Etiqueta: Pete Hegseth

  • Trump ordena al Pentágono prepararse para posible acción militar en Nigeria

    Trump ordena al Pentágono prepararse para posible acción militar en Nigeria

    El presidente estadounidense acusa a Nigeria de no proteger a los cristianos y advierte sobre intervención rápida si persisten los ataques, mientras el gobierno nigeriano rechaza las acusaciones.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que ha instruido al Departamento de Defensa para que se prepare ante una posible acción militar en Nigeria, tras acusar al país africano de no frenar la violencia contra los cristianos, señalamientos que el gobierno nigeriano ha negado.

    En sus redes sociales, Trump calificó de “masacre masiva” los ataques y advirtió que Estados Unidos podría intervenir con “armas a fuego” para eliminar a los terroristas islámicos responsables de las atrocidades. El mandatario añadió que de no actuar rápido, la acción estadounidense sería “rápida, viciosa y dulce”, enfatizando la urgencia de que el gobierno nigeriano proteja a los cristianos.

    Aunque los ataques afectan tanto a cristianos como musulmanes, informes locales indican que la mayoría de las víctimas son musulmanes en el norte del país. La violencia en Nigeria también está ligada a disputas entre agricultores y pastores, así como tensiones étnicas y comunales.

    Trump designó a Nigeria como un “País de Particular Preocupación” bajo la Ley Internacional de Libertad Religiosa, señalando presuntas violaciones sistemáticas de la libertad religiosa. Ante esto, el presidente nigeriano, Bola Tinubu, rechazó la caracterización y aseguró que su gobierno trabaja con Estados Unidos y la comunidad internacional para proteger a todas las comunidades religiosas.

    Portavoces nigerianos calificaron las afirmaciones como “una exageración de la situación”, recordando que tanto iglesias como mezquitas han sido atacadas indiscriminadamente. Líderes locales solicitaron apoyo concreto para combatir a los extremistas violentos, en lugar de sanciones o advertencias diplomáticas.

    Mientras tanto, el Secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, respaldó públicamente la instrucción de Trump, reforzando que el Pentágono está preparado para intervenir si la violencia continúa. La situación mantiene la tensión entre ambos gobiernos y abre un debate sobre la respuesta militar frente a conflictos internos y religiosos.

    Con información de CNN.

  • EUA destruye otra presunta narcolancha en el Caribe pese a advertencias de la ONU

    EUA destruye otra presunta narcolancha en el Caribe pese a advertencias de la ONU

    Tres personas mueren en el ataque con misil; la ONU califica la acción de “violatoria del derecho internacional” y pide detener operaciones antinarcóticos en la región.

    Estados Unidos destruyó con un misil otra presunta narcolancha en el Caribe, provocando la muerte de sus tres ocupantes, apenas un día después de que la ONU solicitara suspender estos ataques, considerados por el organismo como contrarios al derecho internacional.

    El secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, justificó la operación, asegurando que los ocupantes eran “narcoterroristas que traen drogas a las costas de EUA” y que serían tratados de manera similar a Al Qaeda, aunque no se precisó a qué grupo criminal pertenecían ni la cantidad de droga que transportaban.

    Según datos oficiales, este es el ataque número 16 de las fuerzas estadounidenses contra presuntas narcolanchas desde septiembre pasado, con más de 60 muertos y solo tres sobrevivientes conocidos: un colombiano, un ecuatoriano y otra persona en el Pacífico. Expertos y la ONU han denunciado que estas acciones equivalen a ejecuciones extrajudiciales, ya que los ocupantes no representaban una amenaza inminente para justificar el uso de fuerza letal.

    La operación ha sido reforzada con la llegada del crucero lanzamisiles USS Gettysburg al Caribe, y se espera el arribo del portaaviones USS Gerald Ford acompañado por tres destructores. El CSIS indica que la flota podría desplegar más de 185 misiles Tomahawk, con capacidad para atacar tanto cárteles de droga como objetivos en Venezuela, lo que ha generado tensiones diplomáticas con el país sudamericano.

    Venezuela niega la existencia del llamado Cartel de los Soles, considerado por EUA como una organización criminal ligada al gobierno de Nicolás Maduro. Las autoridades venezolanas califican las acciones estadounidenses como pretexto para un cambio de régimen, mientras que Trump ha ofrecido una recompensa de 50 millones de dólares por Maduro.

  • Nuevo ataque de EUA a embarcación presuntamente vinculada al narco; suman 62 muertos en operaciones similares

    Nuevo ataque de EUA a embarcación presuntamente vinculada al narco; suman 62 muertos en operaciones similares

    La operación dejó cuatro muertos y se ejecutó en aguas internacionales, sin bajas estadounidenses; Washington advierte que seguirá atacando a narcoterroristas.

    El Departamento de Guerra de Estados Unidos, por orden del presidente Donald Trump, llevó a cabo un “ataque cinético letal” contra una embarcación presuntamente vinculada al narcotráfico en el Pacífico Oriental, informó el secretario de Defensa, Pete Hegseth.

    Según Hegseth, el navío fue identificado por los servicios de inteligencia como parte de una “Organización Terrorista Designada” y transportaba estupefacientes por rutas conocidas de contrabando ilícito. Durante la operación, realizada en aguas internacionales, murieron los cuatro tripulantes, a quienes el funcionario calificó como “narcoterroristas”, sin registrarse bajas entre el personal estadounidense, reportó AFP.

    “El hemisferio occidental ya no es un refugio seguro para los narcoterroristas que introducen drogas en nuestras costas para envenenar a los estadunidenses”, escribió Hegseth en su cuenta oficial de X. Añadió que el Departamento de Guerra continuará localizando y eliminando a estos grupos dondequiera que operen.

    Hasta el momento, la administración de Trump no ha dado detalles sobre la nacionalidad de los fallecidos ni la ubicación exacta del ataque, y se desconoce si habrá seguimiento diplomático por el uso de fuerza en aguas internacionales.

    La acción ocurre en un contexto en el que la presidenta Claudia Sheinbaum ha solicitado a Washington notificar a la Secretaría de Marina para que actúe en consecuencia. La mandataria enfatizó que México no avala estas intervenciones y recalcó que “no se permitirá ninguna violación a nuestra soberanía ni operaciones de este tipo en la zona económica exclusiva mexicana”.

  • EUA despliega portaviones en aguas de Sudamérica

    EUA despliega portaviones en aguas de Sudamérica

    Estados Unidos envió el portaaviones USS Gerald Ford frente a Sudamérica para reforzar operaciones contra el narcotráfico y las organizaciones criminales transnacionales en la región.

    Este viernes, Estados Unidos anunció una escalada militar en la región de Sudamérica. El Pentágono desplegó el portaaviones USS Gerald Ford, el más grande y avanzado de su flota. Acompañado de tres destructores, el buque navega en aguas frente a Sudamérica, en una operación que busca fortalecer la lucha contra el narcotráfico y las organizaciones criminales transnacionales.

    El secretario de Guerra, Pete Hegseth, explicó que la misión responde a la orden del presidente de desmantelar las redes criminales y el narcoterrorismo. El objetivo principal es aumentar la capacidad de monitoreo y acción en el área del Comando Sur de Estados Unidos, conocido como USSOUTHCOM. La presencia militar busca detectar, reducir y desmantelar a los actores que amenazan la seguridad tanto regional como estadounidense.

    Este despliegue, que implica un movimiento de gran envergadura, llega en un momento de tensión creciente en la región. Washington ha intensificado sus operaciones militares en el Caribe y ha aumentado la presión sobre Venezuela, gobernada por Nicolás Maduro. En los últimos días, el ejército estadounidense realizó su décimo ataque contra barcos sospechosos de transportar drogas en aguas internacionales del Caribe. Se atribuye a la pandilla venezolana Tren de Aragua, responsable de dejar seis muertos en un barco que supuestamente transportaba drogas.

    Hegseth también informó que los ataques contra estas embarcaciones se han multiplicado en las últimas semanas. Desde septiembre, se han registrado al menos 43 víctimas, con al menos tres ataques en el Océano Pacífico oriental. Washington busca ampliar su control en las rutas donde se trafica cocaína, que proviene de los principales productores mundiales.

    La decisión de enviar el portaaviones refleja la gravedad de la situación. Estados Unidos busca fortalecer su presencia en una región clave para el comercio y la seguridad hemisférica. La escalada militar revela una estrategia para frenar el avance de las organizaciones criminales y proteger sus intereses en un contexto cada vez más complejo.

  • Entre inteligencia y fuego: EUA amplía operaciones marítimas para rastrear, cazar y neutralizar redes delictivas

    Entre inteligencia y fuego: EUA amplía operaciones marítimas para rastrear, cazar y neutralizar redes delictivas

    Estados Unidos endureció su postura contra el narcotráfico: el secretario de Defensa, Pete Hegseth, advirtió que los cárteles mexicanos serán perseguidos “como Al-Qaeda”. La amenaza llega tras una serie de ataques militares en el Pacífico, lo que marca el inicio de una ofensiva sin precedentes en el hemisferio occidental.

    El gobierno de Estados Unidos elevó su discurso contra el narcotráfico al anunciar una ofensiva militar directa contra los cárteles de  droga. Pete Hegseth, secretario de Defensa en la administración de Donald Trump, advirtió que estos grupos serán tratados como “organizaciones terroristas extranjeras” y que serán “cazados y eliminados” con la misma estrategia aplicada contra Al-Qaeda.

    Durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, Hegseth comparó la amenaza del crimen organizado con los ataques del 11 de septiembre de 2001, al señalar que los cárteles “libran una guerra desde la frontera” contra la población estadounidense. Aseguró que cada embarcación destruida por las fuerzas armadas representa miles de vidas salvadas del consumo de drogas. “Los encontraremos, rastrearemos sus redes, los cazaremos y los mataremos”, sentenció.

    Las declaraciones del secretario se dieron tras el noveno ataque naval ejecutado por el ejército estadounidense en el Pacífico, donde una embarcación presuntamente vinculada al narcotráfico fue interceptada, dejando un saldo de tres personas muertas. El Pentágono informó que la operación amplió el radio de acción hacia aguas de Sudamérica, con base en inteligencia que vincula rutas de producción y transporte de cocaína desde esa región.

    Donald Trump respaldó completamente las palabras de su secretario y endureció el mensaje hacia México. Aseguró que el país “está gobernado por los cárteles de la droga”, aunque reconoció la valentía de la presidenta Claudia Sheinbaum en su combate contra el crimen organizado. “México tiene que defenderse de eso”, afirmó.
    El presidente de los Estados Unidos también dirigió sus críticas a Colombia, país al que acusó de producir “una cantidad de cocaína que no se había visto antes”. Recordó que al inicio de su segundo mandato su gobierno designó al Cártel de Sinaloa y al CJNG como organizaciones terroristas, lo que de acuerdo con la Casa Blanca brinda base legal para actuar militarmente bajo el concepto de “conflicto armado” frente a actores no estatales.

  • Nuevo ataque en el Caribe: EUA destruye lancha del Tren de Aragua y mata a seis

    Nuevo ataque en el Caribe: EUA destruye lancha del Tren de Aragua y mata a seis

    El secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, difundió un video del golpe nocturno; con este ataque suman al menos 46 muertos en la campaña marítima contra el narcotráfico.

    La madrugada del 24 de octubre, Estados Unidos lanzó un nuevo ataque contra una embarcación vinculada al Tren de Aragua, que dejó seis muertos, informó el Departamento de Defensa. Con esta acción, la campaña militar contra presuntas narcolanchas en el mar totaliza al menos 46 víctimas. 

    El secretario de Defensa, Pete Hegseth, publicó en redes sociales un video del impacto y calificó a los fallecidos como “narcoterroristas”, advirtiendo que serán tratados con la misma severidad que grupos como Al‑Qaeda. Hegseth además señaló que la operación se realizó por orden del presidente y que no hubo bajas entre las fuerzas estadounidenses.

    Según el Pentágono, el ataque ocurrió en aguas internacionales y fue el primero realizado de noche en este escalamiento de operaciones; la embarcación, dicen, transitaba por una ruta conocida de contrabando y transportaba drogas. Las imágenes muestran la detonación sobre la lancha y la posterior explosión. 

    La ofensiva estadounidense —que ya acumula múltiples golpes en el Caribe y el Pacífico— ha generado críticas y preguntas sobre su legalidad y transparencia, con gobiernos y expertos advirtiendo sobre riesgos de extraterritorialidad y daños colaterales. Organismos internacionales y prensa han pedido evidencia y rendición de cuentas. 

    El ciclo de ataques se ha acelerado en las últimas semanas, y el gobierno de EUA justifica la campaña en la lucha contra el fentanilo y otras drogas que ingresan al hemisferio. Mientras tanto, la comunidad internacional exige más información sobre inteligencia, objetivos y protocolos que autorizan estas acciones en alta mar.

  • Tensión en el Caribe: Colombia denuncia ataques militares de EUA como ejecuciones extrajudiciales

    Tensión en el Caribe: Colombia denuncia ataques militares de EUA como ejecuciones extrajudiciales

    El presidente Gustavo Petro denunció que las operaciones militares de Estados Unidos en el Caribe y el Pacífico violan el derecho internacional y calificó las acciones como ejecuciones extrajudiciales. La tensión crece tras ataques recientes que dejaron tres muertos y generaron fuertes declaraciones de ambos gobiernos.

    El presidente de Colombia, Gustavo Petro, calificó como “ejecuciones extrajudiciales” los ataques de las fuerzas militares de Estados Unidos en el Caribe y en el Pacífico. Petro afirmó que estas acciones violan las leyes internacionales y que Estados Unidos no respeta la soberanía colombiana. La tensión entre ambos países se ha intensificado después de que EUA realizará dos ataques en aguas internacionales, cerca de la costa colombiana.

    Petro expresó su rechazo en una conferencia de prensa en la Casa de Nariño. “Estas maniobras violentan el derecho internacional y, en realidad, son ejecuciones sumarias”, afirmó. El mandatario también criticó duramente a Donald Trump, a quien acusó de calumniar e insultar a Colombia en medio de la escalada por la lucha contra las drogas. De igual manera, recordó que Trump lo llamó “matón” y “mal tipo”, y le acusó de fabricar drogas, lo que aumentó la tensión diplomática.

    El conflicto se agravó cuando el Departamento de Guerra de Estados Unidos informó que el miércoles el Comando Sur realizó un “ataque cinético letal” contra una embarcación en el Pacífico. La nave, que transportaba supuestamente drogas, fue destruida en el mar, dejando a tres tripulantes muertos. El secretario de Defensa de EUA, Pete Hegseth, afirmó que el ataque fue autorizado por Trump y que los tripulantes estaban relacionados con el narcotráfico. Por su parte, Hegseth también aseguró que estos narcotraficantes son tan peligrosos como terroristas como Al Qaeda.

    Estas operaciones militares, de acuerdo a Hegseth, continuarán día tras día. Además, aseguró que las embarcaciones atacadas estaban participando en actividades ilícitas y que la justicia no escapará a quienes violen la ley. La comunidad internacional observa con preocupación cómo estas acciones afectan la estabilidad en la región.

    Por ahora la polémica continúa en aumento y Colombia pide respeto por su soberanía y denuncia que las acciones de EUA violan el derecho internacional. Mientras tanto, Estados Unidos mantiene su postura de que sus operaciones buscan combatir el narcotráfico en la región. La tensión entre ambos países parece lejos de disminuir, y la comunidad internacional espera una solución pacífica a esta crisis.

  • EUA realiza segundo ataque en 24 horas contra narcolanchas cerca de Colombia

    EUA realiza segundo ataque en 24 horas contra narcolanchas cerca de Colombia

    Estados Unidos atacó otra narcolancha en el Pacífico cerca de Colombia. El gobierno estadounidense asegura que estas embarcaciones están relacionadas con el narcotráfico y que seguirán actuando para combatirlo.

    En una operación que sorprendió a muchos, el gobierno de Estados Unidos llevó a cabo su segundo ataque en menos de 24 horas contra una narcolancha en el Pacífico, cerca de las costas colombianas. El secretario del Departamento de Guerra, Pete Hegseth, anunció que el Comando Sur realizó un “ataque cinético letal” que terminó con la vida de los tres tripulantes de la embarcación.

    Hegseth comparó a estas embarcaciones con el grupo terrorista Al Qaeda, asegurando que no son simples narcos, sino un peligro para la región. La acción fue autorizada por el presidente Donald Trump, quien aseguró que la nave había sido identificada por la inteligencia por su presunta participación en el contrabando de drogas y otros ilícitos.

    El funcionario explicó que estos ataques continuarán día tras día, porque Estados Unidos está decidido a acabar con lo que llama “el Al Qaeda del hemisferio”. Además, señaló que estas operaciones forman parte de una estrategia para enfrentar el narcotráfico en toda la región, incluyendo el Caribe y las costas de Venezuela.

    El ataque en el Pacífico se suma a otros ocho realizados por las fuerzas estadounidenses en la lucha contra el narcotráfico. La mayoría de estas operaciones buscan hundir embarcaciones relacionadas con el tráfico de drogas y desmantelar redes criminales. Sin embargo, este nuevo ataque genera tensiones y cuestionamientos en Colombia, donde el presidente Gustavo Petro fue duramente criticado por Estados Unidos.

    Trump criticó al gobierno colombiano, calificando a Petro como un “matón” y acusándolo de producir mucha droga. Además, anunció que su administración dejará de enviar ayuda y subsidios a Colombia. También adelantó que podría ordenar ataques en tierra contra objetivos vinculados con el narcotráfico, sin revelar detalles ni los territorios que serían afectados.

    La región vive momentos de tensión y preocupación ante la escalada de operaciones militares de Estados Unidos. La lucha contra las drogas sigue siendo un tema delicado y polémico, con diferentes países enfrentando desafíos para mantener la seguridad y la paz en sus territorios.

  • Fin a la inclusión: Hegseth lanza un mensaje contundente a las Fuerzas Armadas

    Fin a la inclusión: Hegseth lanza un mensaje contundente a las Fuerzas Armadas

    El secretario de Guerra, Pete Hegseth, desafía las iniciativas de inclusión en las Fuerzas Armadas. En un encuentro en Quantico prometió eliminar lo que considera distracciones y enfocarse en la misión militar.

    Pete Hegseth, el nuevo secretario de Guerra de EUA, realizó un fuerte llamado a la cúpula militar en Quantico, Virginia. Su mensaje fue claro: se acabaron las iniciativas de inclusión y las medidas relacionadas con la identidad de género, además afirmó que no tolerará más lo que considera distracciones en el ejército.

    En su discurso criticó las “oficinas de diversidad e inclusión”, así como cualquier forma de “adoración al cambio climático”, pues, argumenta, es momento de dejar de lado la “justicia social” y centrarse en los verdaderos desafíos que enfrenta el país.

    La reunión juntó a cientos de mandos militares, muchos de ellos desde diferentes partes del mundo. Hegseth enfatizó que la misión del Pentágono debe ser clara: “combatir y prepararse para ganar”.

    La decisión de convocar a tantos generales y almirantes genera especulaciones, ya que se da en un contexto complicado, con un posible cierre gubernamental a la vista. Además, Hegseth ya había tomado decisiones drásticas, como reducir la cantidad de generales y despedir a altos mandos.

    Con su estilo directo, Hegseth busca un cambio radical en el enfoque militar y asegura que no hay tiempo para distracciones. Su mensaje resuena con fuerza en el ámbito militar y pone a prueba la dirección futura de las Fuerzas Armadas de EUA.

  • El Pentágono amenaza a Venezuela

    El Pentágono amenaza a Venezuela

    El puño de hierro de EUA se cierne sobre el Caribe. El “combate” es un pretexto para la intervención.

    Desde que Pete Hegseth asumió el cargo de Secretario de Defensa, se ha observado un cambio drástico en la política exterior de Estados Unidos hacia el Caribe.

    La doctrina de “paz a través de la fuerza” ha dado paso a una estrategia de “guerra a través de la fuerza”, con el objetivo declarado de combatir el narcotráfico y el crimen organizado.

    Pero ojo: esta política, lejos de ser un simple patrullaje, ha escalado a una presencia militar masiva, incluyendo el despliegue de barcos de guerra, aviones de combate F-35 y un aumento de las operaciones terrestres en la región.

    La visita de Hegseth a Puerto Rico y sus declaraciones a las tropas sobre que la misión “no es un entrenamiento, es una operación real” nos dan cuenta de la seriedad de este despliegue.

    Las acciones han pasado de la vigilancia a la intervención directa, como lo demuestra el ataque a un buque en el sur del Caribe, que, de acuerdo con EUA, transportaba drogas.

    Este ataque, que resultó en la muerte de 11 personas, ha sido condenado por Venezuela y otros países, que lo consideran una violación del derecho internacional y un acto de agresión.

    La administración estadounidense, sin embargo, ha sido enfática: “No nos vamos a detener con este ataque”. Hegseth ha señalado que “el único que debe preocuparse es Nicolás Maduro”, a quien califican de “capo de un narcoestado”.

    La frase “la pelota está en su cancha” es una advertencia directa, una presión sin precedentes que busca forzar una “decisión” por parte del gobierno venezolano, insinuando que la inacción podría tener consecuencias militares.

    Lamentablemente, cuando el Pentágono habla de “decisiones”, no ofrece opciones.