Etiqueta: Pipas

  • Contraloría investiga red de corrupción con pipas de agua en Tlalpan bajo administración de panista Alfa González

    Contraloría investiga red de corrupción con pipas de agua en Tlalpan bajo administración de panista Alfa González

    La Contraloría capitalina investiga un esquema de venta ilegal de números económicos y desvío de recursos del programa de abasto social de agua, operado por funcionarios y piperos.

    La Secretaría de la Contraloría General de la Ciudad de México investiga una red de corrupción en el suministro de agua en pipas durante la administración panista de Alfa González Magallanes en la alcaldía Tlalpan, donde servidores públicos y operadores privados habrían convertido un programa social en un negocio particular.

    El esquema operaba en las zonas altas de Tlalpan, como Parres El Guarda, Topilejo, Ajusco y Chicalco, donde el abasto mediante red es limitado. Ahí, las pipas subsidiadas, creadas originalmente durante el gobierno de Claudia Sheinbaum con fines sociales, debían distribuir agua sin costo a familias afectadas por la escasez.

    Sin embargo, de acuerdo con la investigación, durante la gestión de González se alteró el padrón oficial de pipas para incluir unidades privadas mediante la venta ilegal de números económicos, que costaban entre 50 mil y 100 mil pesos. Con ese registro, las pipas cargaban agua como si formaran parte del programa social, pero luego la revendían a particulares y empresas, lo que les permitía así obtener ganancias indebidas.

    El fraude involucró a funcionarios de alto nivel, operadores de garzas y cobradores, varios ya cesados. Entre las irregularidades detectadas figura el crecimiento anómalo del padrón, que pasó de 211 a 332 pipas, un aumento del 52%. Además, en julio de 2024, mes electoral, se sumaron siete asociaciones de piperos, lo que sumó 70 camiones más al esquema sin resolver la demanda ciudadana.

    Según la Contraloría, los responsables duplicaban o falsificaban folios para simular entregas y cobraban doble, tanto a la alcaldía por viajes inexistentes como a los vecinos por el servicio. También se hallaron comprobantes falsos que permitieron desviar recursos y consolidar una red clientelar con fines económicos y políticos.

    El caso ha generado tensiones con los grupos de piperos, quienes recientemente bloquearon vialidades en protesta por las medidas de control implementadas por la actual administración. La Contraloría mantiene abierta la investigación y podría presentar denuncias penales contra los implicados en los próximos días.

    Con información de Josefina Quintero para La Jornada

  • “Aguachicol” en Edomex: venden agua robada hasta en 2 mil pesos y sin potabilizar

    “Aguachicol” en Edomex: venden agua robada hasta en 2 mil pesos y sin potabilizar

    La Fiscalía mexiquense detectó 51 pozos y 138 tomas clandestinas en 48 municipios; pipas ilegales operaban bajo control de sindicatos y transportistas.

    Durante la Operación Caudal, autoridades de los tres órdenes de gobierno identificaron una red de extracción, transporte y venta ilegal de agua en municipios del Valle de Toluca, Valle de México y sur del Estado de México. El precio por pipa de 10 mil litros oscilaba entre 900 y 2 mil pesos, muy por encima de la tarifa oficial, y el líquido no estaba potabilizado, solo clorado de forma superficial, de acuerdo con información recopilada por Abadiel Martínez para Milenio.

    Investigaciones de la Fiscalía General del Estado de México revelaron que en Chicoloapan, Toluca, Ecatepec, Tecámac, Chimalhuacán y Tepotzotlán, pipas con calcomanías de sindicatos y asociaciones de transportistas llenaban sus tanques sin concesiones vigentes. En algunos puntos, los operadores entregaban hasta 200 pipas diarias, con vigilancia privada y control de accesos.

    En la Operación Caudal, realizada la madrugada del 24 de octubre de 2025, se intervinieron 189 inmuebles, asegurando 322 pipas, 37 vehículos y deteniendo a 7 personas. Se documentaron 51 pozos y 138 tomas clandestinas, además de bombas, tinacos y equipos de distribución. La Fiscalía informó que continuará con acciones penales contra operadores clave y posibles servidores públicos implicados.

    Los precios ilegales representaban sobrecostos de hasta 59% en Ecatepec y 41% en Cuautitlán, mientras que en Toluca la venta superaba en casi 10% la tarifa regulada. Los reportes indicaron que el abastecimiento se concentraba en manos de agrupaciones como USON, 25 de Marzo, 22 de Octubre, TUTRAM, ACME, Los 300 y otros sindicatos locales, algunos con presunta complicidad de autoridades.

    El operativo fue coordinado por la Mesa de la Paz del Estado de México, con participación de Sedena, Marina, Guardia Nacional, SSPC, SSEM, FGJEM, Conagua y CAEM, con el objetivo de interrumpir la cadena de comercio ilegal y garantizar el suministro a la población.

    La Fiscalía destacó que las acciones no afectaron la infraestructura legal de los pozos y que existen planes de contingencia para asegurar el abasto de agua en todos los municipios involucrados, mientras se fortalecen los mecanismos de vigilancia y control del recurso hídrico.

    Con información de Abadiel Martínez para Milenio

  • Transporte de gas en México: un riesgo constante

    Transporte de gas en México: un riesgo constante

    Más de 31 mil camiones transportan gas en México, un proceso que implica grandes riesgos. La seguridad vial y la prevención de accidentes son esenciales para proteger a la población.

    En México, el transporte de gas licuado de petróleo representa un desafío diario. Con un consumo anual de 8.5 millones de toneladas, 31 mil 946 vehículos se encargan de llevar este combustible a hogares y estaciones de servicio.

    Don Cirilo, un vendedor de comida, transporta cada día un tanque de gas de 19 litros. Los camiones más grandes pueden llevar hasta 49 mil litros, lo que aumenta el riesgo en las carreteras urbanas.

    Según Susana Carzola, directora de SICEnrgy, el 76% de los hogares en México utiliza gas LP. Este combustible proviene de 34 centros de almacenamiento en 16 estados, lo que exige una extensa red de distribución.

    En 2024, se registraron más de 10 mil 400 accidentes de camiones de carga en el país. De estos, 8 mil 804 ocurrieron en zonas urbanas, destacando la necesidad de mejorar la seguridad.

    Las estadísticas del Centro Nacional de Prevención de Desastres indican que, entre 2003 y marzo de 2021, hubo mil 304 accidentes relacionados con gas LP, siendo la Ciudad de México la más afectada.

    Angélica del Rocío Lozano, experta en transporte, subraya la importancia de cumplir con los reglamentos de seguridad y capacitar a los conductores. Los accidentes pueden ser devastadores, como el ocurrido en Iztapalapa, donde un flamazo dejó varias víctimas.

    A pesar de la legislación, muchas veces no se respeta, lo que pone en riesgo a la población. La comunidad debe estar informada sobre cómo actuar en caso de emergencias, ya que el transporte de sustancias peligrosas es una realidad constante en el país.

    Los conductores de pipas, conscientes del peligro, suelen hacer una pausa para rezar antes de iniciar su jornada. Este gesto refleja la gravedad de su trabajo y la necesidad de proteger tanto a ellos mismos como a la ciudadanía. (Con información de El Economista).