Etiqueta: Perú

  • A un año del Golpe de Estado en Perú, Pedro Castillo pide a su pueblo mantener la esperanza y luchar por la libertad

    A un año del Golpe de Estado en Perú, Pedro Castillo pide a su pueblo mantener la esperanza y luchar por la libertad

    A un año de ser depuesto por el Congreso de Perú y ser encarcelado por la Fiscalía, el ex presidente Pedro Castillo, envió un mensaje al pueblo peruano en el que insta a mantener la esperanza y a continuar luchando por la libertad del país andino.  

    Asimismo, este jueves miles de personas salieron a manifestarse en la capital peruana y en otras ciudades del país, para exigir la renuncia de Dina Boluarte, presidenta impuesta por el Congreso de Perú.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, el ex mandatario peruno recordó el terrible hecho, indicando que “el Perú fue testigo del secuestro que sufrí a manos de los grupos delincuenciales que hoy ejercen un control corrupto sobre nuestro país”.

    Pueblo peruano: mantengamos la esperanza encendida, perseveremos en nuestra lucha para liberar a nuestra patria de las garras criminales que amenazan nuestro futuro. ¡Aquí nadie se rinde! ¡Libertad y restitución!

    Sostuvo Pedro Castillo.

    Asimismo, Castillo Terrones, recordó los hechos del pasado 7 de diciembre de 2022, cuando fue destituido y encarcelado, señalando que al pueblo peruano  le “usurparon la voluntad” y que “cuando éste se alzó en protesta fue masacrado”

    El pasado 7 de diciembre de 2022, el entonces mandatario constitucional emitió un mensaje por televisión y radio en el que anunció la disolución del Congreso peruano, conformado en su mayoría por legisladores de derecha, y a su vez anunciaba la convocatoria de una nueva Asamblea Contiuyente.

    Tras el encarcelamiento de Pedro Castillo, las peruanas y peruanos comenzaron a movilizarse en contra del hechos, en especial la imposición de Dina Boluarte como presidente de Perú, protestas que se extendieron hasta marzo de 2023 y en el que murieron 54 personas, derivado de las represiones que se ejecución por a las fuerzas policiales.

    Te puede interesar:

  • Tribunal Constitucional de Perú ordenó la liberación inmediata de Alberto Fujimori, exmandatario acusado de cometer crímenes de lesa humana

    Tribunal Constitucional de Perú ordenó la liberación inmediata de Alberto Fujimori, exmandatario acusado de cometer crímenes de lesa humana

    El Tribunal Constitucional de Perú ordenó al Instituto Nacional Penitenciario (INP) y al director del penal Barbadillo la liberación inmediata del exmandatario genocida, Alberto Fujimori.

    La orden llega luego de que el pasado 29 de noviembre el presidente del TC de Perú, Francisco Morales, señalara que las autoridades del país debían proceder a la excarcelación inmediata de Fujimori, pese a que la Corte Interamericana de Derechos Humanos ordenó lo contrario en 2022.

    El 28 de noviembre el TC peruano emitió un fallo en el que declaraba improcedente una solicitud de aclaración presentada por el procurador del Poder Judicial sobre la sentencia que en marzo de 2022 concedió habeas corpus —indulto— al ex presidente Alberto Fujimori.

    Dicho documento señala que la sentencia de 2022 “se trató de una decisión final” y fue “jurídicamente válida”, por lo que “no cabe impugnación alguna” frente a ella.

    Fujimori fue responsable del caso Barrios Altos, el cual consistió en el asesinato de 14 civiles en esa urbanización, ubicada en el distrito limeño de Cercado de Lima. Este ocurrió el 3 de noviembre de 1991.

    Los asesinatos fueron perpetrados por el Grupo Colina, dirigido por Fujimori y que fue utilizado para luchar contra la organización terrorista maoista Sendero Luminoso, que a principios de la década de los 90 se encontraba en auge máximo, teniendo como objetivo capturar el Estado por las armas para implantar un Gobierno del proletariado.

    Cabe señalar además que, su hija Keiko Fujimori ayudó a efectuar el golpe de estado que sufrió Pedro Castillo en 2022 y el hecho por el que actualmente se encuentra ilegalmente en prisión.

    No te pierdas:

  • Pedro Castillo solicita al Tribunal Constitucional de Perú su liberación inmediata

    Pedro Castillo solicita al Tribunal Constitucional de Perú su liberación inmediata

    Pedro Castillo, el expresidente peruano, solicitó al Tribunal Constitucional su liberación inmediata y suspender la prisión preventiva que cumple desde hace un año cuando fue sustituido y levantaron un golpe de estado en su contra.

    Castillo formuló su requerimiento en el marco de una audiencia virtual ante el tribunal, quien evalúa cinco recursos de hábeas corpus para anular un fallo judicial que envió a prisión hasta diciembre de 2025 al exmandatario izquierdista.

    “Señores magistrados, solicito que se deje sin efecto y se declare nulo todo este procedimiento y sus actos posteriores”, dijo Castillo desde la prisión de Barbadillo, en el este de Lima.

    La decisión a la petición de Castillo se cumplirá esta semana, una vez que se cumpla un año de su destitución.

    El 7 de diciembre de 2022, Castillo leyó un mensaje al país transmitido por radio y televisión donde anunció que disolvía el Congreso, que iba a gobernar por decretos y la convocatoria de una Asamblea Constituyente. Luego fue detenido por la policía cuando se dirigía con su familia a la embajada de México en Lima.

    El expresidente reiteró que fue removido del cargo en el marco de una conspiración política entre el Congreso derechista y la fiscalía, que lo investigaba por presunta corrupción.

    “Claro está que ha habido todo un andamiaje, una acción preparada, para derrocar a mi Gobierno”, dijo este lunes.

    No te pierdas:

  • El 90% de los peruanos desaprueba a Dina Boluarte, presidenta impuesta  

    El 90% de los peruanos desaprueba a Dina Boluarte, presidenta impuesta  

    La aprobación de la espuria, Dina Boluarte, está por lo suelos ya que 9 de cada 10 ciudadanos peruanos desaprueban su gestión al frente del gobierno del Perú.

    Este domingo, la empresa Ipsos, reveló los resultados de su última encuesta que fue levantada a inicios del mes de noviembre, en los que la aprobación de Dina Boluarte apenas es del 10%, cuatro puntos menos que en el mes de octubre.

    En ese sentido, el nivel de desaprobación de la presidenta impuesta es de 83%, tres puntos más que en el pasado mes de octubre, mientras que el número de personas que fueron cuestionadas y no precisaron bien es del 7%.

    Es el nivel de desaprobación más alto, desde que Boluarte fue designada en diciembre de 2022 por el Congreso de Perú, tras encarcelar al presidente Pedro Castillo, quien intentó disolver el parlamento.

    Por su parte, Alberto Otárola, Presidente del Consejo de Ministros, es del alrededor del 90%, de acuerdo con los resultados de la encuesta el 74% desaprueba la gestión del primer ministro peruano, mientras que un 9% lo aprueba y un 17% no contestó.

    Asimismo, el 67% de la ciudadanía peruana consultada desaprueba la gestión de Alejandro Soto, Presidente del Congreso del Perú, mientras que 10% aprueba su gestión y un 27% no precisó su respuesta.

    El Congreso de la República cayó nivel de aprobación al pasar de 13% en el mes de octubre  a 11% en el mes de noviembre, teniendo una desaprobación del 82%.

    Te puede interesar:

  • Se ha iniciado una investigación en contra de Nicanor Boluarte, hermano de la espuria Presidenta, Dina Boluarte (FOTOS)

    Se ha iniciado una investigación en contra de Nicanor Boluarte, hermano de la espuria Presidenta, Dina Boluarte (FOTOS)

    El pasado martes 7 de noviembre, la Fiscalía de Perú inició una investigación en contra del hermano de Wigberto Nicanor Boluarte Zegarra, hermano de Dina Boluarte, actual Presidenta de Perú y quien tomó posesión del país latinoamericano, desde entonces se ha dedicado a tomar medidas en contra de la vida del pueblo peruano.

    Esta vez, el hermano de Dina es quien tiene el protagonismo ya que su investigación comenzó por una denuncia periodística por una presunta partida presupuestaria fraudulenta.

    Boluarte es acusado de actos de corrupción mediante los delitos de colusión agravada y tráfico de influencias en agravio del Estado, la partida presupuestaria corresponde a la cantidad 20 millones de soles, es decir, aproximadamente más de 5 millones de dólares.

    La investigación también integra a otros personajes que han trabajado con Dina Boluarte, como son; Víctor Hugo Torres Merino, quien formó parte de la campaña de la espuria primera mandataria, Héctor Ugarte Nina, Michael Carlos Aranda Ladera y los que resulten responsables.

    De acuerdo con el comunicado emitido en las redes sociales de la Fiscalía de Perú, se presume que los recursos fueron para el distrito de Nanchoc el cual cuenta con únicamente mil 400 habitantes, se tratarían de 5 proyectos de obras públicas.

    Cabe destacar que en redes sociales, la ciudadanía de Perú exige la detención inmediata del político.

  • AMLO reconsidera su presencia en la APEC y debido a las buenas relaciones con EE.UU. confirma su asistencia a la cumbre (VIDEO)

    AMLO reconsidera su presencia en la APEC y debido a las buenas relaciones con EE.UU. confirma su asistencia a la cumbre (VIDEO)

    Este lunes el Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó que se replanteó su viaje a la ciudad de San Francisco, California, en Estados Unidos, para la Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), por lo que mencionó que sí acudirá. 

    Durante su rueda de prensa de hoy, AMLO mencionó que asistirá el día 14 y 15 de octubre, pero debido a la buena relación que hay con Joe Biden y la nación americana, sobre todo en materia económica-comercial. 

    “No voy a estar mucho tiempo, pero me invitó el presidente Biden”, puntualizó López Obrador al mencionar que no se puede ausentar porque tiene que mantener, “por convicción”, una muy buena relación con el gobierno de Estados Unidos.

    En el mismo sentido, AMLO mencionó el caso de la destitución de Pedro Castillo, presidente constitucionalmente electo de Perú y aclaró que no tiene ningún asunto personal con Dina Boluarte, presidenta impuesta de la nación andina, sino que él no avalará con su presencia una injusticia como la imposición de la espuria mandataria.  

    “Como me insistieron y se ha portado muy bien el presidente Biden, acepté, claro, no voy a estar todo el tiempo”, explicó y aclaró que solo estará unos días y regresará a México.  

    México organizará reunión con Cancilleres de América Latina 

    El líder del Ejecutivo recordó que para el 22 de octubre se tiene organizada una reunión en Palenque, Chiapas en la cual estarán presentes los cancilleres de Ecuador, Colombia, El Salvador, Honduras, Belice, Guatemala, Venezuela, Haití, Cuba, Costa Rica y Panamá, “países vecinos que estamos enfrentando el fenómeno migratorio”.

  • Fiscalía de Perú cita a Boluarte por muertes en protestas; se niega a responder

    Fiscalía de Perú cita a Boluarte por muertes en protestas; se niega a responder

    La presidente espuria, Dina Boluarte, fue citada por la Fiscalía del Perú para responder por las muertes ocasionadas por la represión ordenada desde su gobierno ilegítimo, en contra de las movilizaciones del pueblo peruano del año pasado, que pedían la liberación de Pedro Castillo.

    Este miércoles, la Fiscal General, Patricia Benavides, citó a Dina Baluarte, para que responda por los presuntos delitos de genocidio, homicidio calificado y abuso de autoridad, cometidos en contra de 77 personas que perdieron la vida en las movilizaciones del años pasado.

    Al respecto, Joseph Campos, uno de los abogados de Boluarte, explicó a medios locales que, la mandataria impuesta no respondió a las 47 preguntas que le fueron elaboradas por agentes del ministerio público peruano y la defensa de los familiares de las personas asesinadas.

    Cabe recordar que, en junio pasado, Dina Boluarte, rechazó cualquier responsabilidad sobre la represión que ejercieron las fuerzas de seguridad peruanas en contra de las manifestaciones que se originaron luego del Golpe de Estado al gobierno que encabezaba Pedro Castillo.

    Pedro Castillo, fuera encarcelado, desde diciembre del año pasado, solo por ejercer su facultad de disolver el Congreso del Perú, que tiene una mayoría conservadora reaccionaría e inmediatamente, Castillo Terrones, fue depuesto y encarcelado.

  • Dina Boluarte se enfrenta al rechazo incluso fuera de Perú y la llaman “asesina” durante un foro en Nueva York (VIDEO)

    Dina Boluarte se enfrenta al rechazo incluso fuera de Perú y la llaman “asesina” durante un foro en Nueva York (VIDEO)

    Dina Boluarte, presidenta impuesta en la República de Perú tras el encarcelamiento de Pedro Castillo Terrones, se ha enfrentado al rechazo fuera de su país y es que en Nueva York, Estados Unidos, ha sido encarada más de una vez. 

    Durante la clausura del Foro de Inversiones de la Alianza del Pacífico, la ilegítima mandataria fue llamada “asesina” por un manifestante que portaba una tela en donde se leía “Todos somos Perú”. 

    En segundos los elementos sacaron al hombre que siguió gritando “asesina”, mientras la espuria mandataria se limitó a sonreír de manera cínica.  

    Por si fuera poco, Boluarte aseguró que las denuncias del sujeto se tratan de lo que llamó “una narrativa falsa” creada por grupos políticos de su nación que le pagan a personas para armar lo que consideró un “show”.

    Para su mala fortuna, un grupo de peruanos que residen en Nueva York  también se reunieron a las afueras del recinto donde se llevó a cabo el foro para gritar consignas en contra de Dina, señalada de la muerte de por lo menos 67 personas durante las protestas que exigen la restitución de la democracia.  

    Fin al fascismo en Perú”, “¿Cuántos muertos más quieren?” fueron algunas de las consignas que le gritaron a Dina Boluarte en varias partes de Nueva York donde tenía actividades, además de que le mostraron fotos de las víctimas de la represión de su artificial administración.  

  • El ministro Aguilar y Pérez Dayán se fueron de turistas a Perú y aplazaron el dictamen de Salinas Pliego y su deuda millonaria por Elektra (FOTOS)

    El ministro Aguilar y Pérez Dayán se fueron de turistas a Perú y aplazaron el dictamen de Salinas Pliego y su deuda millonaria por Elektra (FOTOS)

    El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Luis María Aguilar Morales, en compañía de Alberto Pérez Dayán, se fueron como turistas a Perú y gracias a eso se aplazó la resolución de los amparos de Ricardo Salinas Pliego con su deuda millonaria.

    El magnate y opositor de Salinas Pliego, tiene un adeudo de más de 40 mil millones de pesos por la renta de su empresa Elektra, por ello, cuenta con 4 amparos, mismos que fueron atraídos por Aguilar Morales para ser considerados por el tribunal de justicia.

    Imagen: www.elsoldemexico.com.mx

    Estos amparos iban a ser votados el pasado miércoles 20 de septiembre, sin embargo, por la ausencia de Aguilar en compañía de Pérez Dayán, se tuvo que posponer la revisión del caso de Salinas Pliego.

    El retraso será de al menos una semana y eso beneficiará al opositor quien en varias ocasiones se ha negado a liquidar sus deudas.

    Imagen: www.sinlinea.mx

    La Presidenta de la SCJN, Norma Piña Hernández, informó en el tribunal que la ausencia de ambos ministros fue para recibir el premio a la mejor sentencia en la Cumbre Iberoamericana de Tribunales Constitucionales y Cortes.

    Asimismo, la SCJN emitió un comunicado en donde se mencionó que también recibieron el premio a la Igualdad: Reconocimiento Iberoamericano de Sentencias con Perspectiva de Género, mismo que fue otorgado por la Comisión Permanente de Género y Acceso a la Justicia de la Cumbre Judicial Iberoamericana, en donde México obtuvo el primer y tercer lugar de concurso.

    De nuevo la SCJN ha dejado de lado hacer su trabajo y ha decidido defender a la oposición, esta vez con el pretexto del evento en Perú, sin embargo, México y Perú actualmente no tienen buena relación luego de la destitucion de la presidencia de Pedro Castillo por la espuria presidencia de Dina Boluarte.

    Información obtenida por: Revista Polemón.

  • Debido a las malas relaciones con el gobierno espurio de Perú, AMLO no asistirá a cumbre de la APEC en San Francisco, California (VIDEO)

    Debido a las malas relaciones con el gobierno espurio de Perú, AMLO no asistirá a cumbre de la APEC en San Francisco, California (VIDEO)

    Durante su conferencia matutina de este jueves el Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que no participará en el Foro de Cooperación Asía Pacífico (APEC) a realizarse en la ciudad de San Francisco, California en los Estados Unidos. 

    AMLO mencionó que esto se debe a que no hay relaciones con la República de Perú y no sería conveniente tratar con temas que se relacionen con la nación andina.  

    “No voy a asistir a la de San Francisco, porque no tenemos relaciones con Perú y es para ver lo de Asia Pacífico y no queremos participar en eso, con todo respeto. Me mandó a invitar el presidente Joe Biden y le propuse que nos daría mucho gusto que nos visitara, lo invite a ver, por ejemplo, la instalación que estamos haciendo de manera conjunta, empresa Fortress, que se dedica a construir plantas de licuefacción, se está haciendo planta grande en Altamira (Tamaulipas) para exportar gas a Europa”.

    Aseguró

    El primer mandatario mencionó que las relaciones con Joe Biden y Estados Unidos son muy buenas, por lo que tratará con el líder estadounidense temas bilaterales y no descartó ir a Washington, D.C.

    “Entonces, viene él o voy yo, pero vamos a tratar temas de desarrollo, migración, narcotráfico, todos los temas de la agenda bilateral, pero no puedo ir a la de San Francisco por esa razón y podemos reunirnos en Washington, son buenas las relaciones con el gobierno de Estados Unidos”. 

    Declaró

    Finalmente AMLO mencionó que en caso de que su par estadounidense no pueda venir, podrán verse en enero en la cumbre de América del Norte a realizarse en Canadá.

    “Si no es posible en noviembre, nos podemos ver en enero aunque haya mucho frío, en la cumbre en Canadá, ahí sí hace frío como en Tepetitán o Macuspana, Tabasco”. 

    Finalizó.