Etiqueta: Perú

  • Medios desestimaron denuncia del senador Alejandro Armenta contra Norma Piña

    Medios desestimaron denuncia del senador Alejandro Armenta contra Norma Piña

    Este miércoles, en la sección “Quién es quien en las mentiras de la semana”, Liz Vilchis expuso como diversos comentaristas y medios desestimaron la denuncia del senador de Morena, Alejandro Armenta, sobre los mensajes intimidatorios qué recibió por parte de la presidenta de la SCJN, Norma Piña.

    En la conferencia matutina, se mostró la nota de Milenio donde se expuso la conversación entre el senador y la presidenta, sin embargo, tras esto la presentadora del medio trata de justificar lo que hizo Norma Piña aludiendo a que si se disculpo.

    Otra nota falsa qué expuso Liz Vilchis fue sobre que supuestamente se había quemado la bandera de México en la embajada peruana.

    A través de redes sociales circulo un video en el que supuestamente se quemaba la bandera mexicana en la embajada de Perú, Liz Vilchis aclaró qué esto fue totalmente falso, no obstante, medios como Infobae y otros comunicadores de los medios conservadores hicieron ruido en las redes compartiendo el supuesto video.

    Liz Vilchis desmintió esta información, añadiendo que este video fue de 2020 y se trata de un proceso de protocolo que se debe seguir para el cambio de bandera.

    Una noticia más que difundieron los medios y es totalmente falsa, fue sobre que se abrió la frontera Sur del país y entregaron credenciales del INE. Liz Vilchis aclaró que esta noticia la difundió el comunicador Jorge Berry, quien solo se dedica a difundir noticias falsas sobre la actual administración.

    La última noticia falsa fue sobre que se descarriló el Tren Maya, ante esto, Liz Vilchis dijo: ¿cómo? sí aún no ha iniciado operaciones. Medios y comunicadores difundieron un video y aseguraron que se trataba del Tren Maya, sin embargo, el video era sobre un Tren de Tabasco.

  • AMLO agradeció al gobierno ilegitimo de Perú de considerarlo persona non grata, aclaró que le daría vergüenza recibir un reconocimiento de su parte (VIDEO)

    AMLO agradeció al gobierno ilegitimo de Perú de considerarlo persona non grata, aclaró que le daría vergüenza recibir un reconocimiento de su parte (VIDEO)

    En la conferencia matutina, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador expresó que le daría vergüenza que el gobierno de Perú le brindara loas o cualquier clase de reconocimientos, debido a las disputas con Dina Boluarte.

    “Si esos legisladores o la señora que detenta el poder [Boluarte] me entregaran una condecoración o me aplaudieran, a lo mejor me produciría vergüenza. Me sentiría muy mal”, afirmó en su conferencia de prensa matutina.

    López Obrador reiteró que, para él, esta designación es un “timbre de orgullo” y agradeció al Gobierno peruano por ello.

    Sin embargo, expresó su “respeto, admiración y cariño al pueblo del Perú. Estamos muy conscientes que es una elite, una minoría rapaz. Políticos corruptos, traficantes de influencias, periodistas vendidos, intelectuales alcahuetes; no es el pueblo”.

    Desde diciembre de 2022, cuando el expresidente peruano Pedro Castillo fue detenido tras disolver el Congreso, el mandatario mexicano ha estado en constante fricción con el Gobierno de Boluarte y calificó el acto como golpe de Estado.

    En tanto, Dina Boluarte acusó al mandatario mexicano de injerencia y apuntó que López Obrador incluso se niega a entregarle la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico.

    No te pierdas:

  • Comisión del Congreso de Perú declara persona non grata al presidente de México, López Obrador

    Comisión del Congreso de Perú declara persona non grata al presidente de México, López Obrador

    Con 11 votos a favor, la comisión de relaciones exteriores aprobó la moción que rechaza las declaraciones del presidente de México coma Andrés Manuel López obrador, por lo que lo declaró persona non por aquí grata.

    La Comisión, presidida por María del Carmen Alva (Acción Popular), aprobó por mayoría una moción de orden del día que lo declara “persona non grata” por su reiterada intromisión en asuntos peruanos y su negativa a entregar la dirección de la Alianza del Pacífico.

    De acuerdo al artículo 68 del Reglamento del Congreso peruano, la moción pasará al Pleno para que se pronuncie sobre este asunto.

    El documento plantea exhortar al Ministerio del Interior y a la Cancillería para que realicen las “acciones necesarias” para garantizar que el gobernante mexicano no ingrese al Perú.

    Además, rechaza las “inaceptables” las declaraciones de López Obrador por considerar que constituyen “una vez más” una “violación del principio de no injerencia” y del “derecho internacional” en perjuicio del Perú.

    La congresista Silvana Robles (Perú Libre) se mostró el contra de la moción. Mientras tanto, Germán Tacuri (Bloque Magisterial) votó en abstención. Se mostraron a favor legisladores de Fuerza Popular, Acción Popular y Renovación Popular.

    Como se recuerda, el último lunes 15 AMLO le pidió a Dina Boluarte dejar el cargo que está “usurpando” y que “saque de la cárcel” a su antecesor, Pedro Castillo, quien cumple prisión preventiva por el golpe de Estado que perpetró el 7 de diciembre del 2022.

    Por otra parte, existe otra moción, impulsada por una congresista del derechista Avanza País para que se demande a México ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya por considerar que “viola flagrantemente el Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico” y “afecta los derechos y expectativas” del Estado peruano.

    En tanto, la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, Maricarmen Alva, celebró la medida en contra de López Obrador: “El Perú se respeta y no nos cansaremos de defender nuestra democracia”.

    No te pierdas:

  • Continúa la protección para Dina: Tribunal Supremo de Perú califica a la manifestación social como delito

    Continúa la protección para Dina: Tribunal Supremo de Perú califica a la manifestación social como delito

    El Tribunal Supremo de Perú dictaminó que la protesta ciudadana que está ocurriendo en el país andino no tiene protección jurídica, dado que no está reconocida en la Constitución ni en ninguna otra normativa legal, por lo que es considera un delito.

    De igual manera, se detalló que algunos de los agravantes a este delito de protesta son obstaculizar carreteras, así como todas las acciones que puedan afectar a terceros o al sistema económico con motivo de protesta.

    “Si los ciudadanos estiman que no son suficientes sus reclamos, o que, en todo caso, no existe recepción de las autoridades, o que los espacios de diálogo son ineficaces o inexistentes, están autorizados a acrecentar la vehemencia de dichos reclamos, siempre que ello repercuta en la esfera personal de derechos del protestante (verbigracia: huelga laboral o huelga de hambre) y no transgreda derechos fundamentales de terceros ajenos al conflicto social”, detalla la sentencia.

    Por su parte, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos de Perú (CNDDHH) rechazó categóricamente esta sentencia, y mediante un comunicado precisó que “viola los estándares internacionales de protección del Derecho a la protesta al equiparar bloqueo de carreteras con violencia”.

    Asimismo, afirmó que las vías públicas son un espacio para el ejercicio de la libertad de expresión y no solo un espacio de tránsito.

    Finalmente, recordó al Tribunal que “la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha señalado en reiteradas ocasiones que, en una democracia, las vías públicas son un espacio para el ejercicio de la libertad de expresión, y no solo un espacio de tránsito”.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Congresistas de Perú que avalan el ilegitimo mandato de Dina Boluarte, ahora quieren declarar “persona non grata” a AMLO

    Congresistas de Perú que avalan el ilegitimo mandato de Dina Boluarte, ahora quieren declarar “persona non grata” a AMLO

    Una congresista del grupo parlamentario Avanza País, de Perú, expresó su descontento y presentó una solicitud para declarar persona non grata al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, tras los reiterados comentarios de este último en contra del Gobierno peruano.

    “[Se pide] declarar al señor Andrés Manuel López Obrador, presidente de los Estados Unidos Mexicanos, persona non grata por su constante y reiterada injerencia en nuestros asuntos internos, hecho que vulnera nuestra soberanía”, indica el pedido, hecho por la congresista Patricia Chirinos, de Avanza País.

    El presidente López Obrador en sus conferencias matutinas ha expresado que el gobierno de Dina Boluarte es ilegitimo, calificando a la mandataria peruana de usurpadora al haber participado de un “complot” de la derecha para derrocar a su antecesor, el expresidente Pedro Castillo (2021-2022), preso por organización criminal y otros cargos.

    En el documento emitido por la congresista también acusa que el mandatario de México emprendió una campaña en la que busca respaldar al ex presidente de Perú, Pedro Castillo.

    “Emprendió la difusión de una campaña comunicacional orientada a establecer como verdadera narrativa de victimización, tendenciosa e ideologizada, la cual tiene com objetivo respaldar al golpista Pedro Castillo a fin de restituirlo en la Presidencia, azuzar a nuestra población, incentivar el caos, desestabilizar nuestra democracia y desprestigiar las instituciones del Estado peruano”, se lee en el texto.

    En el documento también se subraya que AMLO “ha mostrado una sostenida conducta de injerencia en nuestros asuntos internos, violentando así uno de los principios esenciales del Derecho Internacional y atentando contra nuestra soberanía”.

    En la misma petición, la congresista de la derecha solicita que se demande al presidente de México ante instancias internacionales debido a su conducta.

    No te pierdas:

  • El Perro Tuitazo: Keiko Fujimori ignora que a AMLO lo votaron 30 millones

    El Perro Tuitazo: Keiko Fujimori ignora que a AMLO lo votaron 30 millones

    El perro tuitazo de este miércoles es de Alina Duarte, quien le explica con peras y manzanas a Keiko Fujimori que AMLO fue electo por más de 30 millones de votos, a diferencia de Dina Boluarte, que llegó al poder por un golpe del poder judicial.

  • La derecha siempre pendiente de AMLO: El presidente tunde a golpistas de Perú y a Zury Ríos, hija de un ex dictador y genocida de Guatemala (VIDEO)

    La derecha siempre pendiente de AMLO: El presidente tunde a golpistas de Perú y a Zury Ríos, hija de un ex dictador y genocida de Guatemala (VIDEO)

    Este miércoles el Presidente Andrés Manuel López Obrador explicó, con evidencia, cómo es que la ultraderecha de América Latina está muy pendiente de sus discursos de libertad y humanismo, ya que tanto la Cancillería de Perú como Zury Ríos, política ultra conservadora de Guatemala, lo han retado desde sus respectivas trincheras. 

    Por parte de Perú, Ana Cecilia Gervasi, canciller del gobierno espurio de Dina Boluarte, reclamó a AMLO no entregar la presidencia de la Alianza del Pacífico y exigió que México abandone el grupo, sin embargo el Presidente López Obrador volvió a tundir a la funcionaria, que más de un experto ha tachado de “novata” e “inexperta” en cuanto a relaciones internacionales se refiere. 

    “Llevaba un mes, dos meses de gobierno y ya en el congreso dominado por políticos tradicionales, ya habían iniciado un trámite para sustituirlo y luego otro y luego otro hasta que lo lograron”, respondió AMLO a la canciller y también a Keiko Fujimori, hija del genocida Alberto Fujimori, que gobernó en el país sudamericano. 

    “Por ejemplo no vamos a dejar de manifestar nuestra protesta por lo sucedido en Perú, les molesta mucho a los de la clase dominante en Perú que hablemos sobre el tema, pero consideramos que se cometió una gran injusticia al destituir al presidente legal y legítimamente constituido, Pedro Castillo”.

    Detalló

    AMLO sostuvo que la Pedro Castillo se le presionó a renunciar debido al racismo y clasismo de las élites del país andino, que rechazaron que un hombre de la sierra que usa sombrero fuera el mandatario. 

    AMO tunde a hija del ex dictador de Guatemala Efraín Ríos Montt

    El mandatario mexicano también le respondió a Zury Mayté Ríos Sosa, candidata ultraderechista a la presidencia de Guatemala e hija del ex dictador y genocida  Efraín Ríos Montt, quien condenó que AMLO haya pedido que el gobierno de Guatemala indulte a Julio César Macías López, conocido como César Montes, para que se le diera asilo en México. 

    “Me contestó de manera muy agresiva (…) “Si yo lo único que planteé es de que familiares de este dirigente preso vinieron a pedirnos que si podíamos nosotros ayudarlo por cuestiones humanitarias porque está enfermo”. 

    Explicó AMLO.

    El primer mandatario no tardó en exponer que la hija del ex dictador usa el tema con fines electorales para su campaña presidencial, las cuales se celebrarán en el segundo semestre de este 2023.

    No te pierdas:

  • #Entrevista | Están atacando a AMLO desde el extranjero en muchos frentes: Majo Soberanis

    #Entrevista | Están atacando a AMLO desde el extranjero en muchos frentes: Majo Soberanis

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • AMLO responde a la presidenta usurpadora de Perú y le pide que regrese el poder a Pedro Castillo (VIDEO)

    AMLO responde a la presidenta usurpadora de Perú y le pide que regrese el poder a Pedro Castillo (VIDEO)

    Este lunes el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue informado sobre algunas de las afirmaciones que hizo Dina Boluarte, presidenta designada del Perú respecto a él, señalando que tiene intenciones dictatoriales, lo cual fue desmentido por el mandatario, quién señaló que en 2024 dejará la vida pública justo al terminar su sexenio. 

    El presidente mexicano también mencionó que no puede entregarle la presidencia de la Alianza del Pacífico, habiendo consenso entre México, Colombia y Chile para no hacerlo, además de que cuestionó la legitimidad de su mandato. 

    “Son cuatro países, Colombia, Chile, México y Perú. Y la opinión del presidente de Colombia es parecida a la mía y al presidente de Chile pues tampoco está interesado en que se le entregue al Perú lo de la presidencia de este grupo que se llama Alianza del Pacífico. Nosotros no tenemos ningún problema, lo que pasa es que, a ellos, no. Se la podemos entregar a Chile a Colombia y que ellos vean qué hacen, pero esta señora, con todo respeto, usurpadora, expulsó a nuestro embajador del Perú”. 

    AMLO

    AMLO también consideró que Pedro Castillo está encarcelado de manera injusta por el hecho de tener orígenes indígenas y populares, sumado a que no permitió que se saqueara al Perú, hecho que sí ocurre en la actualidad.  

    AMLO también recomendó a Boluarte dejar la presidencia a Pedro Castillo, quien a diferencia de ella, sí ganó de manera legítima en las urnas de su país. 

    “Que le deje la presidencia porque ella está usurpando ese cargo y que saque de la cárcel a Pedro Castillo, una gente humilde, un maestro serrano de Perú y lamentablemente en ese país como en otros impera el racismo y el clasismo”

    agregó.


    Te puede interesar:

  • Dina Boluarte se deslinda de muertes de peruanos durante manifestaciones sociales

    Dina Boluarte se deslinda de muertes de peruanos durante manifestaciones sociales

    Dina Boluarte, presidente designada de Perú, se deslindó este lunes 8 de mayo de las muertes de civiles en las recientes protestas contra el Gobierno, e indicó que esta decisión fue tomada por la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, dado que ni ella, ni los ministros, tienen “comando” para decidir sobre los protocolos que toman dichas instituciones.

     “(Ni) los ministros ni la presidenta tenemos comando para decidir sobre los protocolos que las F.F.A.A. o la PNP tienen. Ellos tienen su propia ley, pero también sus propios protocolos. ¿A quién obedecen? A sus comandos. Nosotros no tenemos comando. Yo puedo ser la jefa suprema de las Fuerzas Armadas, pero no tengo comando, los protocolos los deciden ellos”, expresó Boluarte.

    Dichas manifestaciones se dieron entre diciembre de 2022 y febrero de 2023, dejando desafortunadamente 61 personas muertas, de acuerdo a datos de la Defensoría peruana.

    De ese total, 49 civiles perdieron la vida en enfrentamientos con la policía y 11 civiles fallecieron situaciones externas en protestas.

    Cabe destacar que la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso declaró como “improcedente” la denuncia constitucional que fue presentada en contra de Dina Boluarte, por las muertes durante su gestión luego de las protestas que se dieron en diferentes zonas del país andino.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX