Etiqueta: Peña Nieto

  • Slim rechazó ser candidato del PRIAN: AMLO revela en su libro, que en una reunión de magnates, Roberto Hernández ofreció 5 mdd para frenar la llegada de la 4T en 2018

    Slim rechazó ser candidato del PRIAN: AMLO revela en su libro, que en una reunión de magnates, Roberto Hernández ofreció 5 mdd para frenar la llegada de la 4T en 2018

    El presidente Andrés Manuel López Obrador, reveló en su reciente libro titulado “¡Gracias!”, que en 2018 en al menos dos ocasiones diversos magnates de México se reunieron para organizarse con el propósito de planear las acciones para detener el crecimiento en las preferencias electorales del entonces candidato presidencial de la izquierda, incluso trataron de convencer a Carlos Slim de ser el abanderado del PRIAN.

    Ante el nulo crecimiento de los candidatos del PRI y el PAN, José Antonio Meade y Ricardo Anaya respectivamente, que un grupo de empresarios oligarcas propusieron al  empresario más rico de México, Carlos Slim, para que se convirtiera en el candidato presidencial del PRIAN.

    Aunque el propio presidente López Obrador, narra que pese a los intentos de ese grupo de magnates mexicanos no lograron convencer a Carlos Slim, quien  terminó declinado aludiendo que tiene otro oficio, “era y sigue siendo un hombre de negocios”. Además de que el propio dueño de América Móvil le confirmó al presidente López Obrador.

    Asimismo, el titular del Ejecutivo Federal sostuvo que en una de esas reuniones el grupo de magnates mexicanos acordaron aportar un millón de dólares, para pagar una campaña en contra de López Obrador.

    En ese sentido, el destacó la acción del ex codueño de Banamex, Roberto Hernández, quien ofreció aportar 5 millones de dólares para financiar la campaña en su contra, reuniones a las que frecuentemente asistían empresarios como Claudio X González, Carlos Slim, Eugenio Garza Herrera, Alberto Bailleres, José Antonio Fernández, Daniel Servitje, Germán Larrea, Fernando Senderos, Valentín Diez Morodo.

    Finalmente, el mandatario mexicano relata como  desesperados los empresarios acudieron con el expresidente Peña Nieto, para que los ayudara y convenciera José Antonio Meade a declinar a favor de Ricardo Anaya, acto al que se negó el mandatario priista.

    Te puede interesar:

  • Cuauhtémoc Cárdenas reconoce trabajo de AMLO como Presidente; destaca crecimiento económico en el gobierno de la 4T

    Cuauhtémoc Cárdenas reconoce trabajo de AMLO como Presidente; destaca crecimiento económico en el gobierno de la 4T

    Cuauhtémoc Cárdenas, uno de los principales fundadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD), partido que hoy está aliado con Xóchitl Gálvez, reconoció la labor que ha hecho el Presidente Andrés Manuel López Obrador, al frente del Poder Ejecutivo.

    En entrevista a Político MX, destacó el crecimiento económico del gobierno de la 4T.

    Agregó que en sexenios pasados y puntualizó principalmente el de Enrique Peña Nieto, había sido un fracaso el crecimiento económico.

    “Tenemos 20 años, varias administraciones con crecimiento escaso de la economía, este crecimiento ha sido mejor, probablemente resultado de los cinco años anteriores. Se ha superado en algo el índice de pobreza en el país, no totalmente, pero estamos mejor que como estábamos hace seis años”,

    mencionó el ingeniero.
    Esta imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es image-96.png

    El quien fuera tres veces candidato a la Presidencia de la República (1988, 1994, 2000) también destacó que en materia social ha habido avances con la administración de AMLO.

    Destacó los programas sociales que creó e impulsó el mandatario federal, como el incremento al salario mínimo y los programas sociales, donde se encuentra la pensión para adultos mayores.

    “Me parece que esos son los resultados más importantes, ha habido una alza importante en el salario mínimo, ha habido una alza importante en los apoyos sociales, me parece que es importante”,

    destacó el exjefe de Gobierno de la CDMX.

    Cuauhtémoc Cárdenas era alguien cercano a López Obrador y pocas veces, desde que AMLO asumió el cargo como Presidente, se le han visto juntos en eventos.

    Cárdenas fundó el PRD y fue el primer jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal, electo por el pueblo, ya que antes había regentes en la capital del país, los cuales eran asignados por el Presidente de la República en turno.

    Compitió tres veces por la Presidencia de México pero nunca alcanzó la silla presidencial; fue derrotado dos veces por el PRI en 1988 y 1994, con Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo, respectivamente y en 2000 con el panista Vicente Fox.

    En el 2000, hizo campaña con Andrés Manuel, cuando el hoy Presidente buscó y ganó la Jefatura de Gobierno, mientras que Cárdenas buscaba la silla presidencial.

    No te pierdas:


  • Gracias a una jueza federal, la Fiscalía General de la República deberá regresar a Emilio Lozoya su lujosa residencia valuada en 38 MDP

    Gracias a una jueza federal, la Fiscalía General de la República deberá regresar a Emilio Lozoya su lujosa residencia valuada en 38 MDP

    Ana Lilia Osorno Arroyo, jueza segunda de Distrito en Materia de Extinción de Dominio, ha instruido a la Fiscalía General de la República (FGR) devolver a Emilio Lozoya una lujosa residencia ubicada al poniente de la Ciudad de México y que está valuada en 38 millones de pesos.

    Esta decisión se basa en la declaración de improcedencia de un recursos legal presentado por la FGR  que buscaba extinguir la propiedad de manera definitiva al ex director de Pemex durante el sexenio de Peña Nieto. 

    En su momento la FGR aseguró que Lozoya había adquirido la residencia con presuntos sobornos relacionados con la compra de la planta de Agronitrogenados, sin embargo, un juez previamente había cancelado el proceso penal contra Lozoya, considerando que el daño estaba siendo reparado mediante un pago monetario.

    Por su parte la jueza Osorno Arroyo determinó que la FGR presuntamente cometió un error al solicitar el cambio de dueño de la casa utilizando un recurso legal que no estaba vigente en el momento de los presuntos hechos delictivos.

    La adquisición de la propiedad sucedió en año de 2012, cuando las operaciones con recursos de procedencia ilícita, el delito que se perseguía al exdirector de Pemex, no figuraba en la lista de causas para solicitar la extinción de dominio.

    Esta determinación del Poder Judicial significa que una vez que se firme, se levantará el aseguramiento de la lujosa propiedad, con lo que podría volver a manos de Emilio Lozoya, sin embargo, la FGR tiene la opción de presentar recursos de revisión para que el caso sea evaluado por un tribunal federal.

    No te pierdas:

  • Recaudación fiscal rompe récord: 17 billones de pesos en gobierno de AMLO; 16% más que con Peña Nieto 

    Recaudación fiscal rompe récord: 17 billones de pesos en gobierno de AMLO; 16% más que con Peña Nieto 

    Con el gobierno de la Cuarta Transformación que encabeza, Andrés Manuel López Obrador, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha reportado ingresos tributarios, entre 2019 y agosto de 2023, por un monto de 16.9 billones de pesos, un 16% superior en términos reales, en comparación con el gobierno de Enrique Peña Nieto.

    Este incremento de un 16% a los ingresos tributarios se debe a que en el gobierno que encabeza el presidente, Andrés Manuel López Obrador, se combate la evasión o elusión fiscal, desde que inició esta administración se prohibió la condonación de impuestos, la eliminación de la compensación universal, entre otras medidas.

    Asimismo, la institución federal destacó que este incremento histórico en los ingresos tributarios fue sin la creación de nuevos impuestos o incrementar los ya existentes. Esto permite al Gobierno de México destinar mayores recursos a los programas sociales para la población.

    La autoridad tributaria reconoce el esfuerzo de los contribuyentes en el cumplimiento de sus obligaciones y la confianza que han depositado en el trabajo que la institución realiza día a día, gracias a lo cual, la recaudación ha alcanzado los niveles más altos que se tengan registrados.

    Se lee en el comunicado del SAT.

    Asimismo, la autoridad tributaria, mencionó que, se ha logrado que la recaudación tributaria cobre mayor relevancia en la proporción total de ingresos que se consideran en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF).

    En el sexenio anterior, en este rubro representó en promedio 47.5% del total de ingresos del Gobierno Federal, pero al cierre del gobierno de la Cuarta Transformación se prevé que esta proporción registre un promedio de 56%.

  • Junta de Autoridades, la reunión liderada por Peña Nieto donde nació la Verdad Histórica

    Junta de Autoridades, la reunión liderada por Peña Nieto donde nació la Verdad Histórica

    La Verdad Histórica se construyó en la Junta de Autoridades, en la que participaron el expresidente Peña Nieto; el exsecretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong; Salvador Cienfuegos, exsecretario de la Defensa; Vidal Francisco Soberón Sanz, exsecretario de Marina. 

    Así como, Jesús Murillo Karam, exprocurador general de la República; Aurelio Nuño Mayer, exjefe de la Oficina de la Presidencia; Eugenio Ímaz Gisper, exdirector del CISEN; Jorge Hugo Ruiz Reynaud,  exencargado del despacho de la SEIDO y Tomás Zerón de Lucio, exdirector de la AIC.

    Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, reveló que en esta Junta de Autoridades que ocurrió el 7 y 8 de octubre de 2014, en el que los exfuncionarios de alto nivel decidieron no buscar a los 43 normalistas desaparecidos y avalaron la Verdad Histórica.

    Al respecto, indicó que a la primera Junta de Autoridades acudieron 11 exfuncionarios y militares, mientras que en la segunda participaron 13 personas. En ambas reuniones participó el exprocurador general de la república, Jesús Murillo Karam.

    El 27 de enero de 2015, Jesús Murillo Karam, dió una conferencia de prensa en la que expusó por primera vez la Verdad Histórica, sobre la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal “Isidro Burgos” en Iguala, Guerrero.

    Ahí, Murillo Karam, sin ningún remordimiento, dijo que las primeras indagatorias indican que los 43 alumnos, asesinados y quemados en el basurero de Cocula, para después ser desaparecidos el 26 de septiembre. El desvergonzado, explicó que los normalistas fueron detenidos y llevados a la comandancia municipal de Iguala. Y que fueron entregados al grupo de Guerreros Unidos por las policías de Iguala y Cocula.

    La Verdad Histórica se construyó en la Junta de Autoridades, en la que participaron el expresidente Peña Nieto; el exsecretario de Gobernación Miguel Angel Osorio Chong;Salvador Cienfuegos, exsecretario de la Defensa; Vidal Francisco Soberón Sanz, exsecretario de Marina. 

    Así como, Jesús Murillo Karam, exprocurador general de la República; Aurelio Nuño Mayer, exjefe de la Oficina de la Presidencia; Eugenio Ímaz Gisper, exdirector del CISEN; Jorge Hugo Ruiz Reynaud,  exencargado del despacho de la SEIDO y Tomás Zerón de Lucio, exdirector de la AIC.

    Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, reveló que en esta Junta de Autoridades que ocurrió el 7 y 8 de octubre de 2014, en el que los exfuncionarios de alto nivel decidieron no buscar a los 43 normalistas desaparecidos y avalaron la Verdad Histórica.

    Al respecto, indicó que a la primera Junta de Autoridades acudieron 11 exfuncionarios y militares, mientras que en la segunda participaron 13 personas. En ambas reuniones participó el exprocurador general de la república, Jesús Murillo Karam.

    El 27 de enero de 2015, Jesús Murillo Karam, dió una conferencia de prensa en la que expusó por primera vez la Verdad Histórica, sobre la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal “Isidro Burgos” en Iguala, Guerrero.

    Ahí, Murillo Karam, sin ningún remordimiento, dijo que las primeras indagatorias indican que los 43 alumnos, asesinados y quemados en el basurero de Cocula, para después ser desaparecidos el 26 de septiembre. 

    Explicó que, los normalistas fueron detenidos y llevados a la comandancia municipal de Iguala. Y que fueron entregados al grupo de Guerreros Unidos por las policías de Iguala y Cocula.

  • Padres de los 43 normalistas piden investigar a Peña Nieto por encabezar “Junta de Autoridades” que creó la “Verdad Histórica”

    Padres de los 43 normalistas piden investigar a Peña Nieto por encabezar “Junta de Autoridades” que creó la “Verdad Histórica”

    Los padres y madres de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa pidieron que se inicie una investigación penal contra el expresidente Enrique Peña Nieto y a todas las autoridades que participaron en los hechos ocurridos en Iguala, Guerrero.

    Luego de que la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (COVAJ), encabezada por Alejandro Encinas, revelara que existió una Junta de Autoridades, que encabezó el expresidente Enrique Peña Nieto, en la que se decidió no buscar a los estudiantes normalistas, sino elaborar la Verdad Histórica.

    Estamos pidiendo que se abra una investigación penal exhaustiva, que se procese y sancione a las personas que aparecen ahí, incluido, por supuesto, el presidente.

    Señaló, Vidulfo Rosales

    En conferencia de prensa, los padres y madres acompañados de su abogado, Vidulfo Rosales, anunciaron que levantarán el plantón instalado frente al Campo Militar 1, para continuar con los diálogos con el gobierno federal, ya que el presidente López Obrador instruyó al Ejército a buscar toda la documentación relacionada con el caso para entregarlas a los familiares.

    Asimismo, los familiares de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos reconocieron el gran trabajo que ha realizado el subsecretario, Alejandro Encinas, al frente de la COVAJ.

    Hemos decidido levantar este plantón esperando que la voz del señor Alejandro Encinas sí tenga hueco y perfore esa puerta para que esta documentación sea entregada.

    Indicó, Emiliano Navarrete, padres de los normalistas.
  • AMLO revela forma en que Ciro Gómez Leyva presenta encuestas de la derecha

    AMLO revela forma en que Ciro Gómez Leyva presenta encuestas de la derecha

    En la conferencia matutina de hoy 31 de agosto, el presidente Andrés Manuel López Obrador recordó como presentó una encuesta el periodista afín a la derecha, Ciro Gómez Leyva, en 2011.

    El primer mandatario de México rememoró la encuesta que presentó Leyva en 2011, en donde se medía la preferencia sobre quién debía ser el candidato presidencial

    “Antes de recetarnos las 100 (encuestas), en la época de la candidatura de Peña Nieto, donde lo ponían hasta las nubes, antes de eso, se llevó a cabo dos meses antes, ésta encuesta para ver quién iba a ser candidato de nosotros, y es cuando nos medimos Marcelo y el que les habla“, dijo.

    “Hace una encuesta el señor Valdés, que lee Ciro, y que me diga Ciro si estoy mintiendo, en donde Marcelo me ganaba dos a uno, casi y todavía se aventó un comentario, Ciro, diciendo así con sus expresiones: “excepcional, único, no sólo le gana Marcelo en población abierta, le gana entre los militantes. Entonces ahora que viene esto, a por cierto, Marcelo se comportó a la altura, porque todos estos que no me querían los estuvieron sonsacando para que no aceptaran los resultados y Marcelo se puso cera en los odios, para no escuchar el canto de las sirenas”, dijo en Palacio Nacional.

    Tras esto, el presidente señaló que Leyva repetía la misma manera de hablar sobre las encuestas con el Frente Conservador en contra de Santiago Creel, le ofreció una disculpa por mencionarlo, argumentando que “no es nada personal”, solo algo “político”.

    “Bueno, ahora que está haciendo Ciro, también con encuestas, entonces me daba risa, ¿No? por qué se enojaba con el pobre de Creel: “¿Qué esperas Santiago para declinar? Miren lo que decía Ciro“, recalcó.

    No te pierdas:

  • Vuela alto y muy lejos: Presidente de Tayikistán estrena avión presidencial que alguna vez fue del disfrute de EPN  (VIDEO)

    Vuela alto y muy lejos: Presidente de Tayikistán estrena avión presidencial que alguna vez fue del disfrute de EPN  (VIDEO)

    Hace algunas horas Emomali Rahmon, presidente de la República de Tayikistán, estrenó el avión que hasta hace poco pertenecía a México y que la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador logró vender tras varios años de negociaciones con posibles interesados. 

    El avión modelo Boeing 787 que Felipe Calderón compró con dinero del pueblo para el disfrute de Enrique Peña Nieto ahora luce los logotipos y escudos de Tayikistán y fue estrenado en un viaje de estado a la República Popular de China. 

    El gobierno de la república ex soviética informó de manera oficial que su mandatario realiza una visita de estado a China para entrevistarse con Xi Jinping para fortalecer y ampliar las relaciones de amistad y cooperación. 

    “El presidente Emomali Rahmon fue recibido calurosamente por los altos representantes del gobierno del país vecino, China, en el Aeropuerto Internacional de Pekín, que fue decorado festivamente para recibir al distinguido invitado”.

    Menciona el comunicado.

    AMLO logra vender el avión presidencial 

    Fue el pasado 20 de abril del presente año que el Presidente López Obrador anunció la venta del avión presidencial al gobierno de Tayikistán 1,658 millones de pesos, luego de una serie de avalúos que determinaron algunas devaluación del avión debido a fallas de origen y a lo peculiar de su configuración.  

    El dinero que pasará a Banobras, será usado para la construcción de dos hospitales en zonas apartadas de los estados de Guerrero y Oaxaca, que serán construidos por ingenieros militares e inaugurados antes de concluir el sexenio.

    No te pierdas:

  • Avión presidencial que Calderón “le regaló” con dinero público a EPN, se devaluó por falla de origen: AMLO (VIDEO)

    Avión presidencial que Calderón “le regaló” con dinero público a EPN, se devaluó por falla de origen: AMLO (VIDEO)

    La tarde del jueves, el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador sumó un nuevo logro, ya que tras más de 4 años de intentos y negociaciones, por fin se ha logrado vender el lujoso avión presidencial que Felipe Calderón aprobó comprar para su sucesor, Enrique Peña Nieto y el cual fue diseñado de manera especial para el priista de Atlacomulco.

    Desde el Museo Naval del Puerto de Veracruz, el Presidente López Obrador se congratuló al informar que se vendió la lujosa aeronave, que además por un fallo de origen vio depreciado aún más su valor de venta.

    “Cada día se depreciaba y tuvo también una falla de origen en la fabricación, que salió desde el primer avalúo y eso le bajó el precio, y fue creciendo también el desperfecto, pero bueno, el último avalúo que se realizó fue de mil 658 millones”.

    AMLO

    El primer mandatario mencionó que en lo que va de su administración se han vendido alrededor de 10 aeronaves, sin embargo la venta de éste último fue la más complicada debido a lo lujoso de su manufactura, pareciendo un avión para “pequeños faraones acomplejados”.

    AMLO agregó que la noticia claramente no agradó a sus adversarios politicos de la derecha, sin embargo se alegó con la venta del avión presidencial TP01 “José María Morelos y Pavón”.

    “Ya salimos de este pendiente, desde luego hay algunos que no les gusta, pero la mayoría de la gente está contenta, pero además es algo que no se debe de repetir, imagínese con tanta pobreza un avión así”.

    Mencionó.

    Pese a que el enorme avión usado por Peña tiene más de 10 años de existencia, las horas de vuelo sumadas apenas llegan a 70 días.

    “Tenerlo era un gasto de millones de pesos en mantenimiento, había que llevarlo en Estados Unidos, dos o tres veces al año, más los intereses que se pagaba por la renta, porque fue una operación onerosa, ojalá y esto no vuelva a pasar porque era lo que predominaba, la fantochería, la prepotencia, usaban helicópteros modernos, hasta para ir a jugar golf”.

    Finalizó

    No te pierdas: