que evitan la inflación 

    Las mencionadas estrategias hacen que el Presidente Andrés Manuel sea comparado con Lázaro Cárdenas, debido a que ambos además de ver por la soberanía energética de México, entienden el papel del petróleo en la escena económica y política del mundo.  

    No dejes de leer: