Etiqueta: Portugal

  • ¡No está en EUA! Este es el hotel donde se hospeda Simón Levy en Portugal

    ¡No está en EUA! Este es el hotel donde se hospeda Simón Levy en Portugal

    Simón Levy intentó simular que se encontraba en Washington, pero evidencia fotográfica y análisis de usuarios de redes sociales descubrieron que se encuentra en Lisboa, Portugal, bajo investigación y con posible extradición a México.

    El exfuncionario y pseudoempresario Simón Levy Dabbah volvió a dar muestra de su talento para la ficción: intentó aparentar que se encontraba en Washington D.C., Estados Unidos, cuando en realidad transmitía desde un hotel en Lisboa, Portugal, país donde está bajo investigación y podría ser extraditado a México.

    Durante una entrevista con Azucena Uresti, Levy aseguró estar en Estados Unidos. Pero cuando la periodista le pidió mostrar un periódico local para probarlo, la conexión se cortó misteriosamente, como por arte de magia. Horas después, usuarios de redes sociales hicieron su trabajo y confirmaron que el exsubsecretario se encontraba en el Hotel Myriad, en Lisboa.

    El hotel, propiedad de SANA Hotels, se describe en su página oficial como un conjunto “con un diseño contemporáneo y unas instalaciones únicas, que redefinen el concepto de hotel de lujo”. La cadena posee 15 hoteles en Lisboa, Algarve, Berlín y Luanda, con habitaciones que van desde 211 euros (4,523 pesos) hasta 3 mil euros (64,313 pesos).

    La Suite Presidencial, en el piso 21, cuenta con 111 metros cuadrados, vestidor, sala, comedor y cocina, perfecta para alguien que gusta de simular grandeza mientras huye de la justicia.

    Poco antes, Levy había subido un video asegurando transmitir desde las inmediaciones del Capitolio estadounidense tras hacer ejercicio. En la grabación, un fondo soleado y vacío contrastaba con la realidad: en Washington llovía y el cielo estaba nublado. El truco más evidente: un fondo virtual para fingir que estaba en territorio estadounidense.

    Levy suma otro montaje mediático a su larga lista de escándalos. La simulación parece pesar más que la verdad, y las puestas en escena han terminado por sustituir cualquier argumento legal que pudiera tener.

  • Fiscalía de CDMX confirma detención de Simón Levy por dos órdenes de aprehensión vigentes

    Fiscalía de CDMX confirma detención de Simón Levy por dos órdenes de aprehensión vigentes

    La detención se realizó tras una alerta migratoria; el imputado es señalado por delitos ambientales, daño a la propiedad y amenazas, acumulando inasistencias a audiencias judiciales.

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) confirmó la detención de Simón “N”, en cumplimiento de órdenes de aprehensión vigentes derivadas de dos procesos penales distintos, luego de que se activara una alerta migratoria por sus viajes al extranjero.

    Ayer, Los Reporteros MX informó sobre la posible detención, basándose en datos de la periodista Sanjuana Martínez. Hoy, las autoridades confirmaron que la detención se realizó en Portugal. Además, al ser cuestionada durante la Mañanera del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que la detención se deriva de una denuncia presentada por un particular en su contra.

    El primer expediente, iniciado en diciembre de 2021, se relaciona con delitos contra el ambiente y la responsabilidad de directores de obra por la construcción de un inmueble que incumplía la normatividad. Simón “N” no compareció a las audiencias de imputación convocadas en agosto de 2022 y agosto de 2025, lo que derivó en la orden de aprehensión vigente. Aunque había obtenido un amparo en 2022, este quedó sin efectos tras su segunda inasistencia.

    El segundo caso, iniciado en noviembre de 2021, lo involucra en amenazas y daño en propiedad ajena doloso. El imputado acumuló cinco inasistencias a audiencias entre diciembre de 2021 y octubre de 2022, motivo por el cual se emitió otra orden de aprehensión el 4 de agosto de 2022, también vigente.

    La FGJCDMX destacó que la detención se realizó dentro de los mecanismos de cooperación interinstitucional e internacional, coordinándose con la Fiscalía General de la República y la Oficina Central Nacional de Interpol México para garantizar la comparecencia del imputado y proteger los derechos de las víctimas.

    En apego al Código Nacional de Procedimientos Penales y al principio de presunción de inocencia, Simón “N” será considerado inocente mientras no exista una sentencia definitiva que determine su responsabilidad.

    No obstante, después de que la FGJCDMX sacó un comunicado confirmando su detención, el polémico empresario hizo una transmisión en vivo desde Instagram y, posteriormente, subió un video en sus redes sociales donde acepta que tuvo un “pequeño percance”, pero asegura que “está bien” y le dice a la presidenta Claudia Sheinbaum que “está mal informada”.

  • Trasciende detención de Simón Levy en Portugal

    Trasciende detención de Simón Levy en Portugal

    Por Ricardo Sevilla

    Trascendió que el empresario Simón Levy habría sido detenido en Portugal.

    La periodista Sanjuana Martínez, a través de sus redes sociales, informó sobre la supuesta detención de Simón Levy por la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), la mayor organización policial del mundo, en territorio portugués.

    Hasta el momento, las autoridades no han confirmado la información; no obstante, la periodista asegura que durante la presunta detención de Levy en Lisboa, este habría declarado ser un “perseguido político” en México, por lo que supuestamente se niega a una posible extradición.

    Simón Levy habría sido retenido por autoridades migratorias tras activarse una Ficha Roja de la Interpol en su contra.

    De acuerdo con distintas versiones, el polémico empresario, quien fue subsecretario de Planeación y Política Turística del gobierno federal (2018-2019), habría intentado evadir la detención presentando un amparo vencido, según diversos reportes.

    No hay que olvidar que, en un video viral de 2021, se muestra a Levy agrediendo verbal y físicamente la puerta de la casa de Emma Yolanda Santos, su vecina, en un conflicto por un inmueble.

    Este evento detonó la orden de aprehensión y los cargos por daño a la propiedad y fraude.

  • No solo en el “tercer mundo”: España, Portugal y Francia padecen apagón histórico

    No solo en el “tercer mundo”: España, Portugal y Francia padecen apagón histórico

    No es Venezuela, sino la Península Ibérica, en la Unión Europea, la que enfrenta un apagón que podría durar entre seis y diez horas, según informó la Red Eléctrica de España. Parte del territorio francés también resultó afectado.

    El corte de energía ha paralizado diversas actividades: desde la circulación de coches hasta la operación de aviones, debido a que se deshabilitaron infraestructuras clave como las vías de tren electrificadas y los semáforos.

    Entre las 11:30 y las 12:00 horas, comenzaron a reportarse apagones en España, Portugal y parte de Francia. Ante la creciente cantidad de publicaciones en redes sociales, el Operador del Sistema de Transmisión, Red Eléctrica, publicó en X (antes Twitter) información sobre la situación.

    En torno al apagón, la Dirección General de Tráfico (DGT) pidió evitar la circulación de vehículos en las calles de España debido a que semáforos y paneles de señalización permanecen inactivos.

    Eviten desplazarse en la medida de lo posible y mucha precaución en la carretera“, publicó la DGT en la red social.

    Por su parte, AENA, gestor de aeropuertos en España, informó a los usuarios que:

    Los aeropuertos están operativos con los sistemas eléctricos de contingencia“.

    Al respecto, el presidente de España, Pedro Sánchez, declaró:

    Estamos trabajando para conocer el origen y la afectación de esta incidencia, y dedicando todos los recursos para solventarla cuanto antes“.

    Con este panorama, España sufre una situación que antes solía asociarse exclusivamente a los llamados “países del tercer mundo“. El “paraíso” europeo enfrenta problemas, y no es la primera vez.

  • AMLO informó acerca de la participación de una empresa portuguesa que trabaja en el Tren Maya y también ayudará en el programa del Istmo de Tehuantepec (VIDEO)

    AMLO informó acerca de la participación de una empresa portuguesa que trabaja en el Tren Maya y también ayudará en el programa del Istmo de Tehuantepec (VIDEO)

    Desde Palacio Nacional, en la conferencia de prensa matutina de este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó acerca de la empresa portuguesa Mota-Engil, la cual se dedica a la ingeniería civil, construcción de infraestructuras, energía, entre otros. Esta empresa se encuentra trabajando en el proyecto del Tren Maya.

    Ante esto, el primer mandatario comentó que en su gira a Chile se reunió con el Presidente de Portugal, António Costa, quien indicó que es una persona extraordinaria.

    Afirmó que se llevarán a cabo algunos acuerdos bilaterales para el desarrollo del Programa del Istmo de Tehuantepec, el cual abarca el territorio de algunos municipios de Veracruz y Oaxaca, con la ayuda de la empresa Mota-Engil.

    El tabasqueño hizo mención de que por cuestiones de precaución, y para seguir manteniendo la independencia y neutralidad, no permitirá pertenecer a ningún bloque o hegemonía.

    Destacó la libertad y soberanía que caracteriza a la República Mexicana y por eso es necesario tener relaciones con todos los países que sean posibles.

  • Diputada alemana desmiente tres mitos de la OTAN y asegura que quién se hace miembro pierde su soberanía

    Diputada alemana desmiente tres mitos de la OTAN y asegura que quién se hace miembro pierde su soberanía

    El medio Actualidad RT dio a conocer que la diputada alemana, Sevim Dagdelen, durante una sesión parlamentaria desmintió tres mitos sobre la OTAN.

    “La afirmación de que la OTAN es una alianza defensiva que promueve la democracia y protege los derechos humanos es solo un mito y está demostrado que no es cierto por los numerosos actos de violación del derecho internacional cometidos por sus miembros, especialmente EE.UU.” afirmó.

    La diputada dijo que cuando se habla de la OTAN se asocia con tres mitos.

    El primero es que se trata de una alianza defensiva.

    “¿No fue la OTAN la que atacó a Yugoslavia en una guerra que violó el derecho internacional, bombardeando emisoras de televisión civiles y la Embajada china en el proceso? ¿No fue la OTAN la que llevó a cabo la guerra en Afganistán durante 20 años con cientos de miles de civiles muertos y muchos crímenes de guerra?”, expresó.

    El segundo mito, calificado por la funcionaria de “mentira históricamente descarada”, es que la OTAN es una alianza de democracias y países con Estado de derecho. Señaló que solo hay que recordar que, durante su existencia, la alianza ha tenido un miembro con un “régimen fascista”, refiriéndose a Portugal.

    El medio explicó que, de 1932 a 1968, el país estuvo bajo la dictadura del primer ministro António de Oliveira Salazar, que llevó brutales guerras coloniales enviando tropas a las colonias portuguesas en África: Angola, Guinea-Bisáu y Mozambique.

    El tercer mito, según la diputada, es que la Alianza Atlántica defiende los derechos humanos. Dagdelen recordó que “el campo de tortura de Guantánamo”, el polémico centro de detención en la base naval estadounidense ubicada en la cubana bahía de Guantánamo, sigue funcionando, así como que el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, podría enfrentar hasta 175 años de prisión por haber hecho públicos las atrocidades cometidas por las tropas estadounidenses en las guerras de Irak y Afganistán.”La verdad es que quien es miembro de la OTAN participa en una alianza bélica que tiene como objetivo la expansión y pisotea el derecho internacional y los derechos humanos“, declaró.

    Asimismo, puntualizó que quien es miembro de la OTAN pierde su soberanía, pues se encuentra bajo el dominio de la hegemonía estadounidense que impone sus intereses.

    No te pierdas:

  • AMLO recibe cartas credenciales de siete embajadores de distintos países

    AMLO recibe cartas credenciales de siete embajadores de distintos países

    Este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer a través de su cuenta de Twitter, el recibimiento de 7 cartas credenciales de diferentes países del mundo.

    Por lo que, dio la bienvenida a los siguientes embajadores: Portugal, Manuel Maria Camacho Cansado de Carvalho; de China, Zhang Run; de Colombia, Álvaro Moisés Ninco Daza y de Rusia, Nikolay Sofinskiy, Filipinas, Lilybeth Rodríguez Deapera y de los embajadores de Corea, Huh Tae-wan; de la República Árabe Saharaui Democrática, Mujtar Leboihi Emboiric.

    Recibí las cartas credenciales de la embajadora de Filipinas, Lilybeth Rodríguez Deapera y de los embajadores de Corea, Huh Tae-wan; de la República Árabe Saharaui Democrática, Mujtar Leboihi Emboiric”, escribió en redes sociales.

    Una carta credencial es una carta formal usualmente enviada por un jefe de Estado a otro que otorga formalmente acreditación diplomática a un individuo (en este caso al presidente de México), para ser su embajador en el país del jefe de Estado que recibe la carta.

    No te pierdas: