Etiqueta: Puebla

  • Sergio Salomón Céspedes recibe Premio Valores 2024 como Gobernador del Año

    Sergio Salomón Céspedes recibe Premio Valores 2024 como Gobernador del Año

    En una ceremonia cargada de reconocimientos a la labor pública, Sergio Salomón Céspedes, gobernador del estado de Puebla, fue distinguido como “Gobernador del Año” en la gala de los Premios Valores 2024. Este galardón reconoce su liderazgo y los resultados alcanzados durante su gestión, que comenzó en diciembre de 2022 y que ha sido destacada por promover la unidad, el desarrollo económico y los valores comunitarios.

    El gobernador compartió la noticia a través de sus redes sociales, dedicando el reconocimiento a su equipo de trabajo y a la ciudadanía poblana. “Con profundo agradecimiento, recibo el Premio Valores 2024 como ‘Gobernador del Año’. Este reconocimiento no es solo para un servidor, sino para todo un equipo de trabajo y para todas y todos los poblanos con quienes construimos ese puente de unidad y compromiso por Puebla”, expresó en su cuenta oficial de X.

    Gestión enfocada en el fortalecimiento social y económico

    La administración de Céspedes ha sido reconocida por impulsar el fortalecimiento del tejido social, fomentar la economía local y priorizar los valores comunitarios en sus políticas públicas. Bajo su liderazgo, Puebla ha implementado programas para reducir la desigualdad, apoyar a sectores vulnerables y mejorar la infraestructura económica y social del estado. Este enfoque integral fue clave para que el mandatario fuera seleccionado como el “Gobernador del Año” por el comité organizador de los Premios Valores.

    El próximo 22 de noviembre, Sergio Salomón Céspedes presentará su segundo y último informe de actividades, marcando el cierre de su periodo al frente de la entidad. En este acto, se espera que detalle los avances logrados y las metas alcanzadas durante su gestión, consolidando su legado como un líder comprometido con el bienestar y progreso de Puebla. El reconocimiento recibido en la gala de los Premios Valores 2024 refuerza el impacto de sus políticas y el aprecio por su visión gubernamental.

    Sigue leyendo…

  • Violentos porros simpatizantes de Juan Lira “El Moco”, presunto generador de violencia, toman el Complejo Cultural de Chignahuapan; agredieron a funcionarios y prensa

    Violentos porros simpatizantes de Juan Lira “El Moco”, presunto generador de violencia, toman el Complejo Cultural de Chignahuapan; agredieron a funcionarios y prensa

    Momentos de alerta y tensión se viven en el Complejo Cultural y Deportivo de Chignahuapan, Puebla, donde alrededor de 150 simpatizantes de Juan Lira Maldonado “El Moco” se han congregado para tratar de desestabilizar la gestión del consejo municipal y la transición en la entidad, que en pocas semanas pasará a manos del gobernador electo, Alejandro Armenta Mier.

    Entre el centenar y medio de quejosos, se ha logrado identificar a personas de municipios vecinos como Aquixtla y Tetela, los cuales son coordinados por Gaudencia Olvera alias “Kito Olvera” y Víctor Hugo Jiménez Trejo, conocido como “El Chilango”, señalados también como presuntos generador de violencia en la región.

    Víctor Hugo Jiménez Trejo, conocido como “El Chilango”

    Los actos de violencia en contra de los presentes se suscitaron cuando los agresivos manifestantes, algunos en presunto estado de ebriedad, comenzaron a desalojar a las personas, funcionarios y miembros de la prensa, bajo el uso de la fuerza.

    Algunos de los violentadores, bajo el evidente influjo de alguna sustancia, ofrecieron declaraciones amenazantes a los medios de comunicación presentes, generando mayor tensión entre los presentes, a la par que colocaron un camión de basura en la entrada.

    Algunas de las mantas y lonas colocadas en la “protesta” más parecida a un acto de violencia, se leen consignas de “Es tiempo del pueblo”, mientras se reducía el grupo de porros que amedrentaron a los presentes.

    Este reciente y poco usual acto de confrontación contra las autoridades también se atribuye como una estrategia de la derecha que busca no solo desestabilizar el municipio de Chignahuapan, sino también el gobierno de Sergio Salomón Céspedes y el mandatario entrante, Alejandro Armenta, que enfrenta resistencia por parte de grupos de choque como éste.

    Debes leer:

  • Detienen a esposo de jueza por grabar debajo de la falda de una abogada en Puebla

    Detienen a esposo de jueza por grabar debajo de la falda de una abogada en Puebla

    En Ciudad Judicial de Puebla, Roberto M.T., esposo de una jueza del Poder Judicial del Estado, fue detenido tras ser sorprendido grabando debajo de la falda de una abogada mientras ella realizaba un trámite. El incidente ocurrió alrededor de las 9:00 a.m. y fue registrado por la propia víctima, identificada como Paloma, quien decidió denunciar el hecho.

    Paloma relató en redes sociales que se encontraba en el área de copias de Ciudad Judicial cuando notó que Roberto M.T. la grababa con su celular desde atrás. La abogada confrontó al hombre y solicitó la intervención de policías auxiliares, quienes procedieron a detenerlo y entregarlo a las autoridades ministeriales. A pesar de que el acusado intentó borrar las imágenes, fue llevado a la Fiscalía de Delitos Sexuales para iniciar el proceso legal.

    La situación generó gran indignación cuando, después de varias horas de espera, el proceso no avanzaba debido a la falta de un médico legista en la Fiscalía. Para las 5:00 p.m., Paloma seguía esperando a que se completaran los trámites, mientras el agresor permanecía en el mismo lugar, a corta distancia de ella.

    A través de un comunicado, el Poder Judicial de Puebla confirmó la detención de Roberto M.T. y señaló que, gracias a la intervención de la Policía Auxiliar, fue posible actuar de inmediato en contra del acusado. La institución también aclaró que el detenido no es miembro del Poder Judicial.

    La abogada Paloma Corte compartió en redes sociales una imagen de Roberto M.T. en su mensaje asegura que no sabe como procederán contra él ya que además de su esposa, su hijo también trabaja en el Poder Judicial.

    “Estes es mi acosador por favor ayúdenme por qué en este momento no se como actuará el, su esposa que es juez de Tehuacán Puebla su hijo que también trabaja en el poder judicial, por favor denle rt”

  • Alejandro Armenta anuncia nombramiento del vicealmirante Francisco Sánchez González como próximo titular de la SSP en Puebla

    Alejandro Armenta anuncia nombramiento del vicealmirante Francisco Sánchez González como próximo titular de la SSP en Puebla

    Alejandro Armenta Mier, gobernador electo de Puebla, confirmó este martes la designación del vicealmirante de Infantería Francisco Sánchez González al frente de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal. Este nombramiento representa una apuesta decisiva por consolidar la seguridad en el estado, apoyándose en la experiencia y trayectoria del vicealmirante.

    Durante una rueda de prensa, Armenta explicó que la incorporación de Sánchez González al gabinete se logró con autorización de la Presidencia de la República, dada su trayectoria en las Fuerzas Armadas y su formación dentro del Estado Mayor Presidencial. En sus declaraciones, Armenta describió al vicealmirante como un profesional con amplias competencias y reconocimientos en el ámbito de la seguridad, subrayando que su nombramiento es estratégico para responder a las necesidades de Puebla en materia de seguridad pública.

    Un Perfil con Amplia Experiencia en Seguridad Nacional e Internacional

    Francisco Sánchez González es ingeniero hidrográfico formado en la Escuela Naval Militar y ha completado especializaciones en mando naval y seguridad nacional. A lo largo de su carrera, ha sumado experiencia tanto en el extinto Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) como en organismos internacionales, incluyendo un curso de formación policial en el Cuerpo Nacional de Policía en España y un curso para oficiales de alto rango en Estados Unidos, orientado a fortalecer la cooperación estratégica en seguridad iberoamericana.

    La trayectoria de Sánchez González también incluye el liderazgo en la unidad de Infantería de la Secretaría de Marina, un cuerpo fundamental en la protección de los litorales y puertos del país. Este historial de servicio ha permitido al vicealmirante desarrollar un enfoque integral en la prevención y combate de la inseguridad, cualidades que ahora se espera que contribuya a las estrategias de seguridad de Puebla.

    Fortalecimiento de la Seguridad en Puebla

    Alejandro Armenta destacó que la llegada de Sánchez González a la SSP se dio después de recibir aprobación presidencial y marca el inicio de una nueva etapa en la estrategia de seguridad del estado, en la que se buscará mayor colaboración con instancias federales para enfrentar el crimen y mejorar la prevención del delito. Con la sólida experiencia de Sánchez González en operaciones y políticas de seguridad, la administración entrante pretende robustecer la vigilancia y protección de las comunidades en Puebla.

    El próximo mandatario reiteró su compromiso de fortalecer la seguridad de Puebla con un equipo capacitado y con experiencia probada en seguridad nacional. La toma de posesión de Armenta y del nuevo titular de la SSP está programada para el 15 de diciembre, momento en el cual comenzarán a implementarse las nuevas estrategias de seguridad diseñadas para proteger a la ciudadanía y restaurar la paz en el estado.

    Este nombramiento representa un paso firme hacia el objetivo de reforzar la seguridad en Puebla, una de las principales prioridades para la administración entrante.

    Sigue leyendo…

  • Pepe Chdraui anuncia que, a partir de enero, parquímetros en Puebla serán gratuitos las primeras tres horas y contarán con seguro

    Pepe Chdraui anuncia que, a partir de enero, parquímetros en Puebla serán gratuitos las primeras tres horas y contarán con seguro

    El alcalde de Puebla, José “Pepe” Chedraui Budib, anunció una nueva medida que busca optimizar el uso de parquímetros en el Centro Histórico de la ciudad y en zonas aledañas. A partir de enero de 2025, los parquímetros serán gratuitos para quienes se registren dentro de los primeros 15 minutos de su llegada, lo que permitirá un uso gratuito de hasta tres horas. Esto incluye cobertura de seguro por robo total, daños a autopartes y cristalazos, un beneficio adicional que tiene como objetivo brindar tranquilidad a los usuarios.

    El anuncio, realizado en el Palacio Municipal junto a los regidores del Cabildo, anticipa que la propuesta será revisada y sometida a votación en la próxima sesión del Cabildo para modificar la Ley de Ingresos del 2025. Además, el alcalde explicó que la medida responde a peticiones de estudiantes, personas mayores, y trabajadores que necesitan estacionarse en el primer cuadro de la ciudad sin incurrir en altos costos de aparcamiento. “Es una forma de responder a quienes necesitan visitar o trabajar en el centro sin verse afectados por el costo de los parquímetros”, expresó Chedraui.

    Para ordenar el tránsito y garantizar espacios suficientes para todos, la medida también ampliará el uso de parquímetros a otras áreas de Puebla, como las colonias Huexotitla, Santiago, La Paz y Las Ánimas, entre otras. El sistema buscará desalentar el abuso en el tiempo de estacionamiento: después de las tres horas gratuitas, los automovilistas deberán mover sus vehículos para evitar multas. Esto sigue un estudio realizado por la administración municipal que señala que la mayoría de los conductores ocupan el espacio de estacionamiento en el centro por un máximo de tres horas.

    El alcalde subrayó que esta medida también incluirá permisos especiales para residentes de las zonas con parquímetros, que podrán estacionarse por períodos más prolongados. “Confío en que el Cabildo tomará la mejor decisión para el bienestar de los poblanos”, concluyó Chedraui, destacando el esfuerzo conjunto de la administración para hacer de Puebla una ciudad más accesible y segura para todos.

    Sigue leyendo…

  • Con la 4T, la educación es un derecho: Mario Delgado y Alejandro Armenta se reúnen para planear la ampliación de la educación superior en Puebla

    Con la 4T, la educación es un derecho: Mario Delgado y Alejandro Armenta se reúnen para planear la ampliación de la educación superior en Puebla

    Mario Delgado, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), se reunió en privado con el gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta Mier, para discutir la federalización de la nómina educativa y la ampliación de cobertura en universidades en la entidad. El encuentro, que fue compartido por Delgado en sus redes sociales, busca impulsar la educación en la entidad según lo prometido por la Presidenta Claudia Sheinbaum.

    Durante la reunión, Armenta estuvo acompañado por Manuel Viveros Narciso, próximo secretario de educación estatal, y José Luis García Parra, integrante de la comisión de transición del próximo gobierno. Los temas tratados incluyeron no solo la federalización de la nómina educativa, sino también la expansión de la cobertura en educación superior, y la implementación de programas de educación media superior con enfoques tecnológico, dual y deportivo.

    “Vamos a trabajar estrechamente con el gobierno de Puebla para lograr los objetivos en materia educativa planteados por nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum”, subrayó Delgado. Este esfuerzo conjunto busca asegurar que las y los estudiantes de Puebla cuenten con mayores oportunidades y una educación de calidad que responda a las demandas del presente.

    Por su parte, Alejandro Armenta agradeció a Mario Delgado y destacó que la reunión permitió definir estrategias a implementar desde el primer día de su gobierno. Aseguró que su administración, junto con Manuel Viveros en la Secretaría de Educación, trabajará para ofrecer una educación inclusiva y humanista que potencie el desarrollo integral de la juventud poblana.

    Con la presidenta Claudia Sheinbaum, vamos a pensar en grande por la educación”, concluyó Armenta, reafirmando su compromiso con un sistema educativo transformador y accesible para todas y todos.

    Debes leer:

  • Alejandro Armenta anuncia modelo de formación integral para policías, fortaleciendo a los cuerpos policiales en distintas áreas fundamentales

    Alejandro Armenta anuncia modelo de formación integral para policías, fortaleciendo a los cuerpos policiales en distintas áreas fundamentales

    Alejandro Armenta, gobernador electo de Puebla, presentó un plan para fortalecer la seguridad en el estado mediante un modelo de formación integral para policías, a través de la creación de la Universidad de Ciencias Policiales. Este modelo, diseñado en coordinación con la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario Omar García Harfuch, busca desarrollar una estrategia de capacitación avanzada para los agentes policiales de Puebla.

    La propuesta de Armenta, inspirada en las experiencias exitosas de seguridad en la Ciudad de México, enfatiza la preparación integral de los cuerpos policiales en áreas como criminalística, criminología, psicología, antropología, sociología y psiquiatría, con el fin de formar agentes capacitados para enfrentar de manera efectiva los desafíos de seguridad del estado.

    Enfoque integral y colaboración con expertos

    En un vídeo, Armenta explicó que el modelo incluye la integración de tres academias existentes para crear un sistema educativo policial robusto y multidisciplinario. Con la colaboración de Omar García Harfuch, la Universidad de Ciencias Policiales adoptará un enfoque que va más allá del entrenamiento tradicional, buscando comprender y atender las causas sociales y psicológicas detrás de los actos delictivos.

    Este enfoque integral tiene como propósito formar un cuerpo policial que esté preparado no solo para la acción, sino para una labor preventiva y humanitaria, promoviendo la seguridad y la tranquilidad en las familias poblanas. “Queremos pensar en grande por amor a Puebla”, señaló el gobernador electo, destacando su compromiso con una estrategia que aborde la seguridad desde una perspectiva inclusiva y bien estructurada.

    Impulso a la seguridad en Puebla

    El nuevo modelo de seguridad, impulsado por la Universidad de Ciencias Policiales, marca un cambio en la estrategia de formación de los cuerpos de seguridad en Puebla, apostando por un proceso de capacitación integral y profesional. Alejandro Armenta aseguró que el enfoque permitirá a los policías poblanos estar mejor preparados para enfrentar los retos de seguridad actuales, creando un entorno más seguro y estable para los ciudadanos de Puebla.

    Sigue leyendo…

  • Alejandro Armenta impulsará el deporte para fortalecer el tejido social en Puebla

    Alejandro Armenta impulsará el deporte para fortalecer el tejido social en Puebla

    El gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta, ha anunciado una estrategia integral que busca fortalecer el tejido social y mejorar la seguridad en el estado a través del deporte. Armenta, junto con la próxima Secretaría de Deporte y Juventud, encabezada por Gaby “La Bonita” Sánchez, y la Subsecretaría de Juventud, liderada por Emma Ponce, implementará programas deportivos enfocados en disciplinas como el fútbol, béisbol, boxeo y baloncesto.

    La iniciativa, que abarcará desde el ámbito municipal hasta el estatal, se propone como una herramienta para fomentar la cohesión social y generar oportunidades para la juventud poblana.

    En colaboración con universidades locales, la estrategia permitirá que visores especializados detecten jóvenes talentos y los orienten hacia la futura Universidad del Deporte, una institución que tendrá la misión de formar no solo atletas de alto rendimiento, sino ciudadanos con un fuerte compromiso social.

    Francisco González Bonilla, quien será el coordinador de Participación Ciudadana, destacó que esta medida no solo desarrollará habilidades físicas en los jóvenes, sino que contribuirá positivamente a su formación académica y personal.

    Armenta subrayó que el deporte tiene un impacto transformador en la sociedad, no solo al mejorar la salud, sino también al reducir la inseguridad. Al alinearse con la política de la presidenta Claudia Sheinbaum de abordar las causas sociales de la inseguridad, el gobernador electo también hizo un llamado a la inversión privada en el sector deportivo, buscando desarrollar infraestructura y convertir a Puebla en un modelo deportivo para el país.

    “Pensar en grande y con seguridad es la clave para una sociedad más saludable y fortalecida”, comentó Armenta.

    El proyecto reafirma el compromiso del próximo gobierno con la juventud y la niñez de Puebla, utilizando el deporte como una herramienta de paz y progreso.

  • Alejandro Armenta y Omar García Harfuch refuerzan su alianza para combatir la inseguridad en Puebla

    Alejandro Armenta y Omar García Harfuch refuerzan su alianza para combatir la inseguridad en Puebla

    Alejandro Armenta, gobernador electo de Puebla, y el secretario federal de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, sostuvieron una reunión de trabajo clave para coordinar esfuerzos de seguridad en el estado. Durante el encuentro, reafirmaron su compromiso de establecer una colaboración eficaz en beneficio de la seguridad de los poblanos. Esta cita representa la más reciente de al menos cuatro reuniones llevadas a cabo en los últimos meses, algunas de ellas en público y otras con discreción dada la importancia del tema.

    Armenta compartió en redes sociales el compromiso asumido: “Bajo el liderazgo de la Dra. Claudia Sheinbaum, vamos a trabajar por la seguridad de las y los poblanos. Agradezco al Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, la reunión de trabajo. No hay mejor inversión de gobierno que la que se hace por la seguridad y tranquilidad del pueblo. ¡Por amor a Puebla!”.

    Estrategia coordinada para reforzar la seguridad estatal

    Desde el inicio del proceso de entrega-recepción, Armenta ha mostrado su determinación en abordar el tema de la seguridad como prioridad en su gobierno. Gracias a su constante comunicación con García Harfuch y a la colaboración con el gobierno federal, el gobernador electo busca mejorar la situación de Puebla mediante una estrategia coordinada entre las autoridades federales, estatales y municipales.

    Este tipo de reuniones permiten avanzar en la planificación de medidas concretas que, de acuerdo con fuentes cercanas, buscan restaurar la tranquilidad en Puebla a través de un trabajo conjunto entre las fuerzas de seguridad de los tres niveles de gobierno.

    Sigue leyendo…

  • Puebla lidera entre las diez mayores economías de México

    Puebla lidera entre las diez mayores economías de México

    De acuerdo con el último estudio del Grupo de Asesores en Economía y Administración Pública (GAEAP), elaborado con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la economía de Puebla es la que más ha crecido en el país.

    El gobernador de Puebla, Sergio Salomón informó a través de sus redes sociales, que el estado se encuentra en las diez mayores economías del país.

    ¡Orgullo poblano! Puebla lidera entre las diez mayores economías de México. Según el último de GAEAP, alborado con datos del INEGI, Puebla es la economía estatal que más ha crecido en el país, con un aumento del 4.4% en el primer semestre de 2024“, escribió Salomón.

    Por su parte el gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta felicitó este gran avance y aseguró que con la 4T el estado está avanzando.

    ¡Con la 4T, Puebla está en el TOP TEN de las mejores economías de México!

    Gracias a la visión de desarrollo y bienestar que ha impulsado nuestro gobernador Sergio Salomón, en el último estudio de GAEAP y con los datos del INEGI, la economía estatal de Puebla es la que más ha crecido en el país“, destacó Armenta.

    En las últimas semanas el gobernador electo ha destacado que una de sus principales labores durante su mandato será mejorar y fortalecer la economía de Puebla.