Etiqueta: Pride

  • Va Clara Brugada por un gobierno aliado de la comunidad LGBTTTIQ+: La jefa de gobierno electa reafrima su compromiso con la inclusión en la 46° Marcha del Orgullo

    Va Clara Brugada por un gobierno aliado de la comunidad LGBTTTIQ+: La jefa de gobierno electa reafrima su compromiso con la inclusión en la 46° Marcha del Orgullo

    Clara Brugada Molina, la jefa de Gobierno electa de la Ciudad de México, acudió este sábado a Paseo de la Reforma para reafirmar su compromiso como aliada de la comunidad LGBTTTIQA+ en el marco de la 46ª Marcha del Orgullo.

    Durante su discurso, Brugada destacó el apoyo hacia la diversidad sexual y subrayó su compromiso con la inclusión y el respeto. “Estamos aquí en medio de la multitud multicolor y diversa de la ciudad, porque la comunidad LGBTTTIQA+ se ha apropiado del espacio público que le fue negado por siglos”.

    La próxima gobernante enfatizó la importancia de la seguridad y el respeto para la población LGBTTTIQA+: “Una ciudad en donde la comunidad de la diversidad sexual viva sin miedo, una ciudad en la que nadie tenga que esconderse para ser quien sea”.

    Durante la marcha, representantes del Comité Organizador entregaron a Clara Brugada un pliego de peticiones, destacando la necesidad de un gobierno y un estado que cumplan con su deber previsto por la ley. En respuesta, Brugada manifestó: “Recibo esta propuesta, este posicionamiento, estas solicitudes de los organizadores de esta gran movilización… Yo me considero aliada de la diversidad sexual y vamos a construir un gobierno aliado, respetuoso, vigilante, observante, que luche contra la discriminación y lo vamos a hacer con ustedes.

    Clara Brugada resaltó la importancia de crear espacios de diálogo y evaluación, como observatorios y consejos, para garantizar el objetivo de cero crímenes de odio en la ciudad. La jefa de Gobierno electa estuvo acompañada por figuras públicas como el comunicador Álvaro Cuevas, la secretaria general de Morena Citlalli Hernández, la senadora electa Ernestina Godoy, los diputados locales Temístocles Villanueva y Ana Francis Mor, así como integrantes del colectivo LGBTTTIQA+.

    Sigue leyendo…

  • Por la reivindicación de los derechos y libertades: La comunidad LGBTIQ+ se alista con la Marcha del Orgullo de la CDMX, este sábado 29 de junio, para reconocer la lucha de las mujeres de la diversidad sexual

    Por la reivindicación de los derechos y libertades: La comunidad LGBTIQ+ se alista con la Marcha del Orgullo de la CDMX, este sábado 29 de junio, para reconocer la lucha de las mujeres de la diversidad sexual

    La comunidad LGBTIQ conmemorará una edición más de la Marcha del Orgullo de la Ciudad de México, el próximo sábado 29 de junio, en el que se reconocerá a la mujeres de la diversidad sexual, con el lema “Ellas son el PRIDE”.

    El recorrido iniciará a las 11:00 horas en el Ángel de la Independencia con un banderazo de salida a bordo de un carro alegórico en donde nos acompañarán estrellas aliadas y daremos un posicionamiento político; luego seguiremos nuestro curso por Paseo de la Reforma; al llegar al Eje Central los carros alegóricos abandonarán el recorrido y el PRIDE continuará únicamente a pie para desembocar en el Zócalo Capitalino, en donde nosotros el Comité Gay Pride ofreceremos un espectáculo músical gratuito para las poblaciones LGBTIQ y el pueblo aliado de México. 

    Marcha del Orgullo CDMX. Foto: Eunice Adorno/Corriente Alterna.

    Nuestro objetivo es destacar y reconocer la lucha de todas las mujeres de la diversidad sexual, lesbianas, mujeres trans, bisexuales, etcétera. A quienes está dedicado el lema y causa a destacar: “Ellas son el PRIDE”.

    Creemos que es un año crucial para las mujeres de nuestro movimiento, además de que este año celebramos la elección de la que será la primera mujer presidenta en la historia de México, la doctora Claudia Sheinbaum, a quien enviamos un saludo de respetuoso reconocimiento. 

    Indica el Comité Gay Pride.

    Además, el Comité organizador subrayó que la “Marcha del Orgullo de la Ciudad de México” no es convocada por ninguna instancia de gobierno ni organizaciones partidistas. Al respecto señalaron que los convocantes son “integrantes de las poblaciones LGBTIQ: Gay Pride, Orgullo y Dignidad, así como el Comité Histórico, y también los activismos independientes”.

    Marcha del orgullo. Foto Twitter Acnur/vía lopezdoriga.com

    También reiteraron que el PRIDE es una manifestación pacífica, en el que son bienvenidas todas las formas de expresión a través de la ropa o la falta de ella, de los cuerpos y cuerpas. Así como mantas, carteles, banderas, abanicos, brillantina, disfraces, plumas y lentejuelas. 

    En ese sentido, afirmaron que al ser una manifestación de LIBERTADES, ninguna autoridad puede detener, retener o arrestar, y reiteraron que si llegan hay un problema se solidaricen grabando con sus celulares y denunciando ante las instancias correspondientes. 

    Asimismo, aseguraron que la “Marcha del Orgullo LGBTIQ” es un espacio para que todas, todos y todes, en la que se conmemoran las luchas históricas, las victorias ganadas y en la que se anunciará al México conservador que ¡Juntes Seguiremos Haciendo Historia!

    Te puede interesar:

  • Miles se congregan en la CDMX para la edición número 45 de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ (VIDEO)

    Miles se congregan en la CDMX para la edición número 45 de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ (VIDEO)

    Este sábado 24 de junio cientos de miles de personas se reunieron en Paseo de la Reforma en la Ciudad de México, lugar en donde se llevó a cabo la edición número 45 de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+.

    Bajo el lema de “¡Libertad, justicia y dignidad!” y “Nunca nos borrarán” los asistentes se dispusieron a divulgar y educar sobre los derechos de esta comunidad a todos los espectadores.

    Durante esta movilización se observaron abrazos, besos, baile, así como banderas multicolores los cuales forman parte del ambiente que se observa entre los asistentes de esta marcha.

    Cabe destacar que a diferencia de otras ediciones, durante esta marcha los organizadores priorizaron a todas aquellas personas que viven con una discapacidad.

    Vía: Canal Once
    Vía: Canal Once

    Por su parte, el Gobierno de la Ciudad de México preparó para esta edición un dispositivo especial para acompañar y resguardar a los asistentes a la Marcha del Orgullo LGBTTTIQ+.

    Dicho dispositivo prevé medidas de protección civil, al igual que seguridad, salud, movilidad, entre otras, para garantizar el derecho a las expresiones de la comunidad de la diversidad sexual en la capital del país.

    Vía: Capital 21

    El objetivo principal del Día Internacional del Orgullo LGBTI+ es para reivindicar la tolerancia, igualdad, respeto a la diversidad, la no discriminación y la dignidad de las personas con orientación sexual y/ o identidad de género LGBTI+.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • CDMX, pionera en la conquista de derechos LGBTIQ, afirma Martí Batres

    CDMX, pionera en la conquista de derechos LGBTIQ, afirma Martí Batres

    Durante su primera conferencia como Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, afirmó que la Ciudad de México, es pionera en la conquista de derechos de diversidad sexual y en la lucha contra la discriminación por motivos de orientación sexual.

    Batres Guadarrama precisó que “mucha gente viene a la Ciudad de México porque aquí hay libertad para marchar, porque no se les reprime y no se les impide este tipo de expresiones por lo que se trata de un día de libertad y de fiesta además de tener implicaciones políticas porque es un ejercicio de libertades y social porque implica reclamos de igualdad”.

    “Aquí en la Ciudad de México se desarrolla precisamente la primera Marcha del Orgullo Gay en 1979 y, desde entonces, cada año se desarrolla en el mes de junio esta Marcha del Orgullo Gay”, dijo.

    Asimismo, el Jefe de Gobierno señaló las implicaciones culturales de la manifestación, porque sirve para cambiar la forma de pensar de las personas, los patrones culturales; así como también las implicaciones económicas y turísticas, porque se desarrolla toda una economía alrededor de esta marcha y un consumo muy importante a cargo de muchos de los visitantes de otros lugares o los participantes locales.

    ¿Cuándo es y de dónde partirá la Marcha del Orgullo?

    La edición XLV de la Marcha del Orgullo Gay 2023 en la CDMX se llevará a cabo el próximo sábado 24 de junio y se prevé que los contingentes salgan a las 10:00 horas del Ángel de la Independencia para culminar en el Zócalo capitalino con un gran festejo.

    Cabe destacar que el director general de Diversidad Sexual y Derechos Humanos,  Jaime Rubén Morales Beltrán, afirmó que más de la mitad de los 600 mil participantes en la edición 45 de la Marcha del Orgullo LGBTI, vendrán de otros estados de la República Mexicana, así como de otras naciones, porque es para muchas personas el único día de libertad, pues en sus lugares de origen sufren represión.

    “Llegan aquí, y como se dice, se sueltan el pelo, es el día de libertades”, indicó.