Etiqueta: Presidenta

  • Más del 75% de los mexicanos consideran que con Claudia Sheinbaum como presidenta, a México le irá mejor

    Más del 75% de los mexicanos consideran que con Claudia Sheinbaum como presidenta, a México le irá mejor

    A un día de que Claudia Sheinbaum pase a ser la primera mujer presidenta de la historia de México, la encuestadora, De Las Heras, ha publicado su más reciente estudio a la opinión pública, donde la gran mayoría dice tener altas expectativas de la morenista.

    El 75 por ciento de los mexicanos consideran que con Claudia Sheinbaum como Presidenta, a México le irá mejor como país, mientras que solo el 18 por ciento menciona que a la nación le podría ir “peor”.

    Independientemente del voto el pasado 2 de junio, el 66 por ciento de la población considera que la morenista será buena presidenta; apenas el 18 por ciento declara que será mala mandataria y un 4 por ciento dijo que “ni buena ni mala”.

    Los temas de inseguridad, salud y educación, son los que más le urgen atención a la mandataria entrante, con 43, 18 y 10 por ciento respectivamente.

    Debes leer:

  • Sus primeras horas como Presidenta serán para atender: Sheinbaum viajará a Acapulco para evaluar daños

    Sus primeras horas como Presidenta serán para atender: Sheinbaum viajará a Acapulco para evaluar daños

     
     
    Tras el paso del poderoso Huracán “John” en Acapulco, Guerrero, la futura presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer que durante las primeras horas como mandataria se reunirá con la gobernadora Evelyn Salgado y con el Gabinete para hacer una evaluación de los daños causados por el fenómeno meteorológico y así continuar con toda la ayuda necesaria para el estado.  


    Por medio de sus redes sociales, Claudia Sheinbaum destacó los trabajos en el puerto de Acapulco, Guerrero, que realiza el Gobierno de México, especialmente las Fuerzas Armadas, el Gobierno del estado y el municipio, quienes no han descansado en ayudar a la población.  

    Asimismo, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum afirmó que estará dando continuidad al apoyo que brinda el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador a los estados de Michoacán y Oaxaca, también afectados por el paso del Huracán “John”.  


    Finalmente, la próxima presidenta de México refrendó su compromiso con los habitantes y las zonas afectadas tras el paso del huracán, pues “Somos gobiernos humanistas”.

  • Hay confianza en la 4T: El 55.4% de los mexicanos consideran que con Claudia Sheinbaum México estará mejor, revela encuesta Metrics MX

    Hay confianza en la 4T: El 55.4% de los mexicanos consideran que con Claudia Sheinbaum México estará mejor, revela encuesta Metrics MX

    A días de la renovación del Gobierno de México, la ciudadanía mexicana tiene una gran confianza en la nueva administración que encabezará la doctora Claudia Sheinbaum, ya que está cree que ellas logrará disminuir la inseguridad y que mejorará la situación económica.

    De acuerdo con los resultados que fueron revelados, el pasado 16 de septiembre, por la encuestadora Metrics MX, en donde cuestionaron a más de mil personas sobre su opinión ante el inicio del gobierno de Sheinbaum Pardo, quien se convertirá en la primera mujer presidenta del país.

    En ese sentido, el 55.4 por ciento de los mexicanos y mexicanas consideraron que con la gestión de Claudia Sheinbaum, el país “le irá mejor”, mientras que un 18.6 por ciento señaló que “le irá peor”, así como un 12.7 por ciento que señaló que el país seguirá igual y un 13.3 por ciento que no sabe.

    Además, la mayoría de los mexicanos expresaron su confianza en la administración de la ahora presidenta electa, puesto que el 57.6 por ciento consideró que la inseguridad en el país disminuirá, seguido de un 17.4 por ciento que señaló que la situación seguirá igual y un 16.4 por ciento indicó que la inseguridad aumentará.

    Asimismo, el estudio levantado por Metrics Mx, señaló que el 56.8 por ciento de los mexicanos y mexicanas consideraron que con el liderazgo de la doctora Claudia Sheinbaum mejorará la situación económica de las familias del país, aunque un 18.7 por ciento que señaló que estará igual y un 16.3 por ciento pesimista que cree que la economía empeorará.

    Con información de PollsMX y Metrics MX.

                        Te puede interesar:

  • Presidenta con A

    Presidenta con A

    ¿Se debe decir presidenta o presidente? Seguramente, en los recientes días has escuchado, leído o visto a alguien que se vuelve fuego al escuchar la palabra Presidenta (con A) en lugar de “presidente”, ante esto cabe preguntarnos: ¿se trata de un sentimiento que acciona ante un “error gramatical”, como estos mismos argumentan, o se debe a una determinada postura ideológica sobre las mujeres

     Después de 200 años de República, México tendrá al frente de la presidencia a una mujer, Claudia Sheinbaum Pardo; sin embargo, muchos han puesto la discusión en cómo adjetivarla en su cargo público (presidente/presidenta). En este sentido, veamos cuales son los sofismas que se utilizan para argumentar que la palabra presidenta no tiene sustento.

     Los de este grupo de detractores, se basan a medias en lo que se conoce como participio activo para justificar intenciones que se podrían calificar como: misóginas y machistas. Vamos por partes, las palabras que forman parte del participio activo terminan en “nte” y provienen de verbos como, por ejemplo: cantar/cantante, estudiar/estudiante entre otros; como habrás observado estas palabras no poseen género. A partir de esto que los de postura conservadora digan que “no se dice presidenta” porque no decimos “cantanta” o “estudianta”, pues “presidente” viene del verbo “presidir”. 

    Ahora bien, ¿alguna vez has dicho “sirvienta”? Aquí se encuentra la primera contradicción de los <<defensores>> de la gramática y del participio activo, pues el verbo “servir”, igual es una palabra sin género; sin embargo, se ha modificado a una versión femenina. ¿Este “error gramatical” no enfurece a los defensores del habla correcta? ¿O no se hace ruido de esta porque no es una posición de poder en la que se encuentre una mujer? Siguiendo la discusión sobre la palabra “presidenta”, incluso esta ha sido admitida en el diccionario Académico de la Real Academia Española ¡hace más de un siglo! 

    Entonces, ¿Por qué la necesidad de decir: “la presidente”? Desde luego que, puedes nombrarla como prefieras pues como hemos visto antes, ninguna de las dos formas es incorrecta. No obstante, desde este espacio, digo que es presidenta con A, porque es tiempo de reconocer la reivindicación de las mujeres en los puestos de poder públicos y de trastocar el status quo del poder masculino. Cómo dijo Claudia Sheinbaum “presidenta con A, porque lo que no se nombra no existe”.  

  • Lo que se nombra existe: ¡Presidenta! Un título que cambiará la historia

    Lo que se nombra existe: ¡Presidenta! Un título que cambiará la historia

    Hace unos días, Claudia Sheinbaum recibió su constancia que la acredita como Presidenta electa de los Estados Unidos Mexicanos, un certificado que la valida como la ganadora de las elecciones del pasado 2 de junio. Con esto se rompe un hito en la gobernanza nacional y, por primera vez en 200 años de historia, nuestro país tendrá una mujer al frente del poder Ejecutivo.

    En ese contexto, Sheinbaum ofreció un discurso significativo en el Teatro Metropólitan de la Ciudad de México, donde celebró con la cúpula de Morena y el pueblo en general. Durante su alocución, pronunció una frase que resonó en los oídos de los presentes y provocó una ola de reflexión: “Hago una respetuosa invitación a que nombremos ¡Presidenta! Con ‘a’ porque como nos han enseñado, lo que se nombra existe y lo que no se nombra, no existe”. Esta declaración fue recibida con aplausos, especialmente entre las mujeres, aquellas que han tenido que alzar la voz en silencio y soportar injusticias simplemente por su género.

    Pero, ¿cómo es que una frase aparentemente simple, como “lo que no se nombra no existe”, puede tener una carga tan poderosa? Imagina que un día llega una visita a tu casa y te ignora, ni siquiera se toma la molestia de nombrarte. ¿Cómo te sentirías? Eso es exactamente lo que ha sucedido con las mujeres a lo largo de la historia: han sido invisibilizadas, ignoradas y minimizadas.

    El hecho de que se haya votado por una mujer no es trivial. Como lo señaló la presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, este voto es un reflejo de que México está dejando atrás el velo machista. El apoyo a Claudia Sheinbaum se basó en su capacidad de gobernanza, su habilidad para tomar decisiones y su capacidad para continuar con un movimiento popular, no en su género. Este cambio subraya que la sociedad mexicana está avanzando hacia una mayor equidad y ha dejado atrás la idea de que las mujeres no pueden tomar decisiones importantes únicamente por ser mujeres.

    Históricamente, a las mujeres se les ha enseñado desde una edad temprana a asumir roles de madre y cuidadora. Esto se refleja en las profesiones en las que predominan las mujeres, como la enfermería, la enseñanza, la psicología, el secretariado y el trabajo en organizaciones no gubernamentales. Desde pequeñas, las niñas son obsequiadas con bebés de juguete, barbies, trastes y hornitos, reforzando la idea de que su papel es cuidar y asistir. Esta socialización temprana ha limitado el campo de acción profesional de muchas mujeres y ha contribuido a la perpetuación de roles de género tradicionales.

    Sin embargo, la elección de Sheinbaum marca un cambio en la narrativa. Representa una oportunidad para cuestionar y desafiar estos estereotipos arraigados. Al elevar a una mujer a la máxima posición del poder Ejecutivo, se abre un espacio para la reflexión y el cuestionamiento de las normas establecidas. Es un momento para replantear el papel de las mujeres en la sociedad y reconocer que sus capacidades y contribuciones trascienden los límites impuestos por la tradición.

    El camino hacia la igualdad de género es largo y lleno de desafíos, pero la presencia de Sheinbaum en la presidencia es un símbolo de progreso. Nos recuerda que la inclusión y el reconocimiento de la diversidad son fundamentales para el desarrollo de una sociedad más justa y equitativa. Al nombrar a Sheinbaum como Presidenta, estamos no solo celebrando un logro individual, sino también abriendo la puerta a un futuro en el que el género no sea una barrera para la capacidad de liderazgo y toma de decisiones. Como la primera Presidenta de México lo menciono, no es un triunfo personal y con ella llegan todas.

  • La 4T cumple sus compromisos con el pueblo: AMLO y Claudia Sheinbaum encabezaron la inauguración del Puente de “La Concordia”, Chiapas, que mejorará la conectividad e impulsará la economía de la región (VIDEO)

    La 4T cumple sus compromisos con el pueblo: AMLO y Claudia Sheinbaum encabezaron la inauguración del Puente de “La Concordia”, Chiapas, que mejorará la conectividad e impulsará la economía de la región (VIDEO)

    El presidente de México Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, encabezaron el evento de inauguración del Puente de La Concordia, en el estado de Chiapas.

    Durante su participación, el mandatario mexicano destacó la importancia de las obras de infraestructura que ha realizado la Cuarta Transformación, como el Puente de La Concordia, que beneficiará a más de 300 mil habitantes de al menos 10 municipios de la entidad, puesto que mejorará la conectividad e impulsará el desarrollo social y turístico de la región.

    Amigos y amigas de La Concordia y comunidades de esta región de Chiapas, me da mucho gusto estar aquí. Recuerdo cuando me plantearon la importancia de este puente para comunicar esta región […] el nuevo puente permitirá ahorrar tiempo considerable en el viaje desde la frontera con Guatemala hasta la capital del estado.

    Indicó López Obrador.

    En ese sentido, señaló que es un compromiso cumplido, que se hizo en coordinación con el gobierno del estado, que fue el que se encargó de mejorar las carreteras y la infraestructura de la región. Además, el mandatario realizó un reconocimiento a los trabajadores que hicieron posible está importante obra.

    Asimismo, el presidente López Obrador expresó su felicidad de que la doctora, Claudia Sheinbaum, sea quien dé continuidad al proyecto de transformación y, subrayó, que en 500 años será la primera mujer en gobernar la nación mexicana.

     Te puede interesar:

  • TEPJF nombra a Mónica Soto su nueva presidenta

    TEPJF nombra a Mónica Soto su nueva presidenta

    Este viernes, el Tribunal Electoral del Poder Judicial (TEPJF) eligió a Mónica Aralí Soto Fregoso como su magistrada a partir de enero del 2024.

    En sesión privada, por una mayoría de votos a favor de los magistrados Felipe de la Mata Pizaña, Felipe Alfredo Fuentes Barrera y de la magistrada Mónica Aralí Soto, se llevó a cabo la designación.

    “Una vez concluida la sesión privada, la magistrada Mónica Soto sostuvo comunicación con sus compañeros magistrados Felipe de la Mata, Felipe Fuentes y Reyes Rodríguez, para refrendarles su compromiso con el buen desempeño de la institución y para impulsar un trabajo coordinado en este órgano”, añadió el Tribunal.

    La magistrada Janine Otálara Malassis y el magistrado presidente Reyes Rodríguez Mondragón, votaron en contra.

    Soto es abogada. Nació en Ciudad Constitución, Baja California Sur; es parte del pleno de la Sala Superior del TEPJF desde noviembre de 2016; tiene 25 años de experiencia en materia electoral, 12 como juzgadora. Previamente fue integrante y presidenta de la Sala Regional Guadalajara y funcionaria de institutos electorales estatales. En su hoja de vida oficial se destaca su actividad como feminista, en particular para impulsar que las mujeres accedan a más puestos de elección popular.

    No te pierdas:

  • Miles de personas abarrotan el Teatro Metropólitan para disfrutar de “Claudia, el documental” (VIDEO)

    Miles de personas abarrotan el Teatro Metropólitan para disfrutar de “Claudia, el documental” (VIDEO)

    La noche de este martes, una multitud recibió a la precandidata de la 4T a la presidencia de México, Claudia Sheinbaum, en su llegada al Teatro Metropólitan donde se llevó a cabo el estreno de “Claudia, el documental”.

    Los presentes se encontraban muy entusiasmados y gritando “¡Presidenta, presidenta, presidenta!” a Sheinbaum, quien se tomaba fotos y saludaba a los ciudadanos.

    El material audiovisual que se estrenó a las 20:00 horas de este martes en el Teatro y además por el canal de YouTube de la precandidata, narra la vida de Sheinbaum y trayectoria en la política para llegar a lo que es hoy, precandidata para ser la primera presidenta de México.

    Miles de personas abarrotan el Metropólitan

    Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, compartió en redes sociales un video desde el Teatro Metropólitan, el cual se encontraba lleno de ciudadanos, periodistas, simpatizantes de la 4T para presenciar el estreno de “Claudia, el documental”.

    El morenistas expresó: “Estamos en el Teatro Metropolitan, venimos a disfrutar del documental de Claudia, todas y todos nosotros, y por supuesto con nuestra precandidata y futura presidenta Claudia Sheinbaum“.

    NO TE PIERDAS:

  • Sheinbaum sigue a la cabeza en las encuestas: 59% aseguró que votaría por la representante de la 4T

    Sheinbaum sigue a la cabeza en las encuestas: 59% aseguró que votaría por la representante de la 4T

    De acuerdo con una encuesta de El Heraldo en colaboración con Covarrubias y Asociados, Claudia Sheinbaum cuenta con el 59 por ciento de las preferencias electorales dejando a la panista Xóchitl Gálvez con el 21%.

    La pregunta que se realizó fue “Sí el día de hoy fueran las elecciones para presidente o presidenta de México, ¿por quién votaría?”, el 59 por ciento expresó que por Sheinbaum, el 21 por ciento eligió a Xóchitl Gálvez, el 5 por ciento por Samuel García de Movimiento Ciudadano, solo el 1 por ciento por Eduardo Verastegui, mientras que el 14 por ciento está indeciso.

    La segunda pregunta que se realizó en esta encuesta fue “¿Quien tiene más probabilidad de ganar la próxima elección de presidenta o presidente a la República?”. El 62 por ciento de los encuestas dijo que por la candidata de la 4T, Claudia Sheinbaum; el 8 por ciento señaló que Samuel García; solo el 7 por ciento dijo que Xóchitl Gálvez; el 3 por ciento, Eduardo Verastegui y el 20 por ciento dijo que no sabe.

    Imagen de El Heraldo

    En la encuesta también se cuestionó sobre lo que podría hacer Sheinbaum tras ser cercana al presidente López Obrador, 47 por ciento señaló que le dará continuidad a la 4T, pero con ideas propias; el 31 por ciento que seguiría las instrucciones del presidente; el 15 por ciento que tomaría decisiones propias sin la intervención de AMLO.

    El pueblo aprueba a AMLO

    Dentro de la encuesta, también se le preguntó a los participantes sobre el desempeño del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    El 74 por señaló que aprueba el desempeño del presidente; solo el 17 por ciento dijo que no; 7 por ciento no aprueba ni desaprueba y el 2 por ciento no sabe.

    Imagen de El Heraldo

    No te pierdas:

  • Desde Nayarit, Sheinbaum promete que aumentará el salario mínimo y no habrá ‘gasolinazos’

    Desde Nayarit, Sheinbaum promete que aumentará el salario mínimo y no habrá ‘gasolinazos’

    La Coordinadora de la Defensa de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum visitó el estado de Nayarit como parte de la gira que realiza por el país para dar a conocer el proyecto de nación del movimiento encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Durante su paso por la entidad, Sheinbaum se reunió con cientos de simpatizantes quienes le expresaron su apoyo al grito de “presidenta, presidenta”.

    Asimismo, dio un mitin en donde prometió que la Cuarta Transformación que comenzó el presidente, López Obrador continuará en su segunda etapa, pues recordó la importancia de que los mexicanos tengan una mejor vida.

    https://twitter.com/Claudiashein/status/1710517296916029945

    En su discurso, Sheinbaum aseguró que no habrá más “gasolinazos” de llegar a la presidencia, tampoco alza a las tarifas de la luz eléctrica y por el contrario incrementará el salario mínimo y se asegurará de proporcionar acceso a la salud, educación, vivienda y salarios dignos, para toda la población.

    De igual manera, afirmó que Nayarit continuará siendo respaldado por el Gobierno Federal y apoyando en todo momento con más obras y programas sociales, puesto que el Estado será el corazón de la Cuarta Transformación.

    Al concluir, Sheinbaum añadió que la tarea principal del movimiento no es sólo ganar la presidencia, también la mayoría en el Senado y en la Cámara de Diputados Federal con la finalidad de que los cambios en beneficio del pueblo, no se detengan en los siguientes años.

    No te pierdas: