Etiqueta: Pemex

  • Deer Park dejará utilidades equivalentes al doble de su valor de compra en 2022

    Deer Park dejará utilidades equivalentes al doble de su valor de compra en 2022

    Octavio Romero Oropeza, actual director general de Petróleos Mexicano (Pemex), aseveró que entre enero y septiembre del 2022, con un mejor desempeño en las 6 refinerías existentes y con la incorporación de la refinería ubicada en un parque industrial cerca del oriente de Houston, Deer Park, el procesamiento de crudo de la empresa productiva del Estado ha alcanzado un millón 90 mil barriles diarios.

    Tras la rehabilitación del Sistema Nacional de Refinación (SNR) y la compra total de la refinería de Deer Park, el procesamiento de crudo se ha aumentado 78% en relación con el último año de la administración pasada (2018), cuando el promedio se ubicó en 612,000 barriles diarios.

    Fue durante su comparecencia ante Diputados, que el director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, reiteró que Deer Park ha sido un buen negocio, pues con las utilidades generadas ahí a mitad de año ya se había recuperado la inversión que se hizo para comprar a Shell el 50% de su participación.

    “Por razones regulatorias no puedo revelar cuánto tenemos de utilidad en estos meses posteriores a junio, pero son resultados muy sobresalientes y es muy probable que al fin de este año nos estemos acercando a más del doble de lo que pagamos por Deer Park”, indicó Romero Oropeza.

    Asimismo, Romero Oropeza dio a conocer que desde el día 21 de enero que Pemex comenzó a operar 100% Deer Park, el procesamiento de crudo en la refinería ha sido del orden de 282,000 barriles diarios, lo cual permite una producción de 253,000 barriles diarios entre gasolinas, diésel y turbosina.

    “Hemos logrado, ya administrada por Pemex, un desempeño operativo superior al promedio de los últimos 5 años, realmente nos ha ido muy bien”, resaltó.

    Por último, el director general de Pemex, señaló que se observa como el incremento del procesamiento de las 6 refinerías y la adquisición de Deer Park han cambiado la oferta de combustibles, pues en 2018, la producción era de 359,000 barriles diarios de gasolina, diésel y turbosina, pero entre enero y septiembre de 2022, ya es de 699,000 barriles diarios de combustibles.

    Cabe mencionar que esos 699,000 barriles se distribuyen en 446,000 provenientes del SNR y 253,000, de la refinería de Deer Park.

    No te pierdas:

  • Octavio Oropeza llama diputados del PAN “Mentirosos, mentecatos e ignorantes”

    Octavio Oropeza llama diputados del PAN “Mentirosos, mentecatos e ignorantes”

    Inconforme con las críticas de Acción Nacional, cuyos diputados afirmaron que en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador “salieron mejores borrachos que cantineros”, el director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza les dijo al término de su comparecencia: “¡Mentirosos, mentecatos, ignorantes!”.

    Los legisladores de Acción Nacional insistieron que Romero Oropeza miente con las cifras del manejo de la deuda de la petrolera, e incluso afirmaron que está “en quiebra técnica”, pero el funcionario manifestó que “contra lo que vale Pemex, la deuda es una fracción”.

    Reconoció que la deuda de Pemex es de 2.2 billones de pesos, pero se trata de un monto que se ha contenido en el actual gobierno y expuso que, en todo caso, se ha contenido.

    “Cuánto vale Pemex, eso de que está quebrado y debe 2 billones de pesos, vale lo que valen sus reservas principales, tanto en recursos 1P, 2P, 3P y prospectivos es mucho más grande, Tanto así que vinieron tantísimas empresas acá. Las reservas desde luego las instalaciones que valen cualquier cantidad de dinero. Haríamos un cálculo para contestar con más precisión”, dijo a los panistas.

    Incluso, cuestionó que los legisladores de Acción Nacional solo hicieron sus preguntas para lucirse en Twitter, pero luego abandonaron el Salón Verde, donde se realizó la comparecencia.

    Romero Oropeza cuestionó el formato de la reunión, que permite una pregunta de los diputados, la respuesta de los funcionarios y luego una réplica de los legisladores. En su declaración final, que ya no admitía réplica, de los diputados, el titular de Pemex dijo que la mecánica aprobada por la cámara permite acusaciones de los diputados a las que ya no se puede responder.

    “Hay diputados que actúan con falta de ética, es como como el que pasa por la calle, toma una piedra, rompe el vidrio y sale corriendo y ya no se les puede responder. Lo digo por los diputados del PAN, que hicieron afirmaciones mentirosas, ignorantes y discúlpenme porque estoy en la casa de los diputados, pero no tengo menos que decirlo”.

    Mientras señalaba con el índice hacia las filas panistas, arreció: “No es que me enoje. Como dicen en mi pueblo, ya soy coyote balaceado, perro apaleado en pórtico, pero sí tengo que contestar, porque quedaría la impresión de que pueden decir lo que se les pega la gana y no. ¡Mentirosos, mentecatos e ignorantes! Y no se vale, por ética, actuar de esta manera, insultar, y correr. Seguramente van a sacar un video en su Twitter, ‘miren todo lo que dije al director de Pemex y no respondió. Así cómo y además ya se fueron. Pero fuera de eso (en la comparecencia ) todo estuvo muy bien”.

    México será autosuficiente en combustibles en 2024

    Octavio Romero Oropeza confirmó que la autosuficiencia en gasolina y diésel será hasta 2024 y no en 2023, como planteó el presidente Andrés Manuel López Obrador. El directivo reveló que las plantas coquizadoras de las refinerías Tula y Salina Cruz se terminarán de construir hasta el final del sexenio del mandatario.

    ”Seguramente las coquizadoras se nos van a alargar hasta 2024″, dijo el titular de Pemex tras su comparecencia en la Cámara de Diputados.

    El 30% del combustible que produce Pemex es combustóleo, un petrolífero altamente contaminante y con el que la empresa pierde dinero, de ahí la necesidad de la plantas que permitirán obtener más gasolina y diésel de cada barril refinado.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Gobierno obtuvo ingresos excedentes por 247,536 MDP, revela Hacienda

    Gobierno obtuvo ingresos excedentes por 247,536 MDP, revela Hacienda

    El erario obtuvo 247,536 millones de pesos de ingresos excedentes de enero a agosto de este año, explicado principalmente por un mejor desempeño a lo esperado de los ingresos petroleros y el Impuesto sobre la Renta (ISR).

    El Informe de Finanzas Públicas y la Deuda Pública de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), informó que los ingresos presupuestarios sumaron poco más de 4.3 billones de pesos en el periodo, por arriba de lo esperado de 4.1 billones de pesos.

    “Al mes de agosto, las finanzas públicas de México se mantienen sanas y en línea con el cumplimiento de las metas fiscales para el cierre del 2022. En este periodo los ingresos del sector público tuvieron un buen desempeño, con un aumento real anual de 4%“, señaló la dependencia.

    En el detalle se observó que los ingresos petroleros dejaron una recaudación de 892,165 millones de pesos de enero a agosto, 35.8% más en comparación anual.

    Ante un mayor precio del petróleo a lo pronosticado, los ingresos petroleros dejaron excedentes de 178,084 millones de pesos.

    Del lado de los ingresos tributarios, estos dejaron recursos por 2.6 billones de pesos, lo que resultó una caída de 0.4% en comparación anual. La caída se explicó por la contracción de 85.5% anual del IEPS, esto ante los estímulos fiscales que se han otorgado a la gasolina.

    En el caso del ISR, la recaudación captada fue de 1.5 billones de pesos, 14.8% más que hace un año. Asimismo, se ubicaron por arriba de lo proyectado en 158,795 millones de pesos.

    El IVA, por su parte, dejó al erario recursos por 860,342 millones de pesos, 2.7% más en comparación anual.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Ordena tribunal federal dejar sin efecto captura contra hermana de Emilio Lozoya

    Ordena tribunal federal dejar sin efecto captura contra hermana de Emilio Lozoya

    Un tribunal federal ordenó a un juez de control fundamentar plenamente sus motivos para girar orden de aprehensión contra Gilda Susana Lozoya Austin, hermana del exdirector de Pemex, Emilio “N”, por el caso Agronitrogenados.

    El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Penal determinó por unanimidad, que el juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en el Reclusorio Norte, José Artemio Zúñiga Mendoza no fundmentó la orden de captura contra la hermana del exdirector de Pemex.

    A la hermana de Emilio “N” le fue concedido amparo, en el cual se ordenó fundar y motivar, y resolver si Fiscalía General de la República (FGR) justificó la necesidad de cautela para el libramiento de la orden de aprehensión en su contra.

    El Tribunal ordenó a al juez Zúñiga Mendoza dejar insubsistente la orden de aprehensión y dictar una nueva resolución.

    Gilda Susana es investigada después de que presuntamente de junio a noviembre de 2012, se transfirieron 3 millones de dólares de la empresa Altos Hornos de México (AHMSA) a una cuenta de la que ella es beneficiaria.

    ¿De qué acusan a Emilio “N”, exdirector de Pemex?

    Emilio “N”, quien fue extraditado desde España en julio de 2020, es acusado de haber solicitado dinero a la constructora brasileña Odebrecht para la campaña que llevó al exmandatario Enrique Peña Nieto a la presidencia entre 2012 y 2018, a cambio de contratos.

    El exfuncionario también es señalado por ordenar la compra en 2013, con sobreprecio, de la planta de fertilizantes Agronitrogenados, mientras estuvo al frente de la petrolera estatal.

    El exdirector de Pemex fue encarcelado el miércoles 3 de noviembre por orden de un juez, mientras es investigado por el caso Odebrecht, después fue vinculado nuevamente a proceso por la compra de la planta.

    Emilio “N”, quien se declaró inocente ante el juez, se ha convertido en una pieza fundamental en los esfuerzos del presidente Andrés Manuel López Obrador para exponer la corrupción de los gobiernos anteriores.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Petróleo entra al quite; Ingresos presupuestarios aumentan 7.8% en julio, revela Hacienda

    Petróleo entra al quite; Ingresos presupuestarios aumentan 7.8% en julio, revela Hacienda

    Durante el mes de julio, los ingresos tributarios del sector público cayeron 9.4 por ciento real, al sumar 291 mil 750 millones de pesos. Sin embargo, los ingresos petroleros, que crecieron 91.8 por cientosalvaron a los ingresos presupuestarios totales, los cuales avanzaron 7.8 por ciento real, informó la Secretaría de Hacienda.

    En su Informe sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública del mes de julio 2022 precisó que en el séptimo mes del año los ingresos petroleros sumaron 166 mil 742.4 millones de pesos, apalancados por los ingresos de Pemex que crecieron 98.8 por ciento real, al contabilizar 114 mil 849.6 millones de pesos.

    En tanto, los ingresos presupuestarios totales ascendieron a 556 mil 934.3 millones de pesos en julio.

    En el acumulado de enero a julio, los ingresos por impuestos lograron conservar un crecimiento real de 1 por ciento, al ubicarse en 2 billones 341 mil 430.5 millones de pesos.

    Avanzan ingresos petroleros

    Por su parte, los ingresos petroleros avanzaron 39.3 por ciento durante los primeros siete meses del año a 760 mil 936.1 millones de pesos.

    En el mismo lapso, agregó Hacienda, los ingresos presupuestarios totales sumaron 3 billones 862 mil 53.8 millones de pesos, un alza de 5.3 por ciento real.

    En el reporte destaca que en julio el gasto neto pagado creció a una tasa mayor que los ingresos, 11.8 por ciento real, equivalente a 600 mil 181.9 millones de pesos.

    Destaca el aumento de 127.3 por ciento real en las erogaciones por subsidios y transferencias y aportaciones que sumaron en el séptimo mes del año 93 mil 32.3 millones de pesos.

    En el acumulado de enero a julio el gasto neto pagado creció 3.4 por ciento real a un total de 4 billones 108 mil 648.7 millones de pesos.

    En el periodo, el costo financiero de la deuda pública creció 6.3 por ciento real, al sumar 454 mil 802.1 millones de pesos.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Elementos de la Sedena y de Pemex, que ayudaron a controlar incendio en Cuba, son condecorados con la Medalla de la Amistad y la Orden de la Solidaridad

    Elementos de la Sedena y de Pemex, que ayudaron a controlar incendio en Cuba, son condecorados con la Medalla de la Amistad y la Orden de la Solidaridad

    Elementos del las Fuerzas Armadas de la República Mexicana y de Petróleos Mexicanos (Pemex), que acudieron a la República de Cuba, para ayudar a sofocar el incendio de la Refinería “Supertanqueros” en Matanzas, fueron condecorados por autoridades de la isla con las Medallas de la Amistas y la Orden de la Solidaridad, previo a su regreso a México.

    La ceremonia se llevó a cabo en las instalaciones del Ejército Central y los jefes de la delegación mexicana recibieron por parte de las autoridades la Orden de la Solidaridad, mientras que el resto, la Medalla de la Amistad.

    Igualmente estuvo presente C, Roberto Morales Ojeda, integrante del buró político y Secretario del Partido Comunista de Cuba, quien también agradeció al pueblo de México por la ayuda que brindaron en Cuba.

    “Medallas de la Amistad fueron impuestas a cada uno de los miembros del contingente de Venezolanos y de Mexicanos que, junto a los cubanos, contribuyeron a extinguir el incendio en la Base de Supertanqueros de Matanzas. Gracias por todo.”

    Agradeció el Partido Comunista de Cuba en RR.SS.

    Previo a volver a México, igualmente se realizó una ceremonia de despedida para el personal especializado que llegó a bordo de los buques Bourbon Artabase y Pemex Ehecatl, en donde se les entregó la Bandera a la Proeza Laboral de la Central de Trabajadores de Cuba.

    Fue el pasado 6 de agosto, cuando los mexicanos arribaron a la Isla Caribeña, para apoyar con las albores contra el siniestro, con el cual el Ejército Mexicano brindó apoyo con 63 elementos de diversas especialidades (Ingenieros, Sanidad, Búsqueda y Rescate en estructuras colapsadas, Intendencia, Manejo de Helibaldes y de Seguridad) para esta situación de emergencia.

    Por su parte la Fuerza Aérea Mexicana, estableció un puente aéreo a Cuba con 4 aeronaves, para proporcionar Ayuda Humanitaria en apoyo a la sofocación del incendio de la refinería y se realizaron 20 vuelos con tripulaciones dobles acumulando 148:44 horas de vuelo, transportando personal, material e insumos.

    No te pierdas:

  • El presidente de Cuba dio la bienvenida a elementos de Pemex y las Fuerzas Armadas por el apoyo inmediato para mitigar el incendio en Matanzas

    El presidente de Cuba dio la bienvenida a elementos de Pemex y las Fuerzas Armadas por el apoyo inmediato para mitigar el incendio en Matanzas

    Durante la noche del sábado, dos aviones mexicanos aterrizaron en Cuba con personal de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Secretaria de Defensa Nacional para ayudar a combatir el incendio en la Base de Supertanqueros de Matanzas.

    El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, agradeció al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, su “inmediata respuesta” ante las peticiones de ayuda urgente para sofocar el incendio de un depósito de combustible de Matanzas, que ha dejado un muerto y 122 heridos hasta el momento.

    Vamos también a apoya para controlar el incendio, he dado esa instrucción a Pemex y a las Fuerzas Armadas de México”, dijo López Obrador.

    Por su parte, el presidente de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez, a través de su cuenta de Twitter, dio la bienvenida al equipo de 15 técnicos de Pemex y 60 miembros de las Fuerzas Armadas, que arribaron la noche del pasado sábado a la isla en cuatro vuelos de la Sedena.

    Bienvenidos hermanos mexicanos. Contamos con su experticia y su solidaridad para seguir enfrentando el incendio en la Base de Supertanqueros de Matanzas. Gracias Presidente López Obrador por la inmediata respuesta a nuestra urgencia. Gracias México”, expresó el mandatario cubano.

    De acuerdo con el último corte del gobierno cubano, en la mañana de este domingo, 122 personas heridas habían sido atendidas.

    Hasta el momento hay 24 personas hospitalizadas y 98 ya recibieron el alta médica. De las personas en hospitales, 16 fueron reportados como “de cuidado”, hay cinco pacientes en estado crítico y tres se encuentran graves.

    También se informó que se evacuaron más de 520 metros cúbicos de combustible durante la madrugada.

    El incendio se produjo como consecuencia del impacto de un rayo sobre un sobre un depósito de 55 mil litros de petróleo.

    No te pierdas:

  • Incrementa Pemex la exportación de crudo y venta de gasolinas

    Incrementa Pemex la exportación de crudo y venta de gasolinas

    Petróleos Mexicanos (Pemex) regresó a niveles de importación de diésel por arriba de los 200,000 barriles diarios en junio pasado; la última vez que estuvo por estos números fue a principios de 2019, de acuerdo con su registro histórico.

    También durante el sexto mes de 2022, registró su producción más baja del año de diésel en sus refinerías.

    En el sexto mes del año, la empresa productiva del Estado trajo del extranjero 209,800 barriles diarios de diésel, un 60% más a lo reportado en el mismo mes de 2021.

    Desde abril de este año, se observa que Pemex incrementó sustancialmente sus importaciones de diésel, pues entre enero y marzo promedió apenas 90,000 barriles al día.

    Pero en abril la importación de diésel saltó a los 175,600 barriles al día, en mayo se mantuvo este incrementó con 184,500 barriles diarios y finalmente en junio se registra este pico de más de 200,000 barriles.

    El consumo de diésel en México también se ha elevado: en junio de este año, la demanda interna de diésel (Pemex y desulfurado) alcanzó los 351,900 barriles al día, un incremento de 70.4% en comparación con el mismo mes de 2021.

    En verano la demanda de combustibles aumenta, pero si se observa la demanda interna prepandemia, los niveles se mantuvieron con una trayectoria similar durante todo 2019.

    De acuerdo con lo señalado por especialistas, el aumento de las importaciones de Pemex también tiene que ver con que han recuperado mercado que tenían los privados.

    Además a principios de mes, el comisionado de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) Guillermo Pineda Bernal señaló que la escasez de diésel en el mundo ya se estaba reflejando en el consumo de México, importa más de la mitad de diésel que consume.

    En el país, esta escasez está latente, pues hay una baja producción en refinerías y el impacto de menores exportaciones de crudo de Rusia.

    En junio, la producción de diésel fue la más baja del año, pues promedió 117,000 barriles al día, una caída de 30.8% respecto a un mes previo.

    En el primer semestre del año, Pemex reporta ventas internas de diésel por 177,198 millones de pesos, 173% mayor que lo registrado en el mismo periodo de 2021 (64,875 millones de pesos).

  • Soberanía energética: La visión prospectiva vencedora de la 4T

    Soberanía energética: La visión prospectiva vencedora de la 4T

    Uno de los tantos temas que dividió la opinión pública durante las elecciones de 2018 fue el tema energético, en donde la oposición argumentaba que, dada la insolvencia financiera de PEMEX como empresa moribunda y succionadora de recursos del Estado Mexicano, era mejor rematarla en una especie de continuación perversa de la reforma entreguista que propuso Peña Nieto a través del vergonzoso Pacto por México, aunado a un discurso de pseudo ambientalistas y expertos de ocasión que argumentaban que México estaba listo para transitar hacia energías “más limpias y baratas”. 

    Dado el contexto geopolítico actual, queda demostrado que no solo estaban equivocados aquellos agoreros del desastre que pronosticaban catástrofe financiera y ambiental si se apostaba por la recuperación de PEMEX como piedra angular del  plan de soberanía energética de la 4T propuesto por López Obrador, sino que, además, el hacerlo ha conducido a una estabilidad macroeconómica y energética infravalorada por los analistas políticos y “expertos”, pero eso sí, muy bien apreciada por las clases populares.

    El petróleo es y seguirá siendo un recurso estratégico de alta valía para las sociedades industriales como México. A partir de la cuantificación de las reservas probadas, posibles y probables; su vigencia se prospecta no solamente por algunos años, sino incluso por décadas, pero si el reto de la transición energética no fuera suficientemente complejo en sí mismo, hay que agregar a la ecuación la crisis energética que sufre el mundo como consecuencia de distintos fenómenos, entre ellos la guerra entre Ucrania y Rusia y el reacomodo multipolar que apunta cada vez más a un nuevo contexto de Guerra Fría.

    Por lo anteriormente comentado, la refinería de Dos Bocas y la compra de Deer Park han sido movidas infalibles al nivel de una Defensa Petrov en el ajedrez geoestratégico en el que participa México, porque mientras a las grandes potencias occidentales les han explotado las sanciones en la cara –mayormente a la Unión Europea- y están al borde del colapso económico, financiero y social por la falta de suministros energéticos; México resiste estoicamente con la ventaja de depender de sí mismo, hasta cierto punto.

    El otro aspecto relevante a comentar del plan de soberanía energética de la 4T era el empoderamiento de la CFE, lo que fue impedido por una oposición más enardecida que argumentativa, y que al día de hoy se ve solo como una victoria pírrica de menos valor cada día, porque ejemplos como el de Francia -cuya nacionalización de la mayor empresa energética de aquel país- desmonta mitos sobre riesgos de Estatismo, y más bien pone en valor la necesaria Intervención del Estado en tiempos de alta adversidad. 

    El mito neoliberal de la dependencia y aperturismo en favor del “libre mercado” a costa del debilitamiento del Estado Mexicano muere cada día, dejando evidencia inexorable de su perversa concepción y terribles consecuencias, lo cual es especialmente notorio en el ámbito energético. Ojalá las siguientes generaciones tengan memoria y no repitan el error antipatriótico.

  • México eleva la venta de crudo a Estados Unidos; se duplicó en comparación al año pasado

    México eleva la venta de crudo a Estados Unidos; se duplicó en comparación al año pasado

    Durante el quinto mes del presente año, los ingresos de Petróleos Mexicanos (PEMEX) aumentaron un 112.95% debido a la venta de crudo a Estados Unidos, de acuerdo a las cifras de la Secretaría de Energía (SENER); esto derivado del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

    Dado el aumento en la demanda de crudo en Estados Unidos, México logró exportar aproximadamente 740 mil barriles por día, dejando una derrama económica a Pemex cercana a los 2 mil 400 millones de dólares para el pasado mes de mayo.

    La cantidad señalada anteriormente, resulta el doble de lo obtenido el mismo mes del año pasado, en donde se obtuvo una ganancia de 127 millones de dólares. En febrero del año 2014 se tuvo una derrama por exportación de crudo de dos mil 417 millones de dólares y desde entonces, no se tenía un ingreso tan alto como el del reciente mes de mayo del presente año, 2022.

    Con la diferencia de febrero del 2014, cuando la divisa estaba ubicada en 13.30 pesos, los ingresos en este año fueron más remunerados, pues el tipo de cambio para el mes de mayo del presente año fue de 19.69 pesos por dólar.

    Durante el mes de mayo y con una exportación en promedio de 965 mil barriles por día, de acuerdo con el reporte de Pemex, 740 mil barriles por día fueron destinados al país del norte debido a la alta demanda de crudo, recortando el número de barriles exportados a Europa con 32 mil barriles por día y Asia con 192 mil barriles por día.