Etiqueta: Puebla

  • Unión Europea envía 700 mil euros para apoyar a damnificados por inundaciones en México

    Unión Europea envía 700 mil euros para apoyar a damnificados por inundaciones en México

    La ayuda internacional financiará agua potable, salud, educación y apoyo económico directo a familias afectadas en Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí.

    La Unión Europea (UE) anunció una donación de 700 mil euros —equivalentes a más de 13 millones de pesos mexicanos— para apoyar a los damnificados por las recientes inundaciones que devastaron varias regiones del país, dejando decenas de muertos y más de 100 mil hogares afectados.

    El apoyo se canalizará a través del Departamento de Protección Civil y Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea (ECHO), con el objetivo de garantizar el acceso a agua potable, servicios de saneamiento y atención médica para las comunidades más golpeadas. Además, se destinarán recursos a la distribución de efectivo entre personas que perdieron sus medios de subsistencia y al restablecimiento de servicios educativos interrumpidos por el cierre de escuelas.

    Para evaluar los daños y coordinar la respuesta de emergencia, la UE activó el servicio satelital Copernicus, encargado de producir mapas detallados de las zonas afectadas y facilitar las labores de rescate y reconstrucción.

    Las entidades más perjudicadas por las lluvias y deslaves son Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí, donde las lluvias torrenciales provocaron el derrumbe de puentes, desbordamientos de ríos y bloqueos carreteros, dejando comunidades incomunicadas durante días.

    La Comisión Europea destacó que esta ayuda forma parte de una estrategia más amplia de solidaridad con México y América Central, región a la que en 2025 ya ha destinado más de 28 millones de euros en asistencia humanitaria y prevención de desastres.

    “La ayuda de emergencia es una expresión de la solidaridad europea con las personas en situación de necesidad en todo el mundo. Nuestro objetivo es salvar vidas, aliviar el sufrimiento humano y proteger la dignidad de las poblaciones afectadas por catástrofes naturales”, señaló la institución

  • Sube a 82 el número de personas fallecidas por inundaciones; 17 siguen desaparecidas

    Sube a 82 el número de personas fallecidas por inundaciones; 17 siguen desaparecidas

    Más de 103 mil viviendas fueron censadas y más de 70 mil familias ya reciben apoyo del Gobierno de México, informó la Secretaría de Bienestar.

    El impacto de las intensas lluvias e inundaciones registradas hace dos semanas en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí continúa dejando huellas devastadoras. De acuerdo con el micrositio oficial del Gobierno de México, el número de víctimas mortales ascendió a 82 personas, mientras que 17 permanecen desaparecidas.

    Las cifras más altas se concentran en Veracruz, con 36 fallecidosPuebla, con 23Hidalgo, con 22; y Querétaro, con una víctima registrada.

    La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, ha informado que el Gobierno Federal ha censado 103 mil 245 viviendas afectadas por el desastre natural. Ademas, 70 mil 356 personas ya recibieron el primer apoyo económico de 20 mil pesos, destinado a la reparación de viviendas dañadas en las zonas más golpeadas.

    Montiel subrayó que los censos continúan en los cinco estados, y que la prioridad es garantizar que los recursos lleguen de manera directa a las familias damnificadas, sin intermediarios.

    El Gobierno de México mantiene desplegados equipos de apoyo del Bienestar, la Guardia Nacional y Protección Civil, quienes trabajan en la entrega de ayuda, limpieza de comunidades y localización de personas no encontradas.

    Las autoridades federales reiteraron el llamado a la población a mantenerse informada por canales oficiales y a reportar cualquier persona desaparecida o situación de riesgo, mientras continúa la evaluación de daños y el restablecimiento de servicios básicos en las zonas afectadas.

    Con el avance del recuento, las cifras podrían modificarse en los próximos días, conforme se actualicen los reportes de búsqueda y los censos de viviendas dañadas.

  • “Somos un gobierno que actúa con respeto al medio ambiente”: Alejandro Armenta

    “Somos un gobierno que actúa con respeto al medio ambiente”: Alejandro Armenta

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta consolida la estrategia integral para restaurar los ecosistemas de Puebla, a través del proyecto Ecoparque “Tlalli La Malinche”, el cual busca fortalecer el amor por la tierra y la participación comunitaria.

    En conferencia de prensa, Alejandro Armenta afirmó que su gobierno no está en contra de la destrucción de bosques, sino por el contrario, busca el aprovechamiento racional de las montañas para turismo y producción local. “No somos un gobierno neoliberal, somos un gobierno que actúa con inclusión y respeto al medio ambiente”.

    Foto: Gobierno del Estado de Puebla

    El Ecoparque “Tlalli La Malinche” tiene el propósito de recuperar las zonas boscosas del volcán y frenar la deforestación, desde la bioética social y la visión humanista. En este sentido, el mandatario estatal, anunció la siembra de árboles frutales y forestales como el piñón, el aguacate y la nuez de Castilla.

    Foto: Gobierno del Estado de Puebla

    A su vez, José Contreras, secretario de Infraestructura dio certeza de que el gobierno está analizando la carga presupuestal para garantizar la sustentabilidad del proyecto y agregó que Semarnat autorizó obras de infraestructura ecológica, manejo ambiental, educación y ecoturismo para “Tlalli La Malinche”.

    Lo anterior se traduce en la construcción de un futuro verde para Puebla que permite ambientes de paz en comunidad. De esta manera, el gobierno estatal pone énfasis en la preservación del patrimonio natural, para que la entidad sea un referente nacional en protección ambiental.

  • Puebla prepara 45 eventos únicos de día de muertos

    Puebla prepara 45 eventos únicos de día de muertos

    La Secretaría de Turismo del Gobierno de México abrió sus oficinas para anunciar la oferta cultural y turística de día de muertos que impulsa el estado de Puebla este fin de semana.

    Foto: Los Reporteros Mx / Sebastian Juárez

    “Con 45 eventos en municipios, Puebla participa en la derrama económica superior a 31 mil millones de pesos, que se espera en esta temporada en México”, destacó la secretaria de Turismo federal. Cabe destacar, que ya hay vuelos comprados desde Brasil, Suecia y Colombia para las festividades.

    Foto: Los Reporteros Mx / Sebastian Juárez

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, en medio de la rueda de prensa, agradeció a la secretaria de Turismo de México y a la presidenta Claudia Sheinbaum por el apoyo incondicional a su entidad. Además, insistió que las próximas actividades en los municipios de Chignahuapan y Tochimilco son imperdibles entre ofrendas monumentales, eventos lumínicos y demás atractivos que son mosaico de todo lo que es el estado de Puebla.

    “De manera especial no se pierdan Chignahuapan porque tienen una temporada mágica, aunque todo el año; los trabajos de las esferas es un homenaje a los artesanos que han ido a todas partes del mundo, y ellos no solamente trabajan para la temporada de diciembre, de navidad, este tipo de artesanías ya se producen todo el año”, afirmó el mandatario estatal.

    Foto: Los Reporteros Mx / Sebastian Juárez

    Por su parte, Carla López-Malo, secretaria de Turismo de Puebla, mencionó que para el festival “De la Luz la Vida” esperan 850 mil visitantes, además, compartió cifras que reflejan el crecimiento turístico en Puebla, un 12% más en comparación al 2024 y un aumento en la derrama económica de casi mil millones de pesos, 17% más este año.

    En su participación, la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodriguez, resaltó que el día de muertos fue reconocido como Patrimonio de la Humanidad y es una celebración completamente mexicana que destaca a nivel internacional. Rodriguez, a su vez, recordó que Chignahuapan, Puebla celebra el festival “De la Luz de la Vida” desde una laguna, una experiencia “extraordinaria”.

    Foto: Los Reporteros Mx / Sebastian Juárez

    Finalmente invitó a que consuman toda la riqueza local del estado este fin de semana.Entre los eventos más destacados que impulsa Puebla se encuentran el Festival de la Luz y la Vida en Chignahuapan del 30 al 2 de noviembre, el Valle de las Catrinas en Atlixco, los altares monumentales en Tochimilco y los desfiles en San Pedro Cholula, además de la proyección internacional con ofrendas en Nueva York, Madrid y Bogotá.

  • Sheinbaum coordina reconstrucción en estados afectados por lluvias; se han entregado más de 70 mil apoyos

    Sheinbaum coordina reconstrucción en estados afectados por lluvias; se han entregado más de 70 mil apoyos

    El Gobierno Federal reporta avances en caminos, viviendas y servicios tras las intensas lluvias que afectaron a Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo una reunión virtual con gobernadores de los estados afectados por las lluvias de inicios de octubre, para supervisar los avances en la atención a damnificados y la rehabilitación de infraestructura. Participaron la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; la coordinadora de Asuntos Intergubernamentales, Leticia Ramírez; y el Secretario Técnico del Gabinete de la Presidencia y Coordinador General de Programas para el Bienestar, Carlos Torres.

    De acuerdo con el Gobierno de México, hasta el 26 de octubre se habían entregado 70 mil 256 apoyos económicos y en especie. Cada familia recibe 20 mil pesos, dos vales de despensa y uno de enseres domésticos. La Presidenta destacó que la Sedena mantiene una reserva de artículos para el hogar, mientras concluye el Censo de Bienestar, que ya ha registrado más de 103 mil viviendas afectadas.

    La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó la liberación de 415 caminos y el restablecimiento de la comunicación en 220 de 288 localidades afectadas, con apoyo de más de 17 mil elementos y mil 255 máquinas. También participan la Sedena, la Marina y gobiernos estatales, con 47 helicópteros distribuyendo alimentos y agua.

    Además, la CFE restableció al 100% el suministro eléctrico, mientras que el sector educativo reporta 87% de avance en escuelas rehabilitadas. La Profeco mantiene un operativo en 26 municipios para evitar abusos en precios durante la emergencia.

  • Armenta ordena rehabilitación y construcción de carreteras principales en Tenampulco

    Armenta ordena rehabilitación y construcción de carreteras principales en Tenampulco

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, hizo este lunes un recorrido por Tenampulco y anunció a las comunidades de Santa Lucía y El Palmar que contarán con mejores accesos y vías de comunicación, gracias a la ayuda de módulos de maquinaria.

    El gobierno estatal construirá la carretera que pasará por El Palmar y terminará en la cabecera municipal, además rehabilitará el camino que comunica con el Estado de Veracruz. La maquinaria adquirida por la administración de Armenta fue distribuida en los 23 municipios que fueron afectados por la contingencia.

    “Aquí donde nace Puebla, le dije al presidente que vamos a arreglar está entrada, para que quienes vengan de Veracruz digan que chula es Puebla”, afirmó Armenta.

    Foto: Gobierno de Puebla

    Por su parte, el presidente municipal de Tenampulco, Juan Carlos Escalona Pérez, destacó que hubo atención oportuna ante las fuertes lluvias por parte del Gobierno Federal, la Defensa, Marina, Guardia Nacional y dependencias estatales.

    También una de las vecinas de la comunidad Santa Lucía, Valeria Hernández, expresó sobre el comunicado de Armenta: “Son buenas noticias lo que dijo el gobernador“, refiriéndose a la pavimentación y construcción de la carretera, la cual mejorará la comunicación vial de la zona.

    Foto: Gobierno de Puebla

    Enrique Gómez Ortega, otro habitante de la comunidad, aseguró: “Nos hace mucha falta la carretera, el gobernador lo pudo constatar en su visita. Cuando llueve fuerte no se puede pasar, ni siquiera los maestros pueden llegar a la escuela”, por lo que agradeció la atención directa del mandatario estatal.

  • Tras las intensa lluvias en cinco estados: energía restablecida y clases reanudadas

    Tras las intensa lluvias en cinco estados: energía restablecida y clases reanudadas

    Tras las fuertes lluvias, la CFE devolvió la electricidad al 100% y la SEP reabrió las escuelas en las áreas afectadas. La ayuda gubernamental y el esfuerzo humano marcaron la diferencia.

    Las lluvias intensas que azotaron cinco estados de México dejaron a muchas familias sin luz y a los alumnos sin clases. Sin embargo, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) logró devolver la energía en todos los lugares afectados. La ayuda de más de mil 600 trabajadores y varias máquinas fue clave para acelerar la recuperación.

    La CFE explicó que, con helicópteros, drones y retroexcavadoras, lograron reparar rápidamente la infraestructura eléctrica. La presidenta Claudia Sheinbaum instruyó a los equipos a actuar con rapidez y cuidado para que todos recuperaran la energía. La organización aseguró que los trabajadores seguirán en los sitios que aún necesiten reparaciones definitivas.

    Mientras tanto, la Secretaría de Educación Pública (SEP) confirmó que las clases presenciales volvieron en las zonas afectadas. Más de 182 mil estudiantes regresaron a sus aulas, tras concluir las tareas de sanitización. Los alumnos en línea continúan sus estudios sin riesgo, en las escuelas que aún no reabrieron.

    El esfuerzo conjunto de las autoridades y el personal humaniza la respuesta a la emergencia. Las comunidades sienten que no están solas y que, con trabajo y unión, pueden superar cualquier dificultad.

  • Armenta lleva apoyos históricos al sector agrícola de Cuautempan

    Armenta lleva apoyos históricos al sector agrícola de Cuautempan

    A la par de los trabajos por contingencia en el Estado de Puebla, el gobernador Alejandro Armenta sigue atendiendo otras áreas sociales importantes. Este viernes, el mandatario estatal invirtió más de 8 millones de pesos en las comunidades agrícolas del municipio de Cuautempan.

    Los 892 apoyos entregados por el gobierno estatal, en compañía del gabinete, delegados y presidentes municipales, forman parte del proyecto humanista que implementa la administración para impulsar la transformación agroalimentaria con tecnología, inversión directa y apoyo a productores rurales.

    Lo anterior se convierte en una cadena benéfica porque también fortalece la producción agrícola, pecuaria y cafetalera en nueve municipios de la región. Armenta persigue por medio de estas acciones la soberanía y seguridad alimentaria del campo poblano.

    El gobernador también mencionó que hay 600 mil hectáreas de temporal sin sembrar y miles de familias viven en pobreza alimentaria. Por lo que adquirió “370 equipos agrícolas, entre ellos 54 tractores y 54 drones, que ya se distribuyen en 27 microrregiones”.

    “Las familias campesinas podrán sembrar sin pagar por maquinaria, combustible, semilla, ni abono; el campo volverá a florecer con justicia”, afirmó Armenta.

    Las donaciones son módulos de fermentado, despulpadoras, cercos eléctricos, herramientas y equipos tecnológicos que mejoran la productividad y dignifican el trabajo de quienes siembran y cosechan esperanza.

    Finalmente, el productor de la comunidad de Santa Elena Tenepanigia, Hipólito Vázquez aseguró: “Nos entregaron herramientas como una desbrozadora, una mochila aspersora y una carretilla. Nos atendieron con amabilidad y el trámite fue sencillo. Estamos muy agradecidos con el señor gobernador, porque estos apoyos, grandes o pequeños, son muy valiosos para nosotros; todo lo que nos otorgan es de gran beneficio para trabajar nuestro campo”.

  • Sheinbaum supervisa trabajos de ayuda en Veracruz y Puebla tras las lluvias

    Sheinbaum supervisa trabajos de ayuda en Veracruz y Puebla tras las lluvias

    La presidenta Claudia Sheinbaum visita municipios afectados por las lluvias para verificar limpieza, entrega de apoyos y coordinar esfuerzos con autoridades locales.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, emprendió este jueves una gira por los estados de Veracruz y Puebla. Su objetivo es supervisar los trabajos de limpieza y la entrega de apoyos a las familias afectadas por las lluvias intensas que azotaron la región los días 9 y 10 de octubre. La mandataria partió del Palacio Nacional alrededor de las 10:30 horas con destino a Veracruz.

    Primero visitó los municipios de Poza Rica y Álamo, donde conversó con habitantes y autoridades locales. Luego, continuó su recorrido en Puebla, para revisar de cerca el avance en la limpieza de calles y la entrega de apoyos económicos. Sheinbaum explicó que su visita busca asegurarse de que las labores de recuperación avanzan como se planeó y que las familias reciban la ayuda que necesitan.

    “Vamos a verificar que las labores de limpieza, retiro de escombros y entrega de apoyos estén en marcha,” dijo la presidenta. La finalidad, agregó, es garantizar que ningún afectado quede sin ayuda y que las comunidades puedan recuperarse pronto.

    Desde el miércoles 22 de octubre, el gobierno federal inició la entrega de apoyos económicos de 20 mil pesos a las personas afectadas. Además, entregan vales de despensa y paquetes con enseres domésticos. La ayuda llega a Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí. En Hidalgo, la distribución comenzará el 25 de octubre, mientras las brigadas siguen levantando el censo de viviendas y comercios dañados.

    Sheinbaum recordó que estos apoyos forman parte del Plan de Recuperación Integral, que busca apoyar a las comunidades afectadas por las lluvias e inundaciones. La ayuda llega en coordinación con las fuerzas armadas, la Guardia Nacional y la Protección Civil, bajo el operativo del Plan DN-III-E. La meta es ofrecer ayuda inmediata a las comunidades rurales y urbanas que enfrentan momentos difíciles.

    Al finalizar su recorrido, la presidenta reafirmó el compromiso del gobierno con las familias afectadas. Su visita refleja el interés de las autoridades por responder con prontitud y humanizar la ayuda en estos momentos de emergencia.

  • CFE reestablece  servicio en casi la totalidad de las zonas afectadas por lluvias

    CFE reestablece servicio en casi la totalidad de las zonas afectadas por lluvias

    La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha logrado restablecer el 99.75% del servicio eléctrico en las regiones afectadas por las recientes lluvias en México. La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció el esfuerzo de los trabajadores de la CFE y agradeció su compromiso para devolver la normalidad a las comunidades afectadas.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que hasta el miércoles 22 de octubre de 2025, el 99.75% del servicio eléctrico ha sido recuperado en los estados afectados por las intensas lluvias que azotaron diversas regiones del país en los últimos días. La mandataria destacó el esfuerzo y dedicación de los trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), quienes han trabajado arduamente para restablecer la energía en las comunidades afectadas.

    A través de su cuenta en la red social X, Sheinbaum expresó su agradecimiento a los electricistas de la CFE por su compromiso y entrega: “Muchas gracias a las y los electricistas de CFE por su entrega y compromiso con el pueblo de México”. La presidenta también se reunió con el Comité Nacional de Emergencias para coordinar las acciones en las zonas afectadas.

    A pesar del avance significativo, aún persisten labores en algunas regiones. En Huehuetla, Hidalgo, las cuadrillas de la CFE continúan trabajando para restablecer completamente el servicio eléctrico tras las fuertes precipitaciones en la región. Desde la comunidad de San Gregorio, en Huehuetla, los residentes expresaron su agradecimiento a los trabajadores por su esfuerzo y dedicación en la recuperación del suministro.

    En Veracruz, las labores de restablecimiento también continúan, aunque en otras entidades como Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, el servicio eléctrico ya ha sido completamente recuperado. La coordinación y el trabajo conjunto de las instituciones y los trabajadores de la CFE han sido fundamentales para alcanzar estos avances, que benefician a miles de hogares y comercios afectados por las lluvias.

    La labor de la CFE continúa en marcha en diferentes regiones, con la esperanza de que, en breve, el 100% del servicio sea restablecido en todos los estados afectados. La pronta recuperación del suministro eléctrico es una prioridad para las autoridades, que buscan garantizar la seguridad y el bienestar de la población en esta temporada de lluvi