Etiqueta: Pronunciamiento

  • Las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz rechazan el “paro de labores” de la SCJN

    Las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz rechazan el “paro de labores” de la SCJN

    Las ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, se manifestaron en su rechazo al paro de labores de los trabajadores y al que se suman ocho ministros, para protestar en contra de la Reforma Judicial. 

    Por medio de un pronunciamiento conjunto, Batres Guadarrama, Esquivel Mossa y Ortiz Ahlf, sostuvieron que la figura del “paro de labores” no está prevista a nivel constitucional ni legal para los titulares de la Corte, mediante un acuerdo de los ministros. 

    Las suscritas nos manifestamos de manera enérgica en contra de la suspensión de labores. Es nuestra responsabilidad constitucional ejercer el cargo de ministras y prestar el servicio público de impartición de justicia.

    Señalaron las juzgadoras.

    En ese sentido, explicaron que el artículo 110, fracción X, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, es terminante en señalar que incurre en responsabilidad la persona servidora pública que deje “de desempeñar las funciones o labores que tenga a su cargo”.

    Además, recordaron que los trabajadores de confianza no pueden ni siquiera acudir a huelga, “de conformidad con múltiples criterios sostenidos por la propia SCJN, como la jurisprudencia 118/2016, de la Segunda Sala”. También mencionaron que los ministros pueden incurrir en omisiones constitucionales que pueden repercutir en un juicio político, la destitución del cargo e inhabilitación.

    Asimismo, recordaron que la SCJN es la cabeza del Poder Judicial de la Federación y el máximo tribunal de nuestro país, y los servidores públicos que la integran tienen la encomienda y obligación de impartir y garantizar el acceso a la justicia de todo el pueblo mexicano.

                       Te puede interesar:

  • Una más del Poder Judicial: FGR pide a la SCJN pronunciarse sobre la jurisprudencia en materia de amparo, que con un recurso permite suspender una orden de aprehensión por delitos graves

    Una más del Poder Judicial: FGR pide a la SCJN pronunciarse sobre la jurisprudencia en materia de amparo, que con un recurso permite suspender una orden de aprehensión por delitos graves

    La Fiscalía General de la República (FGR) y la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia (CNPJ), solicitaron al la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) pronunciarse respecto a la determinación del Pleno Regional en Materia Penal y de Trabajo del Poder Judicial de la Federación en la Región Centro-Norte del país.

    Ya que dicho Pleno Regional estableció una Jurisprudencia que señala que con una demanda de amparo basta para suspender el cumplimiento de una orden de aprehensión por delitos graves.

    La Fiscalía General de la República rechaza, en forma contundente, dicha resolución, ya que pone en peligro inmediato a las víctimas de todos esos delitos […] que quedarán en el más alto riesgo, en su integridad y en su vida, sin la protección con la que deben contar en razón de sus más elementales Derechos Humanos. 

    Indicó la dependencia a cargo de Gertz Manero.

    La FGR explicó que la jurisprudencia permitirá que una persona acusada por delitos “sexuales; los cometidos contra menores; el feminicidio; el homicidio; la violación; el secuestro; la delincuencia organizada”, se ampare y desde el primer recurso interpuesto suspender la orden judicial y evitar ser detenido.

    El Ministerio Público, abundó que esta medida aplicará en los estados de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Ciudad de México, Chihuahua, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas.  

    Asimismo, se indicó que la “impunidad” que provocará esta decisión puede prolongarse varios meses o muchos años, dependiendo el tiempo del juicio de amparo, incluso podría llegar al SCJN.

    La FGR reiteró su llamado a la SCJN para que emita un pronunciamiento claro y definido sobre la supremacía constitucional que debe prevalecer en beneficio de las víctimas y de los ofendidos, en acatamiento a lo señalado en el artículo 19 de la propia Constitución.

    Te puede interesar: