Etiqueta: Pemex

  • SCJN ratifica su decisión, Odebrecht deberá pagar multa de 543 MDP

    SCJN ratifica su decisión, Odebrecht deberá pagar multa de 543 MDP

    La transnacional Odebrecht deberá pagar 543 millones 488 mil 615 pesos de multa, así lo dictaminó la Segunda Sala de la Suprema Corte de la Justicia de la Nación (SCJN), al señalar que mintieron en la forma en la que obtuvieron un contrato con Petróleos Mexicanos (Pemex).

    En octubre de 2021, el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, invalidó los argumentos de la trasnacional al impugnar la sanción que fue impuesta por la Secretaría de la Función Pública (SFP) en abril de 2019.

    Dicha multa fue impuesta al analizar un contrato adjudicado en el año 2015 por una cifra de mil 811 millones de pesos para la construcción de accesos y obras externas del proyecto de aprovechamiento de residuales en la Refinería de Tula.

    Ese convenio es solo uno de los distintos que obtuvo de pagar presuntos sobornos por más de 10 millones de dólares al entonces director de Petróleos Mexicanos (Pemex)Emilio Lozoya, quien se encuentra en prisión.

    Durante la sesión del 14 de octubre de 2021 en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, el Magistrado Carlos Mena Adame, explicó que al firmar (5 de diciembre de 2016) con Pemex un convenio modificatorio de ese contrato, Odebrecht aseguró que contaba con todos los permisos y autorizaciones necesarios para la edificación de la obra.

    Sin embargo, los directivos de Odebrecht mintieron, ya que no tenían el registro de generador de residuos peligrosos autorizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Ese permiso fue solicitado hasta el 25 de mayo de 2017.

    Al emitir su fallo, el TFJA determinó por unanimidad que la Secretaría de la Función pública aplicó correctamente la sanción en base a la Ley Federal Anticorrupción en Contrataciones Pública.

    La multa se suma a la impuesta en abril de 2019 por la Unidad de Responsabilidades en Pemex, al sancionar a la constructora con inhabilitación de tres años por haber actuado con dolo.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Pemex recupera inversión en Deer Park; lograron utilidades adicionales por 400 millones de dólares

    Pemex recupera inversión en Deer Park; lograron utilidades adicionales por 400 millones de dólares

    El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, presumió que la compra de la refinería de Deer Park resultó ser un extraordinario negocio. Por lo anterior, dijo que además de recuperar la inversión que representó comprar la totalidad de la planta, la cual costó 600 millones de dólares, lograron sumar utilidades adicionales por 400 millones de dólares, ya que se estima que las utilidades anuales de este complejo ronden los mil millones de dólares durante 2022.

    “Los resultados han sido muy sólidos, se estima que la utilidad al cierre del año alcance los mil millones de dólares, esto implica que Pemex no solo recuperó su inversión en menos de un año, si no que obtuvo adicionalmente una utilidad de 400 millones de dólares más”, agregó el funcionario.”, enfatizó

    Respecto al Sistema Nacional de Refinación (SNR) del país, el directivo indicó que al inicio de la actual administración sólo se procesaban 600 mil barriles diarios, pero con la rehabilitación que ha emprendido la petrolera más la aportación de Deer Park, ya se está cerca de refinar un millón 100 mil barriles diarios.

    En este contexto, el director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, también destacó que buscarán intensificar el intercambio de experiencias entre técnicos de México y de la refinería Deer Park, porque “hay que aprender de quien sabe y hay que copiar las buenas prácticas”.

    Asimismo, Oropeza señaló que que durante la actual administración se logró revertir la tendencia a la baja en refinación de petróleo crudo, gracias a la modernización y mantenimiento del SNR y a la adquisición de la refinería de Deer Park en Texas.

    Agregó que se logró incrementar la producción de combustible de transporte al doble, ya que entre enero y septiembre del presente año el SNR produjo 446 mil barriles diarios (mbd) de combustibles mientras que Deer Park aportó 253 mbd, lo que, en total, representó un incremento de 95% en comparación del mismo periodo de 2018.

    Finalmente, Romero Oropeza especificó que la refinería Deer Park se encontraba procesando 282 mil barriles diarios y produciendo 253 mil barriles diarios de combustibles, de los cuales 49.4% son gasolinas, 40.7% es diésel y 9.9% es turbosina.

    No te pierdas:

  • PEMEX anuncia exitoso regreso a los mercados internacionales de capital

    PEMEX anuncia exitoso regreso a los mercados internacionales de capital

    A través de un comunicado, Petróleos Mexicanos (Pemex) anunció que el regreso de la empresa al mercado internacional fue muy bien recibido.

    PEMEX mencionó que como parte de la estrategia conjunta con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) se tuvo gran respuesta por parte de los inversionistas con 2 mil millones de dólares. Los cuales serán destinados al refinanciamiento de sus pasivos, sin presentar crecimiento en los saldos de la deuda de la institución.

    Gracias a la alta demanda por parte de los inversionistas, se logró disminuir el costo de financiamiento anunciado al inicio. Siendo así que, la demanda total se registró en un punto alrededor de 10 mil millones de dólares, los que representan subresuscripción de cinco veces el monto total emitido.

    Cabe añadir que el Gobierno de México, a través de la SHCP, acompañó a PEMEX en todo momento durante el proceso de mercadeo y ejecución de la operación, mencionaba el comunicado. La respuesta positiva del mercado a dicha operación pone de manifiesto la confianza de los inversionistas en la estrategia conjunta de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y Petróleos Mexicanos

    No te pierdas:

  • AMLO celebra inversión de Pemex para explorar nuevos pozos petroleros y depender menos de gasolinas exportadas

    AMLO celebra inversión de Pemex para explorar nuevos pozos petroleros y depender menos de gasolinas exportadas

    Este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, explicó durante su conferencia matutina algunos de los avances que ha tenido Pemex tras haber destinado más dinero a la exploración de pozos de crudo, lo cual ha aumentado la producción de la paraestatal y generado que México dependa menos de la exportación de combustibles desde el extranjero.  

    “Pero si nosotros no hubiésemos empezado con la exploración de campos nuevos, ahora estaríamos importando petróleo crudo o dependiendo más de las gasolinas de exportación. Oportunamente invertimos en exploración y estos campos nuevos nos están significando 514 mil barriles diarios”, explicó AMLO. 

    Igualmente expuso una tabla donde se muestra como en cuatro años de la Cuarta Transformación, ha aumentado la producción de petróleo, aún cuando ésta había descendido drásticamente a finales de la administración de Peña Nieto. 

    “En el 2004 a 2018, casi se perdió la mitad (de producción de barriles)”, explicó AMLO:mostrando que en noviembre de 2018 se generaron únicamente un millón 702 barriles. 

    En la tabla se observa cómo es que Pemex produjo un promedio de mil 798 barriles de petróleo al día durante el mes de diciembre de 2022, mientras que a enero de este 2023 se calcula un promedio de mil 850 barriles al día, dejando ver un claro aumento.  

    Igualmente se expuso que de todo el crudo que se extrajo en México durante el 2022, el 97 por ciento fue producido por Pemex mientras que el 3% restante, por empresas privadas, por lo que también López Obrador reiteró que al terminar su gobierno México alcanzará la autosuficiencia en gasolinas y en diésel, además, dijo que actualmente las refinerías están al 65% de su capacidad productiva y se está invirtiendo para alcanzar el 80%

    Te puede interesar:

  • Pemex produjo 915 mil barriles de productos derivados del petróleo en noviembre del 2022: Sener

    Pemex produjo 915 mil barriles de productos derivados del petróleo en noviembre del 2022: Sener

    La Secretaría de Energía (Sener), dio a conocer que Petróleos Mexicanos (Pemex) produjo 915 mil barriles de productos derivados del petróleo como gasolinas, gas y diésel en noviembre del 2022, lo que representa un aumento de 21.25% frente al mismo periodo en 2021.

    Cabe destacar que dichos datos corresponden al Sistema Nacional de Refinación (SNR), los cuales no incluye por ahora ni a la Refinería Olmeca, ubicada en Dos Bocas, Tabasco, ni la Refinería Deer Park en Estados Unidos que adquirió en su totalidad Pemex en enero de 2022. Aun así, el SNR registró en noviembre su punto más alto del año, sólo superado por su producción en abril, cuando llegó a tener 916 mil barriles diarios.

    Según anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador, la refinería de Dos Bocas, Tabasco, comenzará a producir gasolinas y diésel al inicio de julio de 2023, en el marco del primer aniversario de su inauguración.

    La refinería de Tula, ubicada en Hidalgo, fue la que lideró la producción de productos derivados del petróleo al alcanzar 213 mil barriles diarios en noviembre, le sigue la refinería de Salina Cruz en Oaxaca, que produjo 175.5 de barriles diarios ese mismo mes. Después siguió la refinería de Madero de Tamaulipas con 100 mil barriles diarios.

    El resto de la producción corresponde a las refinerías de:

    • Minatitlán en Veracruz
    • Salamanca en Guanajuato
    • Cadereyta en Nuevo León

    Finalmente, la Secretaría de Energía, encabezada por Rocío Nahle, detalló que este incremento en la producción representa ya un uso del 49.7% de la capacidad instalada en el SNR, un aumento importante en comparación con el 43.2% reportado en 2021, el 35.6% del 2020, el 37.9% de 2019.

    En este nuevo año, de acuerdo con el Plan de Negocios 2023-2027 de la petrolera mexicana, se espera una producción de 995 mil barriles diario de productos derivados de crudo.

    No te pierdas:

  • AMLO sostiene que Pemex va en franca recuperación, a la par que el peso se mantiene fuerte y estable ante el dólar

    AMLO sostiene que Pemex va en franca recuperación, a la par que el peso se mantiene fuerte y estable ante el dólar

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró durante su conferencia de prensa matutina de este miércoles que Petroleros Mexicanos (Pemex) va en franca recuperación económica, ya que en estos momentos no hay problemas financieros en el país, lo cual se refleja además, en a fortaleza que mantiene el peso mexicano.

    “Es de las monedas, sino es que es la moneda más fuerte del mundo con relación al dólar (…) ¿Qué estarán pensando los que le hicieron caso a Chumel y a Loret y Marietto”, cuestionó el primer mandatario, recordando que sus detractores recomendaron comprar dolares al comienzo de la Cuarta Transformación.

    En el mismo sentido AMLO agregó que el peso se mantiene fuerte gracias a la estabilidad de la economía de México y sus finanzas, mostrando una gráfica donde se observa el buen desempeño de la divisa nacional.

    Gobierno de México podría ayudar a Pemex con el pago de su deuda, asegura AMLO

    “Si hiciera falta ayudara Pemex lo haríamos, Pemex va a pasar este año, a finales, a estar entre los países del mundo que producen petróleo, con más capacidad de refinación, es un salto cualitativo”, explicó el tabasqueño, que dejó en claro su interés por sacar adelante a la paraestatal.

    Apenas ayer se dio a conocer que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), pague por si mismo, y sin ayuda del gobierno la deuda que mantiene y que vence el primer trimestre del 2023.

    Al respecto, el director de Pemex, Octavio Romero, explicó que se está trabajando de manera conjunta con la Secretaría de Hacienda para que se le apoye con el pago de las amortizaciones de la deuda.

    “En este año tenemos vencimientos en enero, febrero, marzo del orden de 5 mil 500, 6 mil millones de dólares, en estos tres primeros meses y desde el año pasado, hablando de los últimos tres meses del año pasado hemos venido platicando con hacienda buscando alternativas de cómo vamos a resolver este pago, estamos contemplando que en el año el precio del crudo va a mantenerse”.

    Octavio Romero

    No te pierdas:

  • Detecta Pemex más 10 mil tomas clandestinas este año; en comparación con las cifras de 2018, se ha reducido el robo de combustible en un 89.8%

    Detecta Pemex más 10 mil tomas clandestinas este año; en comparación con las cifras de 2018, se ha reducido el robo de combustible en un 89.8%

    En los primeros nueve meses de 2022, Petróleos Mexicanos (Pemex) detectó un total de 10 mil 58 ductos perforados en la práctica conocida como “huachicol”.

    De acuerdo con información de La Jornada, la cual fue obtenida por medio de la Plataforma Nacional de Transparencia, de enero a septiembre de 2022, Pemex identificó 2 mil 64 tomas más que en el mismo periodo del año anterior, cuando sólo se detectaron 7 mil 994 de acuerdo con los reportes de la petrolera. 

    Cabe destacar que las tres entidades donde se detectaron más tomas ilegales de combustible son Hidalgo (donde hubo 4 mil 277 puntos de extracción), seguido del Estado de México (con mil 716) y Puebla (716), en donde recientemente la Guardia Nacional localizó doce tomas clandestinas en tres municipios del estado, en la zona conocida como el Triángulo Rojo.

    En este contexto, Petróleos Mexicano (Pemex) dio a conocer que, en comparación con las cifras de 2018, se ha reducido el robo de combustible en un 89.8%, cuando esta práctica ilegal alcanzó su máximo histórico.

    Se han generado alrededor 136 mil millones de pesos por el combate al “huachicol“

    El pasado lunes 26 de diciembre del año en curso, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que se han generado alrededor 136 mil millones de pesos por el combate al “huachicol“, “es más de lo que destinamos a la pensión a los adultos mayores en un año”, aseguró.

    Por su parte, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPCC) presentó los avances de la Estrategia Nacional de Seguridad e informó que el robo de hidrocarburos tuvo una disminución de 4 mil 600 barriles diarios durante enero de 2021 a 3 mil barriles diarios al 15 de marzo.

    También, señaló que se ha evitado la pérdida para la hacienda pública por 136 mil 912 millones 200 mil 688 pesos, lo que equivale a un ahorro diario de más de 160 millones de pesos, “desde que el presidente instruyó el inicio de la estrategia contra este delito en diciembre de 2018”.

    No te pierdas:

  • Guardia Nacional activa el Plan GNA tras fuerte incendio en Ecatepec

    Guardia Nacional activa el Plan GNA tras fuerte incendio en Ecatepec

    La mañana de este jueves 17 de noviembre se reportó un fuerte incendio en Ecatepec, proveniente de los respiraderos del Río de los Remedios, localizados en la colonia Chamizal. La Guardia Nacional activó el Plan GNA con la finalidad de salvaguardar la vida de la población y facilitar las albores de los cuerpos de emergencia.

    Al lugar arribaron servicios de emergencia y personal del cuerpo de bomberos, quienes laboran para controlar el incendio.

    Son al menos cinco respiraderos en donde se reporta el fuego, por lo que el incendio es visible desde diferentes puntos.

    De acuerdo con vecinos de la zona, desde temprana hora había un fuerte olor a gas, sin embargo, más tarde se escuchó un estruendo.

    La Dirección General de Seguridad Ciudadana Nezahualcóyotl informó que las labores de emergencia en la zona continúan. Hasta el momento no se han reportado heridos. Por otro lado, el personal de Protección Civil que acudió al sitio donde se generó la conflagración, sostuvo que  no existe riesgo de explosión.

    El siniestro ocurrió en la frontera entre Ciudad Nezahualcóyotl y Ecatepec, presuntamente en la zona hay ductos de Petróleos de México. Aunado a ello la escuelas que se encuentran cerca de la zona afectada fueron evacuadas.

    Los equipos de seguridad cerraron en su totalidad la vialidad para evitar que personas resulten lesionadas o haya explosiones, en Ecatepec, tras registrarse un incendio de respiraderos. Personal especializado acudió para medir con mejor precisión el riesgo y evaluar el tiempo que durará dicha quema del gas metano.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Con casi un billón de pesos en ventas de petrolíferos, PEMEX rompe récord

    Con casi un billón de pesos en ventas de petrolíferos, PEMEX rompe récord

    A tres meses de que termine el presenta año, Petróleos Mexicanos (Pemex) ya superó en un 42 por ciento las ventas totales registradas en 2021 y quedó muy por encima de aquellas reportadas antes de la pandemia, lo que ha sido impulsado por el aumento de la demanda al reiniciar la movilidad de la población y a los altos precios internacionales del petróleo.

    En total hasta septiembre, Pemex ha realizado ventas de petrolíferos por 965 mil 460 millones de pesos, de los cuales 539 mil 322 millones corresponden a gasolinas, 141 mil millones a diésel y el resto a gas LP, turbosina, combustóleo y asfaltos.

    El promedio de precios al consumidor de las gasolinas, hasta septiembre, se ha colocado en 8.1 por ciento, por debajo del 8.53 por ciento de inflación general en nuestro país, gracias al subsidio otorgado por el gobierno, aunque hay que tomar el cuenta el componente de libre mercado que influye en los precios finales del combustible.

    Durante ese periodo, el consumo interno de petrolíferos ascendió a 1.3 millones de barriles diarios, de los cuales 673 mil consistieron en gasolinas, 262 mil en diésel y el restante en otros derivados, sin embargo, la producción de Pemex sumó 907 mil barriles diarios y se importaron 740 mil 900.

    Al respecto, el director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, recordó hace unos días que la autosuficiencia energética en este rubro se alcanzará, o estará muy cerca de ello, antes de terminar el presente sexenio.

    “¿En qué tiempo estamos pensando dejar de importar gasolinas? Al finalizar esta administración, incluye terminar Dos Bocas, terminar la coquizadora de Tula, terminar la coquizadora de Salamanca y poner prácticamente al 100% ya de su capacidad o de su máximo de capacidad en este momento al SNR (Sistema Nacional de Refinación). Entonces, el compromiso es 2024 lograr la autosuficiencia o estar por lo menos muy cerca de esto”, dijo.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Aplazan nuevamente audiencia de Emilio Lozoya por Agronitrogenados; defensa pidió más tiempo

    Aplazan nuevamente audiencia de Emilio Lozoya por Agronitrogenados; defensa pidió más tiempo

    La audiencia del exdirector general del Pemex, Emilio Lozoya Austin, fue aplazada diez días para que su defensa analice las nuevas pruebas presentadas por la Fiscalía General de la República (FGR) sobre el caso de la planta chatarra de Agronitrogenados.

    Una jueza federal concedió este nuevo plazo para que los abogados del exfuncionario de la administración del presidente Enrique Peña Nieto puedan reorganizar la defensa y hablar con otras autoridades para tratar de llegar a un acuerdo reparatorio.

    Alejandro Rojas Pruneda y Miguel Ontiveros Alonso, abogados de Lozoya Austin, también argumentaron que necesitaban más tiempo tras el fallecimiento de Edgar Torres Garrido, exdirector de Pemex Fertinal, testigo clave en este caso.

    Además, los defensores señalaron que la FGR les proporcionó 3 mil hojas sobre el caso, además que falta completar tres diligencias periciales y la traducción de un extenso documento, por lo que se requería de más tiempo.

    “Se han tenido platicas con otros actores y se abre la posibilidad de un acuerdo reparatorio. (…) La muerte del testigo número uno del caso, del cual nos hemos enterado recientemente”, dijo Rojas Pruneda.

    Por su parte, los fiscales de la FGR pidieron a la jueza que negara este aplazamiento, pues el caso ya había sido retrasado en varias ocasiones y cuestionaron cuánto tiempo se necesitaba para un acuerdo reparatorio.

    “Ha pasado tiempo para que los ofendidos pudieran concretar un acuerdo reparatorio. ¿Hasta cuándo podemos aplazar y aplazar para lograr un acuerdo reparatorio?”, cuestionó la fiscalía.

    Previo a la audiencia de este viernes, la defensa de Emilio Lozoya insistió en que su cliente está dispuesto a pagar un acuerdo reparatorio por 3.4 millones de dólares para subsanar el daño provocado al erario por la planta de Agronitrogenados, la cual fue adquirida a sobreprecio en el sexenio pasado.

    Muere principal testigo de Lozoya

    La jueza federal Verónica Gutiérrez, adscrita al Reclusorio Norte, concedió a la defensa de Emilio Lozoya Austin, exdirector de Pemex, diferir la audiencia intermedia de este viernes por el caso Agronitrogenados, luego de que el principal testigo de la defensa falleció.

    En la audiencia fijada para hoy se pretendía que Pemex, a través de la Fiscalía General de la República (FGR), llegara a un acuerdo con Lozoya Austin, pero la defensa solicitó aplazar la audiencia por 10 días hábiles debido a que su principal testigo, Edgar Torres Garrido, murió el pasado mes de septiembre por un infarto.

    Los argumentos de la defensa de Emilio Lozoya se sustentan en que la muerte de este testigo supone un reto en la estrategia a seguir para un eventual juicio en caso de no lograr un acuerdo reparatorio con Pemex, aunque el abogado Alejandro Rojas aclaró que hasta el momento no hay un convenio con la parte acusatoria.

    Los argumentos de la defensa de Emilio Lozoya se sustentan en que la muerte de este testigo supone un reto en la estrategia a seguir para un eventual juicio en caso de no lograr un acuerdo reparatorio con Pemex, aunque el abogado Alejandro Rojas aclaró que hasta el momento no hay un convenio con la parte acusatoria.

    TE PUEDE INTERESAR: