Etiqueta: Pemex

  • El periodista Amir Ibrahim denuncia presencia de excolaborador de Lozoya en equipo de transición de PEMEX

    El periodista Amir Ibrahim denuncia presencia de excolaborador de Lozoya en equipo de transición de PEMEX

    Durante la conferencia matutina de hoy, el periodista Amir Ibrahim expresó su preocupación por la integración de Gustavo Hernández García, exdirector de PEMEX Exploración y Producción durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, en el equipo de transición de la petrolera estatal. Hernández García fue subordinado directo de Emilio Lozoya Austin, quien está vinculado a la trama de corrupción de Odebrecht, lo que, según el periodista, podría generar desconfianza en el proceso de transición.

    Aunque Ibrahim reconoció que el nombramiento de Víctor Rodríguez Padilla como nuevo director de PEMEX ha sido transparente, advirtió que la inclusión de personajes como Hernández García, con antecedentes en la administración de Lozoya, podría empañar la confianza en la renovación de la empresa estatal. “Este tipo de personajes pueden afectar la confianza en el proceso”, advirtió Ibrahim.

    Ante la denuncia, el presidente Andrés Manuel López Obrador respondió de manera mesurada: “Bueno, ya lo diste a conocer, ya corresponde al director de PEMEX que va a entrar y a la presidenta, y ellos van a revisar el caso seguramente”. Con esto, el mandatario dejó en manos del nuevo equipo la decisión sobre la permanencia o no de Hernández García en el proceso de transición.

    Revisión del caso en manos de Sheinbaum y el nuevo equipo

    Con el proceso de transición en marcha y la presidenta electa Claudia Sheinbaum próxima a asumir el cargo, las decisiones respecto a la permanencia de personajes como Gustavo Hernández García estarán bajo su supervisión y la del nuevo director de PEMEX, Víctor Rodríguez Padilla. López Obrador reafirmó su confianza en que estos casos serán revisados minuciosamente por la próxima administración para asegurar la transparencia y evitar conflictos de interés en una empresa tan estratégica para el país como lo es PEMEX.

    Lozoya y la trama de corrupción en Odebrecht

    Con la presencia de un excolaborador de Lozoya en la mesa de transición actual, se hace prudente revisar la trama corrupta que marcó este funcionario en la paraestatal. Lozoya, quien dirigió la petrolera entre 2012 y 2016, ha sido uno de los principales implicados en el caso de corrupción de Odebrecht, una trama internacional que sacudió a varios países latinoamericanos. Entre 2012 y 2014, Lozoya habría recibido 10.5 millones de dólares de la constructora brasileña a través de empresas offshore, con el apoyo de su madre, Gilda Margarita Austin y Solís, para canalizar estos recursos ilícitos a cuentas en México.

    Aunque Lozoya fue arrestado en España en 2020 y extraditado a México, en febrero pasado un tribunal le otorgó un amparo que le permite continuar su proceso en libertad, utilizando un brazalete electrónico. A pesar de los señalamientos de riesgo de fuga, basados en su red de apoyo familiar y los 2 millones de euros que poseía en Liechtenstein, las autoridades judiciales consideraron que no había suficiente justificación para mantenerlo en prisión preventiva.

    El caso Odebrecht ha complicado aún más el panorama judicial para muchas figuras políticas y empresarios mexicanos, pero también ha creado un ambiente de desconfianza, como sugirió Amir Ibrahim en su denuncia. La inclusión de colaboradores cercanos a Lozoya en el equipo de transición de PEMEX genera inquietudes sobre el grado de limpieza y transparencia que podría caracterizar la nueva etapa de la petrolera.

    Sigue leyendo…

  • María Amparo Casar anuncia que la despidieron de Fórmula; en redes se mofan “bendito Dios tienes un dinerito guardado de la pensión”

    María Amparo Casar anuncia que la despidieron de Fórmula; en redes se mofan “bendito Dios tienes un dinerito guardado de la pensión”

    Esta mañana, la comunicadora y presunta defraudadora de Petróleos Mexicanos, María Amparo Casar, anunció que fue despedida de Grupo Fórmula, por lo que ya no participará en el espacio de su correligionario de la derecha, José Cárdenas, esto luego de una permanencia de 15 años en la empresa de la familia Azcárraga.

    Tal y como era de esperarse, las reacciones en contra de Casar no tardaron en llegar, y en tono irónico, le mencionan que “bendito dios” tiene su guardadito de la millonaria pensión que cobra a Pemex luego de la muerte de su esposo, la cual esta rodeada de irregularidades que dejan ver la ilegalidad de la misma.

    En tono más serio, también le cuestionan cuando será que, por ética, renuncie a su pensión y deje de robarle a los mexicanos que pagan impuestos, mientras ella lleva décadas cobrando una “ayuda” que no le corresponde.

    Incluso hay quines han sacado algunos números donde se puede ver que María Amparo parece que no resentirá mucho su salida de Fórmula, y es que además de la pensión que no le corresponde, cobra bastante bien con el magnate Claudio X. González Guajardo y en el Canal 11.

    En otro orden de ideas, igualmente le mencionan que no sería buena idea que trate de culpar a AMLO de su salida de Fórmula, siendo ella la única responsable de cerrarse la puertas en espacios donde claramente ya no son gratas ni viables las voces que solo replican las mentiras de la derecha.

    Debes leer:

  • Pemex registra aumento del 16% en producción petroquímica durante el segundo trimestre del 2024

    Pemex registra aumento del 16% en producción petroquímica durante el segundo trimestre del 2024

    Con el gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, Petróleos Mexicanos (Pemex) ha registrado un incremento del 16 por ciento en la producción petroquímica, durante el segundo trimestre de 2024.

    A través de un comunicado se destacó que la empresa mexicana alcanzó una producción de 245 mil toneladas de dicho producto, un crecimiento de 33 mil toneladas más en comparación con el mismo periodo del 2023.

    De acuerdo con los señalado por Pemex, en el periodo de abril a junio de este 2024 la producción de derivados del metano aumentó un 73.3 por ciento, así como un incremento de 76.9 por ciento en la producción de derivados del metanol.

    Asimismo, la paraestatal mexicana pronostica cerrar el año del 2024 con un millón 535 mil toneladas de fertilizantes, lo que representaría un incremento en la producción del 97 por ciento, en comparación con lo producido en el año del 2018.

               Te puede interesar:

  • Feliz porque protegen su corruptos privilegios: María Amparo Casar elogia a estudiantes de “derecho” por defender al Poder Judicial, pero internautas le ponen un alto y recuerdan su pensión ilegal en Pemex

    Feliz porque protegen su corruptos privilegios: María Amparo Casar elogia a estudiantes de “derecho” por defender al Poder Judicial, pero internautas le ponen un alto y recuerdan su pensión ilegal en Pemex

    La presidenta de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), María Amparo Casar, trató de elogiar la iniciativa de estudiantes de diversas universidades que se movilizarán en defensa del Poder Judicial, pero internautas le recordaron que gracias a los jueces tiene una pensión vitalicia ilegal.

    A través de su cuenta de X, antes tiwitter, la conservadora compartió un cartel de estudiantes como UNAM, UAEM, ITAM, ITESM, CIDE, La Salle y la Ibero, en el que se convoca a una marcha en contra de la reforma judicial, que partirá en el Ángel de la Independencia al Senado de la República, el próximo 01 de septiembre.

    “Importante iniciativa de los estudiantes de Derecho”, indicó Amparo Casar, sin embargo no contó con la rápida reacción de los internautas que le recomendaron presentar a los estudiantes el caso de su ilegal pensión millonaria de Petróleos Mexicanos (Pemex) tras la muerte de su esposo.

    Mientras que otros, internautas lamentaron que ahora los estudiantes de duchas universidades salgan a defender los privilegios de la cúpula neoliberal, así como señalaron que la reforma al Poder Judicial ha evidenciado el espíritu anti-democrático de muchos conservadores, ya que tienen miedo a la construcción colectiva.

    Asimismo, algunos usuarios de X señalaron que sin importar las marchas que realicen los conversadores, la reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador, será una realidad puesto que es un mandato del pueblo. 

           Te puede interesar:

  • Continuará el rescate a las paraestatales y el camino hacia la autosuficiencia nacional: Claudia Sheinbaum nombra a Víctor Rodríguez Padilla como próximo director de Pemex

    Continuará el rescate a las paraestatales y el camino hacia la autosuficiencia nacional: Claudia Sheinbaum nombra a Víctor Rodríguez Padilla como próximo director de Pemex

    Desde su casa de campaña, la presidenta electa Claudia Sheinbaum presentó a Víctor Rodríguez Padilla como el próximo director general de Petróleos Mexicanos (Pemex). Este nombramiento llega en un momento crucial para la empresa estatal, que ha sido fuertemente criticada por su bajo rendimiento y constantes condonaciones de impuestos bajo la administración actual.

    Durante la conferencia de prensa, Sheinbaum destacó la formación y experiencia de Rodríguez Padilla, quien fue su compañero en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) durante sus estudios en Física. El nuevo director de Pemex es un especialista en la rama energética y ha analizado la política pública del sector desde gobiernos anteriores, lo que, según Sheinbaum, lo convierte en una opción ideal para liderar la transformación de Pemex.

    Rodríguez Padilla afirmó que trabajará en estrecha colaboración con la Secretaría de Energía y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para estabilizar la situación financiera de Pemex y financiar proyectos futuros. Subrayó que los esfuerzos realizados durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador han rescatado a Pemex, acercando al país a la autosuficiencia energética. “Hemos limitado las importaciones y estamos cerca de la autosuficiencia”, aseguró, atribuyendo estos logros a una política de rescate que contrastó con las “políticas neoliberales de los últimos sexenios”.

    Además, Rodríguez Padilla enfatizó que, mientras se trabaja en la transición hacia energías renovables, el petróleo y el gas seguirán siendo la base de la economía energética del país. Se comprometió a desarrollar todas las fuentes renovables de energía y a ampliar el rol de Pemex más allá de la producción tradicional de hidrocarburos. “Pemex no se va a limitar a hacer petróleo, gas, condensado y todo lo que siempre ha hecho. Vamos a hacer proyectos nuevos, asociaciones con la sociedad, universidades y empresarios para hacer los proyectos del futuro”, afirmó.

    El nombramiento de Rodríguez Padilla refuerza el compromiso de Sheinbaum de fortalecer y modernizar Pemex, impulsando tanto la autosuficiencia energética como la innovación en energías renovables. Este enfoque busca no solo mejorar el desempeño de Pemex sino también alinearlo con las metas de sustentabilidad y desarrollo del país.

    Sigue leyendo…

  • La 4T protege la soberanía de México: Diputados avalan reforma de AMLO que fortalece las empresas públicas estratégicas, como la CFE y Pemex para alcanzar la autosuficiencia energética

    La 4T protege la soberanía de México: Diputados avalan reforma de AMLO que fortalece las empresas públicas estratégicas, como la CFE y Pemex para alcanzar la autosuficiencia energética

    La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen con el que se fortalecen las empresas públicas con un carácter estratégico, como lo son la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex).

    El proyecto de decreto fue avalado, tanto en lo general como en lo particular, con 21 votos a favor, 18 en contra y cero abstenciones, se modificaron los artículos 25,27 y 28 de la Constitución, con el que se da prioridad de la CFE sobre las empresas particulares. 

    La iniciativa que integra el paquete de reformas Constitucionales, fue enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el pasado mes de febrero, con que se busca devolverle a las paraestatales su carácter de “empresas pública”, en el especial las que se encuentran en sectores estratégicos para el Estado Mexicano.

    En ese sentido, con la aprobación del dictamen se garantiza que los mexicanos tengan acceso a la energía eléctrica a un precio accesible, un buen servicio público, así como asegurar la seguridad y autosuficiencia energética, es decir abasto suficiente de electricidad y combustibles.

    Asimismo, el dictamen establece que será permitida la participación de las empresas privadas en las actividades de la industria eléctrica distintas a la de transmisión y distribución, aunque nunca se impondrán a los interés nacionales.

         Te puede interesar:

  • La Refinería Dos Bocas se construyó gracias con presupuesto federal, sin necesidad de deuda, gracias al combate a la corrupción y el robo

    La Refinería Dos Bocas se construyó gracias con presupuesto federal, sin necesidad de deuda, gracias al combate a la corrupción y el robo

    El presidente López Obrador reveló que ayer, martes, sostuvo una reunión con representantes de las empresas que participaron en la construcción de la Refinería de Dos Bocas y con funcionarios de Pemex. Durante la cena, expresó su agradecimiento por haber completado la obra en un tiempo récord y con un costo muy bajo en comparación con otras refinerías construidas en el mundo. “Es una magna obra de muy buena calidad”, afirmó.

    López Obrador informó que el costo total de la refinería fue de 330 mil millones de pesos, aproximadamente 16,800 millones de dólares. Destacó que la obra se financió completamente con el presupuesto federal, sin necesidad de créditos, gracias a los ahorros obtenidos por el combate al huachicol. “Este dinero es parte de lo que hemos ahorrado al no permitir el robo de gasolina”, explicó.

    El presidente resaltó que la construcción de la refinería fue posible en gran medida gracias a la ingeniería mexicana, con apoyo de algunas empresas extranjeras. Reiteró que la refinería se construyó “a costos muy bajos y con muy buena calidad”, comparándola favorablemente con complejos similares en países como Kuwait, China e Indonesia.

    López Obrador subrayó la importancia de combatir el huachicol, recordando que cuando asumió la presidencia, se robaban hasta 80 mil barriles de gasolina diarios. “Lo que nos ahorramos por no permitir el huachicol fue lo que costó la refinería. ¿Cómo no va a ser importante combatir el huachicol?”, enfatizó.

    El fin de semana, el Gobierno federal celebró el inicio de la producción en la refinería Olmeca, destacando que generó 44 mil empleos directos y 286 mil indirectos. La refinería producirá combustibles de alta calidad y mayor eficiencia energética, lo que permitirá reducir las importaciones, abastecer el mercado interno y mantener precios justos para los consumidores.

    Sigue leyendo…

  • La soberanía energética cada vez más cerca: AMLO destaca que Dos Bocas va a producir 260 mil barriles de combustible al día

    La soberanía energética cada vez más cerca: AMLO destaca que Dos Bocas va a producir 260 mil barriles de combustible al día

    Este lunes, en su conferencia matutina, el Presidente López Obrador destacó los trabajos de la Cuarta Transformación en materia de generación de energía y procesamiento de combustible, que busca hacer que México sea autosuficiente y deje de exportar gasolinas.

    “Ya ni compramos el 80% de las gasolinas, ya estamos por empezar a comprar cuando mucho el 15%, porque desde que llegamos rehabilitamos las 6 refinerías, compramos una refinería nueva, una refinería ya produciendo en Houston, y el sábado ya empieza a producir completa toda la refinería de Dos Bocas, va a producir con 260 mil barriles diarios”.

    Explicó

    Ante esto, el mandatario aprovechó para recordar a los gobiernos neoliberales, a los que calificó de “irresponsables y corruptos”, ya que nunca se preocuparon por el pueblo ni por el país, dedicándose únicamente a saquear los recursos y venderlos al extranjero; “Son unos irresponsables, corruptos, no les importaba el país, estaban dedicados como enajenados a robar, y lo levantamos”, apuntó.

    Además mencionó que el 75 por ciento de los ingresos de Pemex provienen de la venta de hidrocarburos, incluyendo las gasolinas, diésel y turbosina, enfatizando en que su administración está muy cerca de alcanzar la soberanía energética, lo que permitirá al Estado dejar de depender de la compra de gasolinas en el extranjero.

    No te pierdas:

  • Con la 4T se alcanza la autosuficiencia energética: Octavio Romero, director de Pemex, destacó que la recién construida refinería “Olmeca” ya procesa 100 mil barriles diarios de crudo

    Con la 4T se alcanza la autosuficiencia energética: Octavio Romero, director de Pemex, destacó que la recién construida refinería “Olmeca” ya procesa 100 mil barriles diarios de crudo

    El director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, destacó que uno de los proyectos insignia del gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, la refinería “Olmeca” procesa un promedio de 100 mil barriles diarios.

    Al respecto, señaló que en este 2024 se estima que seis refinerías tengan una producción conjunta de un millón de barriles, y una contribución de la refinería ubicada en Dos Bocas, Tabasco, de 160 mil barriles diarios, con ello destacó que la nueva central de refinación ha iniciado su contribución a la oferta nacional de de combustibles.

    También, sostuvo que para el mes de septiembre, la empresa mexicana alcanzará una producción de 1.7 millones de barriles,lo que representará un incremento en el procesamiento de crudo de 233 por ciento, en comparación con la producción alcanzada en diciembre de 2018.

    En ese sentido, explicó que el Sistema Nacional de Refinación (SNR) va a cerrar el mes con datos de siete refinerías, incluida la recién construida refinería “Olmeca”, con un nivel de procesamiento de 1 millón 100 mil barriles diarios.

    Además, destacó que en el segundo trimestre del año, Pemex alcanzó 886 mil barriles diarios en el procesamiento de crudo, un incremento de 60 mil 500 barriles más, en comparación con el mismo periodo pero del 2023. Así como la empresa del Estado, registró una producción de 269 mil barriles diarios de gasolinas, 164 mil de diésel y 30 mil de turbosina.

    Asimismo, Octavio Romero afirmó que con estos resultados Pemex está dando importantes pasos en el rescate de la soberanía energética y la consolidación de autosuficiencia en combustibles.

    Te puede interesar:

  • ¡Vamos muy bien en PEMEX y la economía de México!: Aunque la derecha quiera negarlo, la 4T ha reducido la deuda de la paraestatal en un 24.9% y la producción de barriles aumentó

    ¡Vamos muy bien en PEMEX y la economía de México!: Aunque la derecha quiera negarlo, la 4T ha reducido la deuda de la paraestatal en un 24.9% y la producción de barriles aumentó

    Durante su conferencia matutina, el presidente López Obrador inició mencionando a PEMEX, destacando que, a pesar de la desinformación de sus adversarios, la empresa ha sido rescatada exitosamente. Criticó los 110 contratos otorgados para la explotación de petróleo que no han mostrado resultados y acusó a los críticos de traficar con la especulación.

    López Obrador enfatizó que PEMEX y la economía mexicana están en buen estado, con bienestar y felicidad entre la población.

    Posteriormente, Octavio Romero Oropeza, director de PEMEX, informó sobre los logros de la administración actual. Señaló que la producción de petróleo ha aumentado de 1,642 miles de barriles diarios en 2018 a 1,876 miles de barriles diarios en 2023. Las reservas de petróleo también han crecido, pasando de 7.7 mil millones de barriles en 2018 a 7.5 mil millones de barriles en 2024.

    En términos de refinación, en 2018 se procesaban 511 mil barriles de petróleo diarios, cifra que se espera alcance 1 millón 700 mil barriles diarios en septiembre de 2024 gracias a la compra de la refinería de Deer Park, la construcción de la refinería de Dos Bocas y la rehabilitación de seis refinerías.

    Romero Oropeza también destacó la recuperación en las ventas de combustibles de PEMEX en el mercado interno. En mayo de 2024, PEMEX vendió el 86.4% de las gasolinas, el 81.2% del diésel, el 100% de la turbosina y el 57.7% del gas LP. Además, la deuda de PEMEX, que se duplicó de 68.9 mil millones de dólares en 2007 a 132.3 mil millones de dólares en 2018, se ha reducido en un 24.9% durante la actual administración.

    Finalmente, Romero Oropeza explicó que la producción de petrolíferos (gasolina, diésel y turbosina) pasó de 363 mil barriles diarios en 2019 a 1,268 mil barriles diarios en septiembre de 2024. Para el primer trimestre de 2025, se espera que PEMEX alcance el 98% de autosuficiencia en combustibles, con un superávit en la producción una vez que esté lista la planta coquizadora de Salina Cruz.

    Sigue leyendo…