Etiqueta: Política

  • Xóchitl Gálvez se cuelga de las protestas de los empleados del PJF; la tunden en redes

    Xóchitl Gálvez se cuelga de las protestas de los empleados del PJF; la tunden en redes

    La empresaria panista y candidata virtual de la oposición, Xóchitl Gálvez comenzó a colgarse de las protestas de los empleados del Poder Judicial de la Federal (PJF) debido a que es un tema que no le concierne.

    En sus redes sociales, la panista expresó que se unió a las protestas y que los derechos laborales no pueden estar sujetos a los caprichos y necesidades electorales de Claudia Sheinbaum ¿o sea cómo? Según la panista la extinción de los fideicomisos se trata de una necesidad electoral de Sheinbaum, aunque cabe decir que esto no está relacionado pues se trata de una iniciativa de la Cámara de Diputados.

    Esto no pasó por desapercibido por los internautas, ya que aseguraron que se cuelga de causas que no tiene nada que ver con ella, solo para que los ciudadanos volteen a verla.

    “Si @XochitlGalvez, te uniste como la verdulera metiche, argüendera y corrupta, cómo no aportas nada bueno, te cuelgas de causas que nada que ver contigo para ver si así te voltean a ver, das pena”, comentó un usuario en la publicación de la panista.

    Un usuario más aseguró que lo que menos le interesa a Gálvez son los trabajadores y le recordó que ella firmó para que no se redujeran las horas laborales en el país.

    No te pierdas:

  • Empleados del PJF denuncian que NO salieron a manifestarse por voluntad propia

    Empleados del PJF denuncian que NO salieron a manifestarse por voluntad propia

    La periodista, Meme Yamel dio a conocer que, a través de mensajes por whatsapp, empleados del Poder Judicial de la Federación (PJF) le compartieron que no salieron a protestar por voluntad propia.

    En X, la comunicadora público capturas de pantalla de conversaciones que sostuvo con empleados del Poder Judicial, quienes aseguraron que por miedo a represalias de sus jefes, estos salieron a las calles a manifestarse en contra de la extinción de los fideicomisos de los magistrados, a pesar de no estar de acuerdo.

    En la conversación publicada, Yamel le preguntó a la persona si le afectaba el tema de los fideicomisos, a lo que esta respondió “no, para nada” y recalcó que los únicos perjudicados son los magistrados.

    El empleado del PJF volvió a resaltar que nadie de la clase trabajadora resulta dañada por esta decisión y solicitó que se entrevistaran a sus compañeros que están siendo forzados a acudir a las protestas.

    Cabe agregar que Meme expresó que este tipo de denuncias comenzaron a llegarle desde el día de ayer, 18 de octubre, las cuales se mantienen anónimas para proteger a los personas.

    No te pierdas:

  • Ex ministro de la Corte, José Ramón Cossío presenta amparo para frenar extinción de fideicomisos del PJF

    Ex ministro de la Corte, José Ramón Cossío presenta amparo para frenar extinción de fideicomisos del PJF

    El ex ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), José Ramón Cossío Díaz promovió un amparo para frenar la extinción de los fideicomisos del Poder Judicial, los cuales benefician a los altos mandos.

    “Preocupado por la situación de violencia y por los ataques en contra de las personas integrantes del PJF al ejercer su legítimo derecho a la manifestación, junto con mis colaboradores se promovió un juicio de amparo para apoyar la defensa de sus derechos laborales”, manifestó Cossío Díaz en redes sociales.

    Asimismo, dijo que no participará en la marcha que se llevará a cabo este domingo para defender los privilegios de los ministros y jueces.

    Esto luego que la Cámara de Diputados aprobó la extinción de los 13 fideicomisos con más 15 mil millones de pesos.

    No te pierdas:

  • Desde Morelos, Sheinbaum hace un llamado a la unidad dentro de la 4T

    Desde Morelos, Sheinbaum hace un llamado a la unidad dentro de la 4T

    Durante su visita a Morelos, la Coordinadora de los Comités en Defensa de la 4t, Claudia Sheinbaum hizo un llamado a quienes integran el movimiento a la unidad “por encima de todo”.

    Lo anterior lo pidió en un acto masivo que encabezó esta tarde en el municipio de Jiutepec, en donde estuvieron las y los 6 aspirantes y unos dos mil morelenses.

    “Hay cuatro tareas que tenemos que cumplir, la primera es la unidad, porque la único que puede hacer que nuestro movimiento no triunfe es la desunión, es la división, y por eso les dijo compañeros, a mí no me gusta, que cuando algunos le chifla a otro compañero, o le hace bu a otro compañero; eso no es de aquí, el movimiento debe de estar unido, y todos los que somos parte de este movimiento, somos parte de la transformación”.

    “Este es un movimiento muy amplio, quien quiera que se haga el movimiento que se haga chiquito, se cierre, pues es que no quiere la transformación en México, es que no quieren sumar a más personas, por eso lo primero es la unidad”, dijo Claudia.

    No te pierdas.

  • Trabajadores del PJF amenazan con convocar a paro nacional si eliminan fideicomisos

    Trabajadores del PJF amenazan con convocar a paro nacional si eliminan fideicomisos

    Tras aprobar en lo general la reforma a la Ley Orgánica con lo que se busca extinguir 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial, el sindicato de trabajadores del PJF amenazó con convocar a un paro laboral.

    En un comunicado, empleados del PJF señalaron que se reunieron con diputados federales del PRI, PAN y PRD, para expresar su “preocupación” por la perdida de estos recursos.

    “… manifestando su apoyo total al gremio del Poder Judicial de la Federación”, señala el documento.

    Asimismo, en el escrito se menciona que la reducción de dichos recursos afectará a los trabajadores y no a altos mandos.

    “En su oportunidad, la misma comisión antes detallada, asistirá a la Cámara de Senadores a fin de dar continuidad y seguimiento a las discusiones parlamentarias, con la intención de hacer oír nuestra voz”, se lee en otro párrafo.

    En el caso de que agoten todos los recursos y que el resultado no sea favorable para los empleados del PJF, estos amenazaron con convocar a un paro colectivo a nivel nacional.

    Diputados aprueban reforma a Ley Orgánica

    El día de ayer, con 259 votos a favor, 205 en contra y una abstención, diputados aprobaron en lo general la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación (PJF) para extinguir 13 fideicomisos.

    Durante el debate de argumentos, las y los diputados resaltaron la importancia de dar dichos recursos económicos a las personas que más los necesitan. Mientras que los opositores continuaron diciendo que eso afectaría los derechos de los trabajadores del Poder Judicial a pesar de que esto ha sido desmentido.

    No te pierdas:

  • AMLO sostiene reunión con gobernadores de Durango y Puebla en Palacio Nacional

    AMLO sostiene reunión con gobernadores de Durango y Puebla en Palacio Nacional

    El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió este martes con los gobernadores de durango y Puebla, Esteban Villegas Villarreal y Sergio Salomón Céspedes Peregrina, en Palacio Nacional.

    En redes sociales, el mandatario del Ejecutivo dio a conocer que el encuentro se dio para tratar asuntos en beneficio de los pueblos de ambos estados.

    “Hoy traté asuntos en beneficio de los pueblos de Durango y Puebla con los gobernadores Esteban Villegas Villarreal y Sergio Salomón Céspedes Peregrina. Siempre es mejor para todos sumar esfuerzos, recursos y voluntades”, escribió en X junto con una foto con cada uno de los gobernadores.

    No te pierdas:

  • Carlos Treviño, exdirector de Pemex, puede ser detenido tras perder amparo

    Carlos Treviño, exdirector de Pemex, puede ser detenido tras perder amparo

    Carlos Treviño, ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), podrá ser detenido por la Fiscalía General de la República (FGR), ya que este incumplió las medidas cautelares que se le impusieron cuando le otorgaron un amparo.

    Trevino está acusado de recibir sobornos por 4 millones de pesos para aprobar la reforma energética como parte del caso Odebrecht.

    La titular del Juzgado Segundo de Distrito de Amparo en material penal, Paloma Xiomara González dejó sin efectos la suspensión definitiva que le otorgó al exservidor público en mayo pasado contra la orden de aprehensión que en 2021 libró en su contra Rogelio León Díaz Villareal, juez de control del penal del Altiplano, por los delitos de asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

    Lo anterior debido a que el Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de México, con residencia en Almoloya de Juárez, le notificó a la juez que el quejoso no compareció ante ese órgano jurisdiccional, con motivo de las medidas cautelares que le impusieron cuando le concedieron la suspensión definitiva.

    Las medidas cautelares que se le impusieron fueron: comparecer ante el juez de la causa, no salir de la Ciudad de México y notificar cualquier cambio de domicilio, así como acudir a firmar al juzgado de amparo el primer lunes de cada mes.

    “No ha cumplido con ninguna de las obligaciones impuestas, por lo que deja de surtir sus efectos la suspensión definitiva y quedan expeditas las facultades de las autoridades responsables para ejecutar la orden de aprehensión reclamada”, señaló la impartidora de justicia.

    Las autoridades de México acusan a Treviño Medina de ser presunto responsable de los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y asociación delictuosa al recibir recursos de Odebrecht a cambio de impulsar el otorgamiento del contrato de esa empresa brasileña para la operación de la Planta de Etileno XXI.

    No te pierdas:

  • Empleados del PJF denuncian que dirigente sindical se reeligió con “trucos” y en medio de irregularidades

    Empleados del PJF denuncian que dirigente sindical se reeligió con “trucos” y en medio de irregularidades

    Gilberto González Pimentel, actual líder del sindicato del Poder Judicial de la Federación (PJF), fue reelegido por seis años más mediante “trucos” y en medio de numerosas irregularidades, entre ellas que apenas obtuvo el 10% de los votos, de los 34 mil afiliados, denunciaron empleados del PJF a la Jornada.

    Un grupo de trabajadores expresó su preocupación por los resultados electorales del comité ejecutivo nacional del STPJF (Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación) 2023-2029, debido a la escasa participación que contraviene lo establecido en la reforma laboral de 2019, también aplicable para el apartado B (sector público).

    Uno de los cinco candidatos a secretario general, Víctor Flores Nicolás, señaló que sólo 8.968 empleados (o el 26,3%) de los 34 mil miembros de los órganos jurisdiccionales de todo el país acudieron a votar el día de las elecciones. Estos empleados incluían oficiales de mantenimiento, funcionarios judiciales, actuarios y secretarias. Señaló que no se logró la mayoría simple, o sea el 50 por ciento más uno.

    Agregó que del total de las votaciones, González Pimentel (planilla blanca) logró tres mil 430 sufragios (38.2 por ciento). Esto evidencia, consideró, el rechazo de más de 31 mil trabajadores por el actual líder nacional, “lo que le quita legitimidad para representar”a los empleados del PJF.

    Con 2.335 votos, Flores Nicolás, secretario de un tribunal que atiende casos de protección, quedó en segundo lugar en el concurso del billete naranja. En entrevista, afirmó que estaba prevista la 31 Convención Anual del STPJF, que se celebró ayer en Quintana Roo, para discutir los resultados electorales; sin embargo, los más de 60 delegados “decidieron no resolver y terminaron validando”.

    Dijo que, como resultado, impugnará las elecciones ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.

    Para la votación electrónica del 22 de marzo se utilizó la plataforma digital Sirvolab del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, que ha sido cuestionada en otros procesos sindicales como la elección del líder del gremio petrolero.

    Trabajadores consultados señalaron que “existe inconformidad” por la forma en que se llevó el proceso de registro para poder votar electrónicamente.

    Reclamaron que la comisión electoral sólo dio 15 días para registrarse en Sirvolab, además de que tuvieron complicaciones para darse de alta en el sistema electrónico y durante 30 minutos no pudieron votar, según reportaron varios trabajadores en grupos de chat.

    Los trabajadores cuestionan al actual líder del STPJF por su total abandono de las demandas laborales y sindicales de mejora. Flores Nicolás llamó la atención sobre el hecho de que ni el personal operativo ni los secretarios y actuarios han visto un aumento salarial “real” en los cuatro años de gestión de González Pimentel.

    No te pierdas:

  • AMLO se reúne con gobernadores de Tamaulipas y Querétaro

    AMLO se reúne con gobernadores de Tamaulipas y Querétaro

    Este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con los gobernadores de Tamaulipas y Querétaro, Américo Villareal y Mauricio Kuri en Palacio Nacional.

    En redes sociales, López Obrador compartió una foto con ambos mandatarios y aseguró que se acordó en continuar resolviendo juntos los asuntos de interés público en beneficio de los pueblos de ambos estados.

    “Hoy me reuní con los gobernadores Américo Villarreal y Mauricio Kuri. Revisamos agendas y acordamos seguir resolviendo juntos asuntos de interés público en beneficio de los pueblos de Tamaulipas y Querétaro“, escribió en X.

    No te pierdas:

  • Xóchitl Gálvez defiende ostentoso presupuesto del Poder Judicial

    Xóchitl Gálvez defiende ostentoso presupuesto del Poder Judicial

    La empresaria panista, Xóchitl Gálvez defendió los lujos de los que goza el Poder Judicial gracias a su millonario fideicomiso.

    En una pequeña entrevista que dio a medios de comunicación, la opositora señaló que desde la Cámara de Diputados defenderá el presupuesto del Poder Judicial.

    El pretexto de la panista fue que prefiere tener jueces bien pagados, “honorables”, a tenerlos preocupados porque no tendrán dinero para su retiro.

    Gálvez también aprovechó el momento para atacar a la candidata de la 4T, Claudia Sheinbaum, pues la señaló por hacer su “cochinito” para su campaña electoral.

    Polémico presupuesto del Poder Judicial

    Hace unos meses, en la conferencia matutina el presidente Andrés Manuel López Obrador exhibió el ostentoso presupuesto del que gozan los jueces del Poder Judicial, el cual cubre desde seguridad privada hasta comida en costosos restaurantes.

    Por lo anterior, el mandatario del Ejecutivo busca reformar el Poder Judicial para que no gasten el dinero del pueblo en gustitos.

    No te pierdas: