Etiqueta: Pemex

  • Paz = Infraestructura; Armenta inicia rehabilitación de vialidades en Puebla

    Paz = Infraestructura; Armenta inicia rehabilitación de vialidades en Puebla

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, dio inicio este lunes a la rehabilitación de vialidades con módulos de pavimentación e insumos de Pemex en el municipio de Puebla. Serán intervenidos más de 43 kilómetros, lo que equivale a 436 calles de 100 metros.

    “Las y los gobernadores seguimos el paso de nuestra presidenta (Claudia Sheinbaum), por eso hoy les presentamos la Obra de Puebla (…) porque hemos tomado decisiones contundentes, orden, legalidad y justicia(…) Miren, yo estoy muy contento y agradecido con Puebla, Estado, porque me han dado la oportunidad de servirle, y el equipo sabe, los secretarios, los directores, los delegados, que estamos consagrados para servir”, aseguró el gobernador Armenta.

    El evento contó con la presencia de alcaldes y alcaldesas de dicho Estado, como José Chedraui Budib y Tonantzin Fernandez Diaz, además de otras personalidades, entre ellas el titular de la oficina para la Gestión de Pemex en Puebla, José Chávez Guzmán, la presidenta del DIF, Cesi Arellano, la diputada Laura García Chávez y el secretario de Infraestructura del Estado, José Contreras de los Santos.

    La movilidad, el poder tener una gran infraestructura carretera, es vital y básica para poder lograr la justicia social, para poder conectar de mejor manera a todos nuestros pueblos,  a nuestras comunidades y a nuestras juntas auxiliares”, declaró la diputada Laura García en su participación.

    Durante los anuncios sobre las próximas obras públicas para Puebla, el gobierno estatal también dio a conocer el avance de obras que han realizado hasta el 15 de agosto, donde destaca la intervención de más de 86 kilómetros de caminos saca cosechas y actividades de desazolve.

    “Hoy quiero hacer un reconocimiento público a nuestro amigo gobernador por las estrategias de paz y seguridad que ha implementado en todo el Estado, con el combate al robo de hidrocarburos, en territorio poblano se generó que Pemex premiara al Gobierno estatal con una importante donación de gasolina Diesel y cemento asfáltico llamado AC-20, para rehabilitar las vías de comunicación a bajo costo y sin intermediarios”, celebró José Contreras de los Santos, titular de la Secretaría de Infraestructura de Puebla.

    A su vez, el titular de la oficina para la Gestión de Pemex en el Estado, José Chávez Guzmán dijo: “Es un honor estar presente y refrendar el compromiso que tiene Pemex con Puebla, un Estado prioritario donde se desarrollan importantes actividades petroleras como la comercialización de combustible, la petroquímica, la extracción de crudo, y una extensa red de ductos”.

  • Mexicano detenido en EE.UU. sobornó a funcionarios de Pemex y obtuvo contratos por 120 millones de pesos

    Mexicano detenido en EE.UU. sobornó a funcionarios de Pemex y obtuvo contratos por 120 millones de pesos

    El empresario Ramón Alexandro Rovirosa Martínez, arrestado en Estados Unidos, es acusado de pagar sobornos para que su compañía Tubular Technology obtuviera contratos millonarios con Pemex.

    De acuerdo con una investigación de Excelsior, con datos de la Fiscalía del Distrito Sur de Texas, Rovirosa Martínez, junto a Mario Alberto Ávila Lizárraga —actualmente prófugo—, entregó sobornos valuados en 150 mil dólares en efectivo, artículos de lujo y relojes de marca a funcionarios de Pemex, a cambio de adjudicaciones directas.

    Según registros públicos, Tubular Technology ejecutó dos contratos clave con Pemex Exploración y Producción (PEP):

    • Uno por 89 millones de pesos (2018-2020) para mantenimiento y rehabilitación de ductos.
    • Otro por 30.9 millones de pesos (2020-2021) para caminos, plataformas y obras complementarias.

    En total, la empresa ligada a Rovirosa sumó más de 120 millones de pesos en contratos con Pemex.

    La investigación revela además que la notaría familiar de Adán Augusto López Hernández, entonces secretario de Gobernación, dio fe de documentos que acreditaban a la representante legal de Tubular Technology.

    El Departamento de Justicia de EE.UU. acusa que este esquema de corrupción permitió a Rovirosa y sus socios mantener negocios con Pemex desde territorio estadounidense, mientras las compañías involucradas continúan vinculadas a contratos en la exploración de pozos maduros en Veracruz.

    La detención de Rovirosa pone bajo la lupa no solo a Pemex, sino también a las redes empresariales y políticas que facilitaron este entramado de sobornos.

  • Red de corrupción en Pemex expuesta por EE.UU.

    Red de corrupción en Pemex expuesta por EE.UU.

    El empresario Ramón Rovirosa Martínez y el político panista Mario Ávila Lizárraga son acusados de sobornos en Pemex. Lograron contratos millonarios gracias a una red de corrupción.

    Rovirosa, con contratos por más de 35 millones de dólares, ocultó su éxito tras una fachada empresarial. Su conexión era Ávila, un político del PAN vinculado a un fraude anterior en Pemex.

    El Departamento de Justicia de EE.UU. reveló que ambos pagaron sobornos a funcionarios de Pemex entre 2019 y 2021. Estos pagos aseguraron contratos y evitaron auditorías.

    Los documentos indican que Rovirosa mandó a su asistente a entregar pagos en efectivo a un auditor de Pemex. Este auditor, que se comparaba con un torero, recibió relojes de lujo y bolsos como parte de los sobornos.

    Los contratos de Rovirosa abarcan desde mantenimiento de gasoductos hasta exploración de hidrocarburos. La investigación destaca la corrupción que ha afectado a Pemex en los últimos años.

    Ambos acusados enfrentan múltiples cargos y Rovirosa fue detenido en EE.UU. La trama de sobornos revela un sistema que ha perjudicado a la petrolera mexicana y a sus operaciones. (Fuente: El Pais).

  • Pemex renovará refinería Deer Park en Texas

    Pemex renovará refinería Deer Park en Texas

    Petróleos Mexicanos (Pemex) planea renovar parte de su refinería Deer Park en Texas. Este proyecto comenzará en octubre y se espera que tome alrededor de 60 días.

    La unidad de destilación de crudo DU-2, con capacidad para procesar 270 mil barriles por día, cerrará para realizar las mejoras. Esta unidad es clave para descomponer el crudo en materias primas.

    Durante la renovación, otras unidades importantes también dejarán de operar. Esto incluye la unidad de craqueo catalítico y la de hidrocraqueo, ambas de 70 mil barriles por día.

    A pesar de la situación, la unidad DU-1, que tiene capacidad para 70 mil barriles por día, continuará funcionando. Pemex aún no ha hecho comentarios oficiales sobre el proyecto de renovación.

    Este esfuerzo busca mejorar la eficiencia de la refinería y asegurar un suministro constante de productos refinados en el futuro.

  • Tres funcionarios de Pemex implicados en millonarios sobornos, según EE. UU.

    Tres funcionarios de Pemex implicados en millonarios sobornos, según EE. UU.

    El Departamento de Justicia de Estados Unidos reveló que al menos tres altos funcionarios de Pemex recibieron sobornos de hasta 150 mil dólares por parte de los empresarios Ramón Alexandro Rovirosa Martínez y Mario Alberto Ávila Lizárraga para favorecer licitaciones de contratos en Pemex Exploración y Producción (PEP).

    El Tribunal de Distrito de Texas detalla que, entre junio de 2019 y octubre de 2021, los empresarios ofrecieron efectivo, artículos de lujo y otros objetos de valor a cambio de influir en decisiones sobre contratos energéticos. Los funcionarios están identificados únicamente como “funcionario extranjero 1, 2 y 3”.

    De acuerdo con información recopilada por La Jornada, el expediente incluye mensajes de WhatsApp que evidencian la corrupción: en junio de 2019, Ávila Lizárraga escribió al “funcionario extranjero 1”: “Una vez que paguen, veremos cómo repartir los dulces”. En julio de ese año, el funcionario recibió un reloj Hublot con valor de 12 mil 500 dólares y, en octubre, un bolso Louis Vuitton, según los registros de EE. UU.

    El Departamento de Justicia indica que los sobornos también se entregaron en el sur de Texas y en México, e involucraron al menos a seis empresas del sector energético ligadas a Rovirosa Martínez y Ávila Lizárraga, así como a otros tres cómplices que colaboraron en el acto.

    Las autoridades estadounidenses precisan que los funcionarios ejercieron influencia sobre otros empleados de Pemex, aunque no se confirma si estos últimos recibieron beneficios también. Esta investigación expone la magnitud de la corrupción existente en la empresa petrolera estatal y las redes de sobornos entre funcionarios y empresarios.

  • Semana negra para Pemex: escándalos de corrupción sacuden a la petrolera más endeudada del mundo

    Semana negra para Pemex: escándalos de corrupción sacuden a la petrolera más endeudada del mundo

    La corrupción en Pemex vuelve a acaparar titulares. En solo siete días, tres escándalos de alto impacto golpearon a la petrolera, poniendo en entredicho el discurso oficial de que este mal pertenece al pasado.

    De acuerdo con información recopilada por El País, dos casos se relacionan con Emilio Lozoya y la gestión más corrupta de la paraestatal; el tercero, revelado por Estados Unidos, involucra a empresarios y directivos de la era López Obrador, poniendo en aprietos al gobierno de Claudia Sheinbaum, que acaba de anunciar un plan para rescatar a Pemex y reducir su deuda.

    Los tres golpes a Pemex

    1. Caso Ramón Rovirosa Martínez – Empresario detenido en EE.UU. acusado de sobornar a directivos de Pemex en el sexenio de AMLO para obtener contratos millonarios. Aún posee concesiones petroleras que le generan ganancias.
    2. Carlos Treviño – Último director de Pemex en tiempos de Peña Nieto, arrestado en EE.UU. y acusado de corrupción y lavado de dinero en el caso Odebrecht.
    3. Alonso Ancira – Empresario que vendió a Pemex la chatarra de Agronitrogenados mediante un soborno a Lozoya. Incumplió el acuerdo de reparación por 216 mdd; la FGR reactivará el caso.

    Sheinbaum planea reestructurar la deuda con un fondo de 250 mil millones de pesos para reflotar a Pemex en dos años, pero la corrupción interna amenaza con hundir el plan.
    La mandataria promete “cero impunidad” y el fiscal Alejandro Gertz Manero asegura que los responsables serán llevados ante la justicia.

    Si logra romper las redes de corrupción que han drenado a Pemex durante décadas, Sheinbaum podría marcar el inicio de una nueva era para la petrolera estatal.

  • Ex director de Pemex es detenido en Estados Unidos por corrupción; será deportado a México

    Ex director de Pemex es detenido en Estados Unidos por corrupción; será deportado a México

    La Presidenta Claudia Sheinbaum confirmó en la mañanera que un ex director de Pemex fue detenido ayer en Estados Unidos por su presunta participación en actos de corrupción. El funcionario será deportado a México para enfrentar la justicia, aunque la mandataria no reveló su identidad.

    Sheinbaum destacó que esta detención forma parte de las alertas de corrupción existentes y subrayó la importancia de que haya cooperación internacional en la lucha contra delitos transnacionales. “Será juzgado en México por temas de corrupción, y aunque queremos que se hagan más acciones, es relevante reconocer lo que ya se ha llevado a cabo”, señaló.

    La Presidenta también enfatizó la necesidad de que el gobierno de Estados Unidos actúe contra el tráfico de armas y drogas, especialmente fentanilo, y mencionó que, a pesar de que hay más incautaciones, estas siguen siendo insuficientes.

    Sheinbaum alertó que el tráfico de drogas llega a ciudades como Filadelfia y que es clave identificar distribuidores, ventas y lavado de dinero en Estados Unidos. “La cooperación debe ser mutua: nosotros hacemos nuestra parte y ellos la suya”, concluyó.

  • Pemex entre sobornos y lujo: red de corrupción en contratos, revela EE.UU.

    Pemex entre sobornos y lujo: red de corrupción en contratos, revela EE.UU.

    El empresario Ramón Alexandro Rovirosa Martínez y Mario Alberto Ávila Lizárraga, político del PAN, fueron acusados por el Departamento de Justicia de Estados Unidos por pagar sobornos a funcionarios de Pemex para asegurar contratos por más de 35 millones de dólares.

    De acuerdo con información recopilada por El País, Rovirosa ofrecía relojes Hublot, bolsos Louis Vuitton y pagos en efectivo a un auditor de la petrolera, quien celebraba dichos sobornos comparándose con un torero entrando al ruedo. Ávila, exfuncionario de Pemex y candidato a gobernador de Campeche, coordinó el contacto con los funcionarios.

    Entre 2019 y 2021 ambos manipularon licitaciones, cerraron auditorías y garantizaron contratos millonarios para empresas de Rovirosa, entre las cuales se encuentran Tubular Technology y Energy Onshore Service, obteniendo así el beneficio de obras de gasoductos y plataformas.

    Rovirosa fue detenido en Estados Unidos con una fianza de un millón de dólares, mientras Ávila sigue prófugo. Ambos enfrentan cargos de conspiración y prácticas corruptas en el extranjero, lo cual expone cómo la corrupción afectó a Pemex durante los primeros años del mandato de AMLO.

    La investigación cuenta con detallada evidencia: mensajes de WhatsApp, transferencias y contratos. Éstos demuestran la sofisticación del esquema y cómo los sobornos aseguraron la adjudicación de contratos millonarios dentro de la petrolera.

  • Mario Ávila, excandidato del PAN, acusado de corrupción en Pemex

    Mario Ávila, excandidato del PAN, acusado de corrupción en Pemex

    Mario Alberto Ávila, ex candidato del PAN a la gubernatura de Campeche, enfrenta acusaciones de corrupción en Pemex. La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que está prófugo.

    Durante la conferencia de prensa del 12 de agosto, Sheinbaum mencionó que Ávila fue señalado por el Departamento de Justicia de EE.UU. por presuntamente sobornar a funcionarios de Pemex.

    El fiscal Alejandro Gertz explicó que Ávila busca suspender el proceso judicial, ofreciendo pagar una reparación del daño en varios plazos.

    Ávila y otro empresario, Ramón Alexandro Rovirosa, están acusados de conspirar para sobornar a funcionarios de Pemex con al menos 150 mil dólares. Los sobornos incluyeron artículos de lujo y pagos en efectivo.

    Ambos enfrentan cargos por violaciones a la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero. Si son declarados culpables, podrían recibir hasta cinco años de prisión por cada cargo.