Etiqueta: Plan C

  • Dimana del pueblo

    Dimana del pueblo

    “…Son ellos los que tienen mucho miedo a que el pueblo opte por un cambio verdadero. Y ese miedo cobarde de perder privilegios los lleva a tratar de aplastar a cualquiera que atente contra sus intereses y proponga una patria para todos y una patria para el humillado…
    Por eso utilizan al ciudadano presidente…  a quien encumbraron para seguirse devorando al país…
    …acuso también, por complicidad, al Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Mariano Azuela Huitrón, por supeditar los altos principios de la justicia y de la Constitución a las meras consignas políticas ordenadas por los intereses creados del momento…”

    Extracto
    Discurso del Jefe de Gobierno del Distrito Federal 
    Andrés Manuel López Obrador
    Pleno de la Cámara de Diputados
    Palacio Legislativo de San Lázaro
    7 de abril del 2005

    Cuando cursaba mis primeros años escolares, en las clases donde se nos enseñaba Historia, materia que estaba integrada dentro de las Ciencias Sociales, una de las lecciones que se nos impartía era aquello que estaba en el programa de enseñanza del docente, nuestro gobierno se compone de 3 poderes, y ahí empezaban las complicaciones y las “vicisitudes” de la vida, ahí estaba el maestro o maestra listo y presto para enumerarnos la división de poderes que regían a nuestro sistema de gobierno y ahí estábamos también, ciertamente como periquitos a repetir aquello que no nos quedaba claro porque andábamos en otras urgencias como chiquillos, jóvenes o pubertos y a fuerza de la repetición y de la obligación para aprenderlo, bien que lo recitábamos: “México se divide en tres poderes: Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial”. Sí, nos lo aprendíamos o hacían que lo aprendiéramos de memoria pero francamente, ni lo entendíamos, ni lo analizábamos ni nos importaba o de plano, ni estábamos conscientes de lo que eso significaba, además creo que muchos de nuestros padres tampoco lo entendían pero pues eso nos decían y eso aprendíamos: México se divide en tres poderes.  

    Esto fue un pequeño viaje al pasado, un recuerdo de la etapa escolar que quizá ahora muchos hombres y mujeres ya adultos tenemos de aquellos días en las aulas en las que nos enseñaban infinidad de cosas tales como que México estaba dividido por esos 3 poderes, donde no nos quedaba claro a qué se refería todo eso pues nuestras prioridades estaban por otro lado, tanto de estudiantes como de padres, unos sobrellevando esa etapa y otros buscando la papa, pero pues eso era lo que nos enseñaban, eso era lo que aprendíamos, entre tantas cosas que en nuestra adultes a lo largo de tantos sexenios ni entendíamos y ni nos interesaba…hasta ahora.

    Volviendo a nuestro presente, con la pedagogía recibida a lo largo de todos estos meses y años del lopezobradorato, si es que ya podemos llamarle así a este sexenio que está corriendo en sus últimos meses, podemos decir que ahora, a través de las enseñanzas de todas esas conferencias matutinas nos ha quedado verdaderamente clara esa división de poderes, división que, aunque en las escuelas y en la enseñanza nos lo decían para que lo aprendiéramos, en la práctica ya sea o porque no lo necesitábamos saber o simplemente porque no nos interesaba, ahora con las clases particulares que hemos recibido y con todos los datos que se han dado cada quince días en los martes de “CERO IMPUNIDAD”, ahora vemos todas las atrocidades de las decisiones que se han tomado desde uno de los poderes que conforman al sistema mexicano, el poder judicial y ahora hemos notado claramente esa dichosa división de poderes y las decisiones que se han tomado desde uno de esos poderes que cree estar por encima de los otros dos. 

    El ejecutivo, con el presidente a la cabeza nos dio la claridad para saber de qué se trataba el PLAN C, sacar en las elecciones los votos suficientes para tener la mayoría calificada en ambas cámaras para poder llevar a cabo las reformas a la Constitución que necesita el país a través de las 20 reformas que mandó aquel 5 de febrero pasado, sí, en esa ceremonia de gran envergadura donde se conmemoraba un año más de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y donde la Ministra Presidente se quedó sentada en uno de los eventos de mayor protocolo y que ahora, al pasar de los meses y viendo la realidad que ahora se les presenta, pide a gritos una reunión con ese presidente y con la presidente electa para hablar sobre esa reforma, cuando no tuvo ni un tantito de vergüenza ni de respeto por la investidura presidencial.

    Entre esas reformas que mandó se encuentra precisamente aquella que ahora ha causado tanto escozor, tanta rabia y tanto coraje y que ha sacado de quicio a más de uno llegando ese desquiciamiento hasta a los comunicadores de los medios convencionales: la Reforma al Poder Judicial, sí, al poder que se debería encargar de dar justicia “pronta, expedita y oportuna” pero que en la práctica, dependiendo del estatus$$$ que tienes es como puedes acceder a ella. 

    De no ser por esa sacudida que se le ha dado al sistema judicial con la votación obtenida en las pasadas elecciones, nunca hubiéramos visto la visita de los once magistrados al pleno del poder legislativo en la Cámara de Diputados, nunca los hubiéramos visto entrar en filita india a otro recinto que no fuera el de ellos (la Suprema Corte) para dialogar, confrontar o defender su postura frente a la reforma a su poder. Llegaron, se formaron y entraron hasta con sus guaruras al recinto y nunca los hubiéramos visto tener que enfrentar al poder legislativo, dialogar y exponer sus puntos de vista. 

    Nunca hubiéramos conocido tampoco del nepotismo que impera al interior de ese poder, nepotismo en serio y no fregaderas, como el que la mayoría de los jueces tiene por lo menos un pariente trabajando con ellos, un ejemplo más, el de un juez que tiene hasta 65 familiares trabajando ahí dentro, esto reportado en un estudio realizado por un mismo integrante de ese poder pero que, convenientemente, nunca dieron a conocer, hasta nuestros días. 

    Tampoco nunca hubiéramos escuchado el penoso discurso lleno de mentiras de la ministra presidente donde dice: “compartimos el objetivo de mejorar la justicia en México… llevamos más de cuatro meses escuchando a miles de personas en todas las regiones del país…” ¿En serio? Sí como no, lo que llevan haciendo desde el arribo de la Sra. Piña como Ministra Presidente, ha sido proteger a delincuentes, ayudar a narcotraficantes a salir de las cárceles, desbloquear cuentas de delincuentes de cuello blanco aseguradas por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) del gobierno de México, liberar a delincuentes generadores de violencia, liberar a políticos corruptos, etc. etc.

    Lo que sí vimos de varios jueces del poder judicial fueron casos totalmente despreciables, detestables y aborrecibles por donde se le vea como aquel juez que con mano en pecho dirigió un sentido mensaje en inglés a los Estados Unidos pidiendo su intervención quesque porque la democracia en México estaba en “peligro”, o aquél otro juez que vio la manera de ayudar (porque no se le puede llamar de otra forma) al exgobernador de Tamaulipas que en un acto totalmente descarado no emitió nada, nadita de nada para detener a un transgresor de la ley pero eso sí, le otorgó una suspensión provisional al susodicho contra la orden de aprensión que tenía por el delito de delincuencia organizada, además de otorgarle un amparo para seguir con su vida en libertad; otra perla de ejemplos así de vomitivos, aquél juez que absolvió al agresor sexual de una niña de cuatro años, porque la niña de cuatro años no supo decir lugar y hora de su agresión, así de crudo, así de real…así de increíble; y si nos vamos al histórico que se ha presentado a lo largo de la emisión mencionada (el de CERO IMPUNIDAD) sería entrar en un sinfín de ejemplos de este tipo pero quien aún no entiende la división de poderes, al enterarse de este tipo de atrocidades, por supuesto que dice, es el gobierno que está liberando a delincuentes, y pues, ¡no!

    ¡Y qué decir de las obras que se efectuaron en este sexenio! Nada más en la construcción del Tren Maya se tiene el conocimiento que se expidieron más de 1,500 amparos que otorgó ese poder judicial para detenerlo, atrasarlo, obstruirlo o entorpecerlo de cualquier forma posible con tal de que no fuera ni iniciado mucho menos terminado. O el haber echado para atrás la Reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, en un verdadero caso de traición a la patria dando preferencia a las empresas transnacionales antes que a la empresa del sector energético del estado, para decirlo con todas sus letras…ayudar y entregar cualquier bien al extranjero antes que dejarlo en manos de los mexicanos. 

    Para rematar, otra muy preocupante cuando la Ministra Presidente, sí, la mismísima Norma Piña (aquella que se quedó sentadita con sus piecitos balanceándose) tuvo una muy íntima pero muy sospechosa cena en pleno 12 de diciembre del año pasado en casa del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá teniendo como invitados primero, a los ministros del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TRIFE) sí, el órgano que se va a encargar de calificar la elección y quien dará el veredicto final y segundo, a uno de los “líderes” de la oposición de la fracción del PRI, ¡en pleno proceso electoral! ¿De qué se trataba esa reunión? ¿A honras de qué fue? Así sus intereses.

    Tantas personas que llevan en la cárcel esperando sentencia, tantos y tantos casos de ciudadanos que han sido acusados injustamente y están pagando sentencias que no debían, tantos pleitos que están esperando un veredicto de los jueces que llevan sus casos, tantos casos que están a la espera de una resolución pero para el Poder Judicial, la justicia, ya dicho en alguna ocasión, sigue durmiendo el sueño de los justos. 

    Ante todo esto y ante la inminencia de la reforma al poder judicial, la ministra y todos los que conforman el poder judicial nunca entendieron aquello que dicta la Constitución en su “Artículo 39.- La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno”.

    Su problema es que ahora ha salido todo el mugrero y todo el cochambre escondido por todos los rincones y por todos los recovecos que hay dentro de ese poder, ahora sabemos de los millones y millones que se destinan para las cosas más inverosímiles y a las que no cualquier ciudadano común y corriente junto con su primera y segunda generación, en toda su vida vería o tendría acceso. Ahora sabemos que dentro de sus gastos están o tenían contempladas peticiones con cifras estratosféricas que jamás hubiéramos ni remotamente imaginado, y cifras y conceptos por lo que cada año les destinaban millones y millones, tales como: 90 millones de pesos para gastos de lentes, 24 millones de pesos para los festejos del Día de la Madre, otros 26 millones de pesos para el estímulo y festejo del Día del Padre, 1,177 millones de pesos para pagos de riesgo, 235 milloncitos de pesos para gastos de vestuario, 900 millones de pesos para traslados, sí, 900 millones de pesos para ir de un lado a otro, otros 282 millones de pesos para que vayan acompañados en sus traslados de un lugar a otro, así, para que no vayan solitos, 56 millones de pesos para pagos de rentas y casas, sí de rentas y casas de los lugares donde viven, 44 millones de pesos para gastos de lavandería, para la compra de cubiertos 1,7 millones de pesos… en fin, la danza de las cantidades es fuera de toda lógica. 

    Ahora ha quedado al descubierto que se han manejado como una élite, se ven como unos virreyes a los que casi casi les debemos pleitesía y a los que “debemos” tratar como si fueran seres humanos fuera de este sistema astral muy por encima de cualquier mortal sin ver que… el poder dimana del pueblo, nada más y nada menos.

    Disgregando

    1

    Para información de todos aquellos que siguen viendo a los medios de desinformación seguro no se enteraron, y no se enteraron porque efectivamente son medios de desinformación y de manipulación o de información a conveniencia y, a falta de apapachos durante este sexenio, no les gusta dar las buenas noticias que se generan en este gobierno a partir de mediciones que se dan en órganos de otros países. 

    Y precisamente esas noticias positivas son las que les generan odio y desprecio por el presidente y les nubla la visión y la razón, no dejándolos ver las buenas noticias. Una que salió la semana pasada fue que el pueblo de México confía en su gobierno y en este parámetro de medición, México quedó en tercer lugar, solo por debajo de Suiza y Luxemburgo, de acuerdo con las estadísticas que dio a conocer la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Sí, ahora el pueblo de México confía en su gobierno y esto le dio ese lugar para presumir o como dice el presidente: “para tirar aceite” y pues sí, la medición es para presumir que ahora, el gobierno ha generado esa confianza en su pueblo. Para festejar y disfrutar este dato. 

    2

    Ya no son dueños de la “verdad”, bueno, ahora son dueños de “su” verdad, la que manejan, la que les gusta. Hace unos días la Agencia Reuters sacó su índice de confianza en los medios y nos llevamos varias sorpresas. Bueno, sorpresas para los que siguen informándose por aquellos medios convencionales. Ahora ya sabemos que no tienen ni la verdad ni la confianza del respetable. ¡Cómo han cambiado las cosas! Vaya que ha ido cambiando la manera de informarse. Ahora recuerdo aquello que dijo el que fuera director de Notimex, la agencia de noticias en el sexenio de Salinas de Gortari: “la verdad es irrelevante” y pues sí, para ellos la verdad quedó irrelevante, al margen y fuera de su horizonte. O aquella otra que dijo otro generador de mentiras: “Yo tenía la solución, esta campaña no se gana con publicidad, se gana con propaganda y mientras más mentiras contra MORENA mejor te va”, el consejo del “publicista” Carlos Alazraki a uno político de los más corruptos que hemos visto, Roberto Madrazo. Se manejan con mentiras y pues, sale la verdad. 

    3

    Si se pensaba que después de las elecciones y una vez ganada la presidencia, todo iría fluyendo como miel sobre hojuelas, pues no. Si pensábamos que al final de su sexenio del Presidente López Obrador ya todo iría más tranquilito en sus conferencias qué lejos estábamos. Cada día nos sorprende con datos. No esperaban que en estas elecciones se obtuvieran más votos de los que obtuvo el presidente en el 2018 y para sorpresa de muchos fueron más de 5 millones de votos y eso ha dado como resultado que ahora sí se pueda pensar en la realización de la Reforma al Poder Judicial para que se logre el alto a toda lo corrupción que existe ya que cada vez sale más información de los cochupos que tienen los jueces con delincuentes de cuello blanco de empresas que se niegan a pagar los impuestos que deben; aproximadamente 130 mil millones de pesos ($130,000,000,000.00), para ser exactos son $129,185,000,000.00, así con todos sus numeritos y con todos sus ceritos para que se dimensione y quede bien clarita la cantidad, y saber que muchos de esos jueces tienen esos procesos detenidos, algunos desde el año 2021. De ese tamaño los intereses que cuidan y de ese tamaño la obstrucción a la misma reforma y he ahí el porqué del nado sincronizado para estar contra la misma. Así de claro, así de fuerte.

    4

    Ahora ya estamos viendo anuncios de la Judicatura del Poder Judicial en uno de los medios masivos de desinformación como lo es la televisión y yo con mi cara de interrogación. ¿Ahora ya quieren llegar al pueblo? ¿Ahora nos muestran las bondades con las que se manejan? Los veo y recuerdo que nunca habíamos visto anuncios con todas las “maravillas” que ahora nos exponen en esos anuncios. 

    https://www.jornada.com.mx/2024/06/22/politica/003n1pol

  • Ya sabemos a qué le tienen miedo con la Reforma Judicial: Los sueldos de trabajadores del PJ costarán al país más de 1 MDP

    Ya sabemos a qué le tienen miedo con la Reforma Judicial: Los sueldos de trabajadores del PJ costarán al país más de 1 MDP

    El sueldo de cada empleado del Poder Judicial de la Federación (PJF), incluyendo prestaciones de ley, seguridad social, pagos por riesgo, seguros y fondo de ahorro, costará a las finanzas públicas un millón 31 mil 382 pesos durante este año.

    Según el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), la remuneración de cada una de las 55 mil 205 plazas reportadas por el PJF ya contempla los descuentos de impuestos. La Jornada, citando un informe de Eurasia Group, señala que México se ubica como el sexto país con mayor impunidad en América Latina.

    El PEF 2024 también detalla la remuneración anual de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que asciende a 3 millones 793 mil 644 pesos libres de impuestos; los miembros del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) con 3 millones 821 mil 230 pesos; y los magistrados de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) con 3 millones 836 mil 335 pesos.

    Además del PJF, los poderes judiciales locales también representan un costo significativo, como los tribunales de justicia de Chihuahua y Morelos, así como el Poder Judicial de la Ciudad de México, que en proporción consumen gran parte de su presupuesto sin mostrar indicadores de desempeño destacados.

    El PEF desglosa que en la Corte se destinaron 3 mil 515 millones 402 mil 674 pesos para pagar 3 mil 744 plazas, que incluyen desde ministros hasta técnicos en alimentos. El CJF detalló las remuneraciones de 49 mil 897 puestos, para los cuales solicitó un presupuesto de 50 mil 911 millones 127 mil 894 pesos. Por su parte, el TEPJF pidió mil 774 millones 950 mil 399 pesos para salarios, prestaciones y beneficios adicionales de mil 564 trabajadores.

    Sigue leyendo…

  • La Transformación continuará para todos: Claudia Sheinbaum se compromete a seguir con el Plan de Justicia para el pueblo Seri

    La Transformación continuará para todos: Claudia Sheinbaum se compromete a seguir con el Plan de Justicia para el pueblo Seri

    Durante una gira conjunta con el Presidente Andrés Manuel López Obrador en Pitiquito, Sonora, la virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, reafirmó su compromiso de continuar con el Plan de Justicia para el pueblo Seri y anunció la construcción de nuevos caminos rurales destinados a mejorar el bienestar de los pueblos originarios de la región.

    Vamos a continuar con el Plan de Justicia para el pueblo Seri; ya anoté aquí los caminos de los que nos habló Gabriela y como todavía es subsecretario de Egresos, Juan Pablo y si usted lo permite Presidente, que podamos incorporar al presupuesto del próximo año, los tres caminos que ustedes nos están solicitando”, declaró Sheinbaum.

    Iniciativas de infraestructura y colaboración

    Esta iniciativa incluye la segunda etapa de la rehabilitación de la carretera 36 norte, que conecta Puerto Libertad con el entronque carretero Hermosillo-Bahía de Kino, además de los caminos Comca’ac de Punta Chueca y el que conecta a los Seris con el entronque de la carretera 36 norte, como solicitó la regidora étnica de Pitiquito, Gabriela Molina Moreno.

    Sheinbaum enfatizó la colaboración con el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, para preservar el legado del Presidente López Obrador y continuar trabajando por el bienestar de todos los mexicanos. “Vamos a seguir trabajando con el gobernador Alfonso Durazo, es un compañero excepcional; quiero compartirles que fui Jefa de Gobierno de la Ciudad de México y entre todos los gobernadores y gobernadoras tenemos una muy buena relación y tenemos un compromiso entre nosotros: guardar el legado del Presidente Andrés Manuel López Obrador siempre y también seguir trabajando juntos y juntas por el bienestar del pueblo de México”, agregó.

    El pueblo Seri reconoció el liderazgo de Sheinbaum entregándole un Bastón de Mando, a lo que ella respondió reiterando su compromiso con el proyecto de Transformación y el Humanismo Mexicano, enfocado en la justicia social y ambiental, y en particular, en la justicia para los pueblos originarios.

    Palabras del Presidente López Obrador

    El Presidente López Obrador celebró el compromiso de Sheinbaum de continuar con el Plan de Justicia para los pueblos indígenas y subrayó la importancia de su próximo papel como representante de todos los mexicanos a partir del 1 de octubre. “Me da mucho gusto que la Presidenta electa haya hecho el compromiso de darle continuidad al programa de justicia para los Seris, ella nos va a representar, va a ser nuestra Presidenta, va a ser mi Presidenta y de todos los mexicanos”, resaltó.

    López Obrador también destacó la construcción del acueducto de Pitiquito, supervisado durante esta gira, que garantizará el acceso al agua potable para el pueblo Seri, cumpliendo una de las peticiones más importantes de los pueblos originarios a su gobierno.

    Asistentes destacados al evento

    En el evento también estuvieron presentes Alfonso Durazo, gobernador de Sonora; Rey Aldino Morales Romero, secretario del Gobierno Tradicional Comca’ac; José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina; Adelfo Regino Montes, director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas; Edna Elena Vega Rangel, subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario; Juan Pablo de Botton Falcón, subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP); Germán Arturo Martínez Santoyo, director general de la Comisión Nacional del Agua; Octavio Alberto Almada Palafox, comisionado nacional de Acuacultura y Pesca; Janeth Mazón García, presidenta municipal de Pitiquito; María Luisa Astorga Flores, presidenta del Consejo de Ancianos; y Alberto Mellado Moreno, regidor de Punta Chueca.

    Sigue leyendo…

  • Ante las intrigas digitales, la dirigencia de Morena llama a defender la victoria del pueblo y mantener la unidad para sacar adelante el segundo piso de la 4T

    Ante las intrigas digitales, la dirigencia de Morena llama a defender la victoria del pueblo y mantener la unidad para sacar adelante el segundo piso de la 4T

    A un mes del histórico triunfo electoral en el que la Cuarta Transformación se alzó con una nueva y arrolladora victoria y en momentos en que se celebra el sexto aniversario de la derrota en las urnas del viejo régimen, han surgido campañas de intriga, denuncia la dirigencia nacional de Morena. Estas campañas, alimentadas por cuentas encubiertas en la red social X, son impulsadas, mencionan, por las granjas de bots de la derecha creadas desde hace años para desvirtuar, calumniar y desprestigiar al movimiento.

    El comunicado emitido por la dirección nacional de Morena, menciona que inicialmente, estas campañas intentaron presionar por una composición específica del equipo de gobierno que está formando la presidenta electa Claudia Sheinbaum y pronto derivaron en ataques al diputado electo Sergio Mayer y, por extensión, a figuras centrales de la dirigencia. Lamentablemente, muchas personas de buena voluntad, militantes y simpatizantes de Morena y del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, se han hecho eco de esta andanada, sin considerar el daño que puede causar.

    Ante esto, el partido guinda ha exhortado a valorar la victoria construida en conjunto, a preservar la unidad y a no poner en riesgo el objetivo superior de lograr las reformas del Plan C replicando insidias. El debate y la crítica de los asuntos públicos son necesarios y deseables, siempre y cuando se realicen entre ciudadanas y ciudadanos que den la cara.

    Permitir que la discusión sea protagonizada por cuentas anónimas, apoyadas por maquinarias automatizadas y granjas pagadas para distorsionar la opinión pública, abre paso a la infiltración de la derecha, ahora dispuesta a fomentar la división, el odio y el conflicto en las filas del movimiento utilizando los recursos ilimitados con los que fracasaron en el reciente proceso electoral, mencionan.

    Finalmente, se exhorta al compañero Sergio Mayer a comprometerse de manera pública e inequívoca a cumplir como diputado el mandato recibido del pueblo, a acatar la disciplina de la bancada de Morena y a ser fiel a los principios del movimiento. La lucha por la transformación no permite distracciones ni descanso.

    Se convoca a toda la militancia a centrarse en la tarea fundamental que ahora convoca: lograr una profunda transformación del poder judicial que garantice justicia al pueblo de México y la aprobación del resto del paquete de reformas propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa Claudia Sheinbaum.

    Debes leer:

  • Ahora los ministros ofrecen paliativos para sanear al Poder Judicial, pero el pueblo les recuerda que ya es demasiado tarde y que las Reformas del Plan C están en marcha 

    Ahora los ministros ofrecen paliativos para sanear al Poder Judicial, pero el pueblo les recuerda que ya es demasiado tarde y que las Reformas del Plan C están en marcha 

    El ministro González Alcántara propone un plan paliativo para erradicar la corrupción en el Poder Judicial, pero el pueblo, cansado de sus promesas huecas, les advierte que ya es demasiado tarde y que el Plan C va. 

    El día de ayer se llevó a cabo el segundo foro para la discusión de la Reforma al Poder Judicial propuesto por el Presidente López Obrador y en donde el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Juan Luis González Ancántara, criticó las reformas, señalando que no funcionarán. 

    El ministro, claramente en contra de perder sus privilegios, mencionó que una sala de 5 magistrados no puede revisar el actuar de más de 1 mil 600 personas juzgadoras, por lo que recomendó “cerrar las puertas de la corrupción desde la carrera judicial”. 

    Las declaraciones del ministro no fueron bien vistas por el pueblo de México, y es que mencionan que ya no es momento de tratar de reparar los daños que han causado a la impartición de justicia, sino que es momento de darle la “estocada final” a la corrupción en el máximo tribunal mediante el Plan C de la Cuarta Transformación.  

    “Solo esperaban los resultados del 2 de junio para hacer de las suyas, pero no se les cumplió. Su tiempo se acabó”.  

    También se leen comentarios que con justa razón, desestiman las palabras de González Alcántara, y es que la población mexicana no confía en la palabra de la elite dorada de la SCJN, señalando desde ahora que son medidas que nunca cumplirían.  

    Otros también lamentan que ahora los altos funcionarios del Poder Judicial salgan con estos pretextos, aún cuando ellos mismos son los que se han encargado de viciar al que debería ser el máximo tribunal del país. 

    Debes leer:

  • AMLO aclara que con reformas del “Plan C” siempre se protegerán los derechos de laborales y pide a trabajadores del Poder Judicial no caer en las mentiras que se propagan

    AMLO aclara que con reformas del “Plan C” siempre se protegerán los derechos de laborales y pide a trabajadores del Poder Judicial no caer en las mentiras que se propagan

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que los trabajadores del Poder Judicial no se verán afectados por la reforma que se está impulsando en el Congreso, e incluso afirmó que se beneficiarán de la misma.

    Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador subrayó que los derechos laborales de estos trabajadores estarán protegidos.

    “Primero aclarar que la reforma que se propone no incluye a los trabajadores del Poder Judicial, ellos no tienen nada que temer. Al contrario, a ellos se les garantizan sus derechos y estoy seguro de que se van a beneficiar con la reforma, porque ya no va a haber influyentismo, nepotismo, imposiciones, corrupción”, aseveró.

    El mandatario también desmintió que la reforma afecte a los trabajadores del Poder Judicial, explicando que el objetivo principal es la elección popular de jueces, magistrados y ministros. “Que no los estén engañando, la reforma tiene que ver básicamente con la elección por parte del pueblo de los jueces, de los magistrados y ministros”, señaló.

    Norma Piña sigue desinformando

    Por otro lado, la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, envió un mensaje a los trabajadores del Poder Judicial reconociendo la “incertidumbre” generada por la reforma del presidente López Obrador. Piña llamó a la unidad e integridad y aseguró que están trabajando en la defensa de sus derechos.

    López Obrador criticó el mensaje de la ministra Piña, indicando que se está utilizando políticamente para frenar la reforma. “Eso está a salvo (derechos laborales de los trabajadores), yo entiendo que políticamente estén valiéndose de todo y no deberían de hacerlo por ética, pero es mejor aclararle a los trabajadores del Poder Judicial que ellos no van a ser perjudicados”, afirmó.

    La iniciativa, presentada por López Obrador en febrero, propone la elección por voto popular de los miembros de la Suprema Corte, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), de un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y, en general, de todos los jueces de distrito y magistrados de circuito del país.

    El martes, magistrados y trabajadores se manifestaron en los tribunales de Ciudad de México, rechazando la elección de jueces, magistrados y ministros mediante voto popular, una parte crucial de la controvertida reforma.

    Sigue leyendo…

  • DECISIÓN TOMADA

    DECISIÓN TOMADA

    En la reciente elección donde la doctora Claudia Sheinbaum obtiene prácticamente la mayoría calificada en ambas cámaras mediante la alianza Juntos Hacemos Historia, se refleja la respuesta del pueblo al llamado del presidente Andrés Manuel López Obrador en torno a la Reformas Constitucionales que fueron negadas por el bloque opositor, para así cumplir con el plan C como última alternativa propuesta por nuestro presidente, que en su momento género incredulidad y burlas entre los grupos de “analistas” opositores.

    Con este resultado histórico, el pueblo da su aval para que el proyecto de la Cuarta Transformación tenga continuidad a través de la administración de la primera presidenta en nuestra historia.

    En este sentido, la respuesta por parte de los grupos opositores, medios de manipulación, intelectuales orgánicos, y alguno que otro fanático libertario ha sido por lo menos agresiva y por supuesto llena de mentiras como parte formativa de la ideología neoliberal. Al parecer no han entendido que la tolerancia al cambio es parte fundamental de la convivencia social, no aceptan que en nuestro país existe una diversidad cultural llena de riqueza inigualable, dónde el respeto y el apoyo mutuo forman parte de nuestra idiosincrasia.

    Es indudable que la Oligarquía en México buscará por todos los medios a su alcance contrarrestar la debacle en la que está inmersa la alianza opositora y seguirá lanzando ataques a la nueva administración, con la intención de restarle fortaleza a la Doctora Sheinbaum, primera presidenta de nuestro país y la más votada en la historia. También sabemos que tratarán de desvirtuar la decisión tomada por 36 millones de mexicanos que de manera directa votamos en favor de realizar los cambios pertinentes para lograr las Reformas Constitucionales que acaben de una vez por todas con los abusos del poder judicial que han provocado impunidad, injusticia e injerencia en torno a la toma de desiciones en el poder legislativo.

    El pueblo ya decidió, los foros informativos y de debate donde se discuten los lineamientos, propuestas, consensos… Solo deben de servir para tomar en cuenta las mejores opciones que ayuden a un óptimo aprovechamiento de los recursos materiales y humanos dentro del proyecto de elección de jueces, magistrados y ministros, junto con los cambios necesarios para lograr una impartición de justicia verdadera.

    No hace falta más que tomar la mejor decisión para que el nuevo poder judicial sea también un verdadero poder más, emanado del pueblo.

    La Reforma Judicial es inminente, el pueblo ya dio el respaldo a sus representantes, la Presidenta electa cuenta con el apoyo suficiente, los opositores solo son un sector minoritario en contra, que protegen los privilegios de la Oligarquía a la que sirven. La decisión está tomada, la justicia debe ser el máximo rector en el nuevo poder judicial.

  • Quieren ser libres para delinquir: Dentro del Poder Judicial preparan frente contra la Reforma del Plan C que impediría que sigan con su corrupción y nepotismo, secuestrando a los órganos para defender sus intereses

    Quieren ser libres para delinquir: Dentro del Poder Judicial preparan frente contra la Reforma del Plan C que impediría que sigan con su corrupción y nepotismo, secuestrando a los órganos para defender sus intereses

    Dentro del Poder Judicial se gesta una creciente oposición a la iniciativa de reforma propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), la cual busca que jueces, magistrados y ministros sean elegidos mediante voto popular. El Colegio de Secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal A.C. ha convocado a todo el personal judicial, administrativo, de confianza y operativo a formar un frente común contra esta iniciativa.

    El pasado 4 de junio, tras el triunfo de Claudia Sheinbaum y Morena en las elecciones federales, el Colegio ya había hecho un llamado a la formación de este frente. Ahora, con el conocimiento público de que la reforma es también del interés de la virtual presidenta electa, han emitido un pronunciamiento instando a todos los integrantes del Poder Judicial a sumarse al nuevo colectivo denominado “Justicia Independiente”, cuya misión es defender la autonomía judicial y la vida democrática del país.

    En una carta dirigida a la sociedad y difundida en su página de Facebook el 17 de junio, el Colegio de Secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal afirmó que las iniciativas de reformas a la Constitución representan un retroceso para las instituciones “que tanto esfuerzo y sangre han costado construir a lo largo de nuestra historia”. La principal preocupación radica en la elección de juzgadores mediante el voto popular.

    “Esta situación preocupa a todos los integrantes del Poder Judicial de la Federación, en todos sus sectores, desde los propios juzgadores, el personal de carrera judicial y el de servicios. Principalmente, porque estamos conscientes de que una reforma de esa naturaleza acabaría debilitando la herramienta que cualquier mexicano tiene para enfrentar las arbitrariedades del poder; herramienta indispensable en un Estado Democrático de Derecho”, advierte la agrupación alarmista.

    La organización asegura que la reforma afectará la autonomía e independencia judicial, un derecho fundamental de todos los habitantes del país. “Dispuestos a defender sus postulados, hemos decidido conformar un frente común que conglomere a todos los sectores de este Poder, tanto a juzgadores como al personal de carrera judicial, administrativo, de confianza y operativo”, se lee en el comunicado.

    El pronunciamiento también alerta sobre la desaparición del Consejo de la Judicatura Federal, que pondría en riesgo las prestaciones laborales de más de cincuenta mil trabajadores. “Por todos esos motivos, invitamos a toda la comunidad del Poder Judicial de la Federación a formar parte de este colectivo, con el propósito de unir esfuerzos y defender, sobre todo, la vida democrática de nuestro país, que pende de un hilo si se aprueban tales reformas”.

    La iniciativa de reforma de AMLO ha generado una fuerte oposición dentro del Poder Judicial, destacando la preocupación por la preservación de la independencia judicial y el impacto que podría tener en la democracia del país.

    Sigue leyendo…

  • Regresa al Senado después de su rotundo fracaso y no desaprovecha la cámaras para seguir desinformando: La campaña de descalificación sin sustento de Gálvez y el PAN continúa, ahora buscan alarmar al pueblo sobre “Plan C”

    Regresa al Senado después de su rotundo fracaso y no desaprovecha la cámaras para seguir desinformando: La campaña de descalificación sin sustento de Gálvez y el PAN continúa, ahora buscan alarmar al pueblo sobre “Plan C”

    Al reaparecer públicamente como legisladora tras retomar su escaño en el Senado, la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez Ruiz informó que trabajará de lleno con el grupo parlamentario del PAN en el tema de la reforma al Poder Judicial para presentar una propuesta alternativa. De igual forma, no desaprovechó las cámars para continuar desinformando a la población sobre las implicaciones de reformas del “Plan C”

    En entrevista, Gálvez hizo un llamado a la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, para que escuche a la oposición y no cometa el mismo error del presidente Andrés Manuel López Obrador de ignorar a las voces disidentes. Advirtió, de manera infundada e ignorando las repetidas aclaraciones sobre las Reforma Judicial, los riesgos de que jueces, magistrados y ministros sean electos por el voto popular y recalcó que “cuando se tiene mayoría calificada, hay que actuar con responsabilidad”.

    “Lo que yo viví en la campaña es un país en manos de la delincuencia organizada. Si los que van a poner a los jueces en Sinaloa y Sonora es la delincuencia organizada, estamos en un grave problema. Entonces creo que sí es importante reflexionar sobre el tema de elegir a los jueces, magistrados y ministros por voto popular”, subrayó Gálvez, continuando con alegaciones infundadas sobre una supuesta colusión entre la 4T y el crimen organizado.

    Su discurso de descalificación no terminó con su campaña

    La excandidata presidencial opositora defendió a la corrupta Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pues, según ella, la iniciativa de reforma al Poder Judicial es una “clara venganza” del presidente López Obrador contra un poder que le puso límites y detuvo varias de sus reformas inconstitucionales.

    “Obviamente parece que esta reforma es producto del coraje del presidente, de que la Corte jugó un papel de contrapeso importante, pero la Corte no está para estar a contentillo de ningún presidente, la Corte está para defender la Constitución. Obviamente ellos pueden hoy prácticamente cambiar la Constitución como se les dé la gana, pero justo yo creo que hoy más que nunca se requiere ser responsable cuando tienes una mayoría calificada”, afirmó la prianista conservadora.

    Gálvez Ruiz informó que ya trabaja “en una propuesta donde creo que es muy importante dar certeza jurídica para lo que pueda venir. Hoy México está ante una buena oportunidad de inversiones, pero sin certeza jurídica, con un Poder Judicial totalmente sometido”.

    “Tengo la esperanza de que la señora Sheinbaum, la doctora Sheinbaum, escuche a la oposición. Uno de los graves errores del presidente actual fue haber gobernado sin escuchar a otra parte del país que piensa distinto. Ella en su mensaje inicial dijo que estaría dispuesta a escuchar”, mencionó la legisladora.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum se reúne con el CCE y aborda preocupaciones sobre el “Plan C” para una participación activa de todos los sectores: “México es plural y diverso, aunque sí hay una mayoría, eso no quiere decir que no haya diálogo”

    Sheinbaum se reúne con el CCE y aborda preocupaciones sobre el “Plan C” para una participación activa de todos los sectores: “México es plural y diverso, aunque sí hay una mayoría, eso no quiere decir que no haya diálogo”

    Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa de México, prometió este miércoles seguridad para las pequeñas, medianas y grandes empresas, y expuso los proyectos de su gobierno al Consejo Coordinador Empresarial (CCE), que a su vez le ofreció más de 42 mil millones de dólares de inversión al país.

    “Tengo la convicción de que vamos a disminuir la inseguridad. El Presidente ha cambiado la tendencia, lo cual es muy importante. A veces se suman los delitos, pero cambiar la tendencia es lo más difícil; es decir, que no sigan aumentando los homicidios, sino que ya vaya hacia la disminución. Y nosotros estamos convencidos de que vamos a disminuirlo más”, afirmó Sheinbaum.

    Destacó una propuesta enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador para que la extorsión tenga mayor sanción y sea catalogada como delito grave. “Queremos ampliarlo a que sea perseguida por oficio porque la denuncia de extorsión siempre es difícil para quien recibe extorsión. Hay que dar las condiciones de seguridad para la denuncia, y que a partir de ahí sea perseguido de oficio, para que no tenga que recaer todo en la persona que es víctima de extorsión”, explicó.

    Proyectos y Reforma al Poder Judicial

    Durante el encuentro con el CCE, Sheinbaum aseguró a los empresarios que la reforma al Poder Judicial no busca autoritarismo ni concentración de poder, sino dotar de mayor autonomía a la judicatura. “El objetivo es que el Poder Judicial tenga más autonomía y que represente un poder que procure la justicia junto con las Fiscalías”, dijo.

    Sheinbaum mencionó que su gobierno se centrará en atender las causas de la violencia para pacificar el país. “Vamos a aumentar el número de escuelas y fomentar programas sociales para atender la violencia desde sus raíces. Lo mejor que podemos hacer es que las y los jóvenes de México no tengan como alternativa un grupo delictivo, sino que siempre tengan acceso a una esperanza de vida distinta”, subrayó.

    Asimismo, destacó la importancia de disminuir la impunidad y fortalecer la colaboración entre las instituciones de seguridad, la Guardia Nacional, las policías estatales, y las fiscalías y el Poder Judicial.

    Diálogo y Colaboración con el Sector Empresarial

    Durante el encuentro, Rolando Vega Sáenz, presidente del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), expresó preocupaciones sobre el ‘Plan C’ de AMLO y la elección popular de jueces, magistrados y ministros, argumentando que podría “poner en riesgo la capacidad técnica, imparcialidad e independencia” de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Además, reconoció la importancia de mejorar la implementación de justicia y la necesidad de que las acciones sean congruentes con el desarrollo futuro del país.

    En su intervención, Sheinbaum invitó a los empresarios a participar en el parlamento abierto en el Congreso de la Unión para discutir las reformas propuestas. “México es plural y diverso, aunque sí hay una mayoría, pero eso no quiere decir que no haya diálogo”, afirmó.

    Compromiso Empresarial y Futuro Económico

    El CMN, que incluye a 57 empresarios como Carlos Slim Helú (Grupo Carso), Emilio Azcárraga (Grupo Televisa) y Claudio X. González (Kimberly-Clark), entre otros, ha mostrado su disposición para colaborar y contribuir al desarrollo económico de México.

    Sheinbaum concluyó su participación asegurando que la transformación continuará con un enfoque en la seguridad, justicia y bienestar social, reafirmando su compromiso de trabajar estrechamente con el sector empresarial para impulsar el crecimiento y la prosperidad del país.

    Sigue leyendo…