Etiqueta: PJF

  • Padres de familia de Coahuila se manifestaron afuera de la Suprema Corte para exigir la distribución de los libros de texto gratuitos (VIDEO)

    Padres de familia de Coahuila se manifestaron afuera de la Suprema Corte para exigir la distribución de los libros de texto gratuitos (VIDEO)

    Este miércoles 25 de octubre, madres, padres y tutores se manifestaron afuera de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que se reanude la distribución de los libros de texto gratuitos (LTG) para educación básica en el estado de Coahuila.

    El Poder Judicial de la Federación (PJF) se encuentran en paro debido a que la mayoría de los trabajadores están “en contra” de que se eliminen los fideicomisos millonarios con los que cuentan las y los ministros de este organismo, se ha realizado una campaña de desinformación en las y los trabajadores del PJF que consiste en asegurar que los derechos laborales de estos se encuentran en peligro, sin embargo, no es así.

    Aunque el PJF esté en paro, la educación básica sigue avanzando en el nuevo programa de Educación Mexicana que propone generar conocimientos más humanitarios en las nuevas generaciones, por ello, muchos estudiantes menores se están atrasando en sus estudios por no tener los LTG, mismos, que continúan detenidos en su distribución por ideales políticos en donde los únicos afectados son las niñas y los niños.

    Por ello, desde Coahuila, padres de familia acudieron a la Ciudad de México para manifestarse por la urgencia que tienen de obtener los nuevos LTG que han sido detenidos por el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, perteneciente al Partido Revolucionario Institucional (PRI), quien, en apoyo del PJF han emitido amparos para detener la distribución y atentar contra el artículo tercero de la Constitución Mexicana, que indica que toda persona tiene derecho a la educación.

    Con pancartas y consignas, los padres exigieron la distribución de los LTG.

    “¡Libros si, caprichos no!”, “¡Liberen los libros!”, fueron algunas de las consignas que realizaron las madres y padres de familia.

    “Exigimos nuevamente que nombre todos los coahuilenses entregues los LTG, nuestros hijos nos lo van a agradecer y te lo van a agradecer, haz justicia, para que esto sea una posibilidad y los libros se entreguen a nuestros niños, déjate de caprichos, deja de ver la educación como un negocio.”

    Expresó una de las madres
  • AMLO recordó las leyes propuestas por Calderón que fueron aprobadas por el Poder Judicial para afectar al pueblo mexicano durante su sexenio (VIDEO)

    AMLO recordó las leyes propuestas por Calderón que fueron aprobadas por el Poder Judicial para afectar al pueblo mexicano durante su sexenio (VIDEO)

    En la conferencia de prensa matutina de este miércoles 25 de octubre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, afirmó que el Poder Judicial de la Federación (PJF) no ha hecho nada en beneficio del pueblo, al contrario, las decisiones que han tomado han sido para el beneficio de una minoría rapaz en los últimos 40 años.

    Asimismo, destacó la ley aprobada por el expresidente panista, Felipe Calderón, quien en complicidad con Elba Esther Gordillo, decidieron que las y los maestros jubilados recibirían únicamente el 30 por ciento de su sueldo.

    Andrés Manuel informó que cuando se aprobó esa ley se acudió a la corte para presentar diferentes recursos y evitar que esta tuviera lugar, sin embargo, el PJF rechazó todos los documentos que se presentaron, generando afectaciones directas a las y los maestros que se jubilaron.

    Por otro lado, el primer mandatario recordó el caso del lamentable suceso en la Guardería ABC, en donde decenas de niños murieron y el exministro José Ramón Cossío voto en contra para castigar a los responsables por temas de ideologías políticas.

    López Obrador destacó que el exministro Cossío fue propuesto por Vicente Fox para que estuviera a su servicio, así como de toda la oposición y que estos no tuvieran que rendir cuentas, posteriormente se encontró al servicio de Calderón y actualmente del líder opositor, Claudio X. González.

    AMLO expresó que siente satisfacción de saber que el gobierno federal no es como los anteriores liderados por la oposición en donde se actuaba de manera deshumanizada, mostrando desprecio al pueblo.

    Por último, AMLO indicó que los corruptos tienen una asociación conformada por Claudio X. González, Hector Aguilar Camín y María Amparo Casa.

    “Es como el mundo al revés, los corruptos tienen una asociación para combatir la corrupción”.

    Indicó AMLO sarcásticamente
  • El Senado de la República aprobó la eliminación de 13 fideicomisos del Poder Judicial (FOTOS)

    El Senado de la República aprobó la eliminación de 13 fideicomisos del Poder Judicial (FOTOS)

    En la madrugada de este miércoles 25 de octubre, se realizó el debate y la votación de la eliminación de los fideicomisos del Poder Judicial de la Federal (PJF), mismos que corresponden a cantidades millonarias, en el Senado de la República.

    Con más de 7 horas de debate, se aprobó la eliminación de los 13 fideicomisos del PJF gracias a los votos de los legisladores del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados.

    Con 67 votos a favor y 48 en contra, la aprobación se turno al Poder Ejecutivo para su promulgación.

    Imagen: www.enfoquenoticias.com.mx

    En diferentes ocasiones, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, ha sostenido que los fideicomisos son únicamente otro de los privilegios con los que cuentan las y los ministros para utilizar el dinero en gastos innecesarios, mismos que afectan a la ciudadanía, pues el PJF no realiza un pleno ejercicio de la justicia ya que han puesto como prioridad los ejercicios de corrupción y el trabajo en favor de la delincuencia.

    Por otro lado, la oposición ha defendido los fideicomisos pues destacan que esa medida propuesta por AMLO se trata de una venganza en contra de la ministra Norma Piña, así como también han desinformado que será para afectar los derechos laborales de los trabajadores del PJF, a pesar de que se ha aclarado en más de una ocasión que las y los trabajadores no se verán afectados de ningún modo con la eliminación de los fideicomisos.

    Este mismo “argumento” fue utilizado en el Senado para intentar defender los fideicomisos, también indicaron que la eliminación de los 15 mil millones de pesos afectarán a más de 55 mil trabajadores, sin embargo, las y los legisladores de Morena también defendieron sus puntos y argumentaron que esa cantidad solo beneficiaría a una minoría privilegiada, como ha sido en los últimos años.

    Imagen: www.excelsior.com.mx

    Algunas de las senadoras que votaron en contra por la eliminación de los contratos millonarios, fueron; Olga Sánchez Cordero, Kenia López, Alejandro Rojas Díaz Durán, Claudia Anaya y desde luego la panista y virtual candidata de la oposición, Xóchitl Gálvez, quien no perdió el tiempo para su oportunismo, que ya se volvió costumbre, y anunciar su campaña política para las elecciones del próximo 2024.

    Cabe destacar que en redes circula la imagen de los votos y el de Gálvez se encuentra en blanco, es decir, no llego a tiempo al periodo de votación, sin embargo, sigue demandando que está “defendiendo” los derechos de los trabajadores del PJF.

    Imagen: @juanbaaq

    Por otro lado, algunos de los senadores que votaron a favor de la eliminación de los documentos fueron; César Cravioto, Israel Zamora, entre otros. Quienes no solo votaron a favor, si no que también expusieron el porque y trataron de “explicar” a las senadoras opositoras que no habría afectaciones a los trabajadores del PJF.

    Las y los senadores que se encontraban en contra, también amenazaron con interponer recursos y echar abajo la nueva ley aprobada, tal y como lo han hecho con aproximadamente 30 leyes.

  • Norma Piña declina visita al Senado para defender los fideicomisos del PJF

    Norma Piña declina visita al Senado para defender los fideicomisos del PJF

    La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, declinó su asistencia al Senado de la República a un diálogo con legisladores y legisladoras de Morena, para defender sus millonarios privilegios.

    La ministra Norma Piña, señaló que “no se cumplen las condiciones institucionales” para asistir a la reunión, ya que no tiene una invitación formal del Grupo Parlamentario de Morena.

    Más información: Norma Piña, presidenta de la Corte, acepta defender sus millonarios fideicomisos ante el Senado • Los Reporteros Mx

    Esto luego de que el Coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Eduardo Ramírez, asegurara que no hay un acuerdo entre las integrantes y los integrantes del grupo parlamentario para dicho encuentro.

    Derivado de las manifestaciones públicas del coordinador parlamentario de Morena, en las que rechazó que haya una invitación formal y expresó que no hay una acuerdo de su grupo parlamentario en este sentido, estoy imposibilitada para acudir en representación del Poder Judicial de la Federación. 

    Indicó en un pronunciamiento la ministra presidenta de la SCJN.

    Más información: Norma Piña no dejará perder sus millonarios fideicomisos: Tras presión, el Sindicato de Trabajadores del PJF convocar a paro nacional • Los Reporteros Mx

    La ministra explicó que, quien la invitó al Senado de la República fue el senador Alejandro Rojas Díaz Durán, para asistir este martes 24 de octubre a un diálogo con las legisladoras y legisladores de Morena.

    Este diálogo tenía la finalidad de debatir con la ministra presidente, Norma Piña sobre los 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación, que ascienden a más de 15 mil millones de pesos.

  • AMLO comentó sobre la legislación que protege a los fiscales estatales y afirmó que se va a revisar para buscar una “revisión de cuentas” (VIDEOS)

    AMLO comentó sobre la legislación que protege a los fiscales estatales y afirmó que se va a revisar para buscar una “revisión de cuentas” (VIDEOS)

    Desde Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, comentó acerca de la legislación que ha protegido a los fiscales estatales, ya que ha generado situaciones de violencia en diferentes estados de la república, como es el caso de Guanajuato.

    Andrés Manuel aseguró que las reformas que mantienen con protección a los fiscales estatales, están mal, ya que han sido hechas al modo de los gobernadores anteriores que formaban parte de la oposición para proteger a estos de corruptelas y delitos.

    Aseguró que se trata de un “plan con maña” que fue aprobado y aprobado por los medios de manipulación, así como de organizaciones pseudo independientes, sin embargo, es una creación de poderes absolutos para no rendir cuentas a nadie.

    López Obrador aseguró que se debe revisar la legislación y que haya una revisión de cuentas para evitar que sucedan casos como el del fiscal de Morelos, Uriel Carmona Gándara.

    El primer mandatario comentó que Carmona llegó a ser intocable, ya que se demostró su vinculación con grupos criminales y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) “desempolvaron” el expediente para resolver que contaba con fuero.

    Posteriormente, AMLO explicó que después de indicar el fuero para Carmona, se reunió el congreso de Morelos y todos votaron a favor de él, incluso, quitaron al fiscal estatal anti corrupción que lo denunció y después nombraron a otro fiscal que se desistió de la denuncia previamente realizada.

    Por ello, Andrés Manuel argumentó que es muy triste todos los movimientos realizados, ya que es una red que se ha tejido para llegar a arreglos con la delincuencia para lograr los propósitos políticos y electorales.

    Asimismo, el tabasqueño mencionó el problema de la inseguridad del estado de Guanajuato, mismo que ha sido producto de la ineficiencia del fiscal estatal, Carlos Zamarripa Aguirre, destacó que en ese estado es donde hay más presencia de cuarteles de la Guardia Nacional y elementos del ejército.

  • Xóchitl Gálvez se cuelga de las protestas de los empleados del PJF; la tunden en redes

    Xóchitl Gálvez se cuelga de las protestas de los empleados del PJF; la tunden en redes

    La empresaria panista y candidata virtual de la oposición, Xóchitl Gálvez comenzó a colgarse de las protestas de los empleados del Poder Judicial de la Federal (PJF) debido a que es un tema que no le concierne.

    En sus redes sociales, la panista expresó que se unió a las protestas y que los derechos laborales no pueden estar sujetos a los caprichos y necesidades electorales de Claudia Sheinbaum ¿o sea cómo? Según la panista la extinción de los fideicomisos se trata de una necesidad electoral de Sheinbaum, aunque cabe decir que esto no está relacionado pues se trata de una iniciativa de la Cámara de Diputados.

    Esto no pasó por desapercibido por los internautas, ya que aseguraron que se cuelga de causas que no tiene nada que ver con ella, solo para que los ciudadanos volteen a verla.

    “Si @XochitlGalvez, te uniste como la verdulera metiche, argüendera y corrupta, cómo no aportas nada bueno, te cuelgas de causas que nada que ver contigo para ver si así te voltean a ver, das pena”, comentó un usuario en la publicación de la panista.

    Un usuario más aseguró que lo que menos le interesa a Gálvez son los trabajadores y le recordó que ella firmó para que no se redujeran las horas laborales en el país.

    No te pierdas:

  • Con total descaro, el ministro Aguilar Morales dice que él sirve al pueblo y asegura que los 13 fideicomisos garantizarán el “buen” trabajo del Poder Judicial

    Con total descaro, el ministro Aguilar Morales dice que él sirve al pueblo y asegura que los 13 fideicomisos garantizarán el “buen” trabajo del Poder Judicial

    Este miércoles el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar Morales lanzó declaraciones en defensa de los fideicomisos del Poder Judicial que la Cámara de Diputados aprobó desaparecer ayer, acusando que tales recursos serían para un “adecuado” retiro de jueces y magistrados, lo cual consideró, no es un privilegio.  

    Desde la Facultad de Derecho de la UNAM, donde participó en un simposio, condenó que se hayan aprobado las modificaciones y reformas para la extinción del Poder Judicial de la Federación.   

    “Es mentira que alguno de los fideicomisos que se establecen en el Poder Judicial sea en beneficio de ningún ministro o ministra de la Suprema Corte. Todos los fideicomisos son ajenos a cualquier condición que le beneficie a los ministros, ninguno de ellos tiene que ver con algún servicio, prebenda y mucho menos un privilegio para las o los ministros de la Suprema Corte. Están establecidos en beneficio de jueces, magistrados y empleados del Poder Judicial, insisto para qué para que tengan la tranquilidad y puedan tener la Independencia de servir al pueblo de México, porque lo que hacemos es servir al pueblo de México”. 

    Acusó

    Sumado a esto, Aguilar Morales dijo que los fideicomisos, que acumulan más de 15 mil millones de pesos, son para garantizar las condiciones de trabajo que permitan a los impartidores de justicia ejercer su función con independencia y autonomía.

    “No es un privilegio, no es una cuestión de tener cosas adicionales, es un principio y se está cumpliendo con ello (…) Lo que nos interesa es cumplir y hacer cumplir la Constitución. Así es nuestra protesta cuando aceptamos el cargo y precisamente la Constitución es la verdadera voz del pueblo de México, esa es a la que debemos obedecer”. 

    Apuntó

    Tras su presentación, Luis María Aguilar mencionó que es posible que la decisión de los legisladores sea impugnada y toque a la SCJN revisar las acciones de inconstitucionalidad del caso. 

  • Representante del PJF confirma que existe partida de 400 MDP destinados a alimentos de mandos superiores

    Representante del PJF confirma que existe partida de 400 MDP destinados a alimentos de mandos superiores

    Una representante del Poder Judicial de la Federación (PJF) confirmó que existe una partida de 400 millones de pesos destinados a la alimentación de mil 700 mandos superiores del PJF.

    Durante una sesión, el diputado federal Hamlet Almaguer cuestionó a la representante del Consejo de la Judicatura Federal sobre la partida 22105, la cual es sobre productos alimenticios para personas públicas superiores donde solicitan un monto de 386.3 millones de pesos.

    “¿Quiénes son esas personas servidoras públicas superiores? ¿cuántas son? ¿qué categorías tienen? Para saber a cuántas personas beneficiarían en cuanto a alimentación estos 386.3 millones de pesos. Reitero que están destinados a personas públicas superiores”, preguntó el diputado.

    Ante esto, la representante primero no quería responder, sin embargo, se vio obligada a hacerlo. Por ello confirmo que existe dicha partida pues dijo que está destinada a “apoyar las funciones que tienen diversos servidores públicos fundamentalmente en el Consejo de la Judicatura Federal y actualmente quienes hacen uso o pueden acceder, porque como señalaba nosotros lo que tenemos que hacer es prever los recursos para apoyar o para cumplir con las obligaciones que se tienen”. Asimismo, agregó que, son mil 767 las que pueden acceder a los recursos de dicha partida.

    No te pierdas: