Etiqueta: Presupuesto 2023

  • Publican presupuesto 2023 de Samuel García; aumenta 78% al área de Comunicación en año preelectoral

    Publican presupuesto 2023 de Samuel García; aumenta 78% al área de Comunicación en año preelectoral

    En estos días se dio a conocer el presupuesto 2023 que propuso el gobernador de Nuevo León, Samuel García, 50 días más tarde, el cual ya fue aprobado y publicado.
    En dicho presupuesto se puede observar un aumento de 158 MDP al área de Comunicación, la cual está encabezada por Glen V. Zambrano, amigo del gobernador y quien ha estado en escándalos de corrupción como las contrataciones de 20 MDP a una empresa fantasma.

    Con este significativo aumento al área de comunicación, el presupuesto alcanzaría un total de $360.7 millones de pesos comparado con los $202.4 millones de pesos del 2022.

    Cabe decir que este incremento se da en pleno año preelectoral y después de que se ha a Samuel García y a su esposa de promoción personalizada.

    No te pierdas:

  • Aprueba diputados en lo general Presupuesto de Egresos de la Federación 2023

    Aprueba diputados en lo general Presupuesto de Egresos de la Federación 2023

    Con 273 votos a favor y 222 en contra, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general el Presupuesto de Egresos de la Federación 2023, que establece un gasto de 8 billones 299 mil millones de pesos para el próximo año y un recorte a órganos y poderes autónomos por 6 mil 437 millones de pesos siendo el más afectado el Instituto Nacional Electoral (INE), con 4 mil 475 millones de pesos. 

    Luego de una discusión de cuatro horas y media entre cuestionamientos de las fracciones de oposición del PAN, PRI, PRD y MC por los recortes a organismos autónomos y la concentración de recursos en las megaobras del gobierno federal, se avaló el dictamen en lo general, se presentaron para su discusión en lo general 2 mil 400 reservas que se desahogarán en los próximos días con la intención de aprobar el dictamen en lo general y en lo particular los primeros minutos del próximo domingo 13 de noviembre. 

    La oposición se refirió a los recortes por 6 mil 437 millones de pesos a los poderes y organismos autónomos, de estos 4 mil 475 millones de pesos corresponden al INE; mil 425 millones, al Poder Judicial, y 466 millones de pesos al Poder Legislativo.

    Las reasignaciones por 6 mil 342 millones de pesos a la Secretaría del Bienestar para destinar 3 mil 841.9 millones al programa de Pensión para Adultos Mayores y 2 mil 500.1 millones a la Pensión para Personas con Discapacidad Permanente.

    “Es clara la estrategia de acabar con décadas de lucha ciudadana para construir nuestra democracia y es claro el desprecio que tiene el autócrata que vive en Palacio Nacional por los contrapesos, los equilibrios y los límites en el ejercicio del poder”, señaló el legislador Héctor Saúl Téllez al fijar el posicionamiento del grupo parlamentario del PAN.

    Añadió que el presupuesto está concebido por un solo hombre, “diseñado para dar rienda suelta a las prioridades únicamente de él mismo como presidente, es ya una manía del Rey del Cash amedrentar por todas las trincheras a los órganos autónomos, cuando no es la reforma electoral, es el presupuesto, son los discursos polarizantes y divisorios desde las mañaneras, es el ataque al INAI, a la Auditoría Superior y a todo aquel que se atreva a cuestionar la voluntad del déspota, sólo le interesa destruir a los garantes de la democracia” , sostuvo.

    En respuesta a los cuestionamientos y acusaciones de la oposición, el bloque lopezobradorista, adelantó a las bancadas de oposición que no aprobarán ninguna de sus propuestas de modificación.

    “A esos que dicen que este es el presupuesto de un solo hombre, le diré; somos la fuerza de Andrés Manuel López Obrador en esta Cámara de Diputados, somos la fuerza de la cuarta transformación y por eso les vamos a seguir aplicando a la hora de la votación lo que les corresponde, una patada en el trasero a la rancia oposición de esta Cámara de Diputados”, señaló Benjamín Robles a nombre de la bancada del PT.

    La fracción del PRD, a través del diputado Marcelino Castañeda, refirió que entre sus solicitudes de reasignaciones está el subsidio a la tortilla para que cueste 10 pesos den apoyo de la economía familiar y tras cuestionar si su petición es aspiracionista, acusó que “la mayoría ha decidido que va a aprobar un presupuesto y que va a aplicar miserablemente su mayoría”.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • PRESUPUESTO 2023: MÁS RECURSOS PARA PROYECTOS ESTRATÉGICOS, SIN NUEVOS IMPUESTOS

    PRESUPUESTO 2023: MÁS RECURSOS PARA PROYECTOS ESTRATÉGICOS, SIN NUEVOS IMPUESTOS

    El pasado 8 de septiembre se presentó el paquete económico 2023, lo que conocemos como las políticas, variables y expectativas que el gobierno federal tiene sobre la planeación del crecimiento de nuestro país, afianzando en este nuevo paquete, el proyecto de nación emprendido por nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador, para la transformación de México.

    El programa económico para el año próximo, no contempla aumentos ni la creación de nuevos impuestos, únicamente se ajustan por inflación; es equilibrado, realista y prudente; está diseñado para garantizar que la deuda como porcentaje del PIB se mantenga en un nivel estable y sostenible, asegurando la disponibilidad de recursos que garantizan el acceso a los programas emprendidos por el gobierno de México, potenciando el desarrollo regional, estableciéndose un nivel de inversión física de 3.6% del PIB, que incluye el gasto en infraestructura; el cual estima que el Gobierno Federal invierta 8 billones 299 mil 647 millones de pesos en un aumento real del 13% con respecto a lo aprobado en el ejercicio fiscal anterior.

    En palabras del Titular de la SHCP, Rogelio Ramírez de la O: “El paquete económico 2023 promueve el bienestar de la población, encausa el desarrollo económico nacional con programas sociales que sustenten el nivel de vida de las mayorías y garantiza proyectos para la integración de las distintas regiones del país, contiene el compromiso de esta administración de no dejar a nadie atrás ni dejar a nadie afuera”.

    Un elemento para destacar en este plan económico, es que en 2023 se garantizan recursos para continuar robusteciendo la red de apoyos directos a la población a través de los Programas para el Bienestar (Pensión para Adultos Mayores, Sembrando Vida, Jóvenes Construyendo el Futuro, Becas para el Bienestar, Madres Trabajadoras, Personas con Discapacidad). Para este objetivo, se propone un gasto de 1 billón 750.9 mil millones de pesos en la subfunción de protección social, superior en 12.7% real comparado con el monto establecido en el PEF 2022, proyectándose un incremento en la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, que actualmente es de 3 mil 850 pesos bimestrales, a poco más del 25 por ciento.

    A su vez el nuevo paquete, propone un incremento de 21.7% real en 2023 de la inversión física, en comparación con lo presentado en el Paquete Económico 2022. Lo anterior, con miras a fortalecer el desarrollo de infraestructura estratégica en beneficio de la conectividad, la soberanía energética y el comercio, en un entorno de disminución de la desigualdad existente a nivel geográfico. Por su parte, en 2023 las participaciones a entidades federativas y municipios se ubicarán en 1.2 billones de pesos, cifra superior en 14.0% real anual a la prevista para el ejercicio fiscal 2022.

    Para 2023 el Gobierno Federal prevé una inversión en infraestructura por 829 mil 760 millones de pesos. De la inversión impulsada por el gobierno como parte de los proyectos prioritarios de la actual administración, se estima se destine 317 mil 936 millones de pesos de recursos fiscales a 163 programas y proyectos de los cuales 67 por ciento corresponde a Comunicaciones y Transportes, 16 por ciento al sector agua y medio ambiente, 10.5 por ciento a seguridad pública y defensa, 4.4 por ciento a salud, 1.7 por ciento a educación y cultura, y 0.4 por ciento a otros sectores.

    En cuanto a los proyectos estratégicos se destinarán 153 mil 600 millones de pesos para la refinería de Dos Bocas; para dar continuidad al proyecto del Tren Maya, se propone destinar 143 mil 73 millones de pesos; Para el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, se considera un presupuesto de 7 mil 682 millones de pesos; con previsiones para el desarrollo regional del Istmo de Tehuantepec y  401.9 millones de pesos se asignan al Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec. A la Secretaría de la Defensa Nacional se asignan 836.2 millones de pesos para el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Se prevén también 7 mil millones de pesos para continuar con la construcción del Tren Interurbano México-Toluca, así como 3 mil 624 millones para la ampliación del tren suburbano Lechería- Jaltocan- Aeropuerto Felipe Ángeles.

    Este paquete económico que traza el destino de nuestro país, continúa impulsando el proyecto emprendido por nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador, para la transformación de México hacia una nación competitiva y moderna. Ahora queda en manos de las Cámaras Legislativas; los Diputados Federales tienen hasta el 20 de octubre para discutir y aprobar la iniciativa de Ley de ingresos y de ahí será enviada al Senado para su aprobación a más tardar el 31 de octubre. Respecto al Presupuesto de Egresos, la Cámara Federal de Diputados deberá aprobarlo a más tardar el 15 de noviembre ya que el Ejecutivo tiene que hacer la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) 20 días naturales después.

    • La columnista es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, Subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Comercial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Secretaria de la Mujer Oaxaqueña, contáctala en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira