Etiqueta: Porfirio Muñoz Ledo

  • AMLO lamenta fallecimiento de Porfirio Muñoz Ledo, que perdió la vida este domingo a los 89 años de edad

    AMLO lamenta fallecimiento de Porfirio Muñoz Ledo, que perdió la vida este domingo a los 89 años de edad

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó el fallecimiento de Porfirio Muñoz Ledo, ex diputado federal y militante de izquierda que por años se caracterizó por acompañar al ahora mandatario federal.

    “Lamento el fallecimiento de Porfirio Muñoz Ledo, con quien por mucho tiempo tuve coincidencias. Las discrepancias recientes no borran los buenos y largos momentos de amistad y compañerismo; mucho menos su legado político. Abrazo a sus familiares y amigos”.

    Lamentó AMLO

    El primer mandatario mencionó que pese a las diferencias que tuvo en años recientes con Muñoz Ledo, no borra de la historia su legado político ni los buenos momentos de amistad que vivieron.

    Mario Delgado, presidente nacional de Morena también lamentó la partida de Ledo, que junto a otros morenistas colaboró en la primera etapa de la llamada Cuarta Transformación.

  • “Golpe de estado en México”: Muñoz Ledo

    “Golpe de estado en México”: Muñoz Ledo

    No se pretende con esta opinión ilustrar a Porfirio Muñoz Ledo, pues es algo que seguramente ya sabrá (o eso espero) solo que quizá, por cuestiones políticas, se muestra como un desentendido del tema.

    Aclarado ese punto, resulta que este domingo 11 de diciembre, Muñoz Ledo afirmaba, por medio de su cuenta de twitter, que el llamado “Plan B” a la reforma electoral es un “golpe de estado contra nuestro régimen constitucional”.

    Sobran las palabras y argumentos para explicar por qué eso es una ficción no solo jurídica, sino también política.

    En primer lugar, porque resulta curioso cómo se confunde un concepto como “golpe de estado”, con el de “inconstitucionalidad”.

    En segundo lugar, y relativo a esto último, decía bien R. Dworkin: «vivimos en la era de los jueces». Pero ¿qué significa eso realmente y qué relación tiene al tema en cuestión?

    Pues bien, significa que más allá de lo que se vote en las cámaras, la decisión final la tienen los jueces. Son ellos los que deciden, desde el tribunal constitucional, qué es constitucional y qué no (recuérdese el debate reciente sobre la prisión preventiva oficiosa) y ahora también se pronuncian sobre la convencionalidad e inconvencionalidad.

    Por tanto, antes de discutir si los cambios a la materia electoral son esto o aquello, mientras sean constitucionales, no hay qué alegar. 

    De hecho, existe aquél principio hermenéutico que establece que «todo es constitucional, hasta que se demuestre lo contrario».

    Por tanto, si tanta molestia provoca el “Plan B”, lo más racional es esperar argumentos que destaquen el por qué no resulta ser una buena reforma. Y, jurídicamente, que se promueva una acción de inconstitucionalidad.

    Por el contrario, lo único que se alega es una frase sin argumentación alguna, la cual es más bien una falacia como #ElINENoSeToca, tal berrinche infantil. 

    Ahora, bien es cierto que a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) le falta mucho para ser un verdadero tribunal constitucional, cuando sigue atendiendo casos de legalidad. Pero eso es tema de otro debate.

    También es tema de otro debate (como ya ocurrió entre el mismo R. Dworkin y J. Habermas) qué tanto se pone en juego tras darle tanto poder a los tribunales constitucionales, sobre todo en cuanto a la democracia se refiere.

    Pero bien, resulta un craso error afirmar que la “iniciativa electoral de AMLO significa un golpe de estado contra nuestro régimen constitucional”, cuando, in extremis, se podría hablar de inconstitucionalidad, la cual bien puede ser declarada por la SCJN tras atender una acción de inconstitucionalidad; por supuesto, en caso de serlo.

    En fin, en México no hay nada parecido a un “golpe de estado” orquestado desde la administración pública federal. Para que haya tal cosa, necesariamente lo produciría la actual oposición. Pero bueno, mientras alguien no tenga bien definido este concepto, se seguirá cometiendo el mismo error.

  • El ex diputado Porfirio Muñoz Ledo se dice “oprimido” por la 4T y llama a una “rebelión” contra AMLO; tuiteros lo desestiman

    El ex diputado Porfirio Muñoz Ledo se dice “oprimido” por la 4T y llama a una “rebelión” contra AMLO; tuiteros lo desestiman

    Porfirio Muñoz Ledo, ex diputado federal por Morena y con una amplia trayectoria en la política, se ha convertido ahora en un opositor del Presidente Andrés Manuel López Obrador, aún cuando hace apenas algunos meses peleaba por ser el dirigente nacional del partido que el tabasqueño fundó y que actualmente domina en México.

    Tras haber perdido la contienda por la dirección del partido guinda y posteriormente el apoyo de las bases morenistas, Muñoz Ledo, de 89 años, ha radicalizado su discurso de derecha para atacar al presidente y al movimiento que encabeza, sin embargo poco es el impacto que sus palabras han alcanzado.

    https://twitter.com/PMunozLedo/status/1602084877993664513?s=20&t=2qVEfbcNPMwKSbAGy0J3mA

    En horas recientes el también expresidente del PRD lanzó un tuit asegurando que hay un golpe de estado en México debido a la iniciativa de reforma a leyes electorales que propuso López Obrador, por lo que Porfirio exigió al Senado de la República no aprobar las modificaciones y aseguró que AMLO debería ser juzgado por la Corte Penal Internacional y llamó a que la sociedad se revele.

    Usuarias de redes sociales respondieron a las declaraciones de Muñoz, y desestimaron sus acusaciones, recordando que Andrés Manuel cuenta con el apoyo de millones y la reforma al INE es apoyada buena parte de la sociedad.

    También compararon a Muñoz Ledo con personajes como Cuauhtémoc Cárdenas, ex jefe de gobierno de la CDMX y con Ricardo Monreal, Senador de Morena repudiado por gran parte del obradorismo, que exige que renuncie al movimiento de la Cuarta Transformación para de una vez unirse a las filas de la derecha.

    Para no dejar lugar a dudas, también hubo tuiteros que optaron por dialogar y explicarle con peras y manzanas al ex diputado por qué debe ser reformado el INE y que es que en realidad propone AMLO con ésto.

    No te pierdas:

  • Como digo una cosa, digo otra

    Como digo una cosa, digo otra

    La élite ilustrada, aquella que dicta y norma nuestro actuar, está convencida de que los periodos de atención de la ciudadanía son similares a los de un niño de tres años. Bajo esta certeza, han desarrollado una estrategia comunicativa que ―si bien pudiera parecer que salta de un tema a otro sin ton ni son, sin orden, sin una propuesta clara, sin mayor objetivo que el de mantener entretenidos a los votantes, que sostiene aquello que mañana contradice― apuesta por la infantilización de la sociedad y la reconstrucción de un electorado superfluo y voluble que aplauda medidas que los afecten directamente, y se oponga a aquellas que contribuyan a la mejora de sus condiciones de vida. Asunto que, está de más ahondar en ello, contribuye a beneficiar a quienes deben ser beneficiados y quienes ven amenazados y afectados sus privilegios en nombre del bien común. ¿Común para quién, si a ellos les resulta ajeno?

    A diferencia de lo que sucede con la CuatroTé en general y con Andrés Manuel López Obrador, que cada mañana hace un intento por explicar a propios y extraños el devenir de las políticas públicas. La oposición, estupendamente asesorada y con un conocimiento profundo de la psique y las emociones humanas, sabe que lo único que importa es conservar la atención de la audiencia, y para ello, está dispuesta a dar cuantas maromas sean necesarias; simplemente veamos la forma en la que de cuando en cuando lamentan la desaparición del Seguro Popular, sin entrar en detalles, sin revisar nada, sin profundizar en el fracaso y saqueo que el SP significó para el Sistema de Salud, simplemente deslizan el dato e irrumpen en la mente de la ciudadanía sembrando la semilla de la duda, para después, saltar a otro tema no relacionado e insistir en el fracaso del gobierno. 

    De tal suerte que la ciudadanía no termina de asimilar el Ahuehuete de Reforma ―si está seco o verde― y ya se está discutiendo algún pedazo de información descontextualizada sobre el Tren Maya, Dos Bocas, la oleada de violencia en tal o cual lugar, la controversia por el TEMEC, etc. ¿El objetivo? No permitir que ninguna idea siente sus reales en la cabeza de los votantes, garantizar que todo lo sólido se desvanezca en el aire. A final de cuentas, sabemos lo peligroso que puede resultar para unos cuantos que la mayoría piense en el bienestar colectivo: el enriquecimiento de esos pocos se ve directamente afectado cuando se anteponen los intereses de la mayoría a los suyos.

    En este sentido, el 15 de agosto, Porfirio Muñoz Ledo firmó un llamado para Restaurar la República, la cosa pública, la cual ―sostiene el siempre iluminado Don Porfirio― se ve amenazada por la creciente militarización del país. Si a estas alturas de la misiva de Muñoz Ledo, los lectores no están de pie y aplaudiendo, no sé qué misiva estarán leyendo, porque la maroma del siempre contorsionista Porfirio es una acrobacia magistral y lo demuestra unas líneas adelante al sostener que se está entregando a las fuerzas armada el control del aparato del Estado, al mismo tiempo que afirma ―como no ha dejado de hacerlo nuestra heróica oposición que resiste a este gobierno desde la comodidad de sus curules plurinominales, sus ranchos o pensiones vitalicias― que hay un derramamiento de sangre ciudadana, resultado de un pacto con el crimen organizado, argumentos contrapuestos en apariencia que no pueden más que significar que para Muñoz Ledo y la oposición, existe un acuerdo entre el crimen y el ejército.

    Si para este punto el lector sigue dudando de las capacidades retóricas, equilibristas y para dar volteretas de Porfirio, cuya flexibilidad envidian hombres y mujeres que aún no alcanzan los veinte años, baste mover los ojos por la siguiente línea del llamado muñozlediano, para atestiguar un salto cuántico sin referente alguno en la existencia: Porfirio afirma que “los soldados y marinos son el último reducto de la soberanía nacional y de las libertades públicas”, es decir: que a pesar de poner en riesgo la existencia de la República Mexicana, a pesar de sostener un pacto con el crimen organizado, son la única alternativa para preservar al Estado Mexicano. En otras palabras, para Porfirio Muñoz Ledo, no hay más remedio que pactar con el crimen organizado para salvar a la República, resistir a la opresión y al despotismo ―la fórmula es de FECAL, pero tiene algún mérito Porfirio al retomarla. En resumen, si algo logra Muñoz Ledo con su llamado, es captar la atención del lector, mediante acrobacias y saltos espectaculares, para sostener absolutamente nada.

    Entrados en gastos: la estrategia de comunicación opositora se ha visto fortalecida en los últimos días por un esfuerzo envidiable de hacer entender a la población ¡poniéndose al nivel de la población! Y sin olvidar que somos como niños de tres años, que nos equivocamos votando por AMLO y que en las próximas elecciones es importante que razonemos nuestro voto. Este complemento a la brillante estrategia de la oposición es el toque de gracia que les hacia falta para seguir ganando simpatizantes. Nada como insultar al electorado, al que has estado tratando como niño, diciéndole que esperas que en las próximas elecciones se comporte a la altura y piense primero en los intereses de los inversionistas (nacionales y extranjeros) y en las necesidades de quienes más tienen que ―como ya hemos dicho en este espacio― no están acostumbrados a hacer sacrificios.

    • Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Dar las gracias no es suficiente.
  • Presenta Muñoz Ledo denuncia por “narco elección”

    Presenta Muñoz Ledo denuncia por “narco elección”

    Porfirio Muñoz Ledo presentó una denuncia por presunta “narco elección” durante la contienda por la presidencia de Morena que ocurrió el año pasado.

    Mediante su cuenta de Twitter, el exdiputado federal por Morena aseguró que es tiempo de acabar con las “narcoelecciones”.

    https://twitter.com/PMunozLedo/status/1536432658519048197?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1536432658519048197%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fpublish.twitter.com%2F%3Fquery%3Dhttps3A2F2Ftwitter.com2FPMunozLedo2Fstatus2F1536432658519048197widget%3DTweet

    “La circulación de dinero ilícito en las elecciones fue probado desde 2021, cuando fue usado en contra de mi candidatura en los comicios internos de Morena. Es un asunto de Estado y no una querella personal corresponde al INE y a la UIF”.

    Compartió un par de fotografías de la denuncia en cuestión, que en realidad son dos, una ante la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), dirigida por Pablo Gómez; y otra ante el Instituto Nacional Electoral (INE) que encabeza el consejero presidente Lorenzo Córdova.

    Cabe recordar que hace unos días, Muñoz Ledo aseguró que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador tiene nexos con el narcotráfico, lo que deja entrever que está rota su relación con el Morena y el inquilino de Palacio Nacional.