Se están tomando acciones para promover la lectura en la Ciudad de México y es por eso que el Fondo de Cultura Económica (FCE), encabezado por Paco Ignacio Taibo II, se rifó con la donación de 5 mil libros, de la colección “Vientos del Pueblo”.
Esta donación fue entregada al Subsistema de Educación Comunitaria PILARES, desde donde los libros serán distribuidos a las distintas unidades de los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes.
El evento donde se dio a conocer la donación de estas colecciones, fue llevado a cabo en el Centro Rosario Castellanos, donde Paco Ignacio Taibo II aseguróque esta acción es parte importante de la democratización del acceso a la lectura, así como el fomentar y garantizar el derecho a la misma.
Los usuarios de los distintos PILARES al rededor de todas las alcaldías de la Ciudad de México, tendrán acceso a esta colección, y los promotores de lectura de los Puntos de Innovación podrán difundirlos entre personas de todas las edades.
De esta manera, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, suma a la promoción de la lectura en la capital de nuestro país, apoyado a su vez por el Subsistema de Educación Comunitaria PILARES, quienes cuentan con 175 clubes de lectura; en ellos, los asistentes leen un libro de manera conjunta y posteriormente pueden tener debates sobre el contenido de su lectura.
Desde el PILARES “El Parián”, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó el ambicioso plan para la construcción de 16 nuevas Utopías en 2025, una iniciativa que busca transformar la vida de las y los capitalinos mediante espacios de integración social, cultural y recreativa. La mandataria destacó que estas Utopías estarán ubicadas estratégicamente para garantizar que ningún habitante de la ciudad esté a más de 15 minutos de una, beneficiando a más de 884,000 personas.
Brugada subrayó que estos proyectos son posibles gracias a una administración honesta, que prioriza la inversión de recursos públicos en obras que mejoren la calidad de vida de las comunidades. “Con gobiernos honestos, el recurso público alcanza para proyectos como las Utopías y mucho más”, señaló, reiterando el compromiso de su gestión con la justicia social y la inclusión.
El plan contempla una intervención en un área total de más de 105 hectáreas, distribuidas en 16 alcaldías. Entre las nuevas Utopías, destacan:
Álvaro Obregón: Parque Japón
Azcapotzalco: Deportivo Ceylán
Benito Juárez: Centro SCOP
Coyoacán: PILARES “El Parián”
Gustavo A. Madero: Deportivo Hermanos Galeana
Iztapalapa: CETRAM Acatitla
Milpa Alta: Deportivo Tecomitl
Tláhuac: Deportivo El Triángulo
📹 #Vídeo | Clara Brugada señala que cualquiera que conoce las Utopías, quiere una cerca, por ello en 2025 se construirán 16 Utopías más que estén a máximo 15 minutos, por lo que se espera que sean ubicaciones estratégicas para lograr ese objetivo. pic.twitter.com/rsfzrAGGaV
Cada Utopía contará con infraestructura diseñada para satisfacer necesidades sociales específicas y fomentar la convivencia comunitaria.
Ejes rectores y actividades innovadoras
El secretario de Obras, Raúl Basulto, detalló los ejes que definirán las actividades de las nuevas Utopías, abarcando áreas como cultura, deporte, medio ambiente, salud, economía y recreación. Entre las propuestas más destacadas se encuentran:
📹 #Vídeo | La Jefa de Gobierno señala que con gobiernos honestos, el recurso público alcanza para proyectos como las Utopías y más. pic.twitter.com/BkLvwyGdG5
Un laberinto literario que funcionará como biblioteca temática.
Jardines de contemplación con enfoque ambiental y artístico.
Una pista urbana de ciclismo y zonas de jumping.
Tirolesas y miradores para actividades recreativas y deportivas.
Espacios culturales como circos estacionarios y exhibiciones de artes circenses.
Jardín mágico de alebrijes y actividades nocturnas como cine al aire libre.
Además, se incluirán servicios sociales esenciales, como consultorios médicos, psicología, nutrición, y áreas de atención a mujeres y comunidades LGBTQ+.
Un modelo único en inclusión social
📹 #Vídeo | El secretario de Obras de la Ciudad de México, Raúl Basulto, detalla los ejes de las nuevas 16 Utopías que mejorarán la vida de las y los capitalinos. pic.twitter.com/N3OP07BkB1
Brugada enfatizó que las Utopías no son solo espacios recreativos, sino proyectos de transformación social diseñados para promover la equidad. Desde su inicio, este modelo ha demostrado ser un ejemplo de urbanismo social único en el país, al integrar servicios educativos, culturales y deportivos accesibles para todos los sectores de la población.
La mandataria agregó que estos espacios fomentan el sentido de comunidad y resaltó la importancia de contar con gobiernos comprometidos con la transparencia y la participación ciudadana. “Cualquiera que conoce las Utopías, quiere una cerca”, afirmó.
📹 #Vídeo | Raúl Basulto detalló que dentro de las actividades que habrán en estas nuevas Utopías, se contempla un laberinto, una pista urbana de ciclismo, tirolesas, un jardín de alebrijes, actividades como el jumping, etc. pic.twitter.com/xj7WdddgKT
Con esta expansión, la Ciudad de México refuerza su compromiso de acercar servicios y actividades a las comunidades más alejadas y marginadas. Las Utopías planeadas para 2025 no solo transformarán el paisaje urbano, sino que consolidarán a la CDMX como un referente en la creación de espacios públicos inclusivos y sostenibles.
La jefa de Gobierno invitó a la ciudadanía a participar activamente en la construcción y disfrute de estos espacios, reafirmando que el bienestar colectivo es una prioridad de su administración.
El presidente de Morena Ciudad de México, Sebastián Ramírez Mendoza, denunció la intención del candidato del PRIAN, Santiago Taboada, de desaparecer los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes, mejor conocidos como Pilares.
A través de un comunicado, el líder morenista capitalino señaló el doble discurso de la derecha, ya que por un lado los abanderados del PRIAN dicen que trabajan para los ciudadanos de la ciudad, sin embargo en los hechos muestran que quieren destruir las acciones del que ha impulsado el gobierno capitalino
Ahí tenemos el ejemplo de Luis Gerardo Quijano, quien quiere repetir como alcalde en La Magdalena Contreras. El señor quien no tiene una pizca de vergüenza ya anunció [que] va a cerrar el Pilares Casa del Adulto Mayor [en] Huayatla, porque no sirve.
Señaló Ramírez Mendoza.
Abundó que Gerardo Quijano, “no tiene la más mínima idea de lo que ahí se hace”. por lo que le recomendó al candidato de la derecha, mejor ir a casa, porque la alcaldía te ha quedado demasiado grande.
Ahora que Santiago Tajada (@STaboadaMx) quiere CERRAR los Pilares, los vecinos de La Magdalena Contreras le mandan un mensaje.
No dimensionan lo que ha significado para nuestros adultos mayores tener espacios dignos. La derecha siempre representa retroceso a nuestros derechos.… pic.twitter.com/tI0WWr71rt
Al respecto, Sebastián Ramírez destacó que la construcción de los Pilares es uno de los más grandes aciertos del gobierno de Claudia Sheinbaum, explicó que en la ciudad hay más de 250 Pilares.
Santiago ‘Tajada’ y los prianistas quieren quitarle a los adultos mayores el derecho a la cultura y al esparcimiento. No dimensionan lo que ha significado para nuestros adultos mayores tener espacios dignos. La derecha siempre representa retroceso a nuestros derechos.
Sostuvo Sebastián Ramírez.
Asimismo, el dirigente capitalino lanzó un llamado a los vecinos y vecinas de La Magdalena Contreras, en especial a los adultos mayores, a no dejarse amedrentar por Luis Gerardo Quijano e indicó que es momento de dar la espalda a este tipo de sujetos.
Cabe mencionar que, Luis Gerardo Quijano, compartió un video en Facebook en la que aseguró que va a recuperar la casa en la que se ubica el Pilares para Adulto Mayor, señaló que la alcaldía cedió el espacio de “manera indebida” y que las personas de la tercera edad fueron “replegadas” a uno salones del edificio.
Luego de que Xóchitl Gálvez Ruíz, acudiera este jueves a la alcaldía Iztapalapa y presumiera en sus redes sociales ayudó con una pipa con agua a una familia, y criticara al gobierno de la ciudad por la falta de agua.
La Coordinadora de Defensa de la Cuarta Transformación de la Ciudad de México, Clara Brugada, le respondió y la tundió por mentirosa, así como exhibióla incompetencia de las y los alcaldes panistas capitalinos.
A través de su cuenta de X, antes Twitter, la ex alcaldesa de Iztapalapa sostuvo que elproblema con Xóchitl Gálvez “no solo es la improvisación sino que miente como respira”.
En ese sentido, le recordó que junto a la entonces Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, se ha reducido en un 56% los delitos de alto impacto en Iztapalapa. Y que con la llegada de los gobiernos de la Cuarta Transformación crearon programas sociales, los Pilares, se mejoraron las policías y se crearon las Utopías.
El problema con @XochitlGalvez no solo es la improvisación sino que miente como respira:
Junto con la Dra. @Claudiashein logramos reducir en un 56% los delitos de alto impacto en Iztapalapa con programas sociales, mejores policías, las Utopías y los Pilares.
Al respectó, demostró la simpleza del pensamiento conservador, al señalar que los gobierno del PRIAN no saben gobernar y que se cuelgan de los logros en materia de seguridad de Claudia Sheinbaum, ya que solo pintaron las patrullas con sus logos.
.
Brugada Molina, dijo que como muestra de su mal gobierno es Guanajuato, uno de los estados más violentos en el país.
Por su parte, la Secretaria General de Morena, Citlalli Hernández, sostuvo que, tanto en la Ciudad de México como en cualquier otra entidad de México, no quieren a los del PAN, porque no saben gobernar.
Contrasta la seguridad de la Ciudad de México gobernada por Morena desde una lógica de bienestar con lo que hay en Guanajuato, entidad gobernada por el PAN, la entidad más insegura del país.
Indicó Citlalli, Hernández.
En la Ciudad ni en cualquier otro estado, es opción el PAN. ¡No saben gobernar!
Contrasta la seguridad de la Ciudad de México gobernada por morena desde una lógica de bienestar con lo que hay en Guanajuato, entidad gobernada por el PAN, la entidad más insegura del país. https://t.co/ZWrlpL6i4V
Este viernes 21 de abril se reveló en redes sociales como un grupo de choque del Partido Revolucionario Institucional (PRI), comandados por Cristian Vargas Sánchez, consejero de la Alcaldía Gustavo A. Madero, agredieron salvajemente a la comunidad PILARES Villa de Aragón, golpeando incluso a personas mayores de la tercera edad.
En la filmación que subió a Twitter Javier Hidalgo, funcionario del gabinete de Claudia Sheinbaum, se puede observar como Vargas Sánchez discute con miembros de esta comunidad, para posteriormente golpear a una mujer en la cara.
#VIDEO | Como auténticos animales: Un grupo de choque del PRI atacó a golpes a la comunidad Pilares Villa de Aragón; también agredieron a personas de la tercera edad. pic.twitter.com/VCneSivCyJ
Asimismo, se puede escuchar como las personas que se encontraban en el lugar se asustan ante tales agresiones, y piden resguardarse para evitar sufrir algún tipo de agresión en su persona.
Los agresores no conformes con causar daños, amenazaron a usuarios, arrojaron a la calle material, arruinaron el huerto y saquearon el lugar.
Finalmente, Javier Hidalgo reiteró que este ataque fue para dar un mensaje al gobierno de la CDMX, con el fin de evitar que se mantenga la lucha por la cultura.
“Llegaron con la intención de dar un mensaje al gobierno de la CDMX para que no continuemos con la lucha por el derecho a la cultura, educación y deporte”, finalizó.
La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró el Punto de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (Pilares) “Parque Velódromo”, ubicado en la colonia Jardín Balbuena, Alcaldía Venustiano Carranza.
En este lugar se busca garantizar a los habitantes el derecho a disfrutar de actividades educativas, culturales y deportivas de manera gratuita.
Los cantantes Dave Bickler y Paul Shortino, íconos del Rock Clásico estuvieron presentes en el evento. Durante el recorrido, Dave Bickler, de la banda de rock estadounidense Survivor, y Paul Shortino, vocalista de Quiet Riot, junto con vecinas y vecinos que asisten al taller de música de dicho Pilares, interpretaron el éxito “Eye of the tiger”.
PILARES quiere decir Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes. Son espacios gratuitos. Ayer vivimos una linda experiencia. Dos cantantes de Estados Unidos: conocidos por “Survivor” y “ Quiet Riot” tocaron con jóvenes que aprenden música. Frente a la violencia el… pic.twitter.com/5TkDhoU6cn
Posteriormente, la mandataria capitalina y los vocalistas tomaron una clase de salsa, y recorrieron los talleres de serigrafía y diseño de imagen.
El recinto ubicado en Parque Velódromo se construyó en lo que antes era un depósito vehicular, y gracias a la gestión del gobierno capitalino para recuperar este espacio en beneficio de la comunidad, hoy se ha convertido en un lugar de aprendizaje y desarrollo para los habitantes de la colonia Jardín Balbuena y en particular de las mujeres de la comunidad pues ofrece talleres de autonomía económica.
Actualmente, la alcaldía Venustiano Carranza cuenta con 13 Pilares en operación, que atienden a un total de 25 mil personas, la mayoría hombres y mujeres menores de 30 años, especialmente aquellos que buscan educación en las Ciberescuelas para concluir sus estudios de primaria y secundaria o bien, cursar un bachillerato o licenciatura.
Claudia Sheinbaum participó en el segundo día del Primer Encuentro Fundacional de la Internacional Feminista, realizado en la Ciudad de México; indicó que la “lucha por la igualdad feminista es también una lucha social”.
No se trata de romper el techo de cristal por ser mujeres únicamente, hay que romper el techo de cristal juntas por los derechos de todas las mujeres. De esto estoy convencida. Gracias por invitarme a la Internacional Feminista (@IntFeministaIF). pic.twitter.com/fzzIb4OhZa
— Dra. Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) April 1, 2023
El encuentro contó con la presencia de más de 50 mujeres lideresas y activistas feministas, las cuales se reunieron en el complejo cultural de Los Pinos; la titular del gobierno capitalino la Doctora Sheinbaum Pardo enfatizó que en la capital del país se han realizado acciones con el objetivo de construir y garantizar los derechos de las mujeres; como lo es la educación para “todas y todos”, ya que de esa forma se busca apoyar a las mujeres con becas para que puedan acceder a dicho derecho.
“Con esa beca, no solamente apoyamos a la niñez, a la educación pública, sino que apoyamos a las mujeres, porque finalmente, y siempre lo digo, aunque no debería ser así, las mujeres somos las principales cuidadoras y particularmente las cuidadoras de nuestros hijos. Y cuando hay un apoyo para los niños y las niñas, ese apoyo va principalmente para las mujeres”, declaró la jefa de Gobierno.
Asimismo, Sheinbaum destacó que se ha implementado la creación de dos universidades en la CDMX, a las cuales acuden cerca de 40 mil mujeres, quienes representan el 65% de la matricula en estas escuelas; además, enfatizó la aplicación del programa PILARES, con el cual se han creado 294 centros comunitarios en la entidad para facilitar el acceso de las mujeres al deporte y la cultura.
La jefa de gobierno dijo que cuando se abren derechos en la capital del país, automáticamente se abren derechos para las mujeres. Con ello enfatizó que antes en Reforma solo había dos estatuas con formas de mujeres, el Ángel de la Independencia y la Diana Cazadora, pero “ahora decidimos poner a 14 mujeres heroínas de la historia nacional”.
La jefa de gobierno resaltó que por primera vez en la historia de México en el gabinete del Presidente “hay un gabinete paritario, por primera vez en la historia hay más mujeres en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por primera vez hay una gobernadora del Banco de México, hay paridad en los Congresos federales y locales, es decir se ha abierto el espacio en la vida pública para las mujeres”.
En cuanto a las medidas legislativas, Sheinbaum Pardo destacó la creación de la Ley “el agresor sale de casa”. Pues esta ley, al contrario de lo que normalmente pasa, que la mujer tiene que salir de su hogar para evitar la violencia; busca que sea el hombre agresor quien sale de casa, para que las mujeres se pueda quedar en su hogar, independientemente de quién sea la persona propietaria.
Por último, Claudia Sheinbaum destacó que las mujeres morenas e indígenas son las más discriminadas en la Ciudad, por lo que se tomó la decisión de que en el sitio donde se ubicaba la Glorieta de Colón, monumento que representaba el descubrimiento de América para los europeos, ahora convivirá la antimonumenta con la figura de una mujer indígena, como lo es la Joven de Amajac.
Claudia Sheinbaum Pardo, jefa catalina destacó que los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (Pilares) son centros de acceso a los derechos básicos, ya que fomentan el acceso a una educación gratuita, lo que actualmente beneficia a más de 400 mil personas.
Al encabezar la entrega de Certificados e Inicio de Cursos Avanzados en la Escuela de Código Pilares, la mandataria capitalina señaló que el programa ha sido una oportunidad para que los jóvenes que abandonaron sus estudios puedan continuar con su capacitación escolar, sin impedimentos de edad o condición socioeconómica.
“Muchas veces los jóvenes dejan la escuela por diversas razones y tiempo después toman la decisión de que quieren regresar a la escuela, y la educación formal no les da la oportunidad, porque en realidad las preparatorias, las universidades, es para quien tiene la edad en el rango que le corresponde a la educación, pero tiempo después es difícil poder encontrar un espacio”, aseveró.
Los PILARES son esperanza y bienestar para las y los jóvenes.
Hoy acudimos a la Escuela de programación en Tepito. A la fecha, 532 personas se han certificado gratuitamente. pic.twitter.com/wSVUZZ2lgb
A través de redes sociales, la mandataria capitalina compartió un vídeo en el que destacó que La Escuela de Código parte de los PILARES, es una escuela de programación gratuita,. Esta ayudará a los jóvenes a tener acceso a mejores empleos y actualmente se han certificado 532 personas.
“Más allá de lo que se les enseña en las Escuelas de Código dentro de los Pilares, es importante que ese aprendizaje lo puedan traducir en una certificación oficial que puedan presentar en el mercado laboral”, indicó.
Cabe agregar que, a través de sus cuentas oficiales, la mandataria capitalina expresó que se atienden las causas. Por lo que se busca brindar a los jóvenes nuevas opciones de vida.
Atendemos las causas. Abrazamos a las y los jóvenes y les brindamos opciones de vida. Aquí en Tepito, escuela de programación, Karla y Marisol ya se certificaron en Meta Spark AR.