La alcaldía de Benito Juárez no ha entregado información sobre los censos de arbolado que prometieron en proyectos del Presupuesto Participativo. Los recursos públicos se usaron solo en podas, sin datos claros sobre los resultados de esas acciones.
La alcaldía de Benito Juárez, encabezada por el panista Luis Mendoza, enfrenta críticas por la falta de transparencia en temas de árboles y medio ambiente. Hace más de un año, la ciudadanía solicitó estudios para conocer el estado de los árboles en varias colonias. Sin embargo, hasta ahora, no se han compartido los resultados de esos censos.
Los proyectos, financiados con recursos públicos, tenían como objetivo detectar plagas y promover la conservación del arbolado en colonias como Del Valle III, Del Valle IV y Residencial Emperadores. La población votó por estas iniciativas a través del Presupuesto Participativo, un ejercicio respaldado por el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM).
A pesar de los esfuerzos y el dinero invertido, la alcaldía solo reporta que los trabajos concluyeron con podas en los árboles, sin ofrecer detalles sobre los censos realizados ni los costos exactos de esas acciones. En total, en 2023, se ejercieron cerca de un millón 736 mil pesos en la rehabilitación del parque Tío Polito en Del Valle III. Para 2024, se destinó una cantidad similar, pero no se especificó cuánto se gastó en censos o en las podas.
En la colonia Del Valle IV, también en 2024, la comunidad pidió mejorar el arbolado. La alcaldía destinó un millón 634 mil pesos para esa tarea, pero no aclaró cuánto se invirtió en censos ni en qué consistieron exactamente los trabajos. Solo señalaron que el proyecto terminó con podas en los árboles.
Por último, en Residencial Emperadores, la comunidad solicitó una mejora en su arbolado. La alcaldía asignó casi un millón de pesos en 2024, pero tampoco publicó detalles sobre los resultados de los censos ni los gastos específicos. Solo confirmaron que las acciones concluyeron con podas, sin ofrecer datos adicionales.
Estos hechos evidencian una falta de claridad en el manejo de los recursos públicos destinados a la conservación del arbolado. Mientras la ciudadanía pide acciones concretas y transparentes, la alcaldía solo reporta podas sin ofrecer evidencia de los estudios iniciales. La comunidad espera que pronto se rindan cuentas claras y se priorice la verdadera protección del medio ambiente en Benito Juárez.
