Etiqueta: Playa del Carmen

  • Román Meyer atenderá la situación de algunas zonas irregulares de Solidaridad y Playa del Carmen, Quintana Roo: López Obrador

    Román Meyer atenderá la situación de algunas zonas irregulares de Solidaridad y Playa del Carmen, Quintana Roo: López Obrador

    Durante la conferencia matutina de este martes 18 de diciembre, encabezada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, el periodista Amir Ibrahim se presentó en Palacio Nacional en donde recordó al primer mandatario de México sobre la situación de las zonas irregulares de Solidaridad y Playa del Carmen, en Quintana Roo.

    “Nada más un recordatorio, la vez pasada allá en Chetumal le plantee el tema de unas zonas irregulares en Solidaridad, Playa del Carmen. Nos dijo ahí que nos Sedatu iba a ver si podía integrar esas zonas irregulares en el plan de desarrollo que está ejerciendo, nada más que no hemos obtenido información de nada de parte de Sedatu, solamente para saber si nos pueden hacer llegar la información“, señaló.

    Ante este cuestionamiento por parte del periodista Amir Ibrahim, el Jefe del Ejecutivo federal, dijo recordar dicha situación, por lo que aseguró que Román Meyer Falcón, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), atenderá la solicitud.

    “Sí, lo vemos con Román Meyer”, indicó.

    Cabe recordar que en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, que se realizó desde Chetumal, Quintana Roo el pasado 22 de diciembre, el periodista Amir Ibrahim, expuso el caso de varias colonias del municipio de Solidaridad; la primera Las Torres de La Paz, cercana a Playa del Carmen, que cuenta con alrededor de 800 familias y que carece de infraestructura eléctrica y certeza sobre las tierras en las que habitan.

    Ibrahim dijo que los niños y los ancianos que viven en ese lugar, no viven en las condiciones en las que se deben de vivir, y agregó que esos mismos problemas se replican en otra colonia, en la cual habitan hasta mil 200 familias, las cuales bajan todos los días a trabajar en la zona turística de Playa del Carmen, mientras en su zona carecen de electricidad, calles e igualmente papeles que les den garantía de ser dueños de su propiedad.

    “Básicamente lo que está sucediendo en esa zona es que si tiene dos hermanos, uno va a estudiar y el otro se va a trabajar para que el otro pueda seguir estudiando, porque no les alcanza para vivir y para salir en el recorrido. esa población puede donar un terreno de 2 hectáreas, se comprometerían también a darle mantenimiento a la escuela que ahí se haga, si el gobierno federal está a bien a construir una escuela que tenga secundaria, bachillerato y algunas licenciaturas”, explicó Amir Ibrahim.

    No te pierdas:

  • ¡Frena el Tren! Juez otorga suspensión en construcción del tramo 5

    ¡Frena el Tren! Juez otorga suspensión en construcción del tramo 5

    El Juez Primero de Distrito, Adrián Novelo, en Mérida, Yucatán, concedió este día una suspensión que detendría la construcción del tramo 5 del Tren Maya por tiempo indefinido.

    Esta medida definitiva podrá ser impugnada mediante una revisión ante el Tribunal Colegiado de Trabajo y Administrativo en Mérida, para poder continuar con los trabajos del tramo que va de Cancún a Playa del Carmen, Quintana Roo.

    La suspensión es resultado de uno de los amparos promovidos por grupos ambientalistas que se oponen a la construcción del Tren Maya, una de las obras prioritarias del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    “Se concede a J.G.U.B., G.D.M. y V.F.D. la suspensión definitiva de los actos que reclama a Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) y Fonatur Tren Maya, Sociedad Anónima de Capital Variable, por los motivos expuestos en el considerando octavo”.

    Así lo señala la síntesis del resolutivo, es decir que se trate de frenar la ejecución de las obras relacionadas con la “construcción, infraestructura, remoción o destrucción de la biodiversidad del terreno o cualquier otra actividad que implique ejecución material” del Tren Maya.

    Cabe recordar que por unanimidad, el pasado 13 de mayo los magistrados del Tribunal Colegiado en Materias de Trabajo y Administrativa del Decimocuarto circuito, con sede en Mérida, confirmaron la suspensión provisional otorgada por un juez contra las obras de construcción del Tramo 5 sur del Tren Maya.

    Lo anterior, debido a que Fonatur no presentó la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).

    “Cualquier acto que tenga como finalidad la continuación de la construcción del Tramo 5 Sur del Tren Maya, de modo que no se permita la ejecución de obras relacionadas con su construcción, infraestructura, remoción o destrucción de la biodiversidad del terreno o cualquier otra actividad que implique su ejecución”.

  • Semarnat clausura extracción de piedra caliza en Playa del Carmen

    Semarnat clausura extracción de piedra caliza en Playa del Carmen

    El Gobierno de México informó que ha clausurado la extracción de piedra caliza por parte de la empresa Calica, filial de la compañía estadounidense Vulcan Materials, en Playa del Carmen.

    Durante la visita se verificó si se daba cumplimiento a la normatividad ambiental federal por parte de la empresa en materia de cambio de uso de suelo en terrenos forestales y de impacto ambiental, con motivo de sus actividades y de las obras que ha construido.

    Derivado de la inspección se advirtió la existencia de probables daños y deterioros graves a los ecosistemas, por lo que, con base en la legislación ambiental, se impusieron como medidas de seguridad las clausuras temporales totales de las actividades y obras realizadas en el sitio.

    Anteriormente, en 2017 y 2018, la Profepa había impuesto una clausura y sanciones administrativas a esta empresa por aprovechamiento de roca caliza mayor al autorizado, en superficie y temporalidad en el predio El Corchalito, lo que derivó en una demanda al Estado mexicano bajo las normas del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, reclamando una compensación de más de mil quinientos millones de dólares estadounidenses, más intereses y gastos procesales.

    La explotación de material pétreo debajo del manto freático ha causado graves daños ambientales, como la pérdida definitiva e irrecuperable del subsuelo, alteración de la presión del acuífero, riesgo de hundimientos y fracturas del subsuelo, así como la calidad y pureza del agua y el drenaje superficial y subterráneo por incrementos en la formación de oquedades, además de la alteración del paisaje natural y la fragmentación de los ecosistemas.

    El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó que Vulcan Materials, a través de su filial en México, Calica, sigue extrayendo material pétreo de Quintana Roo de manera ilícita, al no contar con los permisos para ello. Incluso, ha amenazado con irse a tribunales internacionales si la compañía no acata la orden de parar sus actividades.

    No te pierdas: En Guatemala, AMLO reafirma compromiso con la cooperación y la unidad de todo el continente

  • Detonaciones de CALICA destruyen vestigios fósiles de la era del hielo

    Detonaciones de CALICA destruyen vestigios fósiles de la era del hielo

    Vulcan Materials Company es una minera estadounidense con presencia en México a través de la empresa Calizas Industriales del Carmen (CALICA), ubicada en Playa del Carmen, Quintana Roo, y que en días recientes ha sido tema de conversación debido a que el Presidente Andrés Manuel López Obrador denunció a la extractora como la verdadera devastadora de la naturaleza.

    Sin embargo los estragos de CALICA no se limitan a la extracción de material para la construcción de carreteras en los Estados Unidos y va más allá, destruyendo y dinamitando cavernas con vestigios arqueológicos importantes a nivel mundial. 

    Jerónimo Avilés, buzo científico y director del Instituto de la Prehistoria de América con sede en Playa del Carmen, Quintana Roo, explica que las cavernas y ríos subterráneos que se ubican en toda la Península de Yucatán son cápsula que han conservado evidencia de la era del hielo y de la época anterior a la llegada de los europeos. 

    “Los buzos de cuevas han descubierto a la fecha 10 humanos de la era del hielo, siendo los humanos más antiguos de la península, del país y del continente americano, que se extinguieron incluso 10 mil años antes que la llegada de los Mayas a la zona”.

    Avilés, narra en el documental “Erosión” de Saudade Producciones (2018), que Igualmente se han descubierto más de 20 especies animales ya extintas hoy en día, como una estalactita que creció encima de un hueso de Gomphotherium, de la familia de los elefantes, siendo así una pieza importante para la historia. 

    En el documental se muestran imágenes de los restos óseos de un felino que fueron rescatados de las cavernas propiedad de CALICA antes de algunas detonaciones de dinamita. 

    “El desarrollo urbano del estado va a una velocidad vertiginosa y no está parando ni va a parar y todavía existen muchos esqueletos debajo del subsuelo y estos hay que reportarlos, estudiarlos cuanto antes; la conservación es prioritaria en este caso”, señala Jerónimo Avilés.

    Extracto del Documental Erosión

    Por su parte Miguel Rico Diener, Asesor de CALICA explica que como toda mina, hay detonaciones, asegurando que se llevan bajo normas estrictas de seguridad para evitar afectaciones a vestigios mayas que hay en la zona, sin embargo se desconoce cuantos restos mayas han destruido sin informar a las autoridades, generando un mayor daño al patrimonio histórico.

    Sin embargo tal información es desmentida por Raúl Padilla integrante del Círculo Espeleológico del Mayab y que muestra a detalle cómo la minera ha talado la selva y destruido el suelo hasta llegar al campo freático, destruyendo con ello las reservas subterráneas de agua.

    La rápida expansión de la empresa ha desplazado a animales como jaguares, pumas, ocelotes, coatíes, mapaches, venados y jabalíes los cuales ahora están en riesgo de desaparición. 

    Extracto del Documental Erosión

    La expansión de CALICA no se ha detenido y el Presidente López Obrador señala que la empresa extranjera tiene una concesión sin fecha de vencimiento que se le otorgó por el gobierno del priista Ernesto Zedillo. 

    AMLO se ha mostrado firme y su administración ya impidió que la extractora pétrea siga trabajando en uno de los predios que comprende 2 mil 400 hectáreas, proponiendo que cambien de giro al turismo con todas las facilidades o vender dichos terrenos al gobierno para su conservación. 

    No dejes de ver:

  • Devasta Calica ríos subterráneos y cavernas en Playa del Carmen

    Devasta Calica ríos subterráneos y cavernas en Playa del Carmen

    A pesar de la devastación ambiental que su actividad dejaría en ríos subterráneos y cavernas en Playa del Carmen, Quintana Roo, la minera Calica realizó detonaciones en una parte de la selva del Caribe mexicano para sustraer piedra caliza.

    El permiso para que la minera operara en el municipio fue otorgado el 30 de noviembre del año 2000, es decir, el último día del sexenio del priísta Ernesto Zedillo Ponce de León, al igual que de la entonces secretaria del medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (Semarnap), Julia Carabias. 

    Fueron dos nuevas concesiones que se le otorgaron, con una duración de 20 años. Pero la empresa comenzó la devastación desde 1986 de lo que especialistas reconocen como un corredor biológico de especies protegidas y en peligro de extinción.

    Inició sus trabajos en el predio La Rosita, y conforme avanzaron los años, el área se amplió. Fue en 1999 cuando requirió la expansión de la extracción a los predios de La Adelita y El Corchalito. 

    Y a pesar de que para el año 2000 el daño era evidente, se le otorgaron nuevas concesiones.

    Diez años después el ecocido era más que evidente. Los hoyos que la minera abrió con sus detonaciones se llenaron de agua a causa de la extracción debajo del manto freático, generando un proceso de salinización del agua dulce.

    El área ha sido devastada a causa de la actividad de la minera.

    De acuerdo a un comunicado emitido por la Semarnat, fue la Dirección General de Ordenamiento Ecológico e Impacto Ambiental del Instituto Nacional de Ecología (INE), cuyo titular era Fedro Carlos Guillén Rodríguez, la que otorgó en un periodo récord de 36 días, la autorización a Calica para extraer y aprovechar la roca caliza por debajo del manto freático a cielo abierto.

    La actividad minera debajo del manto freático se traduce en graves daños ambientales, como la pérdida definitiva e irrecuperable del subsuelo, alteración de la presión del acuífero al afectar su hidrodinámica, riesgo de hundimientos y fracturas del subsuelo.

    Al igual que en la calidad y pureza del agua y el drenaje superficial y subterráneo por aumentos en la formación de oquedades, al igual que la alteración del paisaje natural y la fragmentación de los ecosistemas.

    La dependencia expone que este permiso fue uno de los seis mil 172 de impacto ambiental que fueron otorgados a lo largo del sexenio zedillista, de los cuales, en noviembre del 2000 se autorizó el 23 por ciento.

    Al respecto, el pasado mes de febrero, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador informó que existe una acción legal en tribunales electorales de dicha empresa contra el estado mexicano por no ampliar su concesión para seguir con la explotación minera en la selva, por lo cual pretende que se le indemnice con varios millones de pesos.

    aFue el expresidente Ernesto Zedillo el que autorizó los permisos a Calica en su último día de gobierno.

    Sin embargo, el mandatario advirtió que sus concesiones serían retiradas debido a las afectaciones ambientales severas que su operación ha dejado en el área.

    Aseguró que la explotación de casi seis millones de toneladas de piedra caliza que la empresa envía cada año a Estados Unidos está por concluir, y su administración no autorizó que se extendiera el plazo de la concesión que otorgó el expresidente Zedillo.

    Y ante la amenaza de la empresa, que reclama una indemnización por 500 millones de dólares, López Obrador advirtió que de requerirse, el gobierno mexicano recurrirá ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para defender los activos del país.

  • Dignatarios Mayas dicen sí al Tren Maya; proyecto no dañará cenotes ni ríos subterráneos

    Dignatarios Mayas dicen sí al Tren Maya; proyecto no dañará cenotes ni ríos subterráneos

    Dignatarios y representantes Mayas se han pronunciado sobre la construcción del tramo 5 del Tren Maya el cual pasará por las zonas de Playa del Carmen, asegurando que el megaproyecto del Presidente Andrés Manuel López Obrador cuenta con su apoyo. 

    El representante de Chanchén Palmar dijo que con respecto a los artistas,  solo saben de sus nombres y que nunca han tenido la visión en preguntar que necesita el pueblo, del que carece. Recalcó que varias comunidades están en abandono por los gobiernos que han pasado.

    Si bien los representantes aseguran que hace falta inversión en la infraestructura de sus comunidades, no descartan que con el inicio de operaciones de tren se mejoren las vialidades y se atiendan aún más las necesidades. 

    Igualmente pidieron que la población en general salga a votar en la revocación de mandato el 10 abril para que el Presidente, por el cual ellos también votaron, permanezca en el cargo hasta el 2024.

    Fraccionamientos Villas del Sol y su depredación ecológica en la Selva

    En un clip publicado por este medio se puede apreciar como los famosos del video de la asociación “Sélvame del Tren” claramente mintieron al asegurar que el tramo 5 del proyecto “arrazaría” con la selva de la zona.

    El video muestra cómo la brecha donde pasará el Tren Maya está a escasos metros de los fraccionamientos Villas del Sol y cuyas propiedades habitacionales van de los 500 mil pesos a más de 3 millones, según la zona.

    Tales evidencias dejan en claro no solo que la mancha urbana se extiende a las periferias de Solidaridad, sino que la zona ya ha sido depredada por empresarios privados sin que famosos pidieran la cancelación de la urbanización o siquiera alguna mención desde sus redes sociales., mientra que el tren en realidad pasa por la periferia de la ciudad y no a mitad de la selva.

    Villas del Sol cuenta con parques, cines, supermercados, escuelas públicas y privadas además de varios fraccionamientos cuya expansión no se detiene. 

    Solidaridad, paraíso para inversores de bienes raíces

    Una foto de redes sociales muestra cuánto ha crecido la mancha urbana de Solidaridad desde 1974 a 2010 en donde además se aprecia como la ciudad se ha convertido en un paraíso para los empresarios de bienes raíces. 

    Cenotes y ríos subterráneos, por toda Quintana Roo

    Datos oficiales de INEGI señalan que la población de Playa del Carmen ha crecido un 35 por ciento en recientes años, asunto que sumado al turismo y las plusvalía de las tierras atrae a las constructoras. 

    Costco fue tendencia hace algunos días debido a un Tik Tok en donde se ve un cenote en el estacionamiento de una de sus sucursales, lo cual generó reacciones negativas en contra de la empresa que no decidió cambiar la ubicación de su tienda sabiendo que podŕia afectar el medio ambiente, sumado a que ningún famoso ha cuestionado a la transnacional por el caso.

    El tema de la cavernas es uno de los “argumentos” que Gemma Santana, titular de la organización “Sélvame del Tren” trata de usar para frenar el megaproyecto, sin embargo se ha demostrado que los ríos subterráneos no se encuentran debajo de donde pasarán las vías, sino que estań repartidos por toda Playa del Carmen, Tulum y Cancún, haciendo inevitable que las urbanizaciones construyan sobre ellos.

    Mineras extranjeras, las verdaderas enemigas del ambiente

    Vulcan Materials Company es una empresa minera estadounidense que opera en Quintana Roo con de su filial Sac Tun antes conocida como Calizas Industriales del Carmen (CALICA) y cuya reserva probada es de 529.5 millones de toneladas mientras que en 2020 se calcula una extracción de 11.4 millones de toneladas, superando minas del mismo tipo ubicadas en Pensilvania y Geordia, Estados Unidos.

    La tuitera Vero Islas compartió un vídeo donde se aprecia de que tamaño es la destrucción del medio ambiente en la zona, hecho que no ha generado quejas y exigencias de Eugenio Derbez, el cual parece no tener problema con empresas privadas que destruyen los hábitats de México.

    Más de 21 flujos de agua subterránea recorren Quintana Roo

    Las reservas de agua subterránea podrían ser, según expertos, de las más grandes del mundo, y la ya modificada ruta del Tren Maya no los pone en riesgo, quedando claro que la Cuarta Transformación dio prioridad a la conservación de las reservas naturales de la zona y que al actual campaña “Sélvame del Tren” parece tener más intereses políticos y económicos que ecologistas.

  • Así fue la explosión por gas en Kool Beach, Playa del Carmen, Quintana Roo

    Así fue la explosión por gas en Kool Beach, Playa del Carmen, Quintana Roo

    Han comenzado a circular videos sobre el momento de la explosión ocurrida en el popular restaurante Kool Beach en Playa del Carmen, por acumulación de gas y que hasta el momento ha dejado un saldo de 21 personas heridas y dos fallecidos. 

    En la compilación de clips presentada por Los Periodistas MX se ve, desde diferentes tomas el momento del incidente. 

    Por su parte la fiscalía local ha comenzado las investigaciones para dar con la razón de la explosión, mientras que los tres órdenes de gobierno atendieron la emergencia en la concurrida zona turística

    Lili Campos, alcaldesa de Solidaridad ha publicado un post en redes sociales donde asegura estar al pendiente de lo ocurrido el pasado lunes 14.