Etiqueta: Político

  • Responsabilidad jurídica vs Responsabilidad política

    Responsabilidad jurídica vs Responsabilidad política

    Seguramente, el lector encontrará mayor ejemplificación y analogías adecuadas, pero lo que aquí interesa es la cuestión política y que esto no se confunda con lo jurídico.

    Existen, ciertamente, varios precedentes de ciudadanos que han promovido un juicio de amparo para impedir que algunos actores políticos «brincaran» (de ahí lo de «chapulines») a otro cargo de elección popular; en algunos casos, aún faltando años para la culminación del puesto.

    Sin embargo, esta cuestión nada tiene que ver con un elemento jurídico. No hay tal derecho a ser gobernado por quien resultó ganador del último proceso electoral. Tampoco existe una obligación que exija gobernar tras ganar una elección. De haberlo, habría material suficiente para considerarse un agravio.

    Aunque podría llegar a considerarse una situación de agravio, ya que, ante la ausencia, queda al mando alguien que no ha sido electo por los ciudadanos, sino que, por lo general, es elegido por la mayoría del Congreso.

    Así las cosas, poco importa la expresión popular, dirán algunos. Pero es necesario recordar que el sistema mexicano es de representación, por tanto, las decisiones que se toman en un Congreso son en representación de los ciudadanos. Aunque, por supuesto, en la vida real las cosas son completamente diferentes.

    Ahora bien, aquí existe una grave confusión entre lo que es la responsabilidad jurídica y la responsabilidad política. Y quizá no sea tan sorprendente este lío, ya que el mismo error lo cometió la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tras declarar inconstitucional los mecanismos de participación ciudadana, como la revocación de mandato.

    Ahora, de esta confusión, se deriva una más: expresión e intención no son lo mismo.

    En su tiempo, la intención original de la solicitud de licencia fue por cuestiones de impedimento para la gobernanza, es decir, situaciones personales o contextuales que no permitieran que se siguiera en el cargo. Mas no para tener la oportunidad de aspirar a uno mejor y participar en otro proceso electoral.

    Por su puesto, con el paso de los años esto ha evolucionado. Tanto que podría hablarse de un abuso por parte de un sector de la política. Técnicamente, pedir licencia para separarse del cargo puede ser por cualquier cosa.

    No obstante, en un buen sentido, pasa algo parecido como con lo de la revocación de mandato; además, ambas son por cuestiones de responsabilidad política. Acá, la pregunta es: ¿por qué deben los ciudadanos aguantar un mal gobierno? Mientras que aquí es ¿por qué esperar por un buen gobierno?

    Con otras palabras, si un gobernante está realizando un buen trabajo ¿Por qué se debería esperar a que termine su cargo? ¿No sería mejor que pueda contender por un cargo con mayor responsabilidad?

    Aunque, por supuesto, depende de quién se hable y cuál sea la opinión pública de ese político. No obstante, lo que se ha observado es que la mayoría de los políticos carecen de esta virtud. Desde siempre se ha hablado de un mal gobierno.

    En fin, la legislación expresa algunos motivos para esto y aquello, pero la intención de estos no suelen coincidir. Así como no coinciden la responsabilidad jurídica con la política.

    Por tanto, las medidas que se pueden desarrollar para impedir que algunos políticos evadan su responsabilidad, no pueden ser jurídicas, sino que deben ser otras. Al final, votar y ser votado es un derecho fundamental, mientras que exponer medidas jurídicas para restringir ese derecho, no son cuestiones del mismo sentido.

    Si hay algo que queda claro de un test de proporcionalidad es que los derechos se miden con otros derechos; las obligaciones con obligaciones; etc. Por tanto, no es válido poner en la balanza dos elementos que no son afines.

    A todo esto, sería vital recordar que este derecho fundamental ha sido reconocido incluso para personas que están privadas de su libertad, es decir, los presos. Y ahora pueden participar con su voto en los procesos electorales; esto acaba de ocurrir en este año en el proceso electoral para gobernador en el Estado de México.

    Por todo, la falta de compromiso de un político para culminar su encargo, es un asunto de responsabilidad política, mas no jurídico.

  • Mario Delgado asegura que hay “trato asimétrico” por parte del INE

    Mario Delgado asegura que hay “trato asimétrico” por parte del INE

    Mario Delgado Carrillo, presidente del partido Morena, expresó su descontento por lo que calificó de “trato asimétrico a los servidores públicos” por parte del Instituto Nacional Electoral (INE).

    El dirigente partidista lamentó las normas del árbitro electoral que prohíben al Presidente de la República inmiscuirse en los asuntos electorales.

    “A mí lo único que no me gusta es que a algunos servidores no les permiten opinar, y otros están participando en la contienda. Por ejemplo, que el presidente no pueda opinar, y que servidores públicos, en su carácter de senadores o senadoras, participen en el proceso del frente opositor”, mencionó el morenista a través de un comunicado.

    Los lineamientos que estableció el INE para la elección del llamado coordinador de los comités de defensa de la cuarta transformación a través de encuestas fueron citados por el presidente de Morena como definición previa del candidato presidencial de 2024.

    Consideró que las reglas establecidas para el procedimiento habían puesto fin a la ambigüedad jurídica que rodeaba la actuación de los competidores.

    “Tenemos ya un proceso regulado por el INE que, en términos generales, regula lo que nosotros dijimos desde el principio: que teníamos derecho como partido político a autoorganizarnos y hacer un proceso interno como el que estamos haciendo”, celebró.

    Se dijo a favor de que sea la autoridad electoral la que ahora esté realizando la revisión de la publicidad de los seis participantes. “Es el INE quien tiene la posibilidad de revisar el tema. Qué bueno que lo haga, qué bueno que lo audite y ordene el retiro”, mencionó Delgado Carrillo.

    Dijo que, gracias al compromiso de los seis participantes en la interna de Morena, “se ha mantenido la unidad”.

    Mario Delgado comentó que ha iniciado encuentros con los aspirantes a la coordinación. “Los estoy invitando a tener una reunión física para tener muy presentes sus impresiones, en qué podemos mejorar y qué preocupaciones tienen hacia el último mes de estos recorridos”, detalló.

    No te pierdas: