Etiqueta: “Pinchazos”

  • Protección ciudadana: El Congreso de la CDMX aprueba ley contra los pinchazos en el Metro

    Protección ciudadana: El Congreso de la CDMX aprueba ley contra los pinchazos en el Metro

    El Congreso de la Ciudad de México ha aprobado un nuevo delito en el Código Penal, tipificando los “pinchazos” como una amenaza creciente . La reforma, impulsada por la jefa de Gobierno Clara Marina Brugada Molina y la diputada Tania Nanette Larios Pérez , busca proteger a la población de la administración subrepticia de sustancias.

    La nueva ley establece penas de dos a cinco años de prisión y multas que van de 50 a 300 días para quienes introduzcan sustancias sin consentimiento. Este cambio responde a un alarmante aumento en las denuncias de pinchazos, especialmente en el Metro. Los legisladores argumentan que esta medida es esencial para salvaguardar la integridad física y mental de los ciudadanos.

    La reforma no solo aborda la tipificación del delito, sino que también busca incrementar las penas en casos donde se administren sustancias psicoactivas o cuando la víctima pertenezca a grupos vulnerables. Además, se contemplan sanciones más severas si el ataque se lleva a cabo en medios de transporte.

    El diputado Alberto Martínez Urincho, presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, destacó la importancia de este avance legislativo. La práctica delictiva implica introducir un objeto punzocortante en el cuerpo de una persona sin su conocimiento, lo que puede alterar su estado. Las víctimas han reportado síntomas como mareos y confusión tras recibir el pinchazo.

    Legisladores de distintos partidos expresaron su apoyo a la iniciativa. La diputada Olivia Garza de los Santos reconoció que, aunque la propuesta es un avance, aún se necesita endurecer las penas. En cambio, la diputada Yuriri Ayala Zúñiga consideró que esta medida representa un paso significativo hacia la protección de los usuarios del transporte público.

    El diputado Jesús Sesma Suárez afirmó que este dictamen reafirma el compromiso del gobierno capitalino con los derechos humanos. Por su parte, la diputada Frida Jimena Guillén Ortiz señaló que los más vulnerables a estas agresiones son mujeres y jóvenes, quienes enfrentan riesgos en espacios públicos.

    La diputada Patricia Urriza Arellano enfatizó que el problema de seguridad en el Metro va más allá de los pinchazos. La necesidad de un entorno seguro es crucial. Esta reforma pretende abordar una realidad preocupante y brindar a los ciudadanos la protección que merecen.

    Con esta legislación, la Ciudad de México se posiciona como una de las primeras capitales en América Latina en tipificar la administración subrepticia de sustancias. La diputada Elizabeth Mateos Hernández celebró esta iniciativa, destacando su relevancia en un contexto donde la seguridad ciudadana es vital.

    El nuevo delito representa un esfuerzo por parte del Congreso para adaptarse a las nuevas modalidades delictivas. Cada legislador reconoció la importancia de actuar rápidamente ante este problema, asegurando que todos los ciudadanos puedan viajar sin miedo en el transporte público.

  • Congreso capitalino avanza en sanciones contra “pinchazos”

    Congreso capitalino avanza en sanciones contra “pinchazos”

    La Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso Capitalino ha dado un paso importante. Este 26 de mayo, aprobó el dictamen de dos iniciativas que buscan tipificar como delito los “pinchazos”, una práctica creciente en la Ciudad de México.

    El diputado Alberto Martínez Urincho, presidente de la comisión, destacó el aumento de denuncias por esta conducta en espacios públicos, especialmente en el Metro. Según las quejas, los “pinchazos” consisten en introducir un objeto punzocortante en el cuerpo de una persona sin su consentimiento. Las víctimas reportan síntomas como mareos y confusión, lo que pone en riesgo su salud y bienestar.

    Actualmente, la legislación no contempla específicamente estas agresiones, lo que dificulta la labor de las autoridades para investigar y sancionar adecuadamente. La iniciativa propuesta por la jefa de Gobierno, Clara Marina Brugada Molina, busca incorporar un nuevo capítulo al Código Penal. Este capítulo se enfocará en la administración subrepticia de sustancias y su correspondiente tipificación.

    Martínez Urincho enfatizó la necesidad de un tipo penal específico. Esto permitirá una mejor protección para las víctimas y fortalecerá la respuesta del Estado ante nuevas formas de violencia. Asimismo, la diputada Tania Nanette Larios Pérez (PRI) presentó otra iniciativa que aborda la sumisión química por pinchazo. Ella subrayó la inseguridad que enfrentan los usuarios del Metro debido a estas agresiones.

    La falta de protocolos claros para actuar en estos casos agrava la situación. Las víctimas a menudo no saben a quién acudir ni cómo denunciar. La diputada Yolanda García Ortega (PVEM) también apoyó el dictamen, destacando la relevancia de tipificar la sumisión química a través de bebidas adulteradas.

    Además de estas iniciativas, la comisión aprobó modificaciones al Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. El diputado Martínez Urincho subrayó la importancia de garantizar el acceso a la justicia para todos, independientemente de su condición.

    Con estas acciones, el Congreso Capitalino busca un enfoque más robusto y efectivo frente a la creciente violencia en la ciudad, asegurando un entorno más seguro para todos sus ciudadanos.