El perro tuitazo de este miércoles es de Alina Duarte, quien le explica con peras y manzanas a Keiko Fujimori que AMLO fue electo por más de 30 millones de votos, a diferencia de Dina Boluarte, que llegó al poder por un golpe del poder judicial.
Este miércoles el Presidente Andrés Manuel López Obrador explicó, con evidencia, cómo es que la ultraderecha de América Latina está muy pendiente de sus discursos de libertad y humanismo, ya que tanto la Cancillería de Perú como Zury Ríos, política ultra conservadora de Guatemala, lo han retado desde sus respectivas trincheras.
Por parte de Perú, Ana Cecilia Gervasi, canciller del gobierno espurio de Dina Boluarte, reclamó a AMLO no entregar la presidencia de la Alianza del Pacífico y exigió que México abandone el grupo, sin embargo el Presidente López Obrador volvió a tundir a la funcionaria, que más de un experto ha tachado de “novata” e “inexperta” en cuanto a relaciones internacionales se refiere.
“Llevaba un mes, dos meses de gobierno y ya en el congreso dominado por políticos tradicionales, ya habían iniciado un trámite para sustituirlo y luego otro y luego otro hasta que lo lograron”, respondió AMLO a la canciller y también a Keiko Fujimori, hija del genocida Alberto Fujimori, que gobernó en el país sudamericano.
“Por ejemplo no vamos a dejar de manifestar nuestra protesta por lo sucedido en Perú, les molesta mucho a los de la clase dominante en Perú que hablemos sobre el tema, pero consideramos que se cometió una gran injusticia al destituir al presidente legal y legítimamente constituido, Pedro Castillo”.
Detalló
AMLO sostuvo que la Pedro Castillo se le presionó a renunciar debido al racismo y clasismo de las élites del país andino, que rechazaron que un hombre de la sierra que usa sombrero fuera el mandatario.
AMO tunde a hija del ex dictador de Guatemala Efraín Ríos Montt
El mandatario mexicano también le respondió a Zury Mayté Ríos Sosa, candidata ultraderechista a la presidencia de Guatemala e hija del ex dictador y genocida Efraín Ríos Montt, quien condenó que AMLO haya pedido que el gobierno de Guatemala indulte a Julio César Macías López, conocido como César Montes, para que se le diera asilo en México.
“Me contestó de manera muy agresiva (…) “Si yo lo único que planteé es de que familiares de este dirigente preso vinieron a pedirnos que si podíamos nosotros ayudarlo por cuestiones humanitarias porque está enfermo”.
Explicó AMLO.
El primer mandatario no tardó en exponer que la hija del ex dictador usa el tema con fines electorales para su campaña presidencial, las cuales se celebrarán en el segundo semestre de este 2023.
Este lunes el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue informado sobre algunas de las afirmaciones que hizo Dina Boluarte, presidenta designada del Perú respecto a él, señalando que tiene intenciones dictatoriales, lo cual fue desmentido por el mandatario, quién señaló que en 2024 dejará la vida pública justo al terminar su sexenio.
El presidente mexicano también mencionó que no puede entregarle la presidencia de la Alianza del Pacífico, habiendo consenso entre México, Colombia y Chile para no hacerlo, además de que cuestionó la legitimidad de su mandato.
“Son cuatro países, Colombia, Chile, México y Perú. Y la opinión del presidente de Colombia es parecida a la mía y al presidente de Chile pues tampoco está interesado en que se le entregue al Perú lo de la presidencia de este grupo que se llama Alianza del Pacífico. Nosotros no tenemos ningún problema, lo que pasa es que, a ellos, no. Se la podemos entregar a Chile a Colombia y que ellos vean qué hacen, pero esta señora, con todo respeto, usurpadora, expulsó a nuestro embajador del Perú”.
AMLO también consideró que Pedro Castillo está encarcelado de manera injusta por el hecho de tener orígenes indígenas y populares, sumado a que no permitió que se saqueara al Perú, hecho que sí ocurre en la actualidad.
AMLO también recomendó a Boluarte dejar la presidencia a Pedro Castillo, quien a diferencia de ella, sí ganó de manera legítima en las urnas de su país.
“Que le deje la presidencia porque ella está usurpando ese cargo y que saque de la cárcel a Pedro Castillo, una gente humilde, un maestro serrano de Perú y lamentablemente en ese país como en otros impera el racismo y el clasismo”
Dina Boluarte, presidente designada de Perú, se deslindó este lunes 8 de mayo de las muertes de civiles en las recientes protestas contra el Gobierno, e indicó que esta decisión fue tomada por la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, dado que ni ella, ni los ministros, tienen “comando” para decidir sobre los protocolos que toman dichas instituciones.
“(Ni) los ministros ni la presidenta tenemos comando para decidir sobre los protocolos que las F.F.A.A. o la PNP tienen. Ellos tienen su propia ley, pero también sus propios protocolos. ¿A quién obedecen? A sus comandos. Nosotros no tenemos comando. Yo puedo ser la jefa suprema de las Fuerzas Armadas, pero no tengo comando, los protocolos los deciden ellos”, expresó Boluarte.
Dichas manifestaciones se dieron entre diciembre de 2022 y febrero de 2023, dejando desafortunadamente 61 personas muertas, de acuerdo a datos de la Defensoría peruana.
De ese total, 49 civiles perdieron la vida en enfrentamientos con la policía y 11 civiles fallecieron situaciones externas en protestas.
Cabe destacar que la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso declaró como “improcedente” la denuncia constitucional que fue presentada en contra de Dina Boluarte, por las muertes durante su gestión luego de las protestas que se dieron en diferentes zonas del país andino.
Eduardo Pachas, abogado de Pedro Castillo, aseguró el jueves que el exmandatario peruano habría presenciado la visita de la actual presidenta, Dina Boluarte, a Alberto Fujimori, quien cumple una condena de 25 años de cárcel por delitos contra la humanidad.
Entrevistado en el programa web Yachay, el letrado consideró que esa es la razón por la cual la derecha no le permite a Castillo acudir a una audiencia de forma presencial en el Congreso.
“Si dejan hablar al presidente [Castillo] de forma directa y ante la prensa, él va a dar los detalles [de la presunta reunión entre Boluarte y Fujimori], los medios de convicción y las pruebas necesarias. Pero por eso no lo dejan hablar, por eso no van al penal con la prensa”, subrayó Pachas.
El miércoles pasado, Castillo fue convocado a la Comisión de Fiscalización del Parlamento para responder por una serie de acusaciones en su contra, que lo vinculan a una presunta organización criminal.
Durante la sesión, Castillo y su abogado enfatizaron que habían recibido una notificación para comparecer de forma presencial en el órgano legislativo.
Sin embargo, el congresista Héctor Ventura, quien lidera la comisión, alegó que la visita era imposible porque el profesor cajamarquino afronta una prisión preventiva. Ventura es parte del partido fujimorista Fuerza Popular.
En medio de la comparecencia, el abogado de Castillo aseguró que tanto la lideresa de esta agrupación derechista, la ex candidata presidencial Keiko Fujimori, como su correligionaria, la congresista Martha Moyano, llegaron a Barbadillo junto a Boluarte.
¿Quién es Alberto Fujimori?
El ex presidente peruano, Alberto Fujimori es probablemente la figura política peruana más controversial de las últimas décadas.
Crímenes de lesa humanidad, autoritarismo o corrupción son algunos de los escándalos que marcaron su gobierno entre el año 1990 y el 2000.
El Gobierno de Fujimori financió y armó a grupos paramilitares que operaban como escuadrones de la muerte contra todo civil sobre el que hubiera una sospecha de colaboración con la gguerrilla.
Desde un comienzo, Alberto Fujimori mostró tener un carácter con tendencia al autoritarismo. Algo que se confirmó en 1992. El 5 de abril de ese año el mandatario se dio un auto golpe de Estado en el que, con ayuda del Ejército, se tomó el Congreso y las sedes judiciales.
Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación, tundió a Felipe Calderón Hinojosa este jueves, luego de que el ex panista acudiera al 12 aniversario de la Alianza del Pacífico celebrado en Perú, en donde fue recibido por la presidenta designada, Dina Boluarte y con banderas de México, como si se tratara de un funcionario.
En el evento, el esposo de Margarita Zavala aprovechó para arremeter en contra del Presidente Andrés Manuel López Obrador al cual calificó de “populista” y exigió que entregue la presidencia de la Alianza del Pacífico a Boluarte. Ante esto, López Hernández lanzó un dardo en contra de Calderón, al cual calificó de “empleado de empresas extranjeras”.
“Los mexicanos sabemos que si algo ha caracterizado al Felipe Calderón ha sido su entreguismo a los intereses extranjeros, terminó, si mal no recuerdo, de empleado de una empresa energética española, Iberdrola, ha participado en diversas etapas de su vida como empleado de intereses extranjeros y no se caracterizó precisamente por su nacionalismo cuando usurpó la presidencia”.
Adán Augusto también explicó que el Presidente López Obrador dio asilo a Lillia Paredes y a sus hijos en México, luego de que su esposo, Pedro castillo fuera retirado de la presidencia del Perú.
“Aquí se ha dado asilo a la esposa de Pedro Castillo y sus hijos, se les da todo el apoyo a los niños para que puedan seguir su educación (…) es lamentable una postura tan apegada al conservadurismo“
Puntualizó
La justicia alcanzará a Calderón
En el mismo orden de ideas, el titular de Gobernación mencionó que varios pendientes en México, especialmente con la justicia, habiendo sido el panista el responsable de la llamada guerra contra el narco que cobró la vida de cientos de miles de mexicanos, sumado a que permitió el operativo “rápido y furioso” en el cual entraron armas a México que terminaron en manos del crimen.
“A nadie se nos olvida la operación ‘rápido y furioso’ y aún está pendiente que pague por la vida de muchas personas (…) Tenemos entendido que hay una investigación en la Haya por crímenes de lesa humanidad, la justicia tarda en llegar, pero llega“.
La tarde del pasado martes, Felipe Calderón publicó una serie de fotos en su perfil de Twitter, señalando que participó en la conmemoración de 12 aniversario de la Alianza del Pacífico en Perú, en donde fue recibido por Dina Boluarte, presidenta designada del país andino y en donde también estuvo presente el ex presidente derechista de Colombia, Juan Manuel Santos.
Fue cuestión de minutos para que usuarios de las redes sociales tundieran al esposo de Margarita Zavala, ya que en el evento aparece la bandera de México, aún cuando Calderón, acusado de robarse la presidencia en 2006, ya no es funcionario de México.
Mary Gaba, usuarios de Twitter, condenó los hechos y explicó que se debe quitar el lábaro patrio de México, señalando que el espurio, narco y genocida autor de la guerra contra el narco, no representa a México.
Dina Boluarte no corrió con mejor suerte que el apodado “Comandante Borolas” y fue comparada con el infame personaje, ya que ella también se robó la presidencia de su respectivo país y emprendió una matanza contra la población.
Ella también se robó la presidencia y convirtió a su país en una matanza.
En general ambos personajes fueron duramente criticados, y calificados de ser espurios, razón por la cual suponen en redes, se llevaron bien de inmediato.
Los espurios genocidas juntos, como no se van a llevar a todo dar.
Este martes 11 de abril, la presidenta designada en Perú, Dina Boluarte, reclamó mediante un comunicado la Presidencia ‘pro tempore’ de la Alianza del Pacífico a las cancillerías de México, Colombia y Chile, donde planteó realizar una consulta al respecto y amenazó a nuestro país que de no formalizar el traspaso “acarrearía responsabilidad internacional”.
“En la fecha, el Gobierno del Perú ha planteado la realización de consultas entre todas las partes del acuerdo marco de la Alianza del Pacífico a fin de llevar a cabo el traspaso de la Presidencia Pro Tempore al Perú, sin mayores dilaciones”, señaló la Cancillería peruana en un comunicado.
Asimismo, indicaron que “el inclumplimiento de una obligación internacional por parte de un Estado, como es rehusarse a traspasar la Presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico, acarrearía responsabilidad internacional para dicho Estado”.
Finalmente, indicaron que el gobierno de Dina Boluarte “no renunciará a mantener viva la Alianza del Pacífico y ejercer su Presidencia Pro Tempore, la que le corresponde de conformidad con el derecho internacional”.
Sostengo que el presidente legal y legitimo en Perú, es Pedro Castillo: AMLO
El Presidente, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer durante la mañanera del pasado 29 de marzo que se reuniría con los presidentes de Chile, Colombia y otros países para hablar sobre la situación que se vive en Perú.
“Vamos a tener una video conferencia con el presidente de Chile, con el presidente de Colombia y con otros presidentes, pero yo voy a aprovechar para hacerles un planteamiento a ver si llegamos a un acuerdo […] para ver que hacemos”, dijo el presidente López Obrador.
Asimismo, el presidente aseveró que el sostiene que el presidente del país sudamericano es Pedro Castillo, es el único y legitimo.
“Padeció de un golpe de estado, de quienes dominan en el Perú, la llamada clase política de Perú, defensora de intereses económicos, con un añadido que es el que más me indigna, me molesta, no aceptan a Pedro Castillo porque es serrano, porque es indígena, es lamentable que esto siga sucediendo en estos tiempos en el mundo, así fue también lo de Bolivia”, expresó el presidente López Obrador.
Andrés Manuel López Obrador informó en la mañanera que se reunirá con los presidentes de Chile, Colombia y otros países para hablar sobre la situación que se vive en Perú.
“Vamos a tener una video conferencia con el presidente de Chile, con el presidente de Colombia y con otros presidentes, pero yo voy a aprovechar para hacerles un planteamiento a ver si llegamos a un acuerdo […] para ver que hacemos”, dijo el presidente López Obrador.
Asimismo, el presidente aseveró que el sostiene que el presidente del país sudamericano es Pedro Castillo, es el único y legitimo.
“Padeció de un golpe de estado, de quienes dominan en el Perú, la llamada clase política de Perú, defensora de intereses económicos, con un añadido que es el que más me indigna, me molesta, no aceptan a Pedro Castillo porque es serrano, porque es indígena, es lamentable que esto siga sucediendo en estos tiempos en el mundo, así fue también lo de Bolivia”, expresó el presidente López Obrador.
Pedro Castillo agradece en una carta a México por el apoyo
El lunes pasado López Obrador se reunió con el abogado del presidente, quien le entregó al mandatario una carta que le envió Pedro Castillo.
En la carta el mandatario del Perú depuesto por el Congreso, Pedro Castillo agradeció que México haya sido el primer país en respaldar la justa lucha del pueblo peruano desde la celda en que está preso, desde donde envió una misiva a través de su abogado Guido Croxatto en la que subraya: “Mi libertad es secundaria la verdadera libertad que se debe apoyar. Mi querido presidente, hermano, es la de nuestro pueblo hoy reprimido y con decenas de compatriotas muertos a balazos”.
En la misiva, Castillo menciona que Croxatto será quien coordine la estrategia internacional de su defensa y quien se vinculará con los países que han asumido compromiso con la causa peruana, sugiriendo que el apoyo se realice a través de su representante legal. Destacó que entre México y Perú hay un vínculo milenario entre los ancestros mayas y aztecas con los incas.