Etiqueta: Perú

  • La justicia triunfará sobre el poder: AMLO asegura que no hubo fundamento legal para destituir a Pedro Castillo (VIDEO)

    La justicia triunfará sobre el poder: AMLO asegura que no hubo fundamento legal para destituir a Pedro Castillo (VIDEO)

    Al finalizar la conferencia matutina de este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dio detalles de la reunión que sostuvo con Guido Croxatto, abogado de Pedro Castillo Terrones, presidente depuesto de la República de Perú, señalando que el Congreso del país andino se extralimitó y comentó una injusticia al destituir y mantenerlo en prisión.

    AMLO explicó que el abogado de Castillo Terrones le explicó que en realidad no hubo fundamento legal para el Congreso lo destituyera, lo cual fue un golpe a la legalidad y a la democracia.

    “Fue muy buena la reunión con el abogado de Pedro Castillo. Él está defendiendo bien el caso, me explicaba de que no hay fundamento legal para lo que hicieron; es decir, actuaron al margen y por encima de la legalidad, no podían destituirlo y menos mantenerlo como está sucediendo en la cárcel. Es una gran injusticia, el abogado tiene todos los fundamentos para demostrar que el Congreso de Perú se extralimitó, ahí cometió una injusticia. Fue un golpe a la legalidad y a la democracia (…) Entonces él está haciendo su trabajo para defender legalmente al presidente y nosotros estamos también apoyando (…) Al final va a triunfar la justicia sobre el poder ¡Me cansó ganso!”

    Sentenció AMLO

    El Presidente López Obrador puntualizó que Pedro Castillo es en realidad una víctima del clasismo y racismo de que tristemente aún impera en Perú, sin embargo no generalizó al pueblo de aquel país.

    “Desde que llegó a la Presidencia empezaron a hostigarlo y a quererlo destituir hasta que por fin lo lograron y es muy lamentable el silencio cómplice de los gobiernos democráticos y libres y de los medios de comunicación que gritan como pregoneros cuando se trata de acusar a un gobierno popular, democrático y callan como momias cuando está de por medio el interés de los grupos económicos, de los políticos. Todo esto tiene que ir cambiando”.

  • AMLO se reúne con el abogado de Pedro Castillo y recibe carta de agradecimiento

    AMLO se reúne con el abogado de Pedro Castillo y recibe carta de agradecimiento

    El presidente de México Andrés Manuel López Obrador se reunió con Guido Croxatto, abogado del Pedro Castillo.

    Este lunes, tal y como lo anunció López Obrador hace unos días en la mañanera, se reunió con el abogado del presidente, quien le entregó al mandatario una carta que le envió Pedro Castillo.

    En la carta el mandatario del Perú depuesto por el Congreso, Pedro Castillo agradeció que México haya sido el primer país en respaldar la justa lucha del pueblo peruano desde la celda en que está preso, desde donde envió una misiva a través de su abogado Guido Croxatto en la que subraya: “Mi libertad es secundaria la verdadera libertad que se debe apoyar. Mi querido presidente, hermano, es la de nuestro pueblo hoy reprimido y con decenas de compatriotas muertos a balazos”.

    En la misiva, Castillo menciona que Croxatto será quien coordine la estrategia internacional de su defensa y quien se vinculará con los países que han asumido compromiso con la causa peruana, sugiriendo que el apoyo se realice a través de su representante legal. Destacó que entre México y Perú hay un vínculo milenario entre los ancestros mayas y aztecas con los incas.

    López Obrador informó de la reunión que sostuvo con Croxatto en Palacio Nacional en la que recibió la carta: “Me reuní con Guido Croxatto, abogado de Pedro Castillo, el presidente que fue destituido de manera ilegal y está injustamente en prisión padeciendo por el clasismo y el racismo que impera tristemente en Perú. Me envió una carta que comparto con ustedes”.

    En el escrito de puño y letra –similar a la que le envió la semana pasada el presidente colombiano, Gustavo Petro -, Castillo subraya que “Desde esta celda de la que solo puedo resistir con el anhelo de libertad pronta de mi pueblo, le saludo con toda la fuerza y esperanza para agradecerle a usted y a todo el pueblo mexicano por el respaldo a las luchas justas del Perú y el apoyo permanente a mi familia”.

    “Hoy las luchas en los diversos campos como el derecho y la justicia (para que) estén representadas en nuevas generaciones de abogados jóvenes de toda América Latina que formé con vocación al Constitucionalismo social mexicano de cuyas luchas me siento parte. Hay poderes que intentan recortar nuestros derechos”.

    Castillo reconoce, a manera de despedida que “Un enorme abrazo mi Hermano presidente, el Perú jamás olvidará. México fue el primer país en apoyarnos desde el primer día”.

    No te pierdas:

    No te pierdas:

  • AMLO lamenta lo que sucede en Perú; “es una injusticia y violación a la democracia” (VIDEO)

    AMLO lamenta lo que sucede en Perú; “es una injusticia y violación a la democracia” (VIDEO)

    En la conferencia matutina de este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que se reunirá con el abogado del Presidente Depuesto de la República de Perú y reiteró que lo ocurrido en Perú es una injusticia y una violación a la democracia.

    “Ya saben cual es mi opinión sobre este tema, creo que fue una injusticia qué sé cometió, se violó la democracia porque el presidente Castillo fue electo por el pueblo de Perú y se le destituyo con argucias o maniobras legaloides” afirmó el mandatario.

    Asimismo el mandatario del Ejecutivo dijo que lo destituyeron los potentados, pero eso no lo dicen los medios.

    “Se le destituyo por consigna de los potentados, del Perú y del extranjero y en eso por ejemplo no se dice nada, no se habla, ni el New York Times […] ni el Reforma”, expresó el presidente.

    En este mismo contexto, una periodista lo cuestionó sobre su próxima visita al Vaticano, en la cuál el presidente pretende entregarle unas cartas al papa de las víctimas, personas que han muertos por los enfrentamientos en Perú.

    Tras esto, el mandatario aseguró que lo que sucede en Perú es una violación a los derechos humanos y lamento los hechos.

    “Nosotros sabemos que es una injusticia, que es una flagrante violación a la democracia, a los derechos humanos, que es muy lamentable lo que sucedió con él y luego la represión a la gente”, dijo.

    ¿Qué sucede en Perú?

    El presidente elegido por el pueblo en Perú fue detenido en diciembre de 2022 después de que el Congreso de su país lo destituyera por anunciar horas antes la disolución de la Cámara y la instauración de un “gobierno de excepción”.

    “El Ministerio Público dirigió esta tarde la detención de Pedro Castillo Terrones por el presunto delito de rebelión, regulado en el artículo 346 del Código Penal, por quebrantar el orden constitucional”, expresó la Fiscalía.

    Los eventos se precipitaron después de que el mandatario hiciera el inesperado anuncio, que fue calificado de “golpe de Estado” por representantes de todo el espectro político.

  • El Gobierno de México lamenta decisión de la presidenta designada de Perú de retirar al embajador

    El Gobierno de México lamenta decisión de la presidenta designada de Perú de retirar al embajador

    El Gobierno de México lamentó hace algunas horas que el actual gobierno de la República de Perú, al mando de Dina Boluarte, haya decidido reducir el nivel de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones a la de Encargado de Negocios y ordenar el retiro definitivo del embajador Manuel Gerardo Talavera, quien fue llamado a consultas el pasado 15 de diciembre de 2022.

    A través de un comunicado, la Secretaŕia de Relaciones Exteriores explicó que “El Gobierno de México mantendrá su nivel de representación diplomática y consular para promover los vínculos entre nuestros pueblos y brindar atención a la comunidad mexicana en Perú”.

    “Al tiempo que reitera su convicción de mantener abiertos los canales de comunicación diplomáticos en beneficio de ambas sociedades”, puntualizó la SRE.

    Sobre las acusaciones de Boluarte, que señaló al Presidente Andŕes Manuel López Obrador de “inmiscuirse” en asuntos internos del Perú, la Cancillería deseó que “pronto se alcance un acuerdo democrático a las desavenencias que prevalecen en este hermano país latinoamericano”.

    Te puede interesar:

  • Dina Boluarte ordena el retiro definitivo del embajador de Perú en México

    Dina Boluarte ordena el retiro definitivo del embajador de Perú en México

    La presidenta designada de Perú, Dina Boluarte, anunció que decidió retirar al embajador peruano en México, Manuel Gerardo Talavera Espinar, en respuesta a las declaraciones de Andrés Manuel López Obrador, a quien ha acusado de “injerencia en asuntos internos” del país andino y de haber “decidido apoyar el golpe de Estado” del exmandatario Pedro Castillo.

    Rechazo enérgicamente las expresiones formuladas hoy por el presidente de México sobre asuntos internos del Perú y los inaceptables cuestionamientos que de manera reiterada formula sobre el origen constitucional y democrático de mi gobierno.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

    “El señor López ha decidido apoyar el golpe de Estado que diera el ahora expresidente Pedro Castillo el 7 de diciembre del año 2022, el mismo que generó el rechazo unánime de las instituciones que integran el orden democrático del Perú y la decisión del Congreso de la República de vacarlo en el cargo con el voto de 101 de sus 130 parlamentarios, haciendo uso de una facultad que le reconoce la Constitución Política”, afirmó Boluarte,

    En dicho mensaje, la mandataria peruana pidió el retiro definitivo de su embajador en México, para que de esta manera, “las relaciones diplomáticas entre Perú y México quedan formalmente a nivel de encargados de negocios“.

    Con sus declaraciones el señor López viola el principio del derecho internacional sobre la no injerencia en asuntos internos, así como aquellos referidos a la defensa y promoción de la democracia.

    Mantente informado: Los Reporteros MX

  • “La abracé y expresé mi solidaridad con el pueblo del Perú”: AMLO sobre reunión con Lilia Paredes, esposa de Pedro Castillo

    “La abracé y expresé mi solidaridad con el pueblo del Perú”: AMLO sobre reunión con Lilia Paredes, esposa de Pedro Castillo

    Durante su conferencia matutina de este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que la tarde de ayer jueves se reunió en Palacio Nacional con Lilia Paredes, esposa de Pedro Castillo, presidente depuesto de la República de Perú y explicó que le expresó su solidaridad hacía el pueblo del país andino.

    “No puede uno callar ante la injusticia, nosotros vamos a seguir apoyando a la señora del presidente Pedro Castillo, y a eso vino, y la abracé y expresé mi solidaridad con el pueblo del Perú, sobre todo con el pueblo humilde, pobre, indígena, humillado”.

    AMLO

    El mandatario mexicano reiteró que México seguirá apoyando a Castillo, quien fue injusta e ilegalmente destituido de su cargo pese a que fue constitucionalmente electo y agregó que México seguirá pidiendo que se libera a Castillo.

    López Obrador indicó que “México va a seguir apoyando al presidente injusta e ilegalmente destituido y va a seguir demandando que se le libere. No puede estar en la cárcel, es una gran injusticia”

    En el mismo sentido el primer mandatario calificó a Lilia Paredes como una mujer excepcional, humilde y buena, y que ésta fue a Palacio Nacional para agradecerle la ayuda que le brindó a su familia y contarle que sus hijos, también en territorio mexicano, ya están estudiando.

    “Estamos procurando que no les falte nada, ayudarlos, está llena de sentimiento y pues también pidiéndonos que no abandonemos a su esposo. Nosotros consideramos que fue una gran injusticia el haberlo destituido de su cargo porque él fue electo por el pueblo, además violaron la Constitución los conservadores del Perú”.

    Expresío AMLO

    Dina Boluarte, presidenta “espuria”, aclara el presidente López Obrador

    Andrés Manuel también aprovechó para pronunciarse de la presidenta designada, Dina Boluarte, a la que señaló de ser espuria y condenó la muerte de casi 60 personas tras la protestas contra el gobierno de Perú.

    “He visto encuestas en donde la presidenta espuria tiene el 15 % de aceptación, el 85 % la desaprueba. Pero todavía tiene menos aprobación el Congreso, los diputados. Tienen el 90 % del rechazo, 90 %, y aún así ellos mandan con las bayonetas, con la represión, con la fuerza”

    Agregó López Obrador

    Finalmente sobre el tema, AMLO cuestionó el silencio de la Organización de Estados Americanos (OEA) ante la crisis democrática.

    No te pierdas;

  • Necesario seguir haciendo llamados para que se solucione la situación en Perú: AMLO

    Necesario seguir haciendo llamados para que se solucione la situación en Perú: AMLO

    Una vez más el Presidente Andrés Manuel López Obrador se ha expresado sobre la situación que se vive en la República de Perú tras la destitución de Pedro Castillo y la designación de Dina Boluarte como nueva mandataria del país andino, luego de que retomara parte del discurso de Gabriel Boric sobre el mismo tema.

    El primer mandatario también se tomó el tiempo para cuestionar el papel de la Naciones Unidas (ONU) y de la Organización de Estados Americanos (OEA), las cuales han guardado sepulcral silencio ante las documentadas violaciones a los Derechos Humanos del pueblo de Perú por parte de la administración de Boluarte.

    “La ONU, la OEA, ¿dónde estaban? ¿Dónde están ahora con lo que está pasando en Perú? ¿Dónde están? ¿Dónde están los legisladores de la Unión Europea? Ya basta de estar simulando, de estar actuando de manera falsaria. Ya no queremos farsa”, lamentó AMLO.

    Sobre las mismas organizaciones, AMLO se cuestionó como es que éstas callaron ante las anteriores administraciones del gobierno mexicano, en referencia a los fraudes electorales, pero cambiaron su postura durante las crisis políticas de Bolivia en 2019 y Perú en 2022.

    ¿Por qué el silencio de la OEA ante lo de Perú? ¿Por qué cuando lo de Bolivia ahí están comisiones y declarando de que había fraude en las elecciones? Y ahora no se dice nada sobre Perú. Y sí, (también) el Parlamento Europeo”, agregó el primer mandatario.

    Finalmente AMLO cuestionó que el gobierno de Boluarte haya retirado a su embajador en Honduras, esto en respuesta a la “inaceptable injerencia” en sus asuntos internos, recordando la expulsión de Pablo Monrroy, encargado de la misión diplomática de México en Perú.

    Te puede interesar:

  • López Obrador envió un mensaje a la VII Cumbre de la CELAC en Argentina

    López Obrador envió un mensaje a la VII Cumbre de la CELAC en Argentina

    A través de un video compartido por redes sociales, con motivo de la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada en Argentina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció y también expresó su solidaridad con todos los pueblos de Américo.

    De igual formal a través de su mensaje, el Jefe del Ejecutivo federal, reafirmó que América debe unirse e integrarse para fortalecerse como región estratégica en el mundo capaz de garantizar mejores condiciones de vida a los habitantes de cada país del continente.

    Recordó que hizo un llamado al presidente de Estados Unidos, Joe Biden y al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, a dejar de lado la “anacrónica, caduca” Doctrina Monroe que establece: “América para los americanos”.

    Posteriormente, el primer mandatario de México, aprovechó para reiterar la solidaridad de de México con el pueblo de Brasil y su presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

    “No podemos aceptar intentos y mucho menos golpes de Estado. Ni militares ni técnicos. Se tiene que respetar la libertad y la auténtica democracia. Es el pueblo el que manda, no las oligarquías”, indicó.

    En este contexto, el presidente López Obrador también se refirió a la situación de Perú. Por lo anterior, reprobó la acción penal contra Pedro Castillo y la represión a quienes se manifiestan por ese hecho.

    Por lo anterior,, Andrés Manuel, propuso escribir un pronunciamiento en conjunto con el objetivo de exigir que pare la violencia contra los peruanos, se fomente el diálogo y convoque a elecciones en las que la ciudadanía decida libremente

    “No al autoritarismo y libertad a Pedro Castillo porque está injustamente encarcelado”, subrayó.

    Asimismo, confirmó su respaldo al presidente de Argentina, Alberto Fernández, quien asume la presidencia pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.

    Lo que ustedes acuerden, lo vamos a secundar. Nosotros apoyamos la resolución de la CELAC; ya les puedo decir que hasta por anticipado porque es más, repito, lo que nos une que lo que nos puede separar. Un abrazo cariñoso, fraterno a sus pueblos, que son hermanos del pueblo mexicano”, finalizó.

    No te pierdas:

  • Congreso de Perú arremete contra México y Colombia por injerencias

    Congreso de Perú arremete contra México y Colombia por injerencias

    El Congreso de Perú aprobó este miércoles una moción en la que expresa su rechazo contra las injerencias por parte de los gobiernos de México y Colombia.

    “Con 61 votos a favor, el pleno del Congreso aprobó la Moción 5022, que propone expresar su rechazo a los constantes actos de intromisión en los asuntos internos del Perú por parte de los presidentes Andrés Manuel López Obrador (México) y Gustavo Petro (Colombia), entre otros”, informó por medio de su cuenta en Twitter.

    El pleno pidió a la cancillería elevar la moción a los embajadores de ambos países en Lima.

    Los mandatarios de las dos naciones se han expresado sobre el caso del ex presidente Pedro Castillo, quien a principios de diciembre intentó disolver el Congreso.

    En tanto, Castillo negó, desde la prisión, los delitos de rebelión y conspiración que le imputan.

    Castillo señaló, en un breve mensaje al término de una audiencia virtual de la Corte Suprema de Justicia, que no ha cometido ningún delito.

    “Jamás he cometido el delito de rebelión, no me he levantado en armas», dijo.

    “Tampoco he llamado a levantarse en armas a nadie, pero sí debo decir que quien sí se levantó en armas para acabar con la vida de más de 30 peruanos es el actual gobierno”, agregó sobre la cifra de muertos tras las protestas contra su destitución.

    “Quienes han conspirado son el Congreso y otras instituciones con la finalidad de preparar un plan para la caída de mi gobierno, a través de sucesivos pedidos de vacancia (destitución) y otras artimañas”, afirmó.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Administración de Dina Boluarte habría negado a Pedro Castillo reunión con la CIDH

    Administración de Dina Boluarte habría negado a Pedro Castillo reunión con la CIDH

    La actual administración de Dina Boluarte, presidenta designada de Perú, habría negado que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se reuniera con el expresidente Pedro Castillo, mientras que el organismo defensor de los DDHH aún no se ha comunicado con el mandatario depuesto.

    Por su parte, el presidente Pedro Castillo denunció anoche en Twitter que no se le ha permitido reunirse con la delegación de la CIDH que se encuentra en Perú, y ha sostenido encuentros con el gobierno y familiares de la víctimas de la represión.

    Publicó un carta de su abogado defensor Wilfredo Arturo Robles Rivera, quien señaló que la CIDH no ha respondido a su solicitud para sostener un encuentro y advirtió que se teme que no se pueda realizar esa reunión “por posibles presiones políticas”.

    Población peruana no reconoce a Dina Boluarte

    Durante una movilización en las calles de Perú, una ciudadana reiteró su molestia ante la decisión de designar a Dina Boluarte como presidenta electa de Perú, inclusive la que calificó de “usurpadora”.

    “Esta comisión ha reconocido como presidenta a Dina Boluarte, y aquí nadie reconoce a esa señora como presidenta, ella es una usurpadora, estamos siendo un gobierno de facto, estamos en las calles, vivimos una dictadura”. 

    Asimismo, el pasado 12 de diciembre, las múltiples protestas contra el nuevo gobierno de Perú habrían dejado un muerto y cinco heridos en enfrentamientos en el interior del país reclamando la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y la convocatoria a nuevas elecciones generales.

    Las movilizaciones tomaron amplitud en varias ciudades del norte y sur andino por cuarto día en rechazo al Congreso y pidiendo además la liberación del expresidente izquierdista Pedro Castillo, destituido el miércoles 7 por el Congreso.

    TE PUEDE INTERESAR: