La zona norte de Toluca recibe un impulso decisivo: un espacio abandonado por 25 años fue transformado en un centro de bienestar animal que ofrecerá atención médica, vacunación, esterilización y adopciones responsables. La obra, presentada como un compromiso cumplido, busca enfrentar la crisis de animales en situación de calle y reactivar la vida comunitaria en Villas Santín.
Toluca dio un paso decisivo en materia de protección animal al poner en marcha la extensión norte del Centro de Control y Bienestar Animal (CCByA), ubicada en Villas Santín, un punto que durante más de dos décadas permaneció en el abandono y que hoy se convierte en un servicio público de amplia cobertura para miles de animales de compañía. En este espacio operarán campañas permanentes de vacunación, esterilización, atención médica, rehabilitación y programas de adopción responsable.
Durante la inauguración, el alcalde Ricardo Moreno destacó que este proyecto forma parte de una estrategia de alcance comunitario orientada a rescatar espacios públicos, acercar servicios a las colonias y fortalecer la convivencia vecinal. Explicó que la zona norte ha enfrentado históricamente una alta incidencia de perros y gatos en situación de calle, por lo que este centro representa un compromiso cumplido con comunidades como Sauces y Santín, además de un paso para descentralizar los servicios municipales.

Acompañado por autoridades municipales, representantes del DIF Toluca y de la Cruz Roja, Moreno Bastida informó que la rehabilitación integral de estos locales permitirá reactivar parques y disminuir factores de riesgo en la zona. Como parte de esta visión, anunció también la próxima instalación de una extensión de la Cruz Roja, con el fin de robustecer la red de atención comunitaria y ampliar la capacidad de respuesta en casos de emergencia.
La Directora de Medio Ambiente, María del Carmen Soto Garduño, subrayó que este centro no es únicamente una obra física, sino un acto de responsabilidad social que consolida la visión de un municipio comprometido con el cuidado animal. De igual manera reconoció la labor de veterinarios, personal operativo, asociaciones protectoras y jóvenes que elaboraron un mural que hoy da identidad al espacio.

Finalmente, el titular del CCByA, Emmanuel Pedraza Reyes, enfatizó que la participación de colectivos y protectoras ha sido clave para que Toluca avance en el bienestar animal.









