Etiqueta: Peso mexicano

  • Nadie puede negar lo bien que le esta yendo a México: Hasta el FMI ha elogiado la solides económica del país (VIDEO)

    Nadie puede negar lo bien que le esta yendo a México: Hasta el FMI ha elogiado la solides económica del país (VIDEO)

    Este miércoles el Presidente Andrés Manuel López Obrador enfatizó en la estabilidad y fortaleza que mantiene el peso mexicano en los mercados internacionales en comparación con las divisas de otras naciones del mundo.  

    Durante su mañanera de hoy, AMLO destacó que el peso mexicano sigue siendo una moneda fuerte y que se ha fortalecido en comparación de otras divisas e hizo referencia al tipo de cambio, declarando que  aunque en un momento se pensó que el peso dejaría de ser tan fuerte, recientemente se registró un valor de menos de 18 pesos por dólar, lo que confirma la confianza en la economía mexicana.

    El primer mandatario también se dijo sorprendido con el mensaje que compartió el Fondo Monetario Internacional (FM), el cual emitió un comunicado elogiando la solidez de la economía mexicana. 

    Mencionan en el comunicado que México es considerado una de las economías más sólidas del mundo, e incluso se espera un aumento en su producción económica.

    López Obrador se volvió a referir a la moneda nacional como “el súper peso” y aseguró que este repunte es un claro indicativo de que la política económica implementada en el país está funcionando y destacó la autonomía y el respeto del Banco de México en la toma de decisiones financieras, subrayando que el gobierno no interfiere en sus acciones. 

    Tales declaraciones del líder del Ejecutivo federal dejan ver la confianza en la economía mexicana y la fortaleza de la misma en los mercados internacionales, lo que fortalece al peso y crea un panorama optimista para la economía de México. 

    No te pierdas:

  • “Primero los pobres”; destaca AMLO en su spot previo a su Quinto Informe de Gobierno

    “Primero los pobres”; destaca AMLO en su spot previo a su Quinto Informe de Gobierno

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador a través de su cuenta de Twitter publicó un post donde la leyenda decía “Domingo para presumir”, esta con el fin de destacar los puntos más importantes que se mencionarán en su quinto informe de gobierno el 1 de septiembre, los spots han sido compartidos a través de videos donde se puede ver al presidente hablar de cómo la economía mexicana está creciendo.

    “El peso mexicano es la moneda que más se ha fortalecido en el mundo con relación al dólar”, asegura AMLO en uno de sus spots, que dura alrededor de 30 segundos.

    El mandatario también destacó la importancia y aumento de la inversión extranjera que ha entrado al país en los últimos años, siendo además el principal socio comercial de Estados Unidos, así como la baja de desempleo, donde dijo que prácticamente no había desempleo.

    Aunado a dicho spot, fueron compartidos cuatro videos más donde el presidente habla del apoyo al campo, los programas del Bienestar, el aumento al salario y la pensión a la población de la tercera edad así como de los 12 millones de estudiantes que fueron becados.AMLO también hace mención de los llamados “ninis”, a los cuales se les ha brindado empleo durante el sexenio, entre otros logros que se han obtenido a lo largo de su gobierno.

    Finalmente la serie de spots se cierra con su célebre frase: “Primero los pobres”.

    Se sabe sabe que el quinto informe de gobierno será dado en Campeche a las 10:00 horas donde posteriormente se dará una vuelta en el tan esperado Tren Maya.

  • Tras las elecciones del 2024, el ‘superpeso’ podría registrar nuevo mínimo histórico, aseguran analistas

    Tras las elecciones del 2024, el ‘superpeso’ podría registrar nuevo mínimo histórico, aseguran analistas

    Tras las elecciones presidenciales de 2024, el tipo de cambio podría tocar un nuevo mínimo histórico de 15.80 pesos por dólar, aseguró Banco BASE.

    El banco estima que el tipo de cambio puede bajar hasta 160,4 pesos por dólar para este año; sin embargo, por debajo de este nivel, sería insostenible porque es la de una moneda de nación emergente, lo que la hace más propensa a la volatilidad.

    “Para el siguiente año pueden darse ligeras presiones, pero el reacomodo de posiciones para el proceso electoral de 2024, tanto en México como en Estados Unidos, podrían llevar al peso a niveles de 16 o de 15.80 pesos por dólar si no se materializan riesgos para el país que generen cambios en los portafolios de inversión”.

    El analista aclaró que la preferencia de los inversionistas extranjeros por invertir en pesos mexicanos no refleja necesariamente la entrada de capitales a la nación.

    El peso mexicano tampoco tiene horarios fijos de apertura o cierre; si alguien quiere vender su moneda a las tres de la mañana, puede hacerlo y seguirá teniendo una gran demanda.

    Además, el buen desempeño de la economía, las altas tasas de interés del Banco de México, que producen mayores retornos a las inversiones, y el nearshoring de empresas y cadenas de suministro, que inspira confianza para invertir en México y seguirá trayendo “olas de divisas”, son todos factores contribuyentes.

    Agregó que pese al panorama positivo que ha mantenido la moneda mexicana, la divisa emergente más apreciada es el peso colombiano, pero representa un ajuste por la depreciación que tuvo la divisa el año pasado.

    No te pierdas:

  • Peso mexicano cierra la semana en 16.69 unidades frente al dólar, su mejor nivel desde 2015

    Peso mexicano cierra la semana en 16.69 unidades frente al dólar, su mejor nivel desde 2015

    El peso mexicano cerró la semana en 16.69 unidades por dólar, su mejor nivel en lo que va del año y que desde diciembre de 2015 no se veía.

    La moneda local se ha visto impulsada por la disminución del índice referencia de inflación para la Reserva Federal de Estados Unidos.

    La tasa de crecimiento anual del índice de gastos de consumo personal (PCE) fue del 3 por ciento el mes pasado, la más baja desde marzo de 2021, y el índice aumentó 0.2 por ciento el mes pasado.

    Esta información respalda la apuesta de que los aumentos de las tasas de interés terminarán más temprano que tarde sin dañar la salud de la economía más grande del mundo.

    Como resultado, el peso se aprecia y el tipo de cambio actual, según el Banco de México (Banxico), es de 16.6441 pesos por cada dólar, por debajo del cierre de ayer de 16.8837 unidades. La divisa local se aprecia 23.96 centavos, que son equivalentes a una variación de 1.42 por ciento.

    En su mejor momento de la jornada, el precio del dólar en pesos tocó un mínimo de 16.6255 unidades, un nivel no visto desde noviembre 2015, hace casi ocho años. El Índice Dólar (DXY), que compara al billete verde con seis divisas de referencia, cede 0.38% a 101.39 puntos.

    No te pierdas:

  • El Perro Tuitazo:

    El Perro Tuitazo:

    El perro tuitazo de este jueves es de Michael Oviedo y explica que no es sorpresa que a Enrique de la Madrid le impresione poco la fortaleza del peso con la 4T, ya que su padre devaluó la moneda mexicana un 2 mil 514 por ciento.

  • Gracias a las relaciones financieras estables el peso continúa manteniéndose fuerte, se registra en 16.73 unidades por dólar

    Gracias a las relaciones financieras estables el peso continúa manteniéndose fuerte, se registra en 16.73 unidades por dólar

    El día de hoy 18 de julio, se registró la cantidad de 16.73 unidades por cada billete verde, se sigue manteniéndo estable.

    Desde el mes de junio el peso comenzó a incrementar su valor con respecto al dólar, generando una operación estable y brindando una economía más sólida qué en los anteriores gobiernos a cargo de la oposición.

    En más de un mes, el peso ha ido incremento su valor y se ha mantenido sin tener cambios drásticos repentinos.

    De acuerdo con la directora de Análisis Económico y Financiero de “Grupo Financiero Base”, Gabriela Siller, el tipo de cambio sigue mostrando una tendencia a la baja.

    El día de ayer 17 de julio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó algunos factores por los que la moneda mexicana es la más restablecida a nivel internacional, algunos de estos son: las altas remesas, la inversión extranjera, las finanzas públicas sanas, entre otros.

    El precio del dólar hoy 18 de julio de 2023 en bancos de México arranca en:

    • BBVA México – 16.05 pesos a la compra y 16.97 pesos a la venta
    • Citibanamex – 16.23 pesos a la compra y 17.20 pesos a la venta
    • Banco Azteca – 16.40 pesos a la compra y 17.19 pesos a la venta
    • Banorte – 15.60 pesos a la compra y 17.05 pesos a la venta
  • AMLO menciona los factores por los que el peso es la moneda más restablecida a nivel internacional (VIDEO)

    AMLO menciona los factores por los que el peso es la moneda más restablecida a nivel internacional (VIDEO)

    En la conferencia matutina del día de hoy 17 de julio, desde Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó a los medios de comunicación los factores y las razones del porque el peso es la moneda más restablecida a nivel mundial con respecto al dólar.

    Uno de los factores es por las remesas, lo que envían los mexicanos residentes en EE.UU. a sus familias en México va en incremento, actualmente se reporta una cifra de 60 mil millones de dólares en remesas. Por otro lado, lo que mantiene fuerte al peso mexicano es la inversión extranjera ya que México se ha vuelto un país con muchas oportunidades para la inversión foranea.

    Asímismo, otro de los factores del peso fuerte son las finanzas públicas sanas lo cual ha generado un buen historial para los inversionistas y que no exista ningún tipo de negación para llevar a cabo negociaciones con México. Al haber paz en la estructura política hay gobernabilidad y por ende las relaciones financieras se encuentran estables.

    Por último, el Presidente mencionó que gracias a la política del Banco de México (BANXICO) de aumentar las tasas de interés es que la moneda azteca se encuentre operando con estabilidad en relación con el dólar.

  • Los mitos del PESO sobre el dólar

    Los mitos del PESO sobre el dólar

    El peso mexicano, este año se ha situado por enfrente del dólar y ha logrado el mote de “super peso mexicano”; esta semana terminó en los 16.84 pesos en paridad con el dólar. 

    Sin embargo, a pesar de que todos sabemos que estos son buenos indicadores, la derecha insiste en engañar al pueblo de México buscando peros al avance del peso mexicano frente al dólar. 

    En esta ocasión, de manera sencilla, trataré de explicar que significa que el dólar baje su precio en relación al peso, sin ser experto en la materia. Sin embargo, espero con esto dar una idea de porque es positivo lo que ocurre con nuestra moneda frente al dólar. Sin más, la paridad del peso frente al dólar para que no te engañe la comentocracia anti obradorista.

    Lo primero que ocurre cuando el dólar se vuelve más barato frente a nuestra moneda, es que las mercancías importadas bajen de precio, cuando consumimos mayoritariamente productos que vienen del exterior estos bajan su precio pero, comúnmente se mantienen inflados por los grandes consorcios comerciales.

    En otras palabras, el dólar ha sufrido una depreciación, más de 20 años tuvieron que pasar para que la moneda mexicana retomara parte de su valor adquisitivo.

    ¿Qué pasa con nuestros connacionales que envían las remesas en dólares? 

    Los ingresos que perciben las familias enviados en dólares se ven disminuidos, pues cuando el dólar se cambia a pesos mexicanos su valor real es menor, éstas son las famosas remesas que llegan sobre todo del país vecino del norte. 

    Sin embargo, muchos son los beneficios del país, por ejemplo, la deuda externa, que en su gran mayoría está en dólares disminuye o se puede renegociar con menores tasas de interés. La moneda mexicana al ser hoy de las monedas con mejor apreciación mundial, implica que las inversiones extranjeras se multipliquen en el país, cuando el peso se fortalece frente al dólar la inflación mundial tiene menos consecuencias en nuestro país. 

    Para las clases medias y altas los viajes al extranjero cotizados en dólares son más baratos incluso si se compran paquetes de hospedajes, transporte y alimentos cotizados en dólares, se pueden realizar con menor costo compras en plataformas extranjeras con venta en dólares, por ejemplo Shein, Linio, Amazon, entre otras, de esta forma se ven beneficiados pequeños productores y comerciantes o bien se puede iniciar un negocio a menor costo con compra y venta de productos importados desde el extranjero, por ejemplo:  electrodomésticos o aparatos novedosos electrónicos de uso cotidiano, como bocinas, audífonos, pantallas, computadoras, celulares, tablets, etc.

    Cuando el dólar baja los automóviles y la tecnología también bajan de precio y cuestan menos en moneda nacional. 

    También las grandes empresas nacionales y trasnacionales que invierten y ganan en México y que son de derecha, se quejan de la fortaleza del peso sobre el dólar lo hacen con el afán de llevar la contraria al gobierno de la 4ta transformación, pues mientras que esto sucede, ellos se benefician de la compra de insumos, refacciones y nuevas maquinarias para sus empresas con mucho menor precio que si el dólar se mantuviera arriba, en otras palabras requieren menos pesos para comprar el mismo producto, en el mercado internacional.

    Si el dólar se mantuviera caro, traería como consecuencia un mayor efecto inflacionario, el aumento en el costo de financiamiento de las empresas, aumento en los insumos de producción, aumento del costo de la deuda nacional en dólares.

    Es verdad que también hay desventajas como el abaratamiento de la exportación de petróleo crudo, pero justo a tiempo ya iniciaron los procesos de refinación para producir nuestras propias gasolinas. 

    Hay que tomar en cuenta que los precios actuales en nuestro país de automóviles, electrodomésticos y tecnologías importadas del extranjero se mantienen o se han encarecido a diferencia del año pasado, esto ocurre porque han sido producidos mediante la manufactura con relación al dólar anterior que se encontraba entre los 20 pesos por dólar y sin olvidar que los acaparadores y especuladores, controlan el mercado con la finalidad de mantener los precios altos, acumular recursos y evitar el abaratamiento de sus productos. 

    Sin embargo, en un futuro la producción de nuevos enseres, importados a nuestro país reducirán sus costos, pues ahora a resultado más barata su manufactura. En el caso de las manufactureras mexicanas la exportación de sus productos beneficiará a las empresas mexicanas pues tendrán mayores ganancias la venta de sus productos al hacer el cambio de pesos mexicanos a dólares.

    En una forma sencilla de comprender la producción en México, se puede decir que con elementos importados del extranjero saldrá mucho más barato y la exportación de los mismos no perderán su valor adquisitivo sino tendrán un costo mayor en el extranjero. 

    En el caso del turismo extranjero a niveles locales, los precios se cotizan en torno al producto que venden las familias que viven del turismo por ejemplo si un elote cuesta 20 pesos, este se estaría vendiendo en un 1.19 dólares, esto quiere decir que la economía local no pierde su ganancia, sin embargo, en los grandes complejos turísticos el precio establecido no puede ser cambiante.   

    El presidente del Colegio de Economistas de HidalgoHugo Rodríguez Hernández experto en economía en su momento mencionó para un diario de circulación local que: “si a un empresario le suben el precio de la gasolina, él a su vez incrementa el precio de sus productos; pero si es al revés, que baje el precio de la gasolina, no baja el costo de sus mercancías de inmediato, en algún momento puede bajar sus precios”.

    Y que ante esta depreciación del dólar ante la moneda mexicana, “hay que aprovechar las importaciones porque se puede comprar a un costo menor y “vender más caro”.

  • El peso se fortalece este jueves; se registra en 16.85 unidades por dólar

    El peso se fortalece este jueves; se registra en 16.85 unidades por dólar

    Este jueves, el peso mexicano volvió a ganarle al dólar con 16.85 unidades por billete verde.

    De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), la divisa cerró la sesión en las 16.85 unidades por dólar, lo que significó una apreciación de 0.28 por ciento.

    El medio Reuters aseguró que la moneda doméstica cotizaba en 16.8440 unidades por billete verde, con una apreciación del 0.27 por ciento, en su quinta jornada consecutiva de ganancias y tras cambiar su tendencia de temprano en la mañana.

    Lo anterior se da después de que el martes el peso mexicano volvió a situarse bajo el umbral de 17 unidades por dólar.

    Asimismo, estas son señales de la desinflación en Estados Unidos que empujaron al índice dólar a su mínimo desde abril de 2022 ante mayores expectativas de que la Reserva Federal (Fed) aumentará las tasas solo una vez más este año.

    Por otra parte, la bolsa de valores también anotó avances en medio de un clima positivo que produjo un mayor apetito de los inversores por el riesgo, explica Reuters

    Tras la divulgación del aumento menor al esperado en los precios al productor de EE. UU., el medio especializado señala que los mercados “continuaron digiriendo los datos recientes de inflación del país norteamericano, con mayores apuestas por el final del período alcista en política monetaria y la vista en la temporada de resultados”.

    El referencial índice accionario S&P/BMV IPC .MXX cerró con alza de un 0.53 por ciento a 54,244.01 puntos, reduciendo parte de las ganancias que había anotado durante la mañana.

    No te pierdas:

  • El súper peso llega a su mejor nivel en 8 años y cotiza a 16.86 unidades por dólar estadounidense

    El súper peso llega a su mejor nivel en 8 años y cotiza a 16.86 unidades por dólar estadounidense

    Este miércoles el peso mexicano abrió la jornada cotizando en 16.86 unidades por dólar, lo que representa una apreciación de 16 centavos o 0.9 por ciento. 

    Especialistas financieros han explicado que se trata del mejor nivel del peso mexicanos en casi 8 años, desde el mes de diciembre de 2015, cuando cotizaba a menos de 17 unidades por dólar. 

    “El peso mexicano se aprecia después de la publicación de la inflación en Estados Unidos por debajo de la expectativa del mercado”, declaró la directora de Análisis Económico en Grupo Financiero Base, Gabriela Siller. 

    Este miércoles también se informó que la tasa de inflación en Estados Unidos cayó un punto en junio, bajando hasta el 3 por ciento, siendo el nivel más bajo desde antes de la pandemia y completando un año en descenso, aseguró la Oficina de estadísticas Laborales. 

    El peso se fortalece gracias a megaproyectos de la 4T: expertos 

    El pasado 7 de julio, expertos explicaron que peso mexicano no había experimentado un aumento de valor tan significativo frente al dólar estadounidense en casi diez años, subiendo más del 12 por ciento en el año anterior.

    Los analistas no han podido precisar un solo factor que determinará cómo se comportará el peso mexicano, pero varios factores han coincidido, como las mejoras de infraestructura realizadas por la administración de Andrés Manuel López Obrador para atraer más inversión extranjera.

    Adicionalmente, con el fin de evitar una disrupción en las cadenas de suministro similar a lo ocurrido con la pandemia del Covid-19, México se posiciona como un país deseable en la geolocalización de diversas industrias.

    Te puede interesar: