Etiqueta: Poder Judcial Corrupto

  • Después de que el Senado negara la licencia solicitada por el INE, Guadalupe Taddei insiste en solicitar más de 13 MMDP para la elección judicial

    Después de que el Senado negara la licencia solicitada por el INE, Guadalupe Taddei insiste en solicitar más de 13 MMDP para la elección judicial

    En conferencia de prensa posterior a la sesión extraordinaria del Instituto Nacional Electoral (INE), se confirmó que la elección de jueces, magistrados y ministros deberá realizarse el próximo 1 de junio de 2025, tras la notificación oficial de las cámaras de Senadores y Diputados.

    Durante el anuncio, se mencionó que el instituto acatará esta resolución, aunque inicialmente se había solicitado una prórroga de 90 días para que los comicios pudieran celebrarse en septiembre. “Asumimos la notificación con gran responsabilidad y, por supuesto, aumenta el reto de sacar en tiempo y forma este proceso electoral”, señaló la consejera del INE.

    Asimismo, se indicó que las áreas técnicas del organismo tomarán decisiones en los próximos días para garantizar que la jornada del 1 de junio se lleve a cabo en un ambiente de tranquilidad.

    Un Presupuesto Cuestionado

    En el marco de estos preparativos, el INE ha solicitado un presupuesto superior a los 13 mil millones de pesos para la organización de este proceso electoral. Aunque se trata de una elección histórica, ya que no contempla la participación de partidos ni campañas políticas, la cifra ha sido calificada como excesiva por diversos sectores, considerando la ausencia de elementos que habitualmente incrementan los costos en procesos similares.

    La consejera del INE pidió no prejuzgar sobre posibles reducciones presupuestales que puedan afectar la operación del proceso electoral. También señaló que el organismo defenderá este proyecto de presupuesto ante la Cámara de Diputados, argumentando que se requiere garantizar la organización en los términos establecidos por la ley.

    La solicitud presupuestal, ahora en manos de la Cámara de Diputados, podría enfrentar ajustes conforme se evalúen las necesidades reales del proceso electoral. La decisión sobre este tema marcará un precedente en términos de austeridad y uso responsable de los recursos públicos para procesos de esta naturaleza.

    Sigue leyendo…

  • Patricia Aguayo Bernal, de opositora a la Reforma Judicial a candidata en el sistema que criticó

    Patricia Aguayo Bernal, de opositora a la Reforma Judicial a candidata en el sistema que criticó

    Patricia Aguayo Bernal, conocida por ser la vocera de los trabajadores que encabezaron el rechazo a la Reforma al Poder Judicial, sorprendió al anunciar su postulación como candidata para una magistratura en la elección del 1 de junio de 2025. La noticia ha generado interrogantes debido a la contradicción que representa su decisión, ya que participará en un sistema que previamente calificó como perjudicial para la independencia judicial.

    Durante meses, Aguayo Bernal se posicionó como una de las figuras más visibles en la lucha contra la Reforma Judicial. Encabezó el paro laboral que se mantuvo desde agosto hasta el 11 de noviembre, en protesta por lo que consideraba un ataque a la estabilidad y autonomía del Poder Judicial. La reforma establece un sistema de elección para jueces, magistrados y ministros, el cual fue uno de los principales puntos de oposición de los trabajadores judiciales.

    Sin embargo, en una reciente asamblea del Frente Cívico Nacional, Aguayo Bernal declaró su intención de postularse para una magistratura, argumentando que su participación busca evidenciar irregularidades en el proceso:
    Es lo que pretendemos demostrar, si no quedamos, si no nos escogen, es evidentemente porque va a haber mano negra de Morena”.

    Incongruencias en su postura

    La decisión de Aguayo Bernal contradice sus propias declaraciones realizadas durante el paro y en diversos foros, donde cuestionó la legitimidad del nuevo sistema de elección derivado de la reforma. Aunque previamente calificó estas reglas como una amenaza al Estado de derecho, ahora se inscribe como participante activa en el proceso que criticó.

    En su discurso, Aguayo Bernal justificó este cambio argumentando que las “reglas del juego han cambiado” y que su postulación es una forma de enfrentar el nuevo sistema desde dentro:
    Yo me voy a inscribir para participar en la elección en un cargo de magistratura, es en lo que me voy a inscribir.”

    Contexto de la Reforma Judicial

    La Reforma al Poder Judicial introdujo un mecanismo de elección popular para jueces, magistrados y ministros, con el objetivo de democratizar el acceso a los cargos judiciales. Este sistema ha sido objeto de debate debido a las posibles implicaciones que podría tener sobre la independencia del Poder Judicial.

    Aguayo Bernal fue una de las principales voces en contra de este modelo, argumentando que se trataba de una estrategia política para someter al Poder Judicial a los intereses del partido en el gobierno. No obstante, su postulación implica aceptar las reglas de un sistema que ella misma describió como ilegítimo. Si bien su derecho a postularse está garantizado, su candidatura representa un giro inesperado para alguien que lideró la resistencia contra la misma reforma que ahora busca aprovechar para su beneficio político.

    Sigue leyendo…

  • Denuncian por abuso sexual a Ricardo Márquez Blas, funcionario de la SCJN y excolaborador de García Luna

    Denuncian por abuso sexual a Ricardo Márquez Blas, funcionario de la SCJN y excolaborador de García Luna

    Ricardo Márquez Blas, actual titular de la Coordinación de Fortalecimiento Institucional de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y exfuncionario cercano a Genaro García Luna, ha sido denunciado por presunto abuso sexual contra una de sus subordinadas.

    La denuncia fue revelada por el periodista Carlos Jiménez, quien informó que la víctima, una trabajadora de la SCJN, señaló a Márquez Blas como el responsable de haberla agredido en su oficina. Según los detalles compartidos, la mujer describió con precisión el lugar, el día y hasta la hora en que ocurrió el ataque, lo que ha dado pie a una investigación formal.

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) ya se encuentra investigando los hechos para esclarecer lo sucedido y determinar las responsabilidades correspondientes. La institución no ha dado más detalles hasta el momento, pero se espera que en los próximos días se den a conocer más avances sobre el caso.

    Vínculos con García Luna y su actual rol en la SCJN

    Ricardo Márquez Blas actualmente tiene un cargo clave dentro de la SCJN, donde se encarga de coordinar el fortalecimiento institucional, lo que incluye brindar apoyo operativo a la presidenta de la Corte, Norma Piña. Además, durante el sexenio de Felipe Calderón, Márquez Blas ocupó el cargo de titular del Centro Nacional de Información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en los años en que Genaro García Luna dirigía la Secretaría de Seguridad Pública.

    El expresidente Andrés Manuel López Obrador señaló en 2023 que Márquez Blas había sido “uno de los funcionarios más importantes” durante esa administración, lo que lo coloca bajo la lupa debido a sus antecedentes.

    Con un salario mensual de 122 mil 851 pesos netos, Márquez Blas es una figura relevante dentro de la SCJN, y el caso en su contra está atrayendo la atención pública, no solo por la gravedad de la acusación, sino también por sus lazos con personajes clave en la política de seguridad de años recientes.

    Sigue leyendo…