Etiqueta: Política Fiscal

  • Trump presiona con aranceles, pero abre margen para negociar con México

    Trump presiona con aranceles, pero abre margen para negociar con México

    La Casa Blanca dejó abierta la posibilidad de alcanzar un acuerdo con México antes del 1 de agosto, fecha en la que entrarían en vigor aranceles del 30% anunciados por Donald Trump. El director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett, afirmó que las tarifas son reales, pero que aún hay margen para negociar si el presidente considera “suficiente” el resultado.

    Trump envió una carta a la Presidenta Claudia Sheinbaum y a la líder de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, planteando ese ultimátum. Texas, principal estado afectado, reconoció el impacto comercial de los aranceles, pero el congresista Tony Gonzales confió en que el periodo de dos semanas permita llegar a un nuevo acuerdo, especialmente en temas de migración y combate al fentanilo.

    Sheinbaum respondió con mesura y pidió “cabeza fría” para renegociar. Reiteró los avances de México en seguridad y lucha contra el crimen, destacando la destrucción de laboratorios y decomisos de droga con destino a EE.UU.

    Los aranceles afectarían productos fuera del T-MEC como jitomate, aguacate, cerveza, textiles y autopartes. Estados como Michoacán, Sinaloa, Jalisco y las maquiladoras fronterizas serían los más golpeados. Además, tras la cancelación del acuerdo bilateral del jitomate en abril, ese producto enfrentará un arancel adicional del 20.91% desde este lunes.

    México fue el principal proveedor de bienes a EE.UU. en 2024, con exportaciones por más de 506 mil millones de dólares.

  • México mantiene calificación soberana BBB con perspectiva estable

    México mantiene calificación soberana BBB con perspectiva estable

    Las agencias calificadoras KBRA y DBRS reafirmaron la calificación de la deuda soberana de México en BBB. Ambas confirmaron una perspectiva estable para el país.

    Este anuncio asegura que México mantendrá su grado de inversión con las ocho agencias que evalúan su deuda. Esto garantiza acceso favorable a los mercados financieros internacionales.

    KBRA destacó la resiliencia de la economía mexicana, a pesar de la nueva política comercial de Estados Unidos. La agencia valoró la solidez macroeconómica, la política fiscal prudente y la fortaleza del sistema financiero.

    Se espera que la consolidación fiscal se realice de manera ordenada durante 2025. KBRA también señaló que los ingresos del gobierno superan las expectativas, a pesar de la desaceleración global.

    DBRS, por su parte, reconoció la capacidad de México para enfrentar la incertidumbre económica. La agencia subrayó la importancia de un banco central autónomo y la política fiscal prudente.

    Las reservas internacionales alcanzaron 239.1 mil millones de dólares, lo que refuerza la estabilidad económica. Además, México cuenta con acceso a una línea de crédito flexible del Fondo Monetario Internacional por 36.2 mil millones de dólares.

    Ambas calificadoras advirtieron sobre el riesgo de un aumento de aranceles. Sin embargo, consideran que el tipo de cambio flexible y la integración económica de Norteamérica ofrecen oportunidades para atraer inversiones.

    Estas ratificaciones permiten a México continuar accediendo a los mercados financieros en condiciones favorables. La Secretaría de Hacienda reafirma su compromiso con la estabilidad de las finanzas públicas y una trayectoria sostenible de la deuda.